Si esta es su primera visita, asegúrese de
consultar el FAQ haciendo clic en el
enlace anterior. Puede que tenga que registrarse
antes de poder publicar: haga clic en el enlace de arriba para proceder. Para empezar a ver los mensajes
seleccione el foro que desea visitar de la selección que aparece a continuación.
Argentina, en un informe al senado de su pais, que esta disponible en Saorats, tiene prevista la incorporacion el 2007 e nada menos que 14 F5E Tigre III Plus.
que tal???
WHATTTT? , alguna fuente de confianza de donde salio la nota?,
Quien se los vende la fach? o es un chiste ?
Mikoyan
Revisa los foros argentinos al respecto, podrás instruirte de mejor forma sobre el tema.
Saludos!
XeryuZ
"perdimos la guerra" dijo el vencido...
y el vencedor le contesta... "lo peor fue cuando perdimos la paz..."
No estoy muy al tanto de los detalls del contrato FAB de M-2000s, deben ser algunos de los M2000C mas gastados, pero la verdad es que no creo que ninguno tenga mas de 3mil horas encima, se supone que a 4mil entran a overhaul, no creo que se les esten entregando post 4mil no seria negocio para los franceses a ese precio, para mi tienen 3mil encima, mil, de potencial de aqui al siguiente overhaul de celula/motor y un potencial maximo de celula de 5mil contando que el m2000 puede alcanzar 8mil, para los brasileños llegar a 6mil seria suficiente, con 3mil horas (incluido 1 overhaul completo de aqui a 1000 hrs) tendrian suficiente para sacarle sus buenos años a esos aviones.
en aguna parte lei que se trataba de aparatos parados precisamente por tener que entrar a Overhaul en forma relativamente proxima, mientras que en un for europeo lei que el argumento era la reduccion de stocks de armas basicas para los C ( Super 530, etc) que quedaban disponibles despues de las operaciones sobre Yugoslavia....
eso me tiende a haer pensar que en alguna parte hay un gasto aun no declarado, ya sea en armamento o en ovverhauls que bien mencionas.
Los plazos son razonables, osea los han firmado en Julio y para setiembre del 2006 van a tener 4 volando en Brasil, esto luego de pasarlos por una revision intermedia pre-entrega, el problema no es la demora de entrega....el problema es que se demoraron demasiado en tomar esta decision¡¡¡¡ cuando ya los MIII tenian 4 meses de vida remanente, era simplemente imposible tener un reemplazo "inmediato" real. los otros 8 se entregan en grupos de 4 el 2007 y 2008, talvez lo malo sea el 3r grupo, si hubieran sido 6 2006 y 6 2007 hubiera estado perfecto, en estas condiciones de 4 cada año lo "negativo" es tener que esperar hasta el 2008 por los 4 finales.
y ese es el punto....opraciones regulares en todo el aspecto de la unidad esta gente recien la tendra por el 2009, es decir, logistica, utillajes en su lugar, consolidacion de base de personal, etc.
concuerdo en el tema plazos.
esperaron mucho.
IOC van a ser el 2007, con 8 aviones, full combat ready recien el 2008, sobre modificaciones y BVR, hmm hay que ver el precio tambien, si estan pagando -en promedio- 6$m por avion con potencial inmediato de mil horas y eventual de 3-5mil pues no pueden sacar mucho en ese aspecto, en el fondo podrian pensar en optimizarlo con un programa "a lo Br" con el R-Darter, la verdad que no creo que los franceses se opongan mucho, en especial si con eso los brasileños terminan comprando mas ejemplares surplus, repuestos, etc (para completar 16-24 aviones) mientras tanto, por 8$m seguramente les pueden dar S530D de stock (si es que la FAB los desea) osea todavia pueden invertir 5$m por avion (sin contar armas) y estar gastando mas o menos lo mismo que los F16MLU FACh, siendo esa una comparacion injusta porque Chile ya habia hecho el gasto de "asimilar" el Falcon con los Block50M, osea si fuese una adquisicion "primera vez" solo aviones y asociaciados la cosa no seria de 10+$m por avion sino talvez 14-15$m mas armas, si Brasil compra M2000 sin modernizar a 7$m pues tiene ese margen de 7-8$m por avion para modernizar algo y hacer el overhaul sin que la compra sea "costosa", algo pueden hacer con ese margen en modernizacion.
a ver, solo algunas puntualizaciones menores; entiendo que el stock de 530 operativos del AdlA es relativamente pequeño, pero que hay cierto stock en necesidad de recorrida/reuperacion tras cumplir el maximo de horas cautivas...
respecto a los F16 y Mirages, no me parece coparacion injusta, pues ambos proyectos desde la base consideraban el tema. Los brasileros concientemente se metieron en la compra menos eficiente de un numero reducido de fuselajes, la fach decidio desde el ppio ahorrar en escala y "spedn to save" comprando una gran base de soporte para luego estandarizarse en el Falcon.
