Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Fusiles nuevos ffaa

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #16
    Siempre ha sido para el Comando de Operaciones Sur.
    Todos sabemos de las trabas que han sucedido en la adquisición de Fusiles, que hace que no se hayan adquirido como se pensó en el 2013.
    Que progresivamente se fueron adquiriendo Fusiles a FN Herstal , en pequeñas cantidades para el VRAEM y COS.
    Que se han invertido unos 4 millones de dólares en estas adquisiciones y no llegan ni a 1,000 unidades.
    Que efectivamente se desea dar un Armamento conocido y fiable para las Fuerzas Especiales,
    En nuestro país un Comando no solo es el oficial de carrera, sino su tropa que dirige, por lo tanto la adquisición debe ser para ambos.
    Es comprensible que para las Fuerzas Regulares, se busque un Fusil mas acorde a su estandarización.
    Por lo que muy bien se puede tratar de dos procesos, adquisición de Fusiles para las BRIFE y coproducción de Fusiles para las Tropas Regulares.

    Saludos,
    JRIVERA

    A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

    Comentario


    • #17
      FAME SAC e Israel Weapons Systems se asocian para ensamblar y coproducir armamento para las Fuerzas Armadas y Policía de Perú


      Alejo Marchessini, 3 de abril de 2023


      La Fábrica de Armas y Municiones del Ejercito (FAME SAC) e Israel Weapons Industries (IWI) suscribieron el 29 de marzo el Contrato de Asociación Estratégica para el “Ensamblaje, Coproducción, Comercialización, Mantenimiento y Transferencia Tecnológica de Sistemas de Armas” en el Perú

      Este contrato dará, sin duda alguna, un gran impulso a la industria de defensa nacional permitiendo a FAME SAC estar en la capacidad de responder adecuada y oportunamente, de acuerdo a la Ley N° 31684, aprobada por el Congreso de la Republica el pasado 26 de enero, a la demanda de armas de corto y largo alcance, miras ópticas y accesorios de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional del Perú.

      Además, elevará sustancialmente su nivel de competitividad en el mercado regional, podrá brindar soporte técnico y servicio postventa a nivel local, con la consiguiente reducción de plazos de entrega, costos, y la dependencia tecnológica del extranjero. Mas importante aún, generara un importante número de puestos de trabajo directos e indirectos, beneficiando a pequeñas y medianas empresas nacionales del sector privado, principalmente para la fabricación de partes y componentes.



      Fusiles de Asalto ARAD de 7.62 x 51 mm


      De acuerdo a los términos del Contrato de Asociación Estratégica, que regirá por al menos 5 años, IWI asumirá totalmente la inversión financiera durante toda la vigencia del contrato y brindará la correspondiente Transferencia Tecnológica a FAME SAC, la cual incluirá la capacitación y especialización de su personal, así como el “know how” requerido, a fin de que una vez concluida la asociación pueda por sí solo ensamblar y fabricar, y eventualmente diseñar, fusiles de asalto con sus respectivas certificaciones internacionales. En una primera etapa, se montará una línea de ensamblaje de fusiles de asalto ARAD de 7.62 x 51 mm, que deberá convertirse más tarde en una línea de coproducción.

      Este modelo fue seleccionado, tras ser sometido por una Delegación de FAME SAC a un Protocolo de Pruebas – realizado en Tel Aviv (Israel) - que comprendió una serie de Pruebas Operacionales y de Tormento: resistencia en arena, lodo, inmersión en agua salada, de resistencia a bajas y altas temperaturas (-33°C y +55°C, respectivamente) y de seguridad (caída de 1.5 m. con cartucho en la recamara) sin incidente alguno. Además, se realizaron una serie de Pruebas de Precisión con blancos ubicados a 100 m, obteniéndose un resultado menor a 3 MOA.

      La Línea de Ensamblaje, estará dotada de maquinaria de última generación, así como de herramientas especiales y documentación técnica, ocupara un área de 240 m. Otros 90 m. serán destinados al área administrativa y otros 315 m a un Polígono Interior apara Pruebas de Precisión a 25 m. Mas adelante, dependiendo de los requerimientos operacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, la línea de ensamblaje o fabricación se podría ampliar a fusiles de asalto de otros calibres, como 5.56 x 45 mm. o 7.62 x 39 mm, así como a subfusiles, ametralladoras ligeras, lanzagranadas de 40 mm y una variada gama de miras ópticas y accesorios.

