Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

AH-64D Apache Longbow Block III

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • AH-64D Apache Longbow Block III

    Abro este hilo para exponer/discutir sobre el helicóptero de ataque AH-64 Apache - concretamente su más reciente encarnación, el AH-64D Block III - en las FF.AA. de los EE.UU., modernizaciones recientes y futuras, servicio en otros países, etc.

    El roll-out del primer Apache Block III 'nuevo' para el US Army tuvo lugar el 2 de noviembre del año pasado, contando la fuerza actualmente con 10 aparatos. El US Army planea adquirir 690 aeronaves Block III de aquí hasta 2026, entre aeronaves nuevas (56) y remanufacturadas (634, incluyendo al menos 230 Block I sobrevivientes), sin contar programas de exportación (véase más abajo).



    El helicóptero incorpora mejoras en más de una veintena de ítems bajo criterios específicos como digitalización y conectividad (incluyendo un enlace de datos - UTA - que le permite controlar de forma remota sistemas aéreos no tripulados (UAS) y no simplemente recibir pasivamente información de los mismos como sucede con el actual AH-64D Block II), sensores y capacidades ofensivas, mantenimiento y diagnóstico, entre otros. Una de las mejoras más notables es la modernización de la planta propulsora al estándar más potente T700-GE-701D y una transmisión más robusta; la incorporación de un nuevo rotor y palas de materiales compuestos, entre otras modificaciones, lo que le ha permitido a la aeronave recuperar (e incluso superar) el desempeño del modelo original AH-64A - recordemos que el modelo -D incorpora muchas mejoras en aviónica respecto del diseño original, lo cual se traduce en mayor peso; si bien el modelo actual es más letal que su predecesor, este incremento en peso le ha restado maniobrabilidad y desempeño (a saber, una reducción del 10% en la velocidad tope, de un 40% en tasa de ascenso, 8% en techo de servicio, etc.). La modernización de la planta propulsora y elementos asociados ha permitido recuperar desempeño, sobre todo en escenarios H&H (como Afganistán), incrementando las capacidades de combate de la aeronave, con una reducción en peso respecto del modelo actualmente en servicio (por ejemplo, el techo original del AH-64A era de 6,400m; el del Block II, 5,915m. El Block III recupera el techo de servicio del modelo base. La velocidad tope de combate del primero era de 158 nudos; la del Block II, 143 y la del Block III, 164).



    Diversas versiones del Apache se encuentran en servicio con el Ejército, la Guardia Nacional y la Reserva de los EE.UU. y países aliados en todo el mundo, tales como el Reino Unido, Israel, Egipto, Grecia, Arabia Saudí, UAE, Singapur, Holanda, Kuwait y Japón.

    La República de China se convirtió en el primer cliente de exportación del novedoso Block III, con 30 aeronaves ordenadas en 2008, recibiendo su primer helicóptero en mayo de este año; Qatar ha manifestado interés en la aeronave y solicitado LoA por un valor de 3 mil millones de dólares para la adquisición de 24 aparatos Block III, 12 radares de onda milimétrica AN/APG-78 Longbow, interferidores radáricos e infrarrojos, cascos, NVGs, armamento, soporte y demás elementos conexos. La aeronave resultó ganadora del concurso indio para la adquisición de un nuevo helicóptero de ataque, con una compra prevista de 22 aeronaves a un monto aproximado de 1.4 mil millones de dólares (incluyendo armamento, soporte, repuestos, entrenamiento, etc.).

    El helicóptero en sus diversas variantes ha visto y sigue viendo combate con gran éxito alrededor del mundo, incluyendo las 2 guerras del Golfo (1991 y 2003), la ex-Yugoslavia (1998 ), Afganistán, Israel y la más reciente incursión en Libia.

    Tal parece que el mejor, más letal y más prolífico helicóptero de ataque tiene cuerda para rato.

    Video promocional del Apache Block III mostrando la integración de nuevas tecnologías y mejoras respecto del Block II actual.

    Montaje del primer AH-64D Block III para el US Army (Boeing)
    Editado por última vez por ChrisBV; 29/09/2012, 14:23:58. Razón: Agregar videos
    "Cada mentira que decimos incurre en una deuda con la verdad. Tarde o temprano, esa deuda se paga" - Valery Legasov, 'Chernobyl'

  • #2
    Definitivamente el mejor ejemplo de como el concepto de un sistema de armas define al helicóptero de combate artillado para convertirlo en el mejor del mundo.

