Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Fuerzas armadas de Oman

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Fuerzas armadas de Oman


    Cassidian España participará en la producción
    Omán se convierte en el séptimo cliente de Eurofighter con un pedido de 12 cazas

    21/12/2012
    (Infodefensa.com) Madrid – Omán se ha convertido finalmente en el séptimo cliente del consorcio Eurofighter con un pedido de 12 aviones de combate polivalente Typhoon y 8 Hawk AJT, un contrato que supondrá más de 2.400 millones de euros en los próximos 30 años.

    Las entregas comenzarán en 2017 y la Línea de Montaje Final será la de Warton, en Lancashire. Cassidian España participará en la producción.

    El consejero delegado de Eurofighter, Enzo Casolini, ha señalado su satisfacción por la incorporación de Omán. “Eurofighter Typhoon es un avión excepcional, y seis naciones ya confían en él para llevar a cabo de forma eficaz sus tareas en todos los entornos operativos. Se trata de una estupenda noticia, y un hito más en la historia de un programa lleno de éxitos. Estamos deseando desarrollar una colaboración a largo plazo con la Fuerza Aérea Real de Omán”, ha indicado.

    Desde su entrada en servicio en 2004, se han entregado más de 340 aviones a seis naciones: Reino Unido, Alemania, Italia, España y los dos países de exportación -Austria y Arabia Saudí-.

    En total hay 719 aparatos contratados y 571 pedidos, lo que convierte al programa en el mayor programa militar colaborativo de Europa y proporciona tecnología avanzada que fortalece la posición de la industria aeroespacial europea en el mercado internacional. De hecho, el programa garantiza más de 100.000 puestos de trabajo en 400 empresas.

    Eurofighter Jagdflugzeug GmbH gestiona el programa en representación de las empresas socias del Eurofighter: Alenia Aeronautica/Finmeccanica, BAE Systems, Cassidian Alemania y Cassidian España, es decir, las principales compañías europeas del sector aeroespacial con un volumen de negocio total de aproximadamente 123.200 millones de euros en 2011.

  • #2
    Más sobre el tema

    Omán compra cazabombarderos Typhoon

    El Emirato de Omán adjudicó y formalizó a fines de diciembre un contrato por US$ 4.200 millones al fabricante británico BAE Systems, para proveer a la fuerza aérea de esa nación árabe del Golfo Pérsico con doce cazabombarderos de Cuarta Generación Typhoon y ocho jets de entrenamiento avanzado Hawk.

    Por Marco Ficieri (Especial para EP)
    El Periodista (online)
    lunes 7 de enero 2013

    (París) La firma del contrato en la capital del emirato, Muscat, contó con la presencia del Primer Ministro del Reino Unido, David Cameron, quien destacó la importancia de las exportaciones de equipamiento militar para el “crecimiento económico” de su país.

    “Estamos haciendo todo lo que es posible para promover los negocios de nuestras firmas en los mercados de mayor crecimiento, para que ellas puedan mantenerse a la vanguardia en la competencia por esos mercados”, señalo el jefe del gobierno británico.

    Aunque el Typhoon, antes conocido como Eurofighter, es producido por un consorcio de empresas formadas por firmas de Alemania, España, Italia y el Reino Unido, el fabricante de este último país, BAE Systems, ha sido el más exitoso en sus empeños por exportar este aparato.

    En el 2007 la firma británica se adjudicó un contrato para proveer 72 ejemplares del Typhoon a Arabia Saudita, en un proyecto denominado “Al-Salam”.

    Actualmente BAE está a la espera de un contrato para modernizar los Typhoon saudíes, y compite por nuevas ventas en Qatar, Malasia y los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

    El socio alemán de Eurofighter, EADS Germany, logró en el 2003 vender dieciocho Typhoons a Austria, aunque el pedido fue reducido en el 2007 a sólo quince aparatos, debido a problemas políticos internos y acusaciones de corrupción en Viena.

    BAE Systems quiso conducir la campaña de promoción del Typhoon en India, sobre la base de las antiguas relaciones políticas y comerciales del Reino Unido y de la firma con esa nación asiática, interesada en adquirir 126 aviones bajo su proyecto MMRCA.

    Pero EADS Germany insistió en tener el control de la campaña, en la que finalmente resultó elegido el Rafale del competidor Dassault a principios del 2012.

    Las entregas de las nuevas aeronaves de combate y entrenamiento encargadas por Omán comenzarán en el 2017.

    El pedido de Omán es un estimulo a la nueva ofensiva comercial lanzada por BAE para conquistar nuevos mercados, luego de su fallido intento por fusionar sus actividades con la división militar Cassidian de EADS, que agrupa esencialmente firmas basadas en Alemania y que incluye la participación de EADS Germany en el consorcio Eurofighter.

    La fusión, que habría creado un gigante industrial europeo con una sólida presencia en Estados Unidos, donde BAE ya tiene una fuerte participación como proveedor de equipo militar y de seguridad, fue bloqueada por el gobierno alemán.

    La propia Canciller Angela Merkel habría intervenido para poner fin al proyecto, porque no veía con ojos favorables la conducción británica que habría tenido el nuevo ente industrial. Sin embargo, los fabricantes europeos de material bélico están muy presionados, por los continuos recortes de presupuesto para compras militares en el viejo mundo, lo que podría forzarles a buscar con desesperación nuevas ventas fuera de la región o a fusionarse para no desaparecer.

    Comentario

    Trabajando...
    X