      Israel Weapons Industries (IWI), que forma parte de SK Group (Israel), tiene una amplia línea de armamento que comprende, entre otros, los fusiles de asalto Tavor de 5.56 mm, X95 (Micro Tavor) de calibres intercambiables de 9 mm, 5,56 x 45 mm, 5,45 x 39 mm. y .300 Blackout (7.62×35 mm), Galil ACE 21, ACE 22N y Carmel de 5,56 mm. y ACE 32 de 7,62 x 39 mm. A estos se suma, el ARAD en calibres 5.56 mm, 300 BLK (Blackout) y 7.62 x 51 mm. Este último, con cañón de 11.5” y que opera mediante retroceso de pistón corto de gases e incluye un regulador de dos posiciones, es capaz de realizar de 700 a 1,100 dpm y tiene un alcance efectivo de 800 m.

      La línea de armas incluye sus bien probados subfusiles Uzi y Uzi Pro de 9 mm, las ametralladoras Negev NG7 de 5,56 y 7,62 mm, lanzagranadas GL-40 de 40 mm. y fusiles de francotirador Galil Sniper de 7.62 x 51 mm. y DAN en .338 Lapua Magnum. En lo que miras réflex se refiere, vía su asociada Meprolight, figuran las Mepro M5, M21, MX3-F/T, MOR/MOR PRO de1x (que integran - en un concepto “todo en uno” - mira y apuntadores laser visible e infra rojo – IR) y Micro RDS, así como las ópticas Mepro X4, LHP-2000, GLS, Foresight y Sting.

      FAME SAC


      Por su parte, Por su parte, FAME SAC, ubicada en la ex-Hacienda Nievería (Lurigancho-Chosica), opera como una empresa pública de derecho privado adscrita al sector Defensa y cuenta con autonomía administrativa, técnica, económica y financiera, formando parte del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE). Sus capacidades, de acuerdo a Ley Nº 31684, comprenden el ensamblaje, cofabricación y fabricación de sistemas de armas y la capacidad para suministrar explosivos, equipamiento, y vehículos de uso militar y policial, y otros especiales como bomberos, cisternas, así como la de realizar el servicio de almacenamiento de bienes, de ensayos balísticos y actividades relacionadas a la industria química militar.

      Además de poder importar y exportar sistemas de armas y municiones de uso militar y policial, armas y municiones de uso civil, explosivos, equipamiento y vehículos de uso militar y policial, y artículos conexos, FAME SAC puede suministrar sistemas de armas y equipamiento en la modalidad “por encargo” – que es de obligatorio cumplimiento – a las Fuerzas Armadas y Policía Nacional, según los contratos aprobados por resolución de las respectivas Comandancias Generales. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).
      Editado por última vez por JRC; 03/04/2023, 23:53:15.

      A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

      Comentario


      • #18
        Nuevos vientos en la industria de la defensa en el Perú


        Fernando Palomino Milla, 8 de abril de 2023

        FAME SAC e Israel Weapons Systems


        Por otro lado, la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército SAC (FAME SAC) e Israel Weapons Systems se han asociado para ensamblar y coproducir armamento para las FFAA y Policía Nacional del Perú mediante un Contrato de Asociación Estratégica para el “Ensamblaje, Coproducción, Comercialización, Mantenimiento y Transferencia Tecnológica de Sistemas de Armas” en el Perú.

        Como sabemos FAME SAC es una empresa cuyo objetivo es efectuar la fabricación, mantenimiento, modificación, desarrollo, modernización y comercialización de armas y municiones de guerra y de uso civil. La asociación estratégica dará un impulso importante a la industria de defensa nacional de acuerdo a la Ley N° 31684, atendiendo la demanda de armas de corto y largo alcance, miras ópticas y accesorios de las Fuerzas Armadas y Policía Nacional del Perú.

        El SIMA-PERU, FAME SAC al igual que el SEMAN PERU SAC son empresas públicas de derecho privado e integran las empresas del sector defensa bajo la dirección del Fondo Nacional de Financiamiento de la Actividad Empresarial del Estado (FONAFE) corporación estatal que norma y dirige la actividad empresarial del Estado. Estas empresas tienen como clientes principales y usuarios finales a las FFAA del Perú.



        En este sentido, los esfuerzos de consolidación de la Industria de Defensa en el Perú a no dudar incrementará los niveles de competitividad y productividad en el mercado local y regional con el ingrediente de poder brindar soporte técnico y servicio postventa reduciendo la dependencia tecnológica externa, generación de nuevos puestos de trabajo altamente calificados directos e indirectos que se integraran a la PEA formal, reducción de costos, ahorro de divisas e incorporando a pequeñas y medianas empresas nacionales (PYMES) del sector privado, motores del crecimiento económico, en este círculo virtuoso.

