Ministro de Defensa, Jefe del Comando Conjunto y Comandante General de la Marina visitaron Haiti

En su permanente preocupación por el cumplimiento de nuestros compromisos internacionales y el accionar de nuestras Fuerzas Armadas en Operaciones de Paz, el Ministro de Defensa, General Roberto Chiabra, el Jefe del Comando Conjunto,
Almirante Frank Boyle Alvarado, así como el Comandante General de la Marina, Almirante Jorge Ampuero Trabucco y los Comandantes Generales del Ejército y Fuerza Aérea, viajaron el 26 de febrero a la localidad haitiana de Jacmel, lugar donde se encuentra acantonada la Compañía Perú, para supervisar y brindar su apoyo institucional al personal destacado.

Por disposición de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), el organismo representante de las Naciones Unidas, la Compañía del Perú, fue destinada a Jacmel, donde se mantiene disponible para trasladarse a cualquier parte del país, según lo estime necesario el organismo internacional en su labor de estabilización de la situación de Haití.

La ciudad de Jacmel está ubicada aproximadamente a 86 kilómetros al Sur - Este de la Capital, Puerto Príncipe, en una bahía dominada por una extensa zona montañosa. Tiene aproximadamente 200,000 habitantes, siendo el francés y el cróele los idiomas predominantes.

En los continuos patrullajes que realizan los militares peruanos, no sólo llevan el orden y la tranquilidad ciudadana, también brindan apoyo médico sanitario básico, contando con una unidad móvil para el transporte de pacientes de emergencia, recursos que están orientados a la población de menores recursos.

En lo que va del presente año, la unidad militar peruana ha recibido la visita de Juan Gabriel Valdés, representante especial de las Naciones Unidas y del Teniente General Augusto Heleno Ribero Pereira, Comandante de la Fuerza. Ambos representantes de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) elogiaron la organización y profesionalismo de la unidad militar peruana.

Como se recuerda, la "Compañía Perú" es una unidad Aerotransportada integrada por personal militar de las tres instituciones armadas, instruidas y entrenadas en Operaciones de Paz bajo las normas de las Naciones Unidas en el Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz (CECOPAZ), Órgano de Instrucción perteneciente al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.

La compañía peruana se integró a un total de 3,092 soldados y 650 policías procedentes de 15 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Argentina, Bolivia, Brasil y Chile. Estas fuerzas militares cuentan con el apoyo de 529 civiles, 300 haitianos y 229 provenientes de diferentes países.

Saludos

En su permanente preocupación por el cumplimiento de nuestros compromisos internacionales y el accionar de nuestras Fuerzas Armadas en Operaciones de Paz, el Ministro de Defensa, General Roberto Chiabra, el Jefe del Comando Conjunto,
Almirante Frank Boyle Alvarado, así como el Comandante General de la Marina, Almirante Jorge Ampuero Trabucco y los Comandantes Generales del Ejército y Fuerza Aérea, viajaron el 26 de febrero a la localidad haitiana de Jacmel, lugar donde se encuentra acantonada la Compañía Perú, para supervisar y brindar su apoyo institucional al personal destacado.

Por disposición de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH), el organismo representante de las Naciones Unidas, la Compañía del Perú, fue destinada a Jacmel, donde se mantiene disponible para trasladarse a cualquier parte del país, según lo estime necesario el organismo internacional en su labor de estabilización de la situación de Haití.

La ciudad de Jacmel está ubicada aproximadamente a 86 kilómetros al Sur - Este de la Capital, Puerto Príncipe, en una bahía dominada por una extensa zona montañosa. Tiene aproximadamente 200,000 habitantes, siendo el francés y el cróele los idiomas predominantes.

En los continuos patrullajes que realizan los militares peruanos, no sólo llevan el orden y la tranquilidad ciudadana, también brindan apoyo médico sanitario básico, contando con una unidad móvil para el transporte de pacientes de emergencia, recursos que están orientados a la población de menores recursos.

En lo que va del presente año, la unidad militar peruana ha recibido la visita de Juan Gabriel Valdés, representante especial de las Naciones Unidas y del Teniente General Augusto Heleno Ribero Pereira, Comandante de la Fuerza. Ambos representantes de la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas en Haití (MINUSTAH) elogiaron la organización y profesionalismo de la unidad militar peruana.

Como se recuerda, la "Compañía Perú" es una unidad Aerotransportada integrada por personal militar de las tres instituciones armadas, instruidas y entrenadas en Operaciones de Paz bajo las normas de las Naciones Unidas en el Centro de Entrenamiento Conjunto de Operaciones de Paz (CECOPAZ), Órgano de Instrucción perteneciente al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas del Perú.

La compañía peruana se integró a un total de 3,092 soldados y 650 policías procedentes de 15 países, entre ellos Estados Unidos, Francia, Argentina, Bolivia, Brasil y Chile. Estas fuerzas militares cuentan con el apoyo de 529 civiles, 300 haitianos y 229 provenientes de diferentes países.

Saludos
Comentario