En ese aspecto, es una decision conciente de la Fab el meterse en un numero reducido de aparatos comparartivamente antiguos y caros.
y ojo, que la gracia incluso se ve desde los F5Tigre III Plus, pues la Fach de facto esta estandarizando sus familias de armamento y sistemas desde fines de los 80s, lo que hace aun mas eficiente la gestion de sistemas....
Mientras que Mirage 200c C/Br sera siempre un sistema comparativamente diferente a F5Br en sistemas de armas.
si pues, unos 200$m por los 12 aviones, con potencial de 3mil horas limpias (mas 2mil adicionales si desean) modernizados con nueva avionica y un BVR integrado, que podria ser el R-Darter, eso es mas o menos lo que valen.
dos puntualizaciones...
esas 2000 extra son pagadas aparte, como en las Barbies
y no comparemos potenciales tacticos reales de un F16 MLU y un Mirage 2000C...osea, uno tiene BVR activo pre instalado, sistema de arquitectura abierta y es un verdadero swing role..
2000C es un buen interc´petor con SARH y un radar algo desfasado.
de hecho, en varios aspectos es inferior al Grifo de los F5 Br
es que esa vida es techo, osea los aviones franceses estan corridos y aun asi te pueden dar varios miles por encima de ese potencial TBO, en cambio los belgas tienen techo definido, tanto en vida de celula como en capacidades y upgrades.......y es made in USA, cosa que politicamente no debe ser deseable, sumale que el pago alli seria "todo junto" digamos 14-15$m por avion ahorita, lo cual hubiera sido mas dificil de financiar en el corto plazo y la inmediates de la decision.
Osea, a los belgas les metes AMSTEL/SLIP y tienes bastantes mas horas y a menos precio que el caso de los Mirages 2000
concuerdo que Lula dificilmente habria comprado un juguete yankee, pero..
no se, un Leasing de Gripen
habria sido mas caro sustancialmente, pero el aparato habria valido muco mas la pena.
parece que a alguien lo hicieron "inocente" este 28 de Diciembre
en Saorbats etsa el informe al Senado...
pero..
te adelanto este cuadro de sistems a comprar para la FAA hasta el 2007
PRIO-RIDAD TIPO Y NUMERO DE ANTECEDENTE CANT PROGRAMACIÓN FINANCIERA
AÑO 2005 AÑO 2006 AÑO 2007 AÑO 2008 AÑOS SIGUIENTES
1 Incorp. Avión Transporte SAAB 2000 1 19,500,000 0 0 0 0
1 Incorp. Avión Transporte SAAB 2000 4 0 39,000,000 39,000,000 0 0
2 Incorp. Avión Transporte 30 pax - SAAB 340 B 10 10,500,000 15,750,000 15,750,000 10,500,000 0
3 Incorp Helicóptero Instruc. Primaria 10 0 2,000,000 2,000,000 1,625,000 0
4 Incorp. Avión Transporte Enlace - LEAR JET 60 1 36,000,000 0 0 0 0
5 Incorp. Helicóptero Semi-Pesado - AB 139 2 0 25,500,000 24,555,000 0 0
6 Incorp. Avión Caza Interceptor F-5 E III PLUS 14 0 0 90,000,000 90,000,000 260,000,000
7 Incorp. Helicóptero Birreactor BELL-212 1 0 0 6,300,000 0 0
8 Incorp. Avión Transporte 19 pax - TWIN OTTER 1 0 5,000,000 0 0 0
TOTAL 66,000,000 87,250,000 177,605,000 102,125,000 260,000,000
asi que, prece que pretenden comprarse algunos
justo es decir que entiendo que NO son los chilenos....
a los nuestros los queremos mucho.
y, si lo piensas bien, es un caza barato, eficiente, potente y con vida logistica asegurada hasta el 2025 gracias al inventario de T38 americano.
Feliz Navidad y feliz año adelantado para todos, hace tiempo no paso por este foro...
Algunas cuestiones que tengo pendiente antes de escribir y opinar...
Para Ecuatoriano o cualquier amigo que conozca la FAE, ¿Esta tiene medios de reabastecimiento en vuelo?, por lo que veo, ni los Mirage F.1AJ/EJ ni los Kfir C.2 tienen capacidades AAR (como las que si tienen los 7-8 Kfir CE gracias a la sonda)...existe algún medio de reabastecimiento en vuelo propio de la FAE y dedicado, tipo 707, KC-130 o similar?, ¿o algún pod de buddy-buddy?...
