Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

PROYECTOS Y PROTOTIPOS EJERCITO PERU

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • PROYECTOS Y PROTOTIPOS EJERCITO PERU

    OFICINA DE INVESTIGACION Y DESARROLLO DEL EJERCITO

    (OIDE)

    La Oficina de Investigación y Desarrollo del Ejército (OIDE) órgano de apoyo y asesoramiento al Comandante General del Ejército con su lema "Conocimiento, Inventiva y Tecnología" les da la bienvenida a esta página.

    HISTORIA

    La inquietud en el Ejército del Perú en el campo Científico y Tecnológico se remonta al año 1959 en que de acuerdo con la ley de Organización General del Ejército ( Ley Nº 13195 del 02 Abr 59) y Directiva Nº 4-AEM-3 de 16 Abr 59; el Cmdte Gral del Ejército por recomendación del Jefe de EMGE, Jefe del 3er Dpto y las sugerencias de los Comandos y Reparticiones establecieron incluir en la organización del Ejército " elementos que permitan investigar y desarrollar nuevas tendencias, a fin de colocar al Ejército, en situación de alcanzar sus Objetivos en las mejores condiciones " y de esta manera se resuelve la creación del Departamento de Investigación y Desarrollo (DID) del EMGE . El Departamento de Investigación y Desarrollo figura como elemento orgánico del EMGE a partir del 01 Ene 60 fecha en que se pone en vigencia la Organización para el Ejército, iniciando sus actividades en forma oficial el 22 Octubre del mismo año y respondía a los Cuadros de Modificaciones en la Organización del Ejército aprobado por DS Nº 1-EMG/C.3 de 15 Dic 1961.

    En 1963, la labor del DID estuvo basada a la dirección y control de las actividades de Investigación y Desarrollo en la que intervienen las Direcciones del Estado Mayor General del Ejército como los Servicios Técnicos del Ejército y su orientación fue la preservación del potencial humano, material y equipo.

    Desde el año 1968 a 1971 se realizaron estudios básicos específicos sobre nuevas técnicas, doctrinas, tendencias y orientaciones relacionadas con las necesidades presentes o futuras del Ejército en los diversos campos de la actividad militar que contribuyan en forma eficaz, al mejor cumplimiento de la misión del Ejército siendo necesario planear, dirigir y supervisar todas las actividades de I y D en el Ejército.

    En 1972 se determinó que la Investigación y Desarrollo es una actividad muy importante en nuestra institución y esta debía ser constante y en todos los campos que impliquen la " Preparación del Ejército para la Guerra " por lo tanto es fácil inferir que sería una tarea amplia y compleja que requeriría de medios y personal apropiado para desarrollarla a plenitud.

    Así en el año 1973 se realiza el primer proyecto denominado “RECARGA DE CARTUCHO”, con la firma MANURHIN que consistía en emplear los casquillos de cartuchos disparados mediante el uso de una maquinaria especial de recarga, para lo cual se emplearía la infraestructura de los talleres de la Fábrica de Municiones del Ejército -FAME.

    En 1974, la misión del DID fue realizar estudios básicos para determinar a mediano y corto plazo los aspectos de interés para la Institución en el campo Investigación y Desarrollo; además de asesorar al Comando, Estado Mayor, Escuelas de Armas y Servicios en estas actividades así como promover y administrar estas actividades en el Ejército para incrementar su capacidad operativa y disminuir su dependencia tecnológica.

    En ese año, por reestructuración del EMGE el DID pasó a constituirse en un Departamento independiente y por su misión eminentemente técnica este nuevo organismo fue ubicado como un Órgano de Asesoramiento Técnico de la JEMGE descongestionando así la labor de la Sub - Jefatura del Estado Mayor General del Ejército.

    En 1980, el DID inicia la ejecución del proyecto denominado “ DISEÑO Y CONSTRUCCIÓN DE UN CONVERTIDOR DE FRECUENCIA ESTÁTICO”,

    En 1983 se realizó el estudio de factibilidad del proyecto “CENTRO DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO DEL EJÉRCITO“ (CICTE), a fin de crear un centro del más alto nivel, como elemento de ejecución del SIDE.

