No lo puedo creer 
No son "mis afirmaciones", esto lo sugiere el señor Santiago Rivas que es un reconocido autor, historiador e investigador aeronáutico argentino. No me crea a mi, créale a alguien que ha investigado la historia aeronáutica militar de su país.
(los Mirage) "Seguramente se hayan negociado para el conflicto con Chile, en el cual Peru iba a participar junto a nosotros (tengo fotos de A-37 de la FAP en Mendoza por esos tiempos)"
No es ninguna fábula, eso lo dice una persona SERIA que habla con conocimiento de causa porque HA INVESTIGADO EL TEMA.
Perdón pero esto ya se aclaró, el precio referencial de un Mirage 5 nuevo en su momento era de 1.2 millones de dólares; el Perú pagó un aproximado de 2 millones por sus aviones NUEVOS (+ armamento), Argentina pagó más del doble incluso por aviones USADOS. Para poner esto en perspectiva: el 14 de julio de 1970 la FAA firmó un contrato para la adquisición de dos biplazas MIIIDA y 12 monoplazas MIIIEA (incluyendo soporte, entrenamiento y repuestos) a un costo total de 28 millones de dólares, eso arroja un precio unitario (lo que cuesta cada avión con su soporte y demás cosas) de aproximadamente 2.3 millones de dólares. El Perú compró los suyos por un monto unitario aproximado de 2 millones de dólares, NUEVOS. NUNCA un Mirage III o un Mirage 5 nuevos han costado más de 2 millones de dólares 
(PD: la fuente de estos datos es "Revista Fuerza Aérea, Especial Nº14: Mirage, La 1era Generación" publicada en España, para que no digan que son inventos)
Los aviones vendidos llegaron a Argentina con armamento, se entregó un lote de misiles AS.30 radioguiados que ya eran obsoletos para 1982 y que nunca se usaron, éstos pensaron usar contra los buques británicos pero se determinó que por la complejidad del sistema, iba a ser imposible entrenar a las tripulaciones a tiempo como para poder desplegar exitosamente el arma en combate. Hasta donde sé esos arsenales se guardaron y ya deben haber vencido hace rato, por tanto tirados a la ******.
Y lo siento mucho pero, aún con inflación y todo, en 15 años 1 millón de dólares no se transforma en cuatro o cinco
¡Es más, el mismo CC.GG. de la FAP de esa época en 1991 declaró claramente que ello "fue una venta beneficiosa para el país" porque sacaron 5 palos por avión en lugar de 2!
Nadie está discutiendo que las circunstancias de la guerra no encarecen el precio de los armamentos, hay que considerar por ejemplo que un misil AM39 Exocet antes de 1982 valía alrededor de 600 mil dólares y después de hundir al Sheffield, el precio subió a 1 millón x misil. Eso es evidente. Lo que quiero demostrar aquí es que la venta de los Mirage que hizo el Perú a Argentina no fue ninguna "ayuda" o "regalo" o se les hizo "descuento" como es la errónea creencia popular: esos aviones se VENDIERON (con todas sus letras) y su venta se concretó ANTES de la guerra de las Malvinas.
Pongamos en perspectiva las cosas: en 1978 como se sabe, Argentina adquirió una partida de 28 aviones Nesher a Israel. De estos aviones, 24 fueron biplazas y costaron 4 millones de US$ cada uno; los 2 biplazas costaron 7 millones c/u. Ahora bien, los Nesher llegaron a Argentina después de un refurbishment en Israel donde se hizo todo un chequeo y overhaul estructural y se les instaló equipos de comunicaciones y navegación VHF y ADF además de incluirse en el trato un lote de 50 misiles Shafrir MK.IV y el entrenamiento de los pilotos en las instalaciones de IAI. Los aviones salieron más caros porque incluyeron el overhaul, la instalación de los nuevos equipos, el recorrido de motores, el traslado de Israel a Argentina que se hizo en barco y el entrenamiento de tripulaciones en suelo israelí.
¡Pero los aviones peruanos se entregaron as-is! La única modificación que les hicieron fue cambiarles las insignias peruanas por argentinas. Y Perú está acá nomás, los aviones fueron volando desde la Joya a Argentina. ¿Justifica entonces 3 millones de dólares de diferencia eso? Más aún, después de la guerra, Argentina tuvo que invertir más dinero todavía en actualizar los sistemas de combate - en un proceso similar al upgrade SINT que sufrieron los Dagger - de los Mirage 5 llevándolos al estándar 'Mara' pues la electrónica y sistemas de combate eran obsoletos. La modernización incluyó la instalación de una computadora de navegacion GEC-Marconi Aerospace asociada a un radar Doppler, sistema de navegación Omega, receptor de alerta de radar (RWR), radioaltímetro, DME, lanzadores de chaff y flare israelíes y un presentador frontal de datos (HUD). Por si fuera poco, debieron ser cableados para disparar misiles aire-aire pues esa capacidad no venía de fábrica. Saque usted su cuenta de cuánto debe haber costado eso (extra).
A lo que quiero llegar es a que la venta de los aviones fue un NEGOCIO y que el Perú recibió más plata por esos aviones usados de la que gastó comprándolos nuevos (¿tan dificil resulta de entender eso? Está explicado con peras y manzanitas), no un regalo ni una venta con descuento (todo lo contrario, PLOP) es obvio que el precio de los aviones iba a aumentar por una cuestión de necesidad del momento que afecta naturalmente la naturaleza de la demanda. Los argentinos recibieron aviones y esos aparatos les sirvieron para mantener un disuasivo creíble después de las horrendas pérdidas de la guerra que los dejó prácticamente sin Fuerza Aérea... pero el Perú se benefició de ese trato, por ello no fue ningún regalo o cesión: el Perú vendió esos aviones (y los vendió ANTES de la guerra, el contrato se firmó en diciembre del '81, ahí está el documento OFICIAL DE LA FAA, no me lo estoy inventando) y cobró por ellos mucho más dinero de lo que costaron nuevos.
Por el contrario, estoy viendo los hechos en su contexto. Son otros los que no quieren ver lo evidente (acá no hay trucos, ahi están los datos objetivos y las fuentes son gente seria).

