Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Cuales serian los pasos a seguir para modernizar el EP

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #51
    Como decimos los economistas, a ver cual es la ultima linea del balance. En que termina todo este ejercicio.

    Por el lado del sur, tenemos a SUT Y Mephisto que dicen que no hay de que preocuparse porque en 125 años no ha habido guerra entre el Peru y Chile. Que Chile solo esta reemplazando material viejo por nuevo y que lo que quiere es una disuación a sus vecinos para que no se les ocurra pretender hacer algo malo en contra de ellos.

    Por el otro lado estamos los que consideramos que 125 años de paz ya pasados no garantizan 125 de paz futuros.

    Si hacemos un pequeño y simple ejercicio aritmetico aumentando en 5 el número de años del lapso tomado como muestra, podriamos decir que en los ultimos 130 años, hemos tenido una guerra de resultados catastroficos para el Perú, en la cual, como producto de creer los peruanos que las relaciones del Peru + Bolivia con Chile se habian mejorado gracias al tratado del 74, nos desarmamos mientras que Chile con el apoyo de los capitales privados ingleses de la casa Gibbs y otros, se armaba comprando blindados, nos invadio a nosotros y a Bolivia con el objeto de destruir nuestra sociedad y nuestra economia, apoderarse de nuestros territorios para vivir de ellos mas de 250 años y comprar mas armas por si se nos ocurriese alguna recuperar los que nos quitaron o eventualmente quitarnos mas.

    ¿Y porque Chile no ha tenido una nueva guerra contra sus vecinos el norte y el este?

    No es por una vocación de paz que apareció espontaneamente un dia de navidad en que se hablaba del humanismo en los circulos familiares o un ideologo nacional nuevo, una luz en la oscuridad de la noche, un contradictor del expansionista Diego Portales, una ONG de derchos humanos avergonzada por las inhumanas acciones de Lynch en contra de civiles desarmados, en su mayoria indios pobres.

    No nada de eso. La razón simplemente es que no necesitaron porque del salitre han vivido decadas llegando incluso a ser mas del 90% de la recaudacion fiscal y ahora del cobre. Hay que sumar el el guano que les dio de comer mas de 20 años.

    Claro, para Sut, Rommel, Mephisto, soy un pobre enfermito de paranoia, lleno de resentimiento, odio y envidia y deberia estar agradecido a Chile por su armamentismo porque me ha hecho notar que nosotros hemos descuidado este aspecto de la vida nacional. Chile es un referente para mi en mi pobre y oscura existencia.

    Saludos
    A defensive combat is historically almost always a strategic failure.

    Comentario


    • #52
      Lamento tu desconocimiento de los basics de la teoría economica. No me refiero a la utilidad marginal que es un concepto subjetivo de la demanda ni tampoco a la productividad marginal que es relativa a la intensidad de uso de los factores de la produccion.

      Me refiero a que si tu te pones una meta de producción de un bien o servicio y compras activos en exceso, la productividad de todos esos activos y su mano de obra empleada, deviene en no productiva. Es así por ejemplo que instituciones revisan los activos que tienen para lograr la produccion deseada, en este caso del bien publico conocido como seguridad, el exceso no tiene ninguna produccion util. Es un desperdiciod e recursos, una perdida social que seprolonga en el tiempo y que reduce el bienestar de la población, dado que no recibe nada a cambio de los dineros que entregó al estado. Con esta explicación, el error estructural # 1 no es mio sino tuyo.
      1) tu definicion del segundo parrafo es una aplicacion brillante del concepto de Utilidad Marginal ; la misma que dices que no es...

      2) cometes un grave error por cuanto ese excedente, de existir, nuevamente esta provisto como margen de seguridad en un contexto en el que aplicaciones rigidas de eficiencia no son viables, maxime cuando la contraparte, sistematicamente, se niega a la construccion de los instrumentos que permitirian ralizar dicho calculod e forma mas precisa ( verbigracia, el sistema de la Homologacion de Gastos)

      ante eso, y tu sorprendente reaccion de "tu eres feo, yo soy lindo", dejo , como siempre, a los lectores que se formen su propia opinion.