    Acá un vídeo del Apache Longbow del del History Channel

    Boeing AH-64 Apache Longbow Attack Helicopter


    Un helicóptero de esas características y sistemas asociados; como se presentan en el vídeo promocional que cita ChrisBV, es lo que necesita la FAP y el EP para hacer frente con posibilidades de éxito a la compleja y avanzada defensa antiaérea chilena.

    Con los sistemas que desplegamos hacemos muy poco frente a los NASAMS de ese país.

    Cutaway Apache AH64D Longbow

    Comentario


    • #3
      Algunas tecnologías incorporadas en el Block III, como se puede ver en este video del puesto del artillero, incluyen el nuevo TEDAC que reemplaza el viejo visor ORT (Optical Relay Tube) por un LCD de gran formato (5" x 5"):


      Este nuevo display está asociado al moderno Arrowhead, la siguiente generación del montaje TADS/PNVS (Target Acquisition Designation Sight / Pilot Night Vision Sensor) que va en el morro del aparato y que constituye el sensor primario de la aeronave:


      Según el fabricante (Lockheed Martin) las mejoras introducidas en este nuevo sistema incrementan su efectividad en el orden de 150% (lo mismo que su fiabilidad), mientras simultáneamente reduce su mantenimiento en un 60%, respecto del modelo legacy. El sistema ya ha visto acción en Afganistán a bordo de aeronaves Block II+ modernizadas.

      El radar de control de tiro Longbow (que va montado sobre el mástil del rotor del aparato) también ha recibido mejoras importantes, concretamente un bloque de electrónicos modernizado (REU) que reemplaza a dos LRU, expandiendo sus capacidades (presentes y futuras) y reduciendo los costos asociados a mantenimiento.

      Como se ve en el video del 1er post, una de las mejoras más importantes al helicóptero consiste en su habilidad de ya no solamente recibir data de forma pasiva desde un UAS (Level 2, presente en el actual Block II), sino además tomar control directo del payload de sensores del mismo para reconocimiento y ataque (Level 3) e introducir waypoints de navegación para modificar su curso (Level 4), además de poder distribuir esa información en tiempo real a otras aeronaves o a unidades en tierra. Esto es posible gracias a novedoso UTA (Unmanned Aerial System Tactical Common Data Link Assembly) que consiste en un enlace digital bidireccional de elevado ancho de banda que va en un radomo idéntico al del FCR Longbow (mismas dimensiones y propiedades aerodinámicas) sobre el MMA (ensamblaje del mástil principal) del helicóptero:



      Aquí se puede ver la antena del TCDL (Tactical Common Data Link) y las LRU del sistema sin el radomo que los cubre.

      Lo más genial de todo esto es que, como las aeronaves están enlazadas entre sí por datalink, no todas tienen que llevar los domos a cuestas (que son caros, el FCR Longbow cuesta 1 millón de dólares la unidad), sino que basta con que el líder de vuelo o algún elemento lo haga para que todos los demás helicópteros de la formación tengan acceso a la información de dichos sensores. Esta capacidad ya se encuentra presente en el Longbow Block II (incluyendo la asignación de PFZs - zonas de fuego prioritarias - blancos y demases) y acaba de expandirse en el Block III.

      Qué increíble aeronave.
      "Cada mentira que decimos incurre en una deuda con la verdad. Tarde o temprano, esa deuda se paga" - Valery Legasov, 'Chernobyl'

      Comentario


      • #4
        Quienes mejor han sabido demostrar las capacidades de maniobra del Apache Longbow son los holandeses con su Apache Demo Team:



        VER VIDEO

        La aeronave es full mission-capable, solo que está pintada bonito. En los extremos de los stub wings lleva los pods de contramedidas AMASE (Apache Modular Survivability Equipment) de TERMA, que incorporan el arreglo de alertadores infrarrojos pasivos Northrop Grumman AN/AAR-54(V) PMAWS y dispensadores de bengalas, que son los que se ven en la imagen y el video - una versión más avanzada provee protección incrementada en los 360° reemplazando el módulo intermedio por el interferidor AN/AAQ-24(V) DIRCM (Direct Infra-Red Countermeasures) de Northrop Grumman/SELEX. El sistema está controlado directamente por la suite de autoprotección AN/ALQ-213(V) EWMS, también de TERMA.

        La designación del Apache en la RNLAF es AH-64DN.
        "Cada mentira que decimos incurre en una deuda con la verdad. Tarde o temprano, esa deuda se paga" - Valery Legasov, 'Chernobyl'

        Comentario


        • #5
          El US Army ha decidido cambiar la designación de la aeronave de AH-64D Block III a AH-64E, según fuentes militares.
          "Cada mentira que decimos incurre en una deuda con la verdad. Tarde o temprano, esa deuda se paga" - Valery Legasov, 'Chernobyl'

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