    En 1984 el “PROYECTO I-29/83 DISEÑO Y DESARROLLO DE PROTOTIPOS DE MINAS DE GUERRA” - MINA ANTIPERSONAL (API) PROYECTO DE MINA ANTITANQUE, PROYECTO “DISEÑO DE PROTOTIPO DE MINA ANTIPERSONAL DE FRAGMENTACIÓN DIRECCIONAL ” los mismos que se desarrollaron con el ICTE.

    En el año 1985 se realizó el proyecto de “MODERNIZACIÓN de ARMAMENTO MODIFICACIÓN DEL CAÑÓN CZEKALKI CAL 105 mm”; y con la cooperación de la firma privada ROMER e ICTE se realizó el “DISEÑO Y DESARROLLO DE LA GRANADA MORTERO 81 mm.” y con INDUMIL se desarrollo el “DISEÑO Y DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE GRANADA MORTERO 120 mm.



    En 1986 la DIRID realizó el proyecto “DISEÑO Y DESARROLLO DE UN VEHÍCULO MILITAR MULTIPROPÓSITO DE 1 TN. “LIEBRE” , el DISEÑO Y DESARROLLO DE UN PROTOTIPO DE GRANADA PARA MORTERO 60 mm, el “DISEÑO Y DESARROLLO DE PROTOTIPOS DE GRANADAS DE MORTEROS CAL 120 mm., El ESTUDIO DEL PROYECTO NUCLEAR DEL EJERCITO; conjuntamente con la DILOG el estudio de ELABORACIÓN DE RACIONES DE CAMPAÑA ENVASADAS.

    En 1987 con fondo del presupuesto de Defensa Nacional se desarrollaron los siguientes proyectos: conjuntamente con el ICTE, el DESARROLLO DE PROTOTIPO DE GRANADA DE FUSIL CON TRAMPA DE BALA, DISEÑO Y DESARROLLO DE VEHÍCULO MILITAR DE ¼ DE TN, ESTUDIO Y DISEÑO DE CONTROL DE TIROS DE ARTILLERÍA, conjuntamente con COLOGE, proyecto DE COCINA DE CAMPAÑA Y FILTROS PARA VEHÍCULOS, la DIRID desarrollo el PROYECTO NUCLEAR DEL EJTO (DESARROLLO DE AGENTES QUÍMICOS BIOLÓGICOS Y RADIOLÓGICOS), CULMINACIÓN DE PROYECTO DE RACIONES DE CAMPAÑA ENVASADAS.

    En el año de 1988 el Comando dispone el cambio de nombre de la DIRID a Oficina de Investigación y Desarrollo del Ejército (OIDE).

    En 1989 el proyecto “SISTEMA DE REPETIDORA DE UHF MEDIANTE EL EMPLEO DE GLOBO CAUTIVO” así como el desarrollo del proyecto “Vehículo Militar de ¾ Tn MANCHAY” y la 2da etapa del proyecto VEHÍCULO LIGERO MULTIPROPÓSITO DE 1 Tn “LIEBRE” conjuntamente con CONCYTEC e ICTE. En el año 1990 con el CONCYTEC se desarrolla el proyecto MOCAN 1” para la modificación de armamentos para recuperar y alargar la vida útil del arma.

    En el año 1993 se desarrolla el proyecto MODERNIZACION Y TRANSFORMACION DEL FUSIL MAUSER OP Mod. 1891 Cal 7.65 mm A FUSIL OP/OIDE Mod, 1993 Cal. 7.62mm x 49 mm RONDERO y se da inicio al proyecto “TERRA” cohete nacional de características similares al C-5Ko en función de un Convenio firmado con la CONIDA. En 1994, se continuó con el desarrollo del proyecto “TERRA” conjuntamente con la CONIDA.