      Esta tesis tampoco es cierta. Durante el gobierno militar se habia descubierto petroleo, abundantes recursos minerales, al PBI crecia, los bancos hacian cola para prestarnos dinero, en contraste con Chile que venia de la crisis de Allende y la secuela del golpe de Pinochet.

      Nada hacia presagiar en ese momento que la economia no seguiria creciendo y que las politicas economicas semi socialistas harían insuficientes los recursos fiscales posteriormente junto con nocivas politicas de desequilibrio macroeconomico seguidas por Belaunde y García. Tampoco se podia prever el crecimiento economico de Chile pues se estimaba que las economias latinoamericanas respondian a la economia estructuralista (Taylor, Schydlosky, Cepal) y no a la economia neoliberal (Friedman, Harberger, Von Hayek y Kruger) y ni siquiera el FMI y el Banco Mundial la creian posible en ese momento.
      es decir, la culpa no la tiene el Peru sino el empedrado..

      genial!!

      Economista, el tema clave en esto es de que el Peru, estructuralmente, tenia deudas sociales y factores de retraso economico que eran de suyo evidentes. El propio septenato obedece a ellos de forma mucho mas eficiente que cualquier medida coyuntural que haya sido adoptada en el. Basicamente el tema de que los recursos naturales no son riqueza per se queda demostrado de forma palmaia en el caso peruano.

      Hombre, el mero hecho de que existiera una Institucionalidad fragil en el Peru deja en claro dicha situacion.

      Respecto a tus analistas ( bastante passe, justo es decir...) , es de suyo obvio que Chile estaba aplicando una estructura de economia abierta desde 1976, de modo que la enorme extension del periodo cae, mayoritariamente, con un Chile de economia abierta.



      No me trago esta rueda de molino. Si la razón mas importante no es la peruana, entonces que explica porque se han construido cuarteles, bases aereas, etc, masivamente en la frontera con el Perú y porque se diseñan fuerzas mas para el pacifico que para el atlantico.
      rueda de carreta??

      perdona, pero la defensa de Chile es mucho mas que Peru. Ahora, obviamente e hechod e que exita una atmosfera de distencion con rgentina coopera bastante, pero en el sur existen tantos medios como desplegados al norte. Obviamente que con un mejor clima se es mas simple desarrollare funciones de instruccion para la fza aerea, pero en medios de teatro la Armada tiene bastantes mas medios al sur que al norte, y la Escuadra tiene su base en Valparaiso. Respecto al Ejto, es cierto que hay concentracion de blindados en el norte, su zona operativa obvia, pero hay infanteria de montaña a lo largo de toda la cordillera y un tercio de los tanques estan en la pampa austral

      Siendo Chile un pais de paisaje, clima y terreno diverso, es obvio que los medios se adapten a ellos, y no se lleva unidades de montaña a desplegar al desierto..

      sorry, pero es quizas un poco de egolatria pretender que Chile tiene todo orientado al Peru, mas alla de que, efectivamente, los intentos peruanos por alterar tratados y modificar de forma unilateral los acuerdos limitrofes hace dicha frontera algo mas activa en su defensa ( diplomatica!) que la austral.



      Me puedes seguir preguntando sobre que es una fuerza ofensiva y que es una defensiva y nunca vas a entederla porque la quieres usar a tu manera. Pero me doy el trabajo de repetirla en base a unas 100 paginas web que usan este concepto. Fuerza ofensiva es aquella que puede proyectarse en una interdiccion lejana de sus fronteras muy dentro del territorio enemigo. Por ejemplo, un misil Tomahawk es ofensivo. Un MANPAD es defensivo. Si tu tienes un submarino oceanico eres ofensivo. Si tienes un litotal, es defensivo.
      aaaahhhh...¿¿tonces como la Marina Peruana tiene seis submarinos oceanicos y Chile solo cuatro, esta es mas "ofensiva" que la Chilena??

      Economista, lo que dices es una locura, el caracter intrinseco de un medio militar es balancear atributos ofensivos y defensivos en la conduccion de operaciones, Pretender separarlas es una locura inviable. Te recomiendo releas a Khruschev y su visio respecto a exactamente el mismo tena

      te llevaras una sorpresa.