Si no es así, entonces nos quedamos con que los aviones (todos basados en Talara cerca de Quito y a unos 450km de distancia en vuelo recto de Chiclayo en el Perú) pueden realizar acciones tácticas hasta donde su radio de acción lo permita...eso es interesante y nos permite delinear algunas cosas...
Según el libro de bolsillo Guía Ilustrada de la Fuerza Aérea Israeli (edición de Tecnología Militar de editorial Orbis traducción de una obra de Salamander Books Ltd de Bill Gunston) en su página 56, en el apartado del IAI Kfir, hablando de todos aquellos usando el motor GE J-79-J1E de 8.119 kg de empuje máximo, les da los siguientes radio de acción en concordancia con carga y perfil de misión al Kfir (supongo que por el tiempo aplica bien tanto al C.1 como al C.2 usado por Ecuador):
Alcance Operativo (con 20 minutos de reserva) como Inrterceptador, con dos tanques de 500 litros y 2 misiles Shafrir) de 346km.
Alcance Operativo en ataque, con tres depositos de combustible de 1500l, siete bombas y dos Shafrir en Hi-lo-Hi, 768km.
Revisando en Janes All The World's Aircraft 2004-2005 no encontré nada y como entusiasta o interesado de material Israelí no soy, esos son mis datos, si alguien tiene datos diferentes que puedan aportar (y puedan apoyar con una fuente y puedan ser lo mas detallado posibles en relación a perfil de vuelo, y carga de pago) bienvenido sean...
La pregunta es, ¿que información o referencia dan estos datos dados arriba?, sencilla, esos datos muestran (al usar un compás graduado a 768km en relación a escala y centrado en la zona geográfica de Talara) que tan lejos pueden llegar las incursiones de la FAE con el vector Kfir C.2 (y probablemente el CE a menos de que carguen menos armas, pero dudo que mas combustible externo!) en un perfil sumamente expuesto. Un perfil Hi-lo-Hi significa generalmente un vuelo de crucero entre los FL20-30 (es decir, 20.000/30.000 pies ASL) durante buena parte del recorrido (para de tal manera optimizar el consumo de combustible gracias a las propiedades de vuelo del turboreactor) para luego, quizás en un 20-25% de la distancia recorrida/tiempo de vuelo pasar a un perfil Low (generalmente por debajo de los 1000 pies ASL) para incursionar a la zona de peligro enemiga, llegar al IP (Punto Inicial o de referencia de navegación para realizar la corrida de ataque) realizar la pasada de ataque, y luego salir de la zona hasta cierta distancia donde se resume el vuelo a nivel crucero (volar a baja altura y gran velocidad consume muchísimo combustible y además mas aún cuando cargamos 3 bidones de 1500l y 7 bombas mas 2 misiles de autodefensa) y regresar a caza...
Ciertamente la FAE no usa el Shafrir en el Kfir C.2 sino el Python-3 para armar a sus Kfir C.2 y CE (junto al Python-IV), y es probable que no decida realizar incursiones air-to-ground en penetración profunda (como la que hablo) con 7 bombas tontas (peso-arrastre) sino con menos o de diferentes tipos (conocedores de la FAE, ayuden), pero...la carga sumamente alta de combustible externo (dios, hablamos de casi lo que carga un MiG-29 en sus tanques!) y el perfil de vuelo, nos permite ver algunas cosas...
¿Que cosas nos permite ver?, que el Kfir aunque con un alcance adecuado para su tipo de avión (propulsión por turbojet, monoplaza económico, etc) no es suficiente para alcanzar la mayoría de los objetivos en el interior del Perú, recordemos que esta nación a diferencia de Ecuador, goza a su favor en consideración de su defensa territorial de una profundidad geográfica (distancia norte-sur) sumamente grande (por lo menos triple que la del Ecuador, cosa que cualquiera con un mapa a diferencia de mi en este momento podrá darse cuenta) lo que contra una Fuerza Aérea sin medios de vuelo de largo alcance (FAE) puede ser sumamente óptimo...
