Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

CARROS PORTAPERSONAL

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por CesarAugusto Ver Mensaje
    Bueno fuera que el problema es "solo la pequeña cantidad", el asunto es que esta será la primera adquisicion de 8x8 del EP, sea del modelo que fuera, y eso implica que necesitan adquirir junto con ellos ciertos items como manuales, herramientas, instruccion para operacion y mantenimiento, lote inicial de repuestos, que encarecen a esta primera adquisicion necesariamente.
    Primero, lamentablemente algunos joristas no comprenden algo tan básico como lo que acabas de describir. Y justamente porque se necesitan adquirir todo lo que dices, adquirir ‘de a puchos’ hace que el precio unitario que pagas es mayor a hacer un pedido del programa completo - digamos al menos 120 APC.

    Segundo, ya hemos visto que en muchas adquisiciones de las FFAA, se presupuesta la adquisición del asset ‘calato’ por un lado y luego recién se presupuesta - ya sea en adición al momento de la adquisición o luego vía licitaciones - aspectos como el armamento y soporte.

    Tercero, el costo de un blindado, en este caso 8x8, es el blindado ‘de base’ capaz de rodar, mas los sistemas, más el armamento, mas el kit de protección adicional a la protección ‘de base’, mas los manuales, repuestos, soporte logístico, más el offset. Y no hay reportes que un blindado 8x8 moderno se todo eso por USD 2 millones. Ya vimos que la MGP adquirió sus blindados LAV II de generación anterior solo con ametralladora manual y sin kit adicional de protección, por mas de esa cantidad hace 10 años. Para los joristas que quieran soñar despiertos, pues tal vez necesiten irse a otro joro.


    Esperemos el EP esté pisando sobre seguro en este tema y haya previsto todo eso dentro de los 60$m de los 30 8x8s.
    Yo emplazaría a los joristas traer referencias de 8x8 modernos que cuesten USD 2 millones c.u. con todo.

    La referencia por esos vehículos a orugas suecos es una patada a la inteligencia, tomando en cuenta el tipo de vehículo, la cantidad de vehículos pedidos por Alemania (es una 2da orden por casi 230 vehículos, en adición a una 1ra orden pasada de unos 140 vehículos), el tipo de blindaje STANAG 4562 Level 2 de base que sólo protege contra 7.62x39mm API, cuando un blindado 8x8 moderno debería permitir al menos protección Level 4 contra munición 14.5x114mm AP, etc.


    Definitivamente con esos montos no se podria adquirir vehiculos "gama alta" como KMW Boxer o CIO Freccia, pero de los intermedia o intermedia baja como los que se vienen mencionando (K808 de Hyundai, Condor de Otokar y PARS II de FNSS) si podrían estar alrededor de ese precio.
    No me haría ilusiones que incluso los APC coreanos o turcos van a darte el paquete completo por USD 2 millones.

    Ver otro ejemplo: en 2013 se mencionaba que SIMA habia firmado contrato con los coreanos para construir 2 LPD clase Makassar por unos USD 60 millones c.u. Sin embargo es de conocimiento público que el BAP Paita fue contratado a SIMA por algo más de USD 80 millones de la época. La diferencia? Sistemas, armas (y construcción).

    Saludos
    ‘Never underestimate the power of human stupidity’ - Robert A. Heinlein

    Comentario


    • El blindado 8x8 PARS “made in Perú” para el Ejército


      Alejo Marchessini, 18 de mayo de 2023

      El Ejército del Perú, en el marco del Programa “Pacha Kuyuchix”, prevé adquirir en los próximos meses, via una inversión aproximada de 60 millones de dólares, los primeros 30 vehículos blindados 8x8 del Tipo APC para comenzar a remplazar, entre otros, a los vetustos Unimog UR-416 y a los FIAT- Oto Melara 6614-G y 6616-H(4x4).