      Si Chile ha creado regimientos autosuficientes, con logistica propia e independiente, altamente mobil que puede dar soporte a avances de blindados mucho mas alla de la frontera, entonces tiene una configuración ofensiva
      exacto, si hubiera creado esas unidades

      EL TEMA ES DE QUE NO LOS HA CREADO

      lo que existen son regimientos reforzados que reunen unidades de maniobra en bases cocnentradas cosa de hacer mas EFICIENTE su logistica

      las unidades de maniobra a nivel operacinal RECIEN SE ESTAN CREANDO

      y se llaman brigadas..

      de las mismas que tiene el Ejto Peruano..

      No sé que es una variable cartesiano económica. No existe dicho concepto. Por lo tanto el ejercicio que has hecho es inutil.
      .



      tu postgrado en economia era en...???



      No se necesita ser PhD en Logica el MIT para entender que si compras 100 SU-30 en forma pùntual pàra enfrentar un riesgo inminente, los usas, le sacas el ancho al agresor, lo destruyes bien destruido y luego ya no los necesitas mas, se convierte en un activo excedente, lo vendes y se acabó el partido. Es lo que haría cualquier persona racional.
      y tampoco se necesita ser un genio en planificacion de fuerzas para saber que

      A) 100 Su 30 no se entregan en un fin de semana

      B) el personal para operarlos requiere de años de instruccion para ser eficiente

      C) un sistema asi esta sujeto a las reglas de guerra, no se vende en conflicto.

      bueno, despues de este intermedio curioso, dediquemonos en serio..





      Blindados

      ¿Para que se emplean blindados? Para objetivos que estan a gran profundidad, es decir para lo que se denomina una explotación, empleando su gran movilidad, potencia de fuegos y accion de choque.

      Es obvia y verdad de perogurllo que esta fuerza, llamemosla disuasiva esta orientada a la frontera peruana, por el corredor de Tacna y Sama, y Bolivia, por el corredor de Santa Rosa. No creo, que los blindados se oreinten a la frontera argentina, pero, si recordmaos a Anibal, cualquier cosa puede pasar
      un uso igualmente clasico de los blindados es como reserva movil tras lineas defensivas...

      el tema clave es de que una formacion mecanizada NO ES MULTIFUNCIONAL PER SE . los medios que la componen y la logistica que la apoya es la que determina lo que puede hacer...

      y eso, en los ejes referidos es imposible, pues Chile no contaria con los medios para hacer una penetracion profunda tan estrecha como la propone Grumo...es decir, una accion asi es facilmente cortable en su raiz, como de hecho ocurrio con el Kampfgruppe Maucke de la 2 Pz Div en el Bulge, o con el Grupo Blindado Popov en los combate en torno a la segunda Kharkov, por solo mencionar dos.



      Soy vecino de otra persona. En la fecha no tenemos problemas, pero es posible que a futuro se nos presenten problemas , miles porque nadie tiene el futuro asegurado.

      Mientras que yo tengo un palo para defenderme mi vecino me apunta todos los días con un cañón. Aqui no existe disuasión, sino existe una verdadera amenaza
      un aserto asi tiene dos f.a.l.a.c.i.a.s internas algo graves

      1) asume que la posesion del medio crea la intencion. Un argumento asi haia imposible la convivencia con potencias, por ej, Mexico o Canada con USA, etc..

      2) asume que la unica variable de la relacion es la defensa...

      otro argumento es de que se vuelve grave en dicho cntexto que precisamente aquel que pasa de una posicion de fortaleza importante a una cierta debilidad se empeñe en negarse a crear medidas de confianza mutua...como la Homologacion de Gastos.



      Las FAS peruanas no estan sobrfedimiensionadas. Eso es una mentira que los gobiernos de turno estan dando para reducirlas en la tonta creencia que la defensa es un gasto inutil
      todo depende de los objetivos que les quieran asignar, pero no me deja de parecer curioso que tu post busca conseguir ( o mas bien se lamenta de no tener..) exactamente la misma situacion que tu condenas PERO de forma inversa...curioso por decir lo menos, ya que implica que el que unotenga superioridad es malo, pero sin embargo eso es bueno si es para el otro..

      complicado...

