Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Us.army

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #6
    EEUU puede renunciar al proyecto de vehículo de combate por su excesivo costo...



    El Gobierno de EEUU puede renunciar al nuevo proyecto de vehículo de combate para el Ejército debido a su excesivo costo, comunicó hoy la Oficina de Presupuestos del Congreso de EEUU.

    De acuerdo al Programa de nuevo vehículo de combate (Ground Combat Vehicle Program), el Ejército estadounidense deberá recibir 1.748 vehículos de nueva generación entre 2014 y 2030. Para ejecutar este proyecto, el Gobierno deberá asignar US$29.000 millones.

    Según estimaciones del Congreso, sería mucho más económico modernizar los vehículos de combate de infantería Bradley que utiliza el Ejército. Si no, se podría adquirir los transportes alemanes Puma o los israelíes Namer.

    "La compra de los Puma o la modernización de los Bradley permitiría ahorrar 14 y 9 mil millones de dólares, respectivamente. Los Namer también implican un ahorro de 9 mil millones de dólares", comentó la Oficina de Presupuestos.

    El vehículo de combate estadounidense Bradley fue desarrollado en los años 1970 bajo la influencia del vehículo soviético BMP-1.

    Incorporado al Ejército de EEUU en 1981, el Bradley fue modernizado en varias ocasiones para prolongar el plazo de su servicio.
    Fuente: http://sp.rian.ru/Defensa/20130403/156770434.html
    "Quien no extraña la Unión Soviética, no tiene corazón."
    "Quien la quiere de vuelta, no tiene cerebro."

    Vladímir Vladímirovich Putin

    Comentario


    • #7
      Armas convencionales como aceleradoras de la carrera nuclear ...



      Los espectaculares avances en el diseño de armas convencionales de precisión y armas hipersónicas, robots de destino militar y aviones no tripulados (drone, en inglés) que está desarrollando EEUU, en el marco de la concepción del golpe global rápido, ha permitido a este país hacerse con el dominio absoluto en el ámbito militar.

      A primera vista, las armas convencionales de precisión deberían desempeñar un papel positivo, reduciendo la importancia de los armamentos nucleares y, por consiguiente, contribuyendo a su reducción. Sin embargo, últimamente se contornea una tendencia de signo inverso.

      La supremacía absoluta de algunos Estados en el área de armas convencionales estimula la aspiración de otros a poseer el arma nuclear, resalta el experto del Instituto de Estudios Internacionales, Andréi Ivanov:

      –La experiencia de las incursiones estadounidenses, en el último cuarto del siglo pasado y a comienzos del siglo XXI, ha puesto en evidencia que los países carentes de sistemas modernos de armamento son incapaces de hacer frente a las agresiones extranjeras empleando armas convencionales.

      De ahí que la posesión de armas nucleares pase a ser para ellos poco menos que la única garantía de su soberanía e integridad territorial.

      Como consecuencia, el desarrollo de armas de precisión se ha convertido en uno de los factores que socavan el régimen de no proliferación de armas nucleares.

      Las armas convencionales de precisión como los misiles de crucero, los aviones hipersónicos y los drones existen ya en grandes series y no solo en EEUU.

      Hablando con rigor, las armas de precisión ya pasaron a ser una parte constitutiva de los arsenales estratégicos.

      En combinación con el sistema de defensa antimisiles (DAM), estas armas bien podrían alterar el equilibrio político-militar en el orbe.

      El sistema de defensa antimisiles, en determinada medida, resta importancia al factor de disuasión nuclear, dando la impresión de que, en caso de asestar el primer golpe, el país agresor cuenta con la posibilidad de escudarse contra el golpe de represalia.

      Todo ello aumenta notoriamente la probabilidad de un conflicto con el empleo de armas nucleares.

      Justamente, por esta razón, el despliegue en Europa del sistema estadounidense de defensa antimisiles suscita una seria preocupación no solo en Rusia, sino en otros países también, señala Andréi Ivanov:

      –Rusia y China están preocupados por los preparativos de EEUU y sus aliados con vistas a desplegar un sistema de defensa antimisiles en Asia.

      Esta preocupación se debe, entre otras cosas, a los avances en el desarrollo de los sistemas que, al parecer, no guardan relación alguna con la defensa antimisiles:

      armas de precisión y armas hipersónicas, robots con fines militares y aviones no tripulados que está desarrollando EEUU, en el marco de la concepción del golpe global rápido.

      Moscú y Pekín acordaron promover la cooperación en el área de la defensa antimisiles e invitaron a la comunidad internacional a abstenerse, en la medida de lo posible, de emplazar tales sistemas.

      La tendencia a una menor importancia de la disuasión nuclear que se perfila últimamente, no puede dejar de tener en vilo a Rusia y China, obligando a estos países a desarrollar sus propias armas de precisión.

      Mientras tanto, los países que, de momento, no poseen tales posibilidades tecnológicas, como, por ejemplo, Corea del Norte, optan por desarrollar a ritmo acelerado las “habituales” armas nucleares.
      Fuente: http://spanish.ruvr.ru/2013_04_09/ar...-perspectivas/
      "Quien no extraña la Unión Soviética, no tiene corazón."
      "Quien la quiere de vuelta, no tiene cerebro."

      Vladímir Vladímirovich Putin

      Comentario


      • #8
        Rambo es un chancay de medio....

        "No es la especie más fuerte la que sobrevive, ni la más inteligente, sino la que mejor responde al cambio."

        Charles Darwin

        Comentario


        • #9
          Sikorsky S-97 Raider - demostrador de tecnologías:




          Interesante concepto, quedará por ver en qué evoluciona.

          Saludos.
          "Cada mentira que decimos incurre en una deuda con la verdad. Tarde o temprano, esa deuda se paga" - Valery Legasov, 'Chernobyl'

          Comentario


          • #10
            Chuck Hagel: "El Ejército de EE.UU. debe oponerse a Rusia"
            Publicado: 16 oct 2014 | 5:55 GMT Última actualización: 16 oct 2014 | 5:55 GMT


            © REUTERS Jonathan Ernst

            El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, ha llamado a los militares estadounidenses a prepararse para "tratar" con el "moderno y capaz" Ejército ruso.
            "Las demandas sobre el Ejército serán más diversas y complicadas en el futuro. Las amenazas de los terroristas e insurgentes seguirán con nosotros durante mucho tiempo, pero también hay que tratar con una Rusia revisionista con su Ejército moderno y capaz a las puertas de la OTAN", dijo Hagel, citado por el servicio de prensa del Ministerio de Defensa de EE.UU.

            Si bien ya no hay 150.000 soldados estadounidenses participando en guerras terrestres en Irak y Afganistán, un número casi idéntico de ellos todavía están desplegados en unos 150 destinos de todo el mundo, informó Hagel. Esto incluye a los 80.000 soldados presentes en el área de Comando del Pacífico de Estados Unidos y cerca de 20.000 soldados en Corea del Sur listos para "luchar esta misma noche".

            "También hay 40.000 soldados bajo el Comando Central; 28.000 soldados en Europa y varios millares en África y América del Sur, a algunos de los cuales visité en Colombia la semana pasada", dijo Hagel.

            http://actualidad.rt.com/actualidad/...defensa-guerra

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