Los Kfir C.2/CE pueden posiblemente tirar unos 800km en una Hi-lo-Hi con menos carga de armas...pero de nuevo el perfil de misión y sus capacidades de autodefensa los depriven de exito, estamos hablando no de un penetrador de baja altitud apoyado por cisternas y cazas con armas BVR (incluso si este es un interceptor de punto como el Tigre-III Plus) en un escenario como el de la FACh-FAP, donde tecnológicamente un lado es superior al otro (en sus capacidades ISTAR, en sus capacidades de penetración de una red ADGE a gran distancia en vuelo Lo-Lo-Lo con carga de pago inteligente y misionizada y con una adecuada capacidad de guerra electrónica como es el F-16C Block50M o en menor caso el F-16AM M3...incluso los ex-MIRSIP Mirage-5 con ECM Rapport entran en este escenario)...y volar alto, lento y con poca reactividad (estamos hablando de aviones cargados con 4500l de combustible externo jesus!) los hace presas muyyy faciles tanto a un mission kill (un MiG-29 en un GAI dirigido por un centro GCI que no tiene mayor problema en detectar, trasar y seguir un contacto o grupo de contactos en vuelo de nivel a FL20-30 que los enganche en el radar y ataque con R-27R en shot-shot-look provocando que el paquete de ataque rompa formación, ejecte sus tanques y luche por sus vidas cambiando el perfil de vuelo...) o un kill real, que incluso puede ejercer un Mirage-2000P guiado por GCI actuando en baja altitud en emboscada y haciendo una conversión a popa sobre el grupo de Kfir C.2 volando en formación a altos FL y despachandoloso con Magic2...
Recordemos, los Kfir C.2 en ataque bien sea en vuelo Hi o en vuelo Lo (con un alcance terriblemente menor que me atrevería a decir no supera los 400km de radio de acción dado el consumo del motor en vuelo a baja altitud, aunque gustaría de alguna cifra) no tienen apoyo externo del GCI mas allá de cierta altitud, por la condición de que e GCI solo detectará blancos a gran altitud dado el horizonte radar, condición semejante para los interceptores FAP, pero...hey, ellos están interceptando un vuelo a gran altitud, y juegan en casa...osea es un easy picking total, acá en este foro podemos hablar mucho, pero cuando tu RWR empieza a chillar "Slot Back!, Slot Back!" y vos sabes que hay alguién por ahí con un long-shot que a mas de 20km te puede matar y vos andas en un avión sobrecargado de gas y bombas...lo primero que vas a hacer es soltar tu armamento girar y picar...y huir, salvar el avión y regresar otro día...eso es mission kill y eso es un ÉXITO para la fuerza defensiva...algo realizable, bien sea con Mirage o con Fulcrum...y como estos esperarian posiblemente en vuelo a baja cota pordebajo del horizonte radar del GCI ecuatoriano apoyando el ataque de los Kfir (que ya de por si tiene cierto alcance menos, recordemos que estamos sobre suelo peruano a cientos de km de la frontera)...están solos como locos malos...
Y si volamos a bajo nivel, estamos también...solos como locos malos, porque las comunicaciones VHF/UHF entre el GCI y los aviones de ataque no se puede realizar por consideraciones de LOS en la transmisión...por eso el control AIC es tan importante!...
Ahora toquemos el punto de la incursión a bajo nivel, en lo-lo-lo (mejor dicho, lo-lo-hi, dudo que el radio de acción del Kfir C.2 o CE sin AAR permita hacer cualquier cosa medianamente util a mas de 400km en un perfil lo-lo-lo)...
Un perfil lo-lo-lo es uno de los mas dificiles de realizar, requiere una planificación sumamente detallada de la ruta de vuelo y normalmente esta puede llegar a ser predecible si se conoce las limitaciones del radio de acción de los aparatos. Una cosa es poder contar con AAR que nos permite a un paquete de 4 pajaros recargar en vuelo a medio camino y así realizar una intrusión desde múltiples ejes y de tal manera complicar el trabajo de priorización de la ADGE, pero en estas condiciones, no, y el asunto es mas complicado. Con unos 400-450km de radio de acción estamos hablado literalmente de un "vuelo recto" para ganar cada km de alcance y poner nuestras armas en su sitio, estamos hablando de que vamos a buscar muchos land-marks o puntos de referencia geográficos (recordemos que los C.2 no son la maravilla de avión, ni los F.1AJ/EJ, los CE son otro chiste, pero la utilización de land-marks geográficos para facilidades de navegación y uso del contorno del terreno a nuestro favor es universal en el planeamiento de estas misiones) los cuales por ejemplo son lineas de costa, colinas y valles, defiladeros, etc, de tal manera de al volar a bajo nivel ofrecer a nuestros pilotos puntos seguros de referencia en todo caso...la limitación del alcance significa que estos puntos se hacen poco y el acceso a los mismos por rutas diferentes de entrada se hace mas pequeño...y es aquí donde ponemos nuestras BARCAP (ya hablare de ellas) y comenzaré a saturar la expectativa de las misiones de ataque...
