Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mirage 2000 P/DP FAP

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • ExCOMZOTRES
    respondió
    Bichos en Cerro Moreno

    Alguien me puede decir por favor, qué bichos son esos que están parkeados en la Base de Cerro Moreno. SI pudiera les posteo la foto de la imagen desde Google Maps, pero no puedo

    Un abrazo

    Dejar un comentario:


  • MAVERICK
    respondió
    Que tal César

    No se que tanta sea la política del estado (de todo nuevo) o que tan cercano sea este gobierno a los intereses del país asiático que esa oferta de los 24 colibrís koreanos por US$1000 millones llegue a concretarse.

    Estamos de acuerdo a que ese monto pudiera ser invertido mejor. Digo, no necesitamos right now 24 cazas ligeros cuando nuestros principales vectores son pálidas muestras de su verdadero potencial. Si utilizamos mejor ese monto, porque no creo que ningún país te va a hacer una oferta si no esta seguro que puedes pagarlo, ahí está el upgrade soñado -5 Mk.II con tecnología RAFALE (en naves con más de la mitad de su vida operativa por usar y que serían llevadas a una generación 4++ q pocos en el continente se precian de poseer: USA, Canadá, Chile y Venezuela), ahí tienes el upgrade SMT de los MiGs que faltan (derrepente con un incremento en 2 o 4 células adicionales que propones) y quizá nos sobre para 8 o 10 TA-50.

    24 naves full BVR!!!

    Actualmente pienso que, si bien es cierto, el M2k nunca va a evolucionar tanto como la familia F-16 NADIE LE VA A ECHAR M*** SI ESTA ACTUALIZADO como debe ser, bien valdría la pena mantener al caza franchute hasta sacarle el jugo, que nadie supo aprovechar, bien a la vanguardia hasta bien entrada la década de 2020 (2030?) para pensar en su retiro o reemplazo.

    Mav

    Dejar un comentario:


  • CesarAugusto
    respondió
    Como en el caso de los MiG-29 podria plantearse varios escenarios con los M-2000, ya sea corto placistas, de mediano plazo y de largo plazo, que involucren inversiones menores, medias e importantes y que busquen potenciar lo que tenemos y -de ser posible- aumentar la flota y/o elevarla a una capacidad multirol real que hoy carece.

    Se me ocurre, si Francia esta entrando en el plan de desprenderse de los M-2000-05F (creo tienen 36 y si estan ofreciendo 18 a Colombia talvez, repito TALVEZ, quieran deshacerse del modelo, considerando que es un modelo intermedio para ellos que representa algunas complicaciones al seer su numero escaso y no creo piensen estandarizarlos o si lo piensan...es con los M2000D que quedan y que quieren modernizar hace años pero que no tienen plata para hacerlo).

    Se me ocurre tambien que en ese escenario lo logico seria que a Colombia le vendan los ejemplares con mas potencial de horas/años totales y antes del siguiente manto mayor, quedando los otros 18 con relativamente menos horas y años por delante. Habria que analizar si los van a vender o si existen otros interesados en ellos o que puedan encargarlos como naves de reposicion de atricion, Grecia, India o Egipto podrian ser candidatos (dos de los mencionados son los unicos clientes de exportacion del Rafale, queda claro son socios comercial-militares de Francia y si requieren reemplazos de atricion de ese modelo se los van a ofrecer si o si).

    A que voy con todo esto, Por alli existen ejemplares modernizados que ningun cliente comercial los desee tomar, porque no sea rentable invertir en comprarlos debido a su corto margen de vida remanente o por el alto costo que implicaria hacerles un mantenimiento mayor para darles un alto potencial de vida en horas/años de empleo. Lo ideal para nosotros es que Francia le venda 18 a Colombia, que digamos Egipto le pida 6 reemplazos de atricion para pasar de 18 a 24 naves en inventario y modernizar las exitentes y se queden con 12 naves "muy corridas" dificiles de vender, Peru podria entrar alli con una prpúesta para adquirir no los fuselajes sino sus elementos de tecnologia, los radares, algunos otros equipos "al peso" y pagar para que ellos sean trasladados a los 12 M-2000P, por alli algunas mejoras adicionales, eso deberia costar mucho menos que los aviones que ofrecen a Colombia, el equipamiento deM-2000 es preponderantemente modular, creo la modernizacion no seria complicada ni muy larga si se tienen los componentes ya fabricados y solo una planificada integracion y testeo seria suficiente.

    Obviamente no incrementas naves, ni siquiera te vuelves muy multirol, pero das un paso hacia arriba en cuanto a capacidades (tendras ya no 6 sino 18 naves BVR-capable/equipadas con radar decente en flota FAP por ejemplo, contando los 6 SM-P).

    Siempre me pregunto que fue de los M2000 brasileños, no como fuselajes sino como stock de piezas, equipos de tierra, armamento, etc, cuantas cosas de valor quedaron alla? y si es que existen cosas que puedan interesar/servir aca ya sea compradas al peso o incluso donadas. Eso tambien deberian de gestionarlo.

    Saludos

    Cesar

    Dejar un comentario:


  • jhonny2009
    respondió
    Mi estimado Carlo :

    los expertos técnico, son de la FAP, y necesariamente no le dicen cuanto hay, si no solamente ... hay dinero, asi que hagan la propuesta y análisis respectivo . Se podría contratar una asesoría externa. Pero, aquí en el Peru casi no hay un especialista de ese calibre para evaluar y/o dirigir una proceso de licitación . Un especialista independiente, de ese calibre si nos costaría a todos los peruanos de nuestro bolsillo ( nos hacen llorar ) . y, deberían ser mas sinceros en decir cuantos fondos hay, oh de lo contrario decirle al grupo de expertos calcular el costo promedio de lo que se gastara en un sistema de armas nuevo.

    Sobre la consideración de costos.. Teóricamente y de verdad debe de hacerse asi, se debe de saber realmente el análisis de cuanto dinero se proyecta disponer a futuro , ya que ahora no solo se ve los costos de adquisición en el momento, si no también un mediano y largo plazo para saber si se puede dar ese lujo en ciertos equipos , oh no.

    Ni con los franceses ( mas que todo, quedo demostrado en la cólera del ministro en una reunión de quejarse por que gastamos 140 millones en los 12 mirage ) , y tampoco con los rusos están felices tampoco, así digan lo que digan ( por que siempre hay grupos que cuidan no se que intereses, pero que los hay, los hay ). Al final, el resultado y el sinsabor de lo que se recibió al final ; es el resultado final de.. lo que decía el loco, manejar la institución como una Chacra particular, chicheria pura.. no nos gustara, pero es desgraciadamente la verdad.

    Saludos
    jhonny2009

    Dejar un comentario:


  • jhonny2009
    respondió
    En lo costos del contrato, al parecer incluye simuladores, herramientas, llevan hasta cierto nivel la infraestructura de mantenimiento ( que al parecer no es básica, pero tampoco esperemos el nivel de la fabrica de Dassault , esta en un intermedia + al parecer ), la capacitación, las armas a llevar ( parece que incluye la venta del misil Apache ), repuestos ,el contrato de mantenimiento por un tiempo sustancial, y seguro algunas cosas mas... Ah, y al parecer serán de la serie Rafale F.3 ( radar AESA ).

    Y, que tienen respaldo económico, lo tienen de verdad.

    saludos
    jhonny2009

    Dejar un comentario:

Trabajando...
X