    En 1996 se inicia con el desarrollo el proyecto “ESTUDIO DE LA CONSTRUCCIOIN DE RAMPAS DE LANZACOHETES INSTALAZA” y “DISPOSITIVOS PARA APERTURA DE CAMPOS MINADOS”.



    En el año 1997 se inician y continúan los proyectos “COHETE SURA” con CONIDA, proyecto “MINA MAGNETICA MULTIUSO” dotando a Unidades del Ejército y proyecto “ RECUPERACION DE MINAS CLAYMORE” PROYECTO “PLATAFORMA DE LANZAMIENTO DE COHETE INSTALAZA”, “FABRICACION PILOTO DE 100 MIMNAS CLAYMORE” y VEHICULOS AEREOS NO TRIPULADOS MUNI KUNTER EP-1, el proyecto DE SISTEMAS DE ENCRIPTACION DE VOZ”.



    En el año 1998 se continuó con el desarrollo de los proyectos ”COHETE SURA “ con CONIDA, proyecto de “RECUPERACION DE MINAS CLAYMORE” PROYECTO “PLATAFORMA DE LANZAMIENTO DE COHETE INSTALAZA” , FABRICACION PILOTO DE 100 MINAS CLAYMORE” y VEHICULOS AEREOS NO TRIPULADOS MUNI KUNTUR EP-1, EL PROYECTO DE SISTEMAS DE ENCRIPTACION”.



    En 1999 se desarrolló el proyecto “FABRICACION DE DISPOSITIVOS ELECTRONICOS PARA DEMOLICIONES”, que permite programar las minas.

    En el año 2,001, se desarrollo el proyecto “COMPENSADOR DE TIRO PARA MORTEROS DE 81 MM”,que consiste en un accesorio para referir la dirección de tiro para mortero de 81 mm, mejorando la precisión, rapidez y el ahorro de granadas en el Tiro con morteros, y el Proyecto “BRAZO Y MANO ORTOPEDICO” que abarca el desarrollo de un prototipo de brazo y mano ortopédico compuesto por cinco dedos y accionado en forma mecánica por presión directa de los antebrazos, facilitando el recojo y toma de objetos, que sería empleado por personal discapacitado.

    En el año 2001 y 2002 se ha desarrollado el proyecto “TERRA LM 1” que consiste en la fabricación de un misil tierra-tierra con alcance efectivo de 20 Km el cual se lleva a cabo en convenio con el CONIDA (Consejo Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial), además el inicio del “PROGRAMA DE AHORRO DE ENERGIA”.







    FUNCION GENERAL

    La Oficina de Investigación y Desarrollo del Ejército, es el órgano encargado, de proporcionar el apoyo y asesoramiento al Comandante General del Ejército, en las actividades relacionadas con la investigación científica y desarrollo tecnológico del Ejército.

    FUNCIONES ESPECIFICAS

    Participar en el Planeamiento Estratégico Administrativo del Ejército, estableciendo necesidades y recomendando la política de Investigación y Desarrollo del Ejército.
    Producir y difundir información científica y tecnológica e inteligencia técnica en base a las informaciones obtenidas de países de mayor desarrollo tecnológico, que pueda ser aplicada en provecho del Ejército.
    Coordinar con organismos similares de las FFAA, CCFFAA, MINDEF y otras instituciones de carácter científico y tecnológico en temas de Investigación y Desarrollo.
    Realizar actividades de Investigación Tecnológica, así como coordinaciones y convenios con instituciones estatales y/o privadas del país o del extranjero, para la ejecución de proyectos de Investigación y Desarrollo, que sean de interés para el Ejército.
    Realizar proyectos de Investigación y Desarrollo hasta nivel prototipo, así como evaluar, controlar e informar sobre el progreso de la Ejecución de los Proyectos de Investigación y Desarrollo a cargo de los elementos del Sistema de Investigación y Desarrollo del Ejército.
    Adecuar tecnología de vanguardia a las necesidades del Ejército en los diferentes campos de la ciencia y la tecnología y participar en los procesos de transferencia de tecnología.
    Constituirse como el órgano de Dirección del Sistema de Investigación y Desarrollo del Ejército y como representante de Ciencia y Tecnología del Ejército ante Instituciones del país y del extranjero.
    Incentivar al personal del Ejército (Oficiales, Técnicos y Suboficiales y Empleados Civiles) para la presentación de trabajos de investigación y/o creatividad, en beneficio de la Institución.
    Proporcionar medios bibliográficos y tecnológicos que faciliten al usuario satisfacer sus necesidades de información sobre cultura general, tecnología militar y del quehacer institucional.
    Integrar en DIPLANO, el comité en apoyo a la Conferencia de los Ejércitos Americanos (CEA), Ronda de Conversaciones (RRCC) entre los Altos Mandos y Conferencia Bilateral de Estado Mayor entre los Ejércitos de Argentina y Perú. .
    Realizar estudios sobre los programas de Investigación y Desarrollo para Movilización.
    ORGANIZACION FUNCIONAL