El asunto es sencillo, con poco apoyo externo del GCI a los atacantes (LOS de las comunicaciones) carencia de sensores de búsqueda y autodefensa útiles (Mirage F.1AJ/EJ y Kfir C.2) y en perfiles de vuelo predecibles, el trabajo de la defensa es facil. Ciertamente la cosa no es pan comido, el RDM del Mirage-2000P es un set de baja frecuencia de repetición de pulsos (LPRF) con un transmisor que tira generalmente unos 140kW de potencia emitida para soportar busqueda de largo alcance en condiciones look-up sin clutter...pero mirando para abajo, da ASCO...es decir sus capacidades LD/SD son sumamente bajas, mínimas y prácticamente no existentes a menos de que sean sobre el mar calmo o un desierto, y esto aplica especialmente para los RDM peruanos que son de lotes iniciales, los RDM-4 y RDM-7 mejoran esto en algo pero siguen siendo inferiores a sus homologos temporales...El N-019 en modo de alta frecuencia de repetición de pulsos con modulación de frecuencia lineal gracias al uso de una rampa de modulación de frecuencia, no ve problemas de ningún tipo en la detección contra el clutter mas allá de cierta intrusión de ecos falsos atravez de los lóbulos laterales del radar, y una mínima degradación de alcance en comparación con el modo look-up, y según los propios pilotos y los manuales de empleo, el display se muestra sumamente limpio de clutter o blancos falsos, lo cual significa que lo que detectamos es posible (muy posible) que sea real y lo detectaremos si estamos bien posicionados a un alcance decente (50-60km en Look-Down contra blancos de RCS 3m2 en el hemisferio frontal, modo Encuentro, condiciones no especificadas)...y como nuestros amigos en penetración van lento (4500l de combustible externo!) y sin armas de medio alcance y pocas posibilidades de vernos...pues mejor...es cuestión de poner la BARCAP (si usamos este concepto) en el lugar adecuado y teniendo en cuenta que por medios de inteligencia humana es sumamente facil saber cuando las aeronaves del barrio despegan de sus bases con cargas de pago (un tipo con un telefono satelital haciendo spotting lo puede hacer a unos pocos km de la base aérea) pues en ese sentido el factor sorpresa se limita bastante...
El punto sería que los atacantes por consideración de su carga de pago y la posibilidad de llevar esta a distancias determinadas la tienen sumamente fea en contra de los defensores...mas aún cuando hay un serio delay tecnológico en la mayoría de las unidades y aquellas que no lo sufren (los Kfir CE) no tienen ni armas de medio alcance (Derby) ni un radar que aunque con un diseño avanzado (mas avanzado que los RDM y N-019/N-019M sin lugar a dudas) por consideración de su montaje y sus dimensiones de antena y capacidad de potencia suministrada por el avión para así permitir transmisores de alta potencia se ven restringidos en alcance a un rol meramente de autodefensa extendida...un caso similar al A-4Ar si lo quieren ver así...
Acá antes se menionó los RWR y lo de "la onda de radar se puede captar al doble de distancia de su alcance", bueno eso es cierto, como principio físico, pero en la terrible realidad, no es así. La capacidad de detección y el alcance "relativo" de la misma de un RWR recae mas allá de los principios físicos de EM en la sensibilidad de sus receptores, y lo lamento, pero sin conocer que montan los Kfir C.2 y Kfir CE (que al menos el último me parece un avión moderno bastante adecuado), lo que monta el Mirage F.1AJ/EJ lo conozco y debo decir, es ******. Estamos hablando del receptor de alerta radar Thompson-CSF "BF" almacenado en dos carenados bala en la deriva vertical cubriendo cada uno 180º en azimut. Este es un producto de los 70s, verdaderamente obsoleto ya en los 80s y mas aún HOY, no es reprogramable (ni por medios EEPROM ni por software introducido directamente) y consiste en un presentador de luces (4) en forma de avión que nos da una posición relativa norte-sur-este-oeste de la emisión y tres luces de tipo de radar, que son radares de pulso, onda continua y TWS...como medio cerrado no es actuliazable y por tanto dudo siquiera que tenga en sus frecuencias de recepción las usadas por el N-019 del MiG-29...de comentar que los Mirage F.1EQ de la Fuerza Aérea Iraqui recibieron estos sistemas en todos sus lotes (excepto el último EQ-6 de Enero de 1990) y cuando comenzaron a recibir los MiG-25PDS actualizados con ayuda soviética en Iraq en 1984 y comenzaron a usar el SPO-15 Beryoza del mismo (el mismo equipo del MiG-29) pidieron a los franceses que rediseñaran por completo el equipo RWR del Mirage F.1 ya que lo consideraban inferior al soviético, gracias a esto nació el Sherloc, un avanzado RWR con una presentación alfanumérica en una pantalla dedicada CRT, mayor precisión de AOA, mayores densidades de pulso, reprogramabilidad, etc...