      Mediante el Programa de “Adquisición de Vehículo para el Transporte Blindado a Ruedas de la 3ra Brigada Blindada del Ejército” Código N° 2519572 se adquirirán 18 unidades y via el de “Adquisición de Vehículo para el Transporte Blindado a Ruedas de la 6ta Brigada Blindada del Ejército” - Código N° 2519572 otros 12 blindados. El financiamiento de ambos programas se realizaría con cargo a los recursos del Fondo de Defensa Nacional, que se nutre de las regalías generadas por los Lotes 56 y 88 de Camisea, que al 2030 se prevé generen unos 2.700 millones de dólares.

      En ese contexto, FAME SAC, en virtud del Convenio de Asociación Estratégica para el “Ensamblaje, Coproducción, Mantenimiento y Comercialización de Vehículos a Rueda y Oruga” estaría en condiciones, de suministrar al Ejército del Perú la familia de Vehículos Blindados PARS (8x conformada, entre otros, por el PARS III, en sus versiones de Combate de Infantería (IFV) y de Caballeria (CFV), de Comando (CP), de Evacuación Medica (AMEV) y de recuperación (ARV), y el PARS IV.

      Se encuentran en servicio no solo en Turquía, también en Arabia Saudita, Malasia y Oman. Se estima que se han fabricado y entregado unas 700 unidades, 300 de las cuales fueron coproducidas via programas de “joint venture”.

      El PARS III (Leopardo de Anatolia), uno de los más representativos de la familia, y que fue evaluado en 2018 y 2021 por el Ejército del Perú “in situ” en la fábrica de FNSS en Ankara, en su versión IFV tiene una longitud de 8 m, un ancho de 3 m. y una altura de 2,4 m. Su peso en combate es de 30 toneladas.

      Está diseñado para transportar 11 efectivos: 3 de tripulación (conductor, artillero y jefe de carro) y 9 infantes. La propulsión corre por cuenta de un motor diesel de 500 HP, lo que le brinda una excelente movilidad alcanzando una velocidad máxima en carretera de 100 km/h. El alcance es de 800 km. Dispone de un sistema de conducción mediante timón hidráulico y una caja de cambios automática de 8 posiciones: 7 cambios hacia adelante y 1 hacia atrás, y puede sortear rápidamente pendientes de 60° y gradientes de 30° y cruzar trincheras o zanjas de 2 m.

      El PARS III, puede montar, en lo que armamento se refiere, una ametralladora M-2HB de 12.7 mm. – en un montaje tipo clavija - o bien un RCWS SANCAK que integra una ametralladora M-2HB de 12.7 mm, dotada con 400 cartuchos para uso inmediato, o bien un lanzagranadas MK-19 de 40 mm. Opcionalmente, se pueden montar ametralladoras FN M-240B o MAG 58 de 7.62x51 mm.

      El RCWS SANCAK, con giro de 360° y ángulo de tiro estabilizado de -20° a +60° , permite al artillero, dependiendo de la situación táctica, operar tanto el arma como la torreta, de manera remota o manual. Está dotada de controles de palanca y gatillo simples, lo que permite procedimientos de entrenamiento y calificación breves, enlazados a una pantalla a color de alta definición, un visor térmico, cámara diurna y un telemetro laser con alcance de 10 km. En lo que a protección se refiere, el PARS III dispone de dos Sistemas de Lanzamiento Fumigeno cada uno con 4 granadas de 76 mm. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

      A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

      Comentario


      • Convenio entre FAME SAC y FNSS que data desde fines de 2021. Es que el EP ya eligió al PARS como su futuro 8x8?
        ‘Never underestimate the power of human stupidity’ - Robert A. Heinlein

        Comentario


        • Si este convenio ,permite el ensamblaje, mantenimiento y luego producción de este blindado en el Perú ( con el consiguiente desarrollo de una industria local ) sería el mejor logro , pues a diferencia de la mesida del KTP1 torito , el Perú puede desarrollar a partir de este modelo una infinidad de variante para cubrír sus necesidades y crear toda una gama de variantes para su venta internacional ( el TAM argentino , tenía la misma visión , un vehículo base y muchas variantes, pero en el caso argentino, lo que les falló fue la capacidad de inversión)

          Comentario

          Trabajando...
          X