      Los que participamos en este foro somos aficionados a la guerra y a los juguetes de guerra; no somos políticos profesionales y menos diplomáticos de carrera. Economista ha analizado y concluido que todas las adquisiciones bélicas de Chile tienen un solo objetivo: Atacar Perú. Yo en el otro extremo pienso que las adquisiciones chilenas son producto de un Plan Estratégico que va mas allá de lo que el Perú significa y que no tiene nada que ver con invasiones a vecinos. Este no es el hilo para analizar el porque países que alcanzan un nivel económico determinado, buscan niveles militares en proporción, sin que ello signifique planes de conquista (un ejemplo es USA con Méjico y Canadá).

      Cualquiera que sea la verdad—que nadie puede conocerla a ciencia cierta—este dialogo entre gentes permite explorar los diferentes matices del pensar peruano y chileno. Muchas conclusiones uno puede sacar—tal ejercicio lo dejo para luego—pero lo fundamental es que solo a través del dialogo se puede conocer algo, paso que es necesario para llegar a comprender.
      albricias!! alguien entendio lo que queria decir!!

      gracias Mephisto, esto confirma que no perdi 30 minutos frente al teclado. Correcto o equivocado es otra cosa, pero al menos entendiste lo que queria decir...

      gracias por eso..

      Perfecto, ahora si llegamos a un punto de concordancia, que su politica de defensa tiene un gran peso lo que tiene el Peru, y que la mayor parte de su planificaciones son basadas en la mismas.
      Otto, no te me hagas el vivillo...

      Peru es un factor estrategico que Chile analiza, obviamente, pero sus planificaciones no son basadas " en su mayor parte" sobre el...para nada...

      Estan en todo su derecho de adquirir lo que se les venga en gana, pero tal medida hace ver la necesidad de que Peru debe de recuperar su nivel disuasivo, muy aparte que es archiconocido que Ustedes ven como frontera natural para tu pais el departamento Peruano de Arequipa.
      primera vez que lo escucho...y creeme que tengo alguna calificacion educacional, ademas de ser aficionado a temas de historia y ciencias sociales en general.

      es mas, creo haber leido de forma explicita en los dos libros de defensa, todos losprogramas de candidatos presidenciales, etc de que Chile no mantiene ningun diferendo fronterizo en la actualidad con ninun otro estado, y solo resta la demarcacion bilateral de la frontera en el sector central de los Glaciares de Campos de Hielo en la zona austral...



      Tanto es asi que ahora alacanzada la tan anseada superioridad militar con el Peru, no reconocen el hito de la concordia como hito fronterizo, si no al hito numero 1, posicion que toman ustedes apartir de un analizis de la realidad militar Peruana, osea en calamitosas condiciones, deisden tener presencia militar en la zona, dejando al Peru sin 64 mil metros de tierras, una pregunta:
      perdon, pero..

      que???

      digo, eso de donde salio??

      es la locura mas grande que leido en el ultimo tiempo.

      64.000Kms de tierra peruana ambicionada por Chile..

      expicitamente te digo que NO...


      Creo que el problema esta en la falta de planificacion a futuro, y creo que eso no es solo el problema del EP si no del Peru en general, nos hace falta una hoja de ruta y la erradicacion de la corrupcion. Y ademas el personal de las FFAA debe de participar activamente en la educacion de nuestros puvers para el bien del Peru como Nacion.
      exacto, y Chile no tiene la culpa de eso..supongo...

      A ver, metanse bien en la cabeza que para el 99.9% de los Chilenos Peru es basicamente un pais al que se va a mochilear, que tiene paisajes hermososo y que, de vez en cuando, arma lio por temas de frontera que a nadie le importa mucho, justo es decir.

      Para ese 99.9% de los Chilenos su objetivo es como conseguir el sagrado deber de incrementar el tamaño de la pantalla de la TV en una pulgada al año, pagar la mejor educacion y salud para la familia y vivir en paz sin que lo frieguen. esta preocupado por la contaminacion, tiene problemas con los impuestos y esta molesto por la corrupcion de los politicos. Ahh..y de los jugadores de football que lleguen a su equipo preferido..y de las "modelos" con las que tienen relaciones escabrosas..

      pretender planes secretos de invasion, o leseras asi es olvidar que Chile se convirtio de una sociedad ideologizada en una sociedad de consumo..

      period..