        Como vemos, nuevos vientos soplan en la industria de la defensa y en esa línea se marca el norte para el posicionamiento de las empresas del sector afianzando la industria y en especial atender las demandas por bienes y servicios de las Fuerzas Armadas cumpliendo las líneas estratégicas establecidas en el marco de la Política Multisectorial de Seguridad y Defensa al 2030.

        Por tanto, incentivar la Industria de la Defensa en el Perú no solamente desde las empresas públicas del sector sino con la valiosa colaboración de empresas privadas y PYMES resulta un objetivo estratégico nacional que deberá ser plasmado en una Política Industrial de la Defensa, innovadora y competitiva, para el largo plazo. Para ello, la futura actualización del Libro Blanco de la Defensa deberá consignarlo sin dejar de mencionar una normatividad especial para ello. (Fernando Palomino Milla)
        ​​

        Los esfuerzos de consolidación de la Industria de Defensa en el Perú van por muy buen camino e incrementarán los niveles de competitividad y productividad

        A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

        Comentario


        • #19
          El fusil de asalto que IWI y FAME SAC pueden producir para el Ejército del PerúSITDEF 2023

          Alejo Marchessini, 19 de mayo de 2023


          El Convenio entre la Fabrica de Armas y Municiones del Ejercito (FAME SAC) e IWI dara un gran impulso a la industria de defensa nacional y permitiría satisfacer adecuada y la demanda por parte de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional.


          Israel Weapons Industries (IWI), parte de SK Group, acude a SITDEF 2023 con un importante éxito bajo el brazo, el contrato de asociación estratégica para el “Ensamblaje, Coproducción, Comercialización, Mantenimiento y Transferencia Tecnológica de Sistemas de Armas” suscrito, el pasado 29 de marzo, con la Fábrica de Armas y Municiones del Ejército del Perú (FAME SAC).

          Un contrato que dará, sin duda alguna, un gran impulso a la industria de defensa nacional y permitiría a FAME SAC estar en la capacidad de satisfacer adecuada y oportunamente, de acuerdo a la Ley N° 31684, la demanda por parte de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional en lo que se refiere a armas de corto y largo alcance, miras ópticas yé accesorios.

          En su bien montado stand, exhibe el fusil de asalto ARAD de 7,62 x 51 mm. que IWI y FAME SAC están en condiciones de suministrar al Ejército del Perú, en el marco del Programa de “Adquisición Fusiles de Asalto para el Comando Operacional del Sur (COS).

          Se trata de un arma modular con cañón de 11.5”, que es capaz de realizar de 700 a 1,100 dpm, alcance efectivo de 800 m. y que opera mediante retroceso de pistón corto de gases e incluye un regulador de dos posiciones.

          El Fusil de Asalto ARAD de 7,62 x 51 mm. que IWI y FAME SAC están en condiciones de suministrar al Ejercito del Peru.

          La empresa muestra asimismo, el Micro Tavor X95 de calibres intercambiables de 9 mm, 5,56 x 45 mm, 5,45 x 39 mm. y .300 Blackout (7.62×35 mm), y su gama de fusiles de asalto Galil ACE 22N de 5,56 mm. y AR de 7,62x51 mm. Asimismo, se dará cuenta de la escopeta táctica Tavor TS12 en calibre 12GA del tipo bullpup (dotada con tres magazines tubulares que pueden albergar 12 cartuchos de 3” o bien 15 de 2¾”, más uno en la recamara), de su subfusil Uzi Pro de 9 mm, la ametralladora Negev NG7 de 5,56 y 7,62 mm, su lanzagranadas GL40 de 40 mm. y su kit para la modernización, denominado “Galil Ultra”, que comprende una nueva culata telescópica, empuñadura y guardamano ergonómico, rieles Picatinny, selector de tiro rediseñado y una mira réflex.

          La línea de fusiles de francotirador está representada por el Galil Sniper de 7.62 x 51 mm. con mira 10x40 y por el DAN en .338 Lapua Magnum. Este último dispone de un cañón de 31”, unos 78.5 cm, y una mira Nighteye 4-20x50, siendo su alcance efectivo de más de 1,200 m. No faltara su pistola Masada de 9 mm. (fabricada en polímero de alta resistencia, de aguja lanzada y capacidad de 17+1 cartuchos), y las Jericho en sus versiones F y RS de 9 mm, 40S&W y .45 Auto, así como las de la serie II/IIM fabricadas en sus versiones metálicas y de polímero.

