hola amigos escuche al congresista luis gonsales posada y dijo q ya se desembolso 5 millones de dolares para la cuota inicial , pero todavia no se rehabilitan los 13 helicopteros mi-17 . alguien puede dar detalles?
Anuncio 2
Colapsar
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
¿todavia no se reparan los 13 helos mi-17 en rusia?
Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
-
Se iban a mandar a Rusia?? ahora, los contratos estos son materia "reservada" habria que ver si algun "statement" publico del MinDeg o CG FAP/EP mencionan el tema, lo que entiendo es que no se tenia que llevar los helos a Rusia, siendo mas facil que venga un grupo pequeño de tecnicos rusos para asesorar a personal peruano en la ejecucion de esos trabajos y -lo mas importante- enviaran los cargamentos de spare parts necesarios, ahora, entoendo que hay una lista de items pedidos para recuperar cada aparato, si el contrato se firmo a fines del 2005 y el desembolso se hizo en esas fechas no me extrañaria que recien esten armando el pedido en Rusia, normalmente esas ventas de spares toman meses (y eso que han "mejorado" porque antes demoraban 1+ años) ahora, fuera de la info oficial yo vi algunos Mi-17 en manto mayor en la AE hace algun tiempo cuando pase por alli (y eso que era fin de semana, no es muy usual que trabajen sabados y domingos) asi que se esta trabajando alli, si es "el" contrato ruso u "otro" contrato con Rusia no se, pero algo hay alli.
Habria que pensar que esos 13 helos se subdividen en 7 FAP y 6 AE osea que la mayoria de trabajos se haran en el caso FAP, entiendo ademas que existia ya un contrato previo mas pequeño con Rusia que contemplaba algunas naves AE y PNP por lo menos lo PNP se puede comentar al ser menos "estrategico", ellos repararon un An-32B (con asistencia de spares ucraniana creo) y uno de los Mi-17s (al menos tenian comprometidos 2 en el contrato mencionado).
Estas cosas de reparaciones no son eventos muy publicos, usualmente pasan "desapercibidas" para la prensa nacinal e incluso prensa especializada, seria bonito que al final de este periodo de gobirno se hiciera un balance y se pusiera en claro como se empezo y como se termino y -lo que para mi es mas importante- que cosas se hicieron "con apoyo del gobierno" y que otras cosas se hicieron "a pesar de la desidia del gobierno"
saludos
Cesar
-
ok disculpa , pero yo lei q los helicopteros iban ha ser rehabilitados en rusia y el presidente toledo pidio ha vladimir putin q preste unos 3 o 4 helicopteros al peru mientras reparan los helicopteros
miren una nota:
Los rusos han propuesto entregar tres helicópteros Mi-17 en óptimas condiciones para aliviar la inoperatividad de la flota peruana, y la reparación eventualmente se haría en la Federación Rusa, conforme el convenio suscrito en 2004.
La FAP y la misión rusa también discutirán la posibilidad de un contrato para la reparación de 16 aviones Antonov, proyecto en el que también ha puesto interés Ucrania. Pero con este país, Perú no tiene convenio.victor
Comentario
-
Bueno amigos lean esto...
___________
Línea de mira
(Martes 7 de Marzo del 2006, Diario Correo).
¿Qué pasó con los rusos?
Luís Gonzáles Posada.
En octubre del año pasado se presentó ante la Comisión de Defensa del Congreso el embajador de Rusia, Anatoly Kuznetsov, para hacer una exposición que proyectó las marchas y contramarchas del gobierno Peruano sobre una línea de crédito solicitada para reparar aviones de combate y de carga, así como helicópteros MI-8 y MI-17.
Fue Toledo, en el Foro de Cooperación Asia Pacífico, en noviembre del 2002, quien expresó a los rusos la voluntad de nuestro País de recibir un préstamo de 250 millones de dólares, para luego de año y medio de conversaciones reducir la demanda a 150 millones de dólares.
Dos meses después, en agosto del 2004, se produjo un sorpresivo cambio de opinión y el gobierno Peruano informó a Moscú que NO NECESITABA el crédito y que invertiría directamente, con recursos del tesoro público, la suma de 35 millones de dólares, para posteriormente volver a rebajar esa cantidad a 25 millones de dólares y luego a 18 millones, de los cuales solamente han entregado la cuota inicial (hoy 2006).
Por supuesto que en este largo, tedioso y zigzagueante proceso, numerosas delegaciones rusas vinieron a nuestro País y viceversa, se hicieron inspecciones y acumularon varios tomos de estudios técnicos, para finalmente no aterrizar en un acuerdo concreto, en circunstancias que nuestros aviones y helicópteros, indispensables para la seguridad nacional, se encuentran inoperativos por falta de mantenimiento y de repuestos.
Pero con estas indecisiones no sólo se evaporó el crédito ruso, sino también un convenio de amplia escala que implicaba transferencia de tecnología y licencias para fabricar productos militares y capacitar especialistas de nuestras FFAA`
Por ello, en sesión congresal, el embajador ruso no vaciló en señalar que “nosotros estamos completamente sin entender cuál es la posición Peruana”.
No tomamos partido sobre la conveniencia o inconveniencia del convenio con Rusia, pero sí señalamos las ambigüedades, las vueltas en circulo, las incoherencias y la alarmante pérdida de tiempo del gobierno para adoptar medidas para recuperar nuestros obsoletos equipos militares, colocándonos en una situación de alto riesgo en materia de Defensa.
En 1990 las FFAA`s tenían el 14% del Presupuesto General, y hoy escasamente llega al 7%, lo cual explica las gravísimas carencias que padecen las instituciones castrenses, al extremo de que hoy 2006 tienen un déficit de 1200 millones de soles, indispensables para el funcionamiento del las bases antisubversivas y puestos de frontera y hasta para cancelar deudas de combustibles con Petroperú.
Recuperar nuestra fuerza militar debe comprometer a todos los partidos con una visión de política de Estado, con programas de corto, mediano y largo plazo, que garanticen la seguridad en nuestras fronteras, la lucha antiterrorista y la atención de situaciones de emergencia.
Y ello demanda seriedad y responsabilidad, no improvisaciones, manejos zigzagueantes, como el caso del crédito con Rusia.
_____________________________________
La verdad qué desilución... pero la bronca que da es que ciertos congresistas hacen las denuncias justo ad portas de una elección.. en fin.
Slds.http://www.youtube.com/watch?v=vHezyBXyLGU
http://www.youtube.com/watch?v=vHezyBXyLGU&feature=related
Comentario
Anuncio 3
Colapsar
Comentario