      Leoard 2, F16, fragatas M o Type 23?? eso no le importa un rabano a casi nadie, y cuando importa ( 21 de Mayo, 19 de septiembre, etc..) es simplemente como demostracion de orgullo ya que nuestras FFAA ( como en toda la region..) tienen un papel clave en la construccion del imaginario nacional y sus valores. Ante eso, a todo el mundo le gusta tener el autito mas lindo de la cuadra, con los dados peludos mas grades colgando del espejo y la cola de zorro mas grande en la antena...

      pero de ahi a pasar a analizar eso como una fuerza de invasion o sandeces varias, no tiene sentido..

      por cada eventual dolar que Chile consiguiera de territorios invadidos, perderia $100 en posicion internacional...

      no se dan cuenta de que la denominaciond e origen del Pisco no se consiguio con Tanques sino con confiabilidad y seriedad internacional??

      cuando pediamos que apareciera en los TLCs, se decia que si por que la contraparte nos validaba, primero que nada, para firmar ese TLC...

      por decir una sola cosa.

      Insisto, las FFAA poderosas son consecuencia de una situacion, no circunstancias causales de otra..

      en fin...cada cual con lo suyo..si hay algun desquiciado que quiera "esperar a los tanques chilenos" escondido en una trichera con su rifle de aire comprimido..alla el, pero me niego a que tome de rehen sicologico a toda una sociedad...y pretendo, al menos al que quiera, ofrecer motivos que dejen en claro que, dicho en buen chileno..

      estanos en otra...

      Saludos,

      Sut
      Tempo Omnia Vincit.

      Comentario


      • #53
        No nada de eso. La razón simplemente es que no necesitaron porque del salitre han vivido decadas llegando incluso a ser mas del 90% de la recaudacion fiscal y ahora del cobre. Hay que sumar el el guano que les dio de comer mas de 20 años.
        Economista, si tu posicion es esa, entonces...

        todo esta solucionado!!

        si vivimos de eso que tu dices que conseguimos...

        entonces,para que queremos mas??....

        mientras que Chile con el apoyo de los capitales privados ingleses de la casa Gibbs y otros, se armaba comprando blindados
        no te olvides de los Britanicos, Alemanes, Franceses, Judios, Masones, Alienigenos ( de varios origenes, pero entiendo que con predominio Marciano, de eso que hacen Ack Ack!!...) ..

        todos ellos fueron fundamentales para la victoria, aunque, por supuesto, aun no logren encontrar a uno de ellos en las listas de unidades de combate,llenas de campesinos del Valle Central de Chile...que dieron por miles su sangre y salud por su patria en batalla.

        por que , despues de todas las confabulaciones dignas de Forsyth, el hecho queda de que las batallas se ganan en el campo...

        Chile es un referente para mi en mi pobre y oscura existencia.
        Economista, me alegra y emociona lo que dices, ojala asi consigas mejorar tu vida...

        Saludos,

        Sut
        Tempo Omnia Vincit.

        Comentario


        • #54
          Originalmente publicado por OTTO_TIGER
          Perfecto, ahora si llegamos a un punto de concordancia, que su politica de defensa tiene un gran peso lo que tiene el Peru, y que la mayor parte de su planificaciones son basadas en la mismas.
          Otto, en mi modesta opinión, para Chile, Perú es solo otro factor mas a considerar en el área de la defensa, es decir, no es exclusivo ni tampoco excluyente. Pero aún así, verás. Desde mi acotada perspectiva, tiendo a pensar que es algo presuntuoso de tu parte, llegar y decir que "Chile se arma a causa de Perú", asi en la forma taxativa como lo expones