          Finalmente, su asociada Meprolight muestra su línea de miras réflex Mepro M21, M5 y MOR/MOR PRO de1x (que integran - en un concepto “todo en uno” - mira y apuntadores laser visible e infra rojo – IR), así como la multiespectral NYX 200 para observación y adquisición de blancos y la TIGON, un sistema que integra las ventajas de la tecnología térmica no refrigerada con las de la óptica diurna transparente (miras de "punto-rojo") en un solo producto, lo que permite una completa flexibilidad operativa, tanto de día como de noche. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).




          https://www.defensa.com/peru/fusil-a...-para-ejercito

          Comentario


          • #20
            Así será la coproducción del fusil de asalto ARAD de 7,62 x 51 mm. en el Perú

            SITDEF 2023


            Alejo Marchessini, 20 de mayo de 2023

            Nathan Hendler de IWI y el Coronel Marco Antonio Vega Oliveros de FAME SAC junto al ARAD de 7,62 x 51 mm. y de 5,56 x 45 mm.

            La Fábrica de Armas y Municiones del Ejército del Perú (FAME SAC) e Israel Weapons Industries (IWI) han dado detalles a defensa.com del Contrato de Asociación Estratégica para el “Ensamblaje, Coproducción, Comercialización, Mantenimiento y Transferencia Tecnológica de Sistemas de Armas” suscrito, el pasado 29 de marzo.

            El Contrato regirá por al menos 5 años, periodo durante el cual la empresa israelí asumirá totalmente la inversión financiera y brindará la correspondiente transferencia tecnológica a FAME SAC, la cual incluirá la capacitación y especialización de su personal, así como el “know how” requerido, a fin de que eventualmente se pueda diseñar y fabricar fusiles de asalto con sus respectivas certificaciones internacionales.



            El Fusil de Asalto IWI ARAD de 7,62 x 51 mm.

            En una primera fase, IWI montará una línea de ensamblaje de Fusiles de Asalto ARAD de 7.62 x 51 mm, que deberá convertirse más tarde en una línea de coproducción. Este modelo fue seleccionado, tras ser sometido por una Delegación de FAME SAC a un Protocolo de Pruebas, realizado en Tel Aviv (Israel), que comprendió una serie de Pruebas Operacionales y de Tormento: resistencia en arena, lodo, inmersión en agua salada, de resistencia a bajas y altas temperaturas (-33°C y +55°C, respectivamente) y de seguridad (caída de 1.5 m. con cartucho en la recamara) sin incidente alguno.

            Además, se realizaron una serie de Pruebas de Precisión con blancos ubicados a 100 m, obteniéndose un resultado menor a 3 MOA. De esa línea de coproducción, deberán salir los 10.000 ARAD de 7,62 x 51 mm. que se espera suministrar al Ejército del Perú en el marco del Programa de “Adquisición Fusiles de Asalto para el Comando Operacional del Sur (COS), que remplazaran a los FN FAL 50-00 y 50-63 cuya situación se definió en su momento como de “operacionales con limitaciones”.

            La Línea de Ensamblaje, en vías de implementación y que ocupara un área de 240 m, contara con maquinaria de última generación, así como de herramientas especiales y documentación técnica. Otros 90 m. están destinados al área administrativa y otros 315 m. a un Polígono Interior para Pruebas de Precisión a 25 m.

            Al momento, ya se está designando al personal que será capacitado en la Planta de IWI (Israel) y se está organizando la recepción de personal especializado que vendrá a Perú, para supervisar la implementación de la planta. De acuerdo con información recabada por defensa.com, en una segunda fase, se ensamblará y coproducirá el ARAD en versión 5,56 x 45 mm, mientras que en una tercera fase, miras ópticas Meprolight. Dependiendo de los requerimientos operacionales de las Fuerzas Armadas y de la Policía Nacional, la línea de ensamblaje o fabricación se podría ampliar a fusiles de asalto de otros calibres, como 5.56 x 45 mm. o 7.62 x 39 mm, y de francotirador, así como a subfusiles, ametralladoras ligeras, lanzagranadas de 40 mm y una variada gama de accesorios.

            El contrato dará un gran impulso a la Industria de defensa nacional y elevará sustancialmente su nivel de competitividad en el mercado regional, pues podrá brindar soporte técnico y servicio postventa a nivel local, con la consiguiente reducción de plazos de entrega, costos, y la dependencia tecnológica del extranjero.

            Más importante aún, se generarán un importante número de puestos de trabajo directos e indirectos, beneficiando a pequeñas y medianas empresas nacionales del sector privado, principalmente para la fabricación de partes y componentes. Además, generará un Programa de Compensaciones Sociales e Industriales (Offset), que incluye transferencia tecnológica, que beneficiará directamente al Ejército del Perú.

            A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

            Comentario

            Trabajando...
            X