    ( * ) ICTE, CONCYTEC, UNI Y CONIDA

    DESCRIPCION HERALDICA

    Los elementos heráldicos responden a una significación convencional que permite dar una expresión clara del marco de las actividades que representa en las siguientes líneas:

    Lema:

    “Conocimiento Inventiva Tecnología”. Lema que va escrito en una cinta bicolor en la parte superior del escudo y cuya interpretación filosófica afirma que en la OIDE la luz del conocimiento señala el camino del esfuerzo inteligente que aunado a la capacidad inventiva de sus integrantes van a seguir buscando y escudriñando los secretos de la ciencia y de la tecnología para ponerla al servicio de la Institución y de la nación.

    El Fondo Blanco:

    Representa la pureza, integridad, obediencia, firmeza, vigilancia, elocuencia y vencimiento.

    El Engranaje Azul:

    El engranaje representa el trabajo conjunto de todos los integrantes y la precisión en cada labor relacionada a la investigación. El azul simboliza el poder, la nobleza, la constancia y la inteligencia.

    El Sol Radiante:

    Es la luz del conocimiento y la sabiduría que todo ilumina nutriendo con su energía y alcanzando a todos los integrantes del Ejército.

    El átomo:

    Representa el dominio del hombre sobre los secretos de la materia.

    La Espada :

    En el emblema de la OIDE representa: vigilancia, integridad, firmeza, vigor, obediencia y las virtudes del hombre al servicio de su Institución.

    ACTIVIDADES DE INTERES PUBLICO

    La Oficina de Investigación y Desarrollo del Ejercito, así como las oficinas administrativas están para brindar el apoyo y asesoramiento al Comandante General del Ejército, la Oficina de Investigación y Desarrollo del Ejercito ha venido desarrollando diversas actividades con estos cambios trascendentales en la Institución.

    PRUEBAS DINAMICAS DE VUELO DEL COHETE TERRA LM

    ( EJERCITO DEL PERU – CONIDA )

    Proyecto ejecutado por un equipo técnico mixto del Ejército del Perú , a través de la OIDE y la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (CONIDA), mediante el cual se investiga y desarrolla en una primera fase un cohete de 122 mm de calibre y 20 Km. de alcance, de características similares al Cohete Katiuska de procedencia rusa debiendo emplearse para el lanzamiento los vehículos lanzadores múltiples BM 21-40 que dispone el Ejército.

    En la ejecución de las diversas pruebas experimentales y dinámicas de vuelo realizadas sobre campos de tiro adecuados y con el apoyo de Unidades de Artillería, se pudo verificar las bondades del prototipo del cohete nacional “TERRA LM” de 122mm;que durante las pruebas dinámicas de vuelo, realizadas el 19 de JUNIO 2003, obtuvo un comportamiento óptimo, tanto en los aspectos de funcionamiento , estabilidad aerodinámica y alcance.

