Interesante subvariante la que muestras Chuncho (BTW felicitamelo a tu tio
) me pregunto si seria conveniente mas bien adquirir un par de esos kits y que varios ejemplares de la flota puedan ser equipados con ellos dependiendo de la circunstancia, no se si nos convenga el tema del radar (que presumo es util en patrulla maritima...a menos que sea ISAR y podria servir en la selva, pero eso iria en el aspecto del proyecto SIVAN que requere sus propias plataformas...aunque podria considerarse al Twin Otter como la solucion "aeronave multimision de sensores de superficie" incluidas en ese proyecto), veo tambien que existe la opcion de aerofotografia, se me ocurre que por ejemplo un par deberian estar preparados para recibir camaras otros tres o cuatro para sensores y asi tener siempre digamos 1 con sensores y uno con camaras y contribuyen en conjunto al esfuerzo FAP en diversas areas.
No creo que todos los DHC-6, cuando se completen, sean basados en Iquitos, recuerdese que cuando se tuvo los DHC-6 e Y-12s algunos (2?) Y-12s eran destacados a la costa sirviendo en labores que usualmente corren a cuenta de los An-32 (con overkill) o C-26 (ajustando) pero que en el futuro podrian ser asumidas por algunos DHC-6, como entrenamiento de paracaidistas, enlace entre las bases costeras, transporte de carga/personal en la magnitud del DHC-6, ademas es la oportunidad de la FAP de redoblar su presencia en el sector olvidfado, la selva central y sierra sur, las bases de pucallpa, tarapoto, ir a madre de dios, selva de cuzco, etc, no olvidemos que eventualmente habra una pista en el VRAE y estos aviones probablemente sean los unicos que entren (no An-32) junto a los PC-6s, estas naves son importantes para revertir la tendencia de disconformidad en todas esas zonas debido a la falta de presencia y soