Abro este hilo para exponer/discutir sobre el helicóptero de ataque AH-64 Apache - concretamente su más reciente encarnación, el AH-64D Block III - en las FF.AA. de los EE.UU., modernizaciones recientes y futuras, servicio en otros países, etc.
El roll-out del primer Apache Block III 'nuevo' para el US Army tuvo lugar el 2 de noviembre del año pasado, contando la fuerza actualmente con 10 aparatos. El US Army planea adquirir 690 aeronaves Block III de aquí hasta 2026, entre aeronaves nuevas (56) y remanufacturadas (634, incluyendo al menos 230 Block I sobrevivientes), sin contar programas de exportación (véase más abajo).

El helicóptero incorpora mejoras en más de una veintena de ítems bajo criterios específicos como digitalización y conectividad (incluyendo un enlace de datos - UTA - que le permite controlar de forma remota sistemas aéreos no tripulados (UAS) y no simplemente recibir pasivamente información de los mismos como sucede con el actual AH-64D Block II), sensores y capacidades ofensivas, mantenimiento y diagnóstico, entre otros. Una de las mejoras más notables es la modernización de la planta propulsora al estándar más potente T700-GE-701D y una transmisión más robusta; la incorporación de un nuevo rotor y palas de materiales compuestos, entre otras modificaciones, lo que le ha permitido a la aeronave recuperar (e incluso superar) el desempeño del modelo original AH-64A - recordemos que el modelo -D incorpora muchas mejoras en aviónica respecto del diseño original, lo cual se traduce en mayor peso; si bien el modelo actual es más letal que su predecesor, este incremento en peso le ha restado maniobrabilidad y desempeño (a saber, una reducción del 10% en la velocidad tope, de un 40% en tasa de ascenso, 8% en techo de servicio, etc.). La modernización de la planta propulsora y elementos asociados ha permitido recuperar desempeño, sobre todo en escenarios H&H (como Afganistán), incrementando las capacidades de combate de la aeronave, con una reducción en peso respecto del modelo actualmente en servicio (por ejemplo, el techo original del AH-64A era de 6,400m; el del Block II, 5,915m. El Block III recupera el techo de servicio del modelo base. La velocidad tope de combate del primero era de 158 nudos; la del Block II, 143 y la del Block III, 164).

Diversas versiones del Apache se encuentran en servicio con el Ejército, la Guardia Nacional y la Reserva de los EE.UU. y países aliados en todo el mundo, tales como el Reino Unido, Israel, Egipto, Grecia, Arabia Saudí, UAE, Singapur, Holanda, Kuwait y Japón.
La República de China se convirtió en el primer cliente de exportación del novedoso Block III, con 30 aeronaves ordenadas en 2008, recibiendo su primer helicóptero en mayo de este año; Qatar ha manifestado interés en la aeronave y solicitado LoA por un valor de 3 mil millones de dólares para la adquisición de 24 aparatos Block III, 12 radares de onda milimétrica AN/APG-78 Longbow, interferidores radáricos e infrarrojos, cascos, NVGs, armamento, soporte y demás elementos conexos. La aeronave resultó ganadora del concurso indio para la adquisición de un nuevo helicóptero de ataque, con una compra prevista de 22 aeronaves a un monto aproximado de 1.4 mil millones de dólares (incluyendo armamento, soporte, repuestos, entrenamiento, etc.).
El helicóptero en sus diversas variantes ha visto y sigue viendo combate con gran éxito alrededor del mundo, incluyendo las 2 guerras del Golfo (1991 y 2003), la ex-Yugoslavia (1998 ), Afganistán, Israel y la más reciente incursión en Libia.
Tal parece que el mejor, más letal y más prolífico helicóptero de ataque tiene cuerda para rato.
Video promocional del Apache Block III mostrando la integración de nuevas tecnologías y mejoras respecto del Block II actual.
Montaje del primer AH-64D Block III para el US Army (Boeing)
El roll-out del primer Apache Block III 'nuevo' para el US Army tuvo lugar el 2 de noviembre del año pasado, contando la fuerza actualmente con 10 aparatos. El US Army planea adquirir 690 aeronaves Block III de aquí hasta 2026, entre aeronaves nuevas (56) y remanufacturadas (634, incluyendo al menos 230 Block I sobrevivientes), sin contar programas de exportación (véase más abajo).

El helicóptero incorpora mejoras en más de una veintena de ítems bajo criterios específicos como digitalización y conectividad (incluyendo un enlace de datos - UTA - que le permite controlar de forma remota sistemas aéreos no tripulados (UAS) y no simplemente recibir pasivamente información de los mismos como sucede con el actual AH-64D Block II), sensores y capacidades ofensivas, mantenimiento y diagnóstico, entre otros. Una de las mejoras más notables es la modernización de la planta propulsora al estándar más potente T700-GE-701D y una transmisión más robusta; la incorporación de un nuevo rotor y palas de materiales compuestos, entre otras modificaciones, lo que le ha permitido a la aeronave recuperar (e incluso superar) el desempeño del modelo original AH-64A - recordemos que el modelo -D incorpora muchas mejoras en aviónica respecto del diseño original, lo cual se traduce en mayor peso; si bien el modelo actual es más letal que su predecesor, este incremento en peso le ha restado maniobrabilidad y desempeño (a saber, una reducción del 10% en la velocidad tope, de un 40% en tasa de ascenso, 8% en techo de servicio, etc.). La modernización de la planta propulsora y elementos asociados ha permitido recuperar desempeño, sobre todo en escenarios H&H (como Afganistán), incrementando las capacidades de combate de la aeronave, con una reducción en peso respecto del modelo actualmente en servicio (por ejemplo, el techo original del AH-64A era de 6,400m; el del Block II, 5,915m. El Block III recupera el techo de servicio del modelo base. La velocidad tope de combate del primero era de 158 nudos; la del Block II, 143 y la del Block III, 164).

Diversas versiones del Apache se encuentran en servicio con el Ejército, la Guardia Nacional y la Reserva de los EE.UU. y países aliados en todo el mundo, tales como el Reino Unido, Israel, Egipto, Grecia, Arabia Saudí, UAE, Singapur, Holanda, Kuwait y Japón.
La República de China se convirtió en el primer cliente de exportación del novedoso Block III, con 30 aeronaves ordenadas en 2008, recibiendo su primer helicóptero en mayo de este año; Qatar ha manifestado interés en la aeronave y solicitado LoA por un valor de 3 mil millones de dólares para la adquisición de 24 aparatos Block III, 12 radares de onda milimétrica AN/APG-78 Longbow, interferidores radáricos e infrarrojos, cascos, NVGs, armamento, soporte y demás elementos conexos. La aeronave resultó ganadora del concurso indio para la adquisición de un nuevo helicóptero de ataque, con una compra prevista de 22 aeronaves a un monto aproximado de 1.4 mil millones de dólares (incluyendo armamento, soporte, repuestos, entrenamiento, etc.).
El helicóptero en sus diversas variantes ha visto y sigue viendo combate con gran éxito alrededor del mundo, incluyendo las 2 guerras del Golfo (1991 y 2003), la ex-Yugoslavia (1998 ), Afganistán, Israel y la más reciente incursión en Libia.
Tal parece que el mejor, más letal y más prolífico helicóptero de ataque tiene cuerda para rato.
Video promocional del Apache Block III mostrando la integración de nuevas tecnologías y mejoras respecto del Block II actual.
Montaje del primer AH-64D Block III para el US Army (Boeing)
Comentario