Con esto quiero sencillamente decir, que en motivo de RWR, los Mirage F.1AJ/EJ que gracias a las fotos de Ecuatoriano muestran los carenados bala del "BF" (el Sherloc usa unos carenados rectangulares) nos deja sencillamente asimilar que el equipo es sumamente pobre (contemporaneo y equivalente en capacidades al paupérrimo Sirena-3M soviético) y no será util en estos escenarios...
Lo que usan los Kfir C.2 me es desconocido pero no creo que tecnológicamente sea muy superior que digamos, los CE son productos modernos y seguramente usan alguno de los modernos equipos de Elisra de la serie SPS...por lo que no hay mayor problema acá...
Al menos los SPO-15 Beryoza han sido de los pocos equipos que COMPROBADAMENTE han funcionado muy bien en los aviones soviéticos modernos, sean MiG-25PDS, Su-24MK, MiG-29 Fulcrum-A3, Fulcrum-A1, Flanker-B, etc...no es comparable a los equipos actuales, y muy probablemente al RWR de un Kfir CE, pero es mucho mejor que un BF y por mucho...
Acá se ha hablado de las incapacidades de usar una BARCAP en la defensa aérea por motivo de las incapacidades de la red ADGE en cubrir geografía con medios radares. Eso es cierto y es falso a la vez y me permitiré explicarlo.
Al diseñar una red ADGE, lo mas importante en todo caso es saber de quien defiende (es decir de que país o zona geográfica) y el eje de ataque previsto o esperado así como los medios de ataque y sus perfiles de vuelo y números. Es decir, de donde vienen los ataques (norte-sur-este-oeste por dirección de la amenaza), en que números y en que perfiles (incursiones a bajo nivel de elementos pares o divisiones de cuatro escalonadas en tiempo, elementos individuales, vuelos de saturación a gran altitud o media altitud con elementos múltiples en un solo eje, en varios, etc), en consideración de estos factores se diseña la estrategia de radarización y con ello los sectores de cobertura y responsabilidades de los centros de interceptación (IOC) centros de sector (SOC) o centros regionales (ROC), coberturas SAM, etc...
Los ejemplos mostrados arriba nos muestran que las posibilidades reales de incursiones de baja altitud prolongadas son pocas debido a consideraciones de radio de acción y carga de pago, así mismo como número de células y su servicibilidad, sus rutas o pasillos de ataque son predecibles de acuerdo a los perfiles usados y los land-marks que puedan determinar ciertas rutas (zonas costeras, cadenas montañosas, lagos, etc), es decir tenemos en cuenta que el adversario no puede realizar incursiones a grandes distancias sea cual sea el perfil, a media distancia en consideración con nuestra profundidad geográfica solo en perfiles negados y faciles de abordar con una fuerza de interceptores incluso magra y a corta distancia aún en perfiles predecibles y saturables en sus baselines mediante patrullas de combate aéreo en misiones de bloqueo de barreras (BARCAP) o en patrullas de combate aéreo en misiones de defensa de punto móvil de objetivos definidiso en consideraciones geográficas o estructurales fijas (una BASCAP para defender una base aérea, entre otras)...
Tal como Robert L. Shaw menciona en su libro Fighter Tactics, en su capitulo sobre misiones de caza, las patrullas de combate aéreo son MUY POCO recomendables y óptimas para las misiones defensivas por una serie de inconvenientes entre otros, la distancia que la patrulla debe estar destinada a cubrir entre el objetivo y el pasillo de aproximación de los cazas, la forma misma de la patrulla (recordemos que hablamos de volar en patrones de circuito como si fuera un circuito de carreras oval donde solo en la mitad del tiempo de vuelo estaremos encarando el eje de ataque entre otras consideraciones), la altura prevista para realizar la patrulla (a gran altitud algunos contactos en vuelo a bajo nivel pueden escaparse de nuestro campo de vista por consideraciones de clima, o sensores, etc, a baja altitud nos vemos impedidos en consideraciones de radio de acción por el consumo de los motores, etc) las capacidades de nuestros sensores de vuelo (en especial de los sistemas de navegación, de punteria/radar) pero sobre todo el tiempo de estación de nuestros aviones (lo que determina cuanto tiempo podemos estar esperando a que venga la incursión si nuestra CAP es reactiva, o caunto tiempo podemos realizar patrulla si nuestra CAP es pasiva)...creo que ni la FAP, ni la FAE ni ningúna fuerza aérea latinoamericana tiene elementos /factibles/ en linea de vuelo para realizar un rol de CAP...pero se puede improvisar y para eso estamos, ¿no es así?...
