No se ha ahondado mucho el tema de los cascos azules peruanos, las operaciones actuales y las pasadas, abro este topic para cubrir este tema, para inaugurarlo adjunto la siguiente nota de prensa del MinDef respecto a una importante donacion norteamericana que permitira incrementar el contingente peruano en Haiti (y su bienestar tambien) a la vez de incrementar y mejorar la instruccion en nuestro CECOPAZ (centro de instruccion de cascos azules).
Saludos
Cesar
NOTA DE PRENSA N° 123- 07 OCP - MINDEF
Estados Unidos dona 4.4 millones de dólares para
batallones peruanos de operaciones de paz
El Ministro de Defensa, embajador Allan Wagner Tizón, destacó la donación hecha por el gobierno de los Estados Unidos de 4.4 millones de dólares para apoyar las operaciones de mantenimiento de la paz que desarrolla el Perú en el ámbito de las Naciones Unidas.
Los Gobiernos del Perú y de Estados Unidos oficializaron el día de hoy la donación de 4.4 millones de dólares que se destinarán a la conformación, equipamiento y entrenamiento de un batallón de ingeniería y un batallón de infantería conjuntos peruanos. Los batallones conjuntos están conformados por miembros del Ejército, Marina y Fuerza Aérea del Perú.
El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde; y el embajador de los Estados Unidos, James Curtis Struble, realizaron el intercambio de notas, ante la presencia del ministro de Defensa, embajador Allan Wagner Tizón.
“Con ello vamos a fortalecer nuestro Centro de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz, CECOPAZ, que funciona en Ancón. Al mismo tiempo, equipar mejor la compañía Perú de infantería que actualmente se encuentra en Haití; y también establecer un batallón de ingenieros pedido por la Minustah”, comentó Wagner.
Los batallones peruanos conjuntos de ingeniería y de infantería contribuirán con la segunda fase de la Misión de las Naciones Unidas de Estabilización en Haití (MINUSTAH), que consiste en la reconstrucción de dicho país, en especial, edificación e infraestructura.
El ministro Wagner parte este domingo a Haití, con el fin de inspeccionar las labores que desempeña la Compañía Aerotransportada Perú, es decir el sexto contingente peruano que sirve en la MINUSTAH. Visitará en primer lugar la Base Chavín de Huántar, el área de responsabilidad de los soldados peruanos y el Cuartel General de la Minustah ubicado en Puerto Príncipe.
Asimismo, sostendrá reuniones con un delegado de la Organización de las Naciones Unidas, el comandante de las fuerzas acantonadas en Haití y altos representantes del Gobierno haitiano. Retorna a Lima el martes 17.
El sexto contingente peruano llegó a Puerto Príncipe el 26 de junio último y permanecerá por seis meses en la zona. El área de responsabilidad de los peruanos es Cité Soleil, una de las más convulsionadas del país, donde contribuyen en patrullaje, distribución de agua y atención médica durante acciones cívicas.
Lima, 13 de julio de 2007
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Ministerio de Defensa
Estados Unidos dona 4.4 millones de dólares para
batallones peruanos de operaciones de paz
El Ministro de Defensa, embajador Allan Wagner Tizón, destacó la donación hecha por el gobierno de los Estados Unidos de 4.4 millones de dólares para apoyar las operaciones de mantenimiento de la paz que desarrolla el Perú en el ámbito de las Naciones Unidas.
Los Gobiernos del Perú y de Estados Unidos oficializaron el día de hoy la donación de 4.4 millones de dólares que se destinarán a la conformación, equipamiento y entrenamiento de un batallón de ingeniería y un batallón de infantería conjuntos peruanos. Los batallones conjuntos están conformados por miembros del Ejército, Marina y Fuerza Aérea del Perú.
El ministro de Relaciones Exteriores, José Antonio García Belaunde; y el embajador de los Estados Unidos, James Curtis Struble, realizaron el intercambio de notas, ante la presencia del ministro de Defensa, embajador Allan Wagner Tizón.
“Con ello vamos a fortalecer nuestro Centro de Entrenamiento Conjunto para Operaciones de Paz, CECOPAZ, que funciona en Ancón. Al mismo tiempo, equipar mejor la compañía Perú de infantería que actualmente se encuentra en Haití; y también establecer un batallón de ingenieros pedido por la Minustah”, comentó Wagner.
Los batallones peruanos conjuntos de ingeniería y de infantería contribuirán con la segunda fase de la Misión de las Naciones Unidas de Estabilización en Haití (MINUSTAH), que consiste en la reconstrucción de dicho país, en especial, edificación e infraestructura.
El ministro Wagner parte este domingo a Haití, con el fin de inspeccionar las labores que desempeña la Compañía Aerotransportada Perú, es decir el sexto contingente peruano que sirve en la MINUSTAH. Visitará en primer lugar la Base Chavín de Huántar, el área de responsabilidad de los soldados peruanos y el Cuartel General de la Minustah ubicado en Puerto Príncipe.
Asimismo, sostendrá reuniones con un delegado de la Organización de las Naciones Unidas, el comandante de las fuerzas acantonadas en Haití y altos representantes del Gobierno haitiano. Retorna a Lima el martes 17.
El sexto contingente peruano llegó a Puerto Príncipe el 26 de junio último y permanecerá por seis meses en la zona. El área de responsabilidad de los peruanos es Cité Soleil, una de las más convulsionadas del país, donde contribuyen en patrullaje, distribución de agua y atención médica durante acciones cívicas.
Lima, 13 de julio de 2007
Oficina de Comunicaciones y Prensa
Ministerio de Defensa
Cesar
Comentario