Originalmente publicado por Eduh
(los Mirage) "Seguramente se hayan negociado para el conflicto con Chile, en el cual Peru iba a participar junto a nosotros (tengo fotos de A-37 de la FAP en Mendoza por esos tiempos)"
No es ninguna fábula, eso lo dice una persona SERIA que habla con conocimiento de causa porque HA INVESTIGADO EL TEMA.
Originalmente publicado por Eduh

(PD: la fuente de estos datos es "Revista Fuerza Aérea, Especial Nº14: Mirage, La 1era Generación" publicada en España, para que no digan que son inventos)
Originalmente publicado por Eduh
Y lo siento mucho pero, aún con inflación y todo, en 15 años 1 millón de dólares no se transforma en cuatro o cinco

Originalmente publicado por Eduh
Pongamos en perspectiva las cosas: en 1978 como se sabe, Argentina adquirió una partida de 28 aviones Nesher a Israel. De estos aviones, 24 fueron biplazas y costaron 4 millones de US$ cada uno; los 2 biplazas costaron 7 millones c/u. Ahora bien, los Nesher llegaron a Argentina después de un refurbishment en Israel donde se hizo todo un chequeo y overhaul estructural y se les instaló equipos de comunicaciones y navegación VHF y ADF además de incluirse en el trato un lote de 50 misiles Shafrir MK.IV y el entrenamiento de los pilotos en las instalaciones de IAI. Los aviones salieron más caros porque incluyeron el overhaul, la instalación de los nuevos equipos, el recorrido de motores, el traslado de Israel a Argentina que se hizo en barco y el entrenamiento de tripulaciones en suelo israelí.
¡Pero los aviones peruanos se entregaron as-is! La única modificación que les hicieron fue cambiarles las insignias peruanas por argentinas. Y Perú está acá nomás, los aviones fueron volando desde la Joya a Argentina. ¿Justifica entonces 3 millones de dólares de diferencia eso? Más aún, después de la guerra, Argentina tuvo que invertir más dinero todavía en actualizar los sistemas de combate - en un proceso similar al upgrade SINT que sufrieron los Dagger - de los Mirage 5 llevándolos al estándar 'Mara' pues la electrónica y sistemas de combate eran obsoletos. La modernización incluyó la instalación de una computadora de navegacion GEC-Marconi Aerospace asociada a un radar Doppler, sistema de navegación Omega, receptor de alerta de radar (RWR), radioaltímetro, DME, lanzadores de chaff y flare israelíes y un presentador frontal de datos (HUD). Por si fuera poco, debieron ser cableados para disparar misiles aire-aire pues esa capacidad no venía de fábrica. Saque usted su cuenta de cuánto debe haber costado eso (extra).
A lo que quiero llegar es a que la venta de los aviones fue un NEGOCIO y que el Perú recibió más plata por esos aviones usados de la que gastó comprándolos nuevos (¿tan dificil resulta de entender eso? Está explicado con peras y manzanitas), no un regalo ni una venta con descuento (todo lo contrario, PLOP) es obvio que el precio de los aviones iba a aumentar por una cuestión de necesidad del momento que afecta naturalmente la naturaleza de la demanda. Los argentinos recibieron aviones y esos aparatos les sirvieron para mantener un disuasivo creíble después de las horrendas pérdidas de la guerra que los dejó prácticamente sin Fuerza Aérea... pero el Perú se benefició de ese trato, por ello no fue ningún regalo o cesión: el Perú vendió esos aviones (y los vendió ANTES de la guerra, el contrato se firmó en diciembre del '81, ahí está el documento OFICIAL DE LA FAA, no me lo estoy inventando) y cobró por ellos mucho más dinero de lo que costaron nuevos.
Originalmente publicado por Eduh
Comentario