          Talvez valdria un analisis aparte, el porque tu pais planta todas sus baterias en frente del mio, si bien asumiendo de que no hay posibilidad alguna de invasion por parte de Ustedes, creo que su gran temor parte por el miedo a que Peru recupere por la misma via lo que una vez en un conflicto bien ganado perdio, aqui llegariamos al punto de partida de la GdP, por eso diria que es analisis aparte del porque Uds quieren pasar al Peru en FFAA.
          O sea, no hay que ser adivino para darse cuenta de que las únicas y últimas zonas hipotéticas de conflicto (desafortunadamente), se encuentran en la zona norte de Chile y si no crees que es así, entonces te recuerdo mi estimado, -que hace no mucho- andaba un candidadto a la presidencia en el Perú, diciendo a viva voz, que iba a entrar en tanque a cierta ciudad chilena, ¿o no es así?. Asi como ya tampoco vale la pena, recordar a estas alturas, las barbaridades que se dijeron en plena campaña electoral, ¿recuerdas?

          Entonces, quizas no hay que ser muy adivino (otra vez), para saber a dónde iban a quedar estacionados los F-16 apenas llegaran y menos aún, desconocer que toda la zona norte de Chile iba a ser reforzada. Ahora, disculpa si te inquietó el movimiento que hubo en el tablero (digo, necesario según la perspectiva militar), pero permiteme quedarme aunque sea con la duda, de que dichos movimientos no fueron "actos directos de agresión", ni mucho menos, forman parte de algún supuesto preparativo de invasión

          Estan en todo su derecho de adquirir lo que se les venga en gana, pero tal medida hace ver la necesidad de que Peru debe de recuperar su nivel disuasivo, muy aparte que es archiconocido que Ustedes ven como frontera natural para tu pais el departamento Peruano de Arequipa.
          Bueno. Ese quizás podría ser tu mas ferviente deseo (recuperar nivel disuasivo), sin embargo te recuerdo mi estimado, que hasta hace no mucho tiempo atrás, Perú mantuvo un "enorme poder disuasivo" y que además, "lo mantuvo y lo sostuvo" durante mas de una treitena de años. Era obvio entonces, que mas temprano que tarde, ya se iba a hechar de menos ¿verdad?.

          Tanto es asi que ahora alacanzada la tan anseada superioridad militar con el Peru, no reconocen el hito de la concordia como hito fronterizo, si no al hito numero 1, posicion que toman ustedes apartir de un analizis de la realidad militar Peruana, osea en calamitosas condiciones, deisden tener presencia militar en la zona, dejando al Peru sin 64 mil metros de tierras, una pregunta:

          Porque no tomaron esta actitud en la decada de los 70 principios de los 80, porque sera, me podrian responder porfavor.
          Otto, la respuesta a tu última pregunta es fácil de responder. Y es que nunca antes, nunca en el pasado que yo recuerdo almenos, Perú comenzó a desconocer cuestiones limítrofes con su país vecino, así como tampoco, recuerdo de otro candidato a la presidencia peruana en el pasado, insisto, que haya dicho o insinuado siquiera, alguna vez en la historia, todo lo que llegó a decir el candidato Humala y familia. Y claro, sorry, pero los paises no son sordos, ni ciegos, ni tan tontos como pudieras llegar imaginar. Ese es el punto y la razón de ser del movimiento en el tablero Todo lo demás, es demasiado pretencioso para mi gusto.

          De lo que aqui se trata es de ver como sacar a las FFAA Peruanas del hoyo en el cual se encuentra sumidas, la adquisicion de nuestro armamento fue planificada en la decada de los 70, por gente con vision, durante principios de los 80 Belaunde siguio con ese plan de mantener a las fuerzas armadas, y este parrafo puede ser concluido por todo lo que explico Mephisto en su post anterior.
          Otto, fíjate que justamente, de eso hablámos en este hilo. No del armamentismo chileno, tanques al frente de la casa, de hitos supuestamente deconocidos y ese tipo de cosas