¿Cuales son los posibles objetivos que nuestro enemigo atacará y donde se encuentran?, ¿tenemos algún tipo de alerta previa del ataque que nos permita elevar nuestra CAP a tiempo, o incluso transformar una QRA o mejor dicho un equipo GAI en una CAP improvisada en espera de vectores de ataque?, ¿tenemos conocimiento de las rutas posibles a usar y de los huecos geográficos de la cobertura radar de nuestra ADGE de manera de bloquear esas zonas con las CAP?...son muchas las cuestiones que se nos presentan a la hora de elegir esta alternativa...
Cubrir zonas de media altitud por encima del FL10 es generalmente facil, los radares EW y aquellos usados para el rol GCI trabajando a mayores frecuencias tienen alcances tremendos, de 300-400 o mas km en búsqueda a media altitud, y tanto nuestros enemigos como nosotros buscaremos las mejores zonas geográficas para situarlos, es decir, zonas altas (donde podamos paliar un poco el efecto del horizonte radar) y que aumente el alcance y disminuya las zonas ciegas...normalmente la disposición de estos medios es en zonas de ahogo o choke-points previstos de las rutas de penetración enemigas...por lo que es factible con pocos radares cubrir una gran zona geográfica con cierto overlapping...a GRAN altitud...
Los ejemplos dados de las ADGE del PdV no son en realidad muy validos para estos casos, las conozco bien, de hecho algo mejor que bien (ojala conociera alguna ADGE local así) por lo menos la LSK/LV desplegaba alrededor de 240 radares EW/GCI/buscadores de altitud para cubrir una superficie geográfica de no mas de que...¿240.000km cuadrados?, si. Pero, ¿esto es relevante para este caso?, no, porque las amenazas, ejes de ataque y dimensiones de las mismas eran totalmente diferentes...idem para la OTAN...ciertamente responden a lo que yo mencione en un post sobre el MiG-29 cuando hablamos de combatir intrusos a bajo nivel en penetraciones profunds...como los elementos de la FACh ahora y en el futuro (50M con CFT y AAR con bidones externos y un par de PGM)...pero estamos como ya se ha visto en otro escenario mas "suave" y las posibilidades de realizar incursiones lo-lo-lo a lo largo de toda la geografía son pocas y se limitan a ciertos sectores del norte del país...¿tendremos huecos?, SI, pero para eso podemos mas o menos predecir las rutas de ataque y bloquearlas con misiones de bloqueo...con BARCAP, incluso si esta reacciona como una GAI...es decir a la llamada de que un observador adelantado en tiempo de tensión observó aviones despegando armados desde Talara, Chiclayo decide lanzar un par de MiG-29 que estaban en alerta 10 a realizar una misión de bloqueo en un punto ciego de la cobertura radar de la zona esperada y volar un perfil "Med" es decir entre los FL10-20, incluso si es por poco tiempo...total, la distancia en linea recta entre Chiclayo y Talara no es mas de 450km, y volando a una velocidad de crucero de 850km eso es menos de media hora...en ese tiempo se define todo...la segunda sección en alerta 15 pasará a actuar como una GAI real es decir como una alerta de interceptación terrestre esperando bien a que la patrulla que salió en BARCAP comienze a enfrentar a los intrusos de baja altitud (y si, uso los MiG-29 para esto es por su radar de pulsos doppler con capacidades LD/SD no uso para esto el Mirage por sus carencias en este sentido) y estos comienzen a ascender (y con esto a aparecer en los radares EW que pueden crear trasas y dar vectores a los PDI) o incluso bajo aviso geográfico de las tripulaciones de la BARCAP enfrentadas (volando bajo métodos de control geográfico como waypoints en vez de vectores de rumbo y dirección, podemos asumir que la CAP tendrá 3 estaciones de 15 minutos o 20 minutos de duración sobre zonas geográficas determinadas, un enfrentamiento sobre el waypoint 1 o cerca de este /es decir sobre una zona geográfica determinada o sus cercanías/ permite a la patrulla BARCAP enfrentada hacer relay de la situación a su IOC y este repetir la información a Chiclayo para lanzar una segunda patrulla y así...es mejor que te digan "donde están mas o menos de acuerdo a una vaga información" que al menos permite apuntar tus sensores a cierta dirección...que no tener idea de donde están...
