En los foros se viene haceindo una serie de propuestas de renovación, reemplazo, modernización, etc, con ideas e informaciones brillantes.
Propongo la discusión del metodo de evaluación de alternativas.
Quisiera portar algunas variables de analisis que se usan en el costo efectividad para poder tener un catalogo de variables para hacer comparaciones. POr ejemplo para tanques:
Duelo.-
1. Potencia de fuego: Precisión, primer disparo, alcance, poder destructivo, velocidad de la munición, sistema de recarga, sistema de tiro (telemetro, sensores de viento, presión atmosferica, temperatura, visores, computadora balistica), velocidad de recarga, tipo de blancos (aereos, casamatas y bunkers, personal, blindados), tipo de visión nocturna, estabilización del cañon (1 o dos ejes) para tiro en movimiento contra objetivos en movimiento.
2. Maniobrabilidad. Velocidad on y off road, radio de giro, ancho de zanja que puede cruzar, angulo que puede subir, relación peso potencia, autonomía, capacidad de inmersión, peso (porque hay puentes que no los soportan), consumo y carga de combustible.
3. Defensa: Blindaje en mm y angulo, defensa ERA, otros tipos, reacción (aerosoles contra designadores laser y infrarojos, contraataque automatico por ejemplo sistema Shtora), contramedidas electrónicas.
4. Logistica de abastecimiento, mantenimiento, reparación en escalones.
Táctica:
Elementos de acompañamiento necesarios, helicopteros, interoperatividad con fuerzas aereas, marina, infantería blindada, vehiculos de combate ligeros, uso en maniobras ofensivas (flanqueo, ataque frontal, infiltración) defensivas, vigilancia y reconocimiento.
Estrategica:
Aporte a equilibrio o superioridad en el diseño de fuerzas completo.
Costo:
Costo total de adquisicion durante la vida util (inversion, manto, entrenamiento, modernizaciones o up grades, personal).
Financiamiento: Presupuestal, fondo de defensa, credito, etc.
Se da un puntaje a cada una de las variables y se calcula el costo por punto.
Se usa el modelo de estrategia competitiva (FODA), dado que hay que comparar con los elementos que se puede enfrentar en un teatro de operaciones (terreno, elementos enemigos, etc).
Espero que sirva. Se agradecerán comentarios o aportes, sería interesante conocerlos para mejorar la metodología.
Saludos a todos los foristas.
Propongo la discusión del metodo de evaluación de alternativas.
Quisiera portar algunas variables de analisis que se usan en el costo efectividad para poder tener un catalogo de variables para hacer comparaciones. POr ejemplo para tanques:
Duelo.-
1. Potencia de fuego: Precisión, primer disparo, alcance, poder destructivo, velocidad de la munición, sistema de recarga, sistema de tiro (telemetro, sensores de viento, presión atmosferica, temperatura, visores, computadora balistica), velocidad de recarga, tipo de blancos (aereos, casamatas y bunkers, personal, blindados), tipo de visión nocturna, estabilización del cañon (1 o dos ejes) para tiro en movimiento contra objetivos en movimiento.
2. Maniobrabilidad. Velocidad on y off road, radio de giro, ancho de zanja que puede cruzar, angulo que puede subir, relación peso potencia, autonomía, capacidad de inmersión, peso (porque hay puentes que no los soportan), consumo y carga de combustible.
3. Defensa: Blindaje en mm y angulo, defensa ERA, otros tipos, reacción (aerosoles contra designadores laser y infrarojos, contraataque automatico por ejemplo sistema Shtora), contramedidas electrónicas.
4. Logistica de abastecimiento, mantenimiento, reparación en escalones.
Táctica:
Elementos de acompañamiento necesarios, helicopteros, interoperatividad con fuerzas aereas, marina, infantería blindada, vehiculos de combate ligeros, uso en maniobras ofensivas (flanqueo, ataque frontal, infiltración) defensivas, vigilancia y reconocimiento.
Estrategica:
Aporte a equilibrio o superioridad en el diseño de fuerzas completo.
Costo:
Costo total de adquisicion durante la vida util (inversion, manto, entrenamiento, modernizaciones o up grades, personal).
Financiamiento: Presupuestal, fondo de defensa, credito, etc.
Se da un puntaje a cada una de las variables y se calcula el costo por punto.
Se usa el modelo de estrategia competitiva (FODA), dado que hay que comparar con los elementos que se puede enfrentar en un teatro de operaciones (terreno, elementos enemigos, etc).
Espero que sirva. Se agradecerán comentarios o aportes, sería interesante conocerlos para mejorar la metodología.
Saludos a todos los foristas.
Comentario