          Viendo ejemplos de como se han restrucutrado otras FFAA mundiales, creo que el crecimiento en el cual esta sumido el Peru, debe de planificar que se puede modernizar y sus costos, si estos superan a encontrar algo en el mercado por el mismo precio, pues no se hace up-grade y se adquiere un reemplazo para el mismo, ya no son las decadas de los 70 donde la superioridad se veia numericamente, creo que ahora debe de ser compensada con tecnologia y se deben de trazar planes para tenerlo al dia durante su vida util.
          Otto, la lista de todo lo que hay que actualizar, en todas las ramas de las FFAA peruanas, ya me parece suficientemente larga y hasta medio difusa a estas alturas, como para que uno se haga la idea de "por dónde" hay que comenzar. Lo único que me queda claro, eso si, es lo siguiente:

          1.- No hay que meterle plata a lo que no vale la pena.
          2.- Ni por nada del mundo, seguir adquiriendo material desactualizado.
          3.- Planificar y proyectar las FFAA hacia el futuro, pesándo en la calidad, mas que en la cantidad.

          A mi modo de ver, básicamente, se trata de estos tres puntos solamente. Sin embargo, cada año que pasa, veo a las FAS peruanas haciendo "exáctamente" todo lo contrario Entonces así es muy complicado en verdad.

          Creo que el problema esta en la falta de planificacion a futuro, y creo que eso no es solo el problema del EP si no del Peru en general, nos hace falta una hoja de ruta y la erradicacion de la corrupcion. Y ademas el personal de las FFAA debe de participar activamente en la educacion de nuestros puvers para el bien del Peru como Nacion.
          Bueno, ya veo que coincidimos con algo almenos. Sin embargo, te recuerdo que para llevar a cabo la tarea se requiere de un país muy "claro" en todo aspecto, con una economía mas o menos sólida (siempre un poco mas sana) y que permita entrar la inversión como la nada, que mucho menos "no la ahuyente" ni la haga mermar y que no permita nunca que aquello suceda en "campañas". Se debe decir a la gente tambien, que los TLC no son "el cuco" y que la educación es lo primordial, y que por lo mísmo es que se debe invertir fuerte ahí (OJO, que esta es la clave). Luego de aquello, te aseguro que vendrán unas FAS modernas y bien equipadas, sin deudas y te seguro que serán sostenibles y sustentables en el paso de los años. Saludos cordiales.

          RAFD.
          La credibilidad crece con la palmera y se viene abajo con la velocidad del coco.

          Comentario


          • #55
            perdon, pero..

            que???

            digo, eso de donde salio??

            es la locura mas grande que leido en el ultimo tiempo.

            64.000Kms de tierra peruana ambicionada por Chile..

            expicitamente te digo que NO...
            Haber SUT no me defraudes, o mejor dicho pisare tu trampita dije 64Km, o mejor dicho 64.00000000000000000000000000Km.

            Si Uds toman como referencia el hito 1 como base para trasar su limite maritimo y no el hito de la Concordia como tal, cuantos quilometros quedarian sin mar o cuantos metros quedarian dentro de su frontera, o sera que entre el hito numero 1 y el hito de la Concordia el Peru debe de ser mediterraneo.

            O aleluya SUT ILUMINAME porfavor

            Esperaba que me respondieras Porque tu pais toma esta actitud y no la tomo en las decadas de los 70 principios de los 80 pero me la evades olimpicamente, pensemos que fue porque posteas tu post no con mucho tiempo, pero alli te dejo la pregunta



            Perú es solo otro factor mas a considerar en el área de la defensa
            Pero tenganlo por seguro qe es mas del 70% del analisis. R-77, Otomat,Mig-29 y una parafernalia de armamento que ni Bolivia ni Argentina poseen. Osea pesa mas un analisis de lo que tiene Peru. Bolivia no creo que tenga mucha referencia, la vaina va por Argentina y Peru.



            Asi como ya tampoco vale la pena, recordar a estas alturas, las barbaridades que se dijeron en plena campaña electoral, ¿recuerdas?
            Habas se cuesen en todos lados, o sera que no recuerdas a congresistas de tu pais mostrando "ampliaciones" en la base de la Joya, asi como la supuesta adquisicion de Peru de T-72. Osea ese circo tambien lo tienen ustedes.