Si los intrusos vienen en vuelo Hi (o se detectan y se deciden interecptar en vuelo Hi) pues nuestras patrullas actúan desde el principio como GAI a las ordenes del IOC local encargado de dar vectores, entrando a baja altitud y gran velocidad (para pasar debajo del horizonte radar enemigo) y empeñando a los enemigos en un snap-up a 15-17km de distancia con los R-27R1 y forzando a romper sus paquetes de ataque con pocas escoltas o con escoltas cercanas sin capacidades BVR...si están armadas con Python-3 o Magic-2 siempre llevaremos cualquiera sea la circunstancia, la ventaja cinética de lanzamiento y podremos una vez después de lanzar, comenzar a hacer beaming y romper sus soluciones Fpol...si tienen Python-4 hremos lo mismo (off-seting al cambiar el curso en una maniobra perpendicular y disminuir la velocidad de aproximación) y volveremos a volar a bajo nivel...el enemigo la tendrá muy dificil, tendrá que atacarnos como objetivos "mucho mas frios" (volando mas lentos y con mayor espaciamiento) y para mas tendrá que usar sus buscadores IR contra el terreno...una situación nada nada facil, mas aún cuando nuestras armas superan en alcance a las de nuestros adversarios, nominalmente....unas 3 veces a 1...podemos complementar el ataque con R-73 si no decidimos hacer la maniobra beaming y luego hacemos un crank y salimos a toda mecha de la zona...ya habrán gastado mucha energía para evitar los R-27R (y posiblemente habrán abortado el ataque al deshacerse de sus tanques externos) y a unos 8-10km contra el cielo claro y los objetivos "muy calientes" (para maniobrar) los R-73 los finalizaran...
Si hablamos de realizar una interceptación estratosférica por encima de los 28000 pies ASL, tenemos que contar con el tiempo exacto en la reacción de la GAI y para esto, necesitamos descubrir a los enemigos rápido mediante nuestros radares EW o GCI en la frontera y con estos recibir vectores "razonables" de dirección, rumbo, altitud y velocidad, de tal manera de conectar forsazh y adoptar un perfil de ascenso correcto y acelerar luego por lo menos hasta M1.3...a esta velocidad y ya a unos 40-50km de nuestros blancos (que nos pueden ver o no dependiendo de sus sensores y del apoyo GCI), encedemos radares, pasamos a modos Encuentro, colocamos el Delta-H en la altitud estimada de diferencia de los blancos a nosotros, ponemos la Designation Box sobre el contacto elegido, interrogamos, y luego enganchamos, esperamos señal "PR" de lanzamiento aprobado y a Rmax1-10% ( es decir a un 10% menos de la distancia máxima de disparo) lanzamos el primer R-27R, seguimos acelareando y a Rmax1-20% lanzamos el segundo R-27R...los aviones enemigos estarán en caos y posiblemente estarán ya soltando bidones externos cuando sus RWR empiezen a gritar "Slot Back! Slot Back!" y comenzarán a realizar maniobras evasivas...si sueltan bidones, mission kill y esperamos ordenes del IOC, si tenemos otra pareja, procedemos a realizar un kill real con un ataque repetido...eso si nuestros R-27R les dan tiempo de reaccionar...como no hay temores de contra-respuesta (el alcance Rmax1 del R-27R1 lanzado a 13000m de altura a mach 1.3 contra un blanco a altura similar y velocidad m0.9 con un RCS de 5m2 es 61km con un tiempo de vuelo algo menor a 60 segundos y probabilidad de impacto de 0.7) dado nuestro mayor alcance de disparo, podemos seguir acelerando y cambiamos de armas a los R-73 y evluamos el resultado de nuestro ataque de Alamo conjunto a nuestro GCI...y si es necesario con el enemigo cansado de maniobrar, procedemos a un slash attack, apagamos el radar y pasamos a usar el KOLS buscamos el heading de los blancos, esclavizamos el buscador del R-73 y lo lanzamos a una velocidad de M1.1 o algo menor, aplicando mandos de gases a mínimo y abriendo aerofrenos y finalizando con un giro de 180º y lanzamiento de flares/chaff y finalizamos el trabajo...mission kill o kill real, ya fué suficiente...
Sobre las consideraciones de switchologia del uso del N-019/R-27R, considero que si alguien de no mas de 22 años después de leer los manuales de empleo se las sabe de memoria (y son menos de los famosos 12 switches) un piloto con menos de 30 horas de vuelo la puede realizar con los ojos cerrados...opiniones salidas de un piloto de intercambio de F-16C Block40 en un "paseo" de 1 hora en un MiG pues son curiosas, pero como hechos limitantes de factum a la hora de juzgar un equipo no, lo siento...
En todo caso prefiero escuchar QUE ES lo que los pilotos rusos, búlgaros y de otras procedencias y con otros antecedentes opinan de la ergonomía y switchología del aparato...y solo hace falta leer lo que dice A. Zuyev al respecto...
Algunos piensan que somos mejores que el vecino, que somos más fuertes,audaces, inteligentes, avanzados, desarrollados y que gracias a nuestra capacidad SUPREMA, INSUPERABLE, RADICAL, DIVINA, ILUSTRE, IMPARABLE nos acercamos al primer mundo....
dados estos datos, urjo a mis compatriotas a orar por nuestro salvador y el que hizo todo nuestro avance posible...
Comentario