    Referente al desarrollo del cohete TERRA LM, es importante precisar que mediante la participación de especialistas nacionales, se ha diseñado y fabricado en nuestro país el motor con una sola tobera y demás componentes que corresponden al cohete. Habiéndose investigado la composición y geometría del propelente en base a composita, el motor con una sola tobera y demás componentes; simultáneamente se han realizado diversas pruebas físicas, químicas y tomográficas del propelente para lograr la homogeneidad y estabilidad del combustible, lo que ha permitido obtener parámetros de rendimiento optimo del cohete.

    COHETE TERRA LM PRUEBAS ESTATICAS

    COHETE TERRA LM PRUEBAS DINAMICAS

    POLIGONO DE TIRO VIRTUAL

    Proyecto ejecutado por el Ejército del Perú a través de la OIDE, la cual suscribió un Convenio de Cooperación Técnica con el Centro de Desarrollo de Proyectos (CEDEP) de la FAP; para el trabajo conjunto en el desarrollo e implementación del Polígono de Tiro Virtual. Proyecto que en una 1ra fase se ha implementado para cuatro (04) tiradores; y que nos permitirá realizar el tiro de evaluación de acuerdo a las necesidades de instrucción; los blancos fijos se pueden ubicar a distancias virtuales de 50, 100, 200 y 300 mts respectivamente.

    POLÍGONO DE TIRO VIRTUAL

    Proyecto ejecutado por el Ejército del Perú a través de la OIDE, la cual suscribió un Convenio de Cooperación Técnica con el Centro de Desarrollo de Proyectos (CEDEP) de la FAP; para el trabajo conjunto en el desarrollo e implementación del Polígono de Tiro Virtual. Proyecto que en una 1ra fase se ha implementado para cuatro (04) tiradores; y que nos permitirá realizar el tiro de evaluación de acuerdo a las necesidades de instrucción; los blancos fijos se pueden ubicar a distancias virtuales de 50, 100, 200 y 300 mts respectivamente.

  • #2


    Bueno encontre esta imagen del vehículo "zorro" en una aparente prueba, bueno la pregunta es, los prototipos Casanave ya habran sido provados y no se entero la opinión pública o yo estoy recontra despistado y solo alusino??????????
    ¡¡¡Valor, valor, valor. Se clavarán las lanzas, se harán añicos los escudos, será un día rojo, un día de espadas; antes de que llegue el alba...!!!

    Comentario


    • #3
      no yordan
      los vehiculos y sus sistemas estan siendo probados (y falta mucho por probar aun ) ademas que por razones de "discrecion" algunas cosas seran guardaditas bajo 7 llaves
      asi que no esperes resultados tan rapidamente

      el loco.
      ODIO A LOS CHICHEROS!!!

      Comentario


      • #4
        Holas:
        Aqui en la UNI trabajamos con unas tarjetas NI, bueno el punto es que estas tarjetas son extremadamente confiables y hacen todas las cosas que te dicen en sus manuales. Bueno el punto es el siguiente el EP o Cassanave deberia invertir algo minimo en esto y desarrollar misiles guiados por Tv.
        Solo seria cuestion de hacer un buen sistema de control y el resto lo hace la tarjeta.
        Chauuuuuuuuu

        Comentario


        • #5
          Originalmente publicado por pachon
          Holas:
          Aqui en la UNI trabajamos con unas tarjetas NI, bueno el punto es que estas tarjetas son extremadamente confiables y hacen todas las cosas que te dicen en sus manuales. Bueno el punto es el siguiente el EP o Cassanave deberia invertir algo minimo en esto y desarrollar misiles guiados por Tv.
          Solo seria cuestion de hacer un buen sistema de control y el resto lo hace la tarjeta.
          Chauuuuuuuuu
          A ver cuenta Pachon a que le podrías aplicar tu idea ?? misiles antitanque tipo Sagger por ejemplo ?? y que tan cara es tu propuesta
          Nemo nos impune lassesit ( nadie nos ofende impunemente )

          Comentario

          Trabajando...
          X