            Bueno. Ese quizás podría ser tu mas ferviente deseo (recuperar nivel disuasivo), sin embargo te recuerdo mi estimado, que hasta hace no mucho tiempo atrás, Perú mantuvo un "enorme poder disuasivo" y que además, "lo mantuvo y lo sostuvo" durante mas de una treitena de años. Era obvio entonces, que mas temprano que tarde, ya se iba a hechar de menos ¿verdad?.
            Ese poder disuasivo se mantendria hasta el dia de hoy si no fuese por la mala administracion en el primer govierno del actual presidente, desde alli viene la decadencia de nuestro material de guerra.
            El nivel disuasivo se mantiene en un porcentage aun menor es por eso que se analiza los pasos a seguir para recuperar el nivel de disuacion, y es por eso que se plantio este tema cuales son los pasos a seguir para repotenciar al Ejercito Peruano en todos sus niveles.





            Perú comenzó a desconocer cuestiones limítrofes con su país vecino
            Iluminame que tratado de limites firmado con tu pais u otro de los otros cuatros que tenemos hemos desconocido. Para mi seria una primicia calentita.



            todo lo que llegó a decir el candidato Humala y familia
            Del dicho al hecho hay mucho trecho.

            Una cosa es que una sarta de locos apelen al nacionalismo para alcanzar poder politico y otro muy aparte que la sociedad acepte irse a guerritas porque algunos ******* asi lo piensen, es mas estamos saliendo de una crisis economica, ese voto fue un voto ANTI SISTEMA no fue un voto de CONCIENCIA.

            Pero en contra parte tenemos que Uds desconocen el Hito de la Concordia para la marcacion del limite maritimo, si no toman al Hito Numero 1 con tal fin, dejando a esta zona mediterranea y por ultimo dentro de su territorio.

            Eso es una accion, las palabras el viento se las lleva.





            Otto, fíjate que justamente, de eso hablámos en este hilo. No del armamentismo chileno, tanques al frente de la casa, de hitos supuestamente deconocidos y ese tipo de cosas

            Lastimosamente tenemos que tomar como referencia en mayor magnitud a las adquisiciones y acciones de tu pais, como referente, por el simple hecho y solo por ponerte un ejemplo si puedes enfrentar a un F-16 Block50+, se da por descontado que vas a tener ciertas ventajas para poderte enfrentar a un Kfir-CE y por descontado poder enfrentarte a un T-33 , de igual manera pasa con los barcos de la MGCh, no por esto desmerecer el balance que se tiene que tomar para poder analizar cinco vecinos a la vez, pero siempre hay que ver quien es el superior, ya los otros son mas manejables, pero sin menospreciar sus capacidades.



            te recuerdo que para llevar a cabo la tarea se requiere de un país muy "claro" en todo aspecto, con una economía mas o menos sólida (siempre un poco mas sana) y que permita entrar la inversión como la nada, que mucho menos "no la ahuyente" ni la haga mermar y que no permita nunca que aquello suceda en "campañas". Se debe decir a la gente tambien, que los TLC no son "el cuco" y que la educación es lo primordial, y que por lo mísmo es que se debe invertir fuerte ahí
            El pais esta encaminado en un progreso constante, y si hablas de auyentar, es una lastima que no se pueda hacer muchas cosas y corregir muchas mas porque simplemente para mi y para muchos otros el govierno no recaba lo que debe de recabar y muchas veces es manipulado por capitales extrangeros, que lo unico que hacen es explotarnos al maximo y dejar minusias para nuestro desarrollo, PERO ESO ES CUESTION DE OTRO ANALISIS.

            Hemos soportado al PACHACUY por 5 anios eso no te dice que el Peru es un pais "educado politicamente", con los indices de popularidad mas bajas y con medidas y acciones que hoy nos pasa una factura mas abultada.

            Lo del TLC todos estamos conciente que se debe de dar, pero con paises que sean del primer mundo con paises en vias de desarrollo como los nuestros.

            Todo se debe de dar por planificacion y que los goviernos que entren solo ajusten tuercas y sigan con un plan trazado para el futuro, esto para el bien de nuestro Peru, y eso si una lucha frontal contra la corrupcion.

            Saludos

            Otto_Tiger
            El pesimista se queja del viento; el optimista espera que cambie, y el realista ajusta las velas y si es que no hay rema.


            www.caballerosdelaire.com

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