HOLA AMIGOS, YA QUE ESTAOS HABLANDO SOBRE LA MODERNIZACION DE NUESTROS APARATOS DE GUERRA, CABE PREGUNTARNOS PORQUE NO ASIMILAMOS TECNOLOGIA DE UNA VEZ Y DESARROLLAMOS A PARTIR DE ELLA LA NUESTRA, TAL VEZ ALGUN ENTENDIDO DEL SEMAN SIMA, CONCYTEC, IPEN,CONIDA, CASSANVE, UNIVERSIDADES Y OTERAS INSTITUCIONES O PARTICULARES, NOS PUEDAN DAR ALCANCES DE LO QUE TENEMOS Y ADONDE QUEREMOS IR
En mi humilde opinión para poder desarrollar algún ingenio militar, se deberían cohesionar algunas universidades de ingeniería y las FF.AA. , a través de proyectos de investigación, de tecnología militar sobre la base de ya existentes para luego optimizarlos y/o adecuarlos a nuestra performance, hay mucho que aportar sobre todo en lo que se refiere a la electrónica digital, sistemas de bajo nivel (como assembler y c++)
Por otro lado, por el momento, nunca podríamos decir que el proyecto final sería 100% peruano, toda vez que los circuitos digitales no se fabrican aquí, lo importamos, esto por citar un ejemplo, otro seria la construcción de un avión, como se comenta en otros foros, el motor no seria peruano y la electrónica mitad peruana, en fin, pero lo importante es ir empezando , primero copiando y luego, como los japonés y coreanos, mejorando el producto hasta hacerlo superior.
para esto se necesita visión gerencial y ver que el know how, conocimiento , tecnología a desarrollar y a crear para la industria militar , derivará de forma natural en ingenios o productos para uso civil los cuales se pueden exportar y así crear un circulo positivo que nos permitiría mantener nuestra industria militar , crear fuentes de trabajo y dar el salto tecnológico que el país tanto necesita para dejar de ser un país exportador de sus recursos primarios.
HOJALA, alguna personalidad plantee y posibilite esta situación , sería, si es que no por primera vez, un entendimiento entre peruano no frecuentemente vista, para nuestra seguridad y desarrollo con visión estratégica y sistémica.
En mi humilde opinión para poder desarrollar algún ingenio militar, se deberían cohesionar algunas universidades de ingeniería y las FF.AA. , a través de proyectos de investigación, de tecnología militar sobre la base de ya existentes para luego optimizarlos y/o adecuarlos a nuestra performance, hay mucho que aportar sobre todo en lo que se refiere a la electrónica digital, sistemas de bajo nivel (como assembler y c++)
Por otro lado, por el momento, nunca podríamos decir que el proyecto final sería 100% peruano, toda vez que los circuitos digitales no se fabrican aquí, lo importamos, esto por citar un ejemplo, otro seria la construcción de un avión, como se comenta en otros foros, el motor no seria peruano y la electrónica mitad peruana, en fin, pero lo importante es ir empezando , primero copiando y luego, como los japonés y coreanos, mejorando el producto hasta hacerlo superior.
para esto se necesita visión gerencial y ver que el know how, conocimiento , tecnología a desarrollar y a crear para la industria militar , derivará de forma natural en ingenios o productos para uso civil los cuales se pueden exportar y así crear un circulo positivo que nos permitiría mantener nuestra industria militar , crear fuentes de trabajo y dar el salto tecnológico que el país tanto necesita para dejar de ser un país exportador de sus recursos primarios.
HOJALA, alguna personalidad plantee y posibilite esta situación , sería, si es que no por primera vez, un entendimiento entre peruano no frecuentemente vista, para nuestra seguridad y desarrollo con visión estratégica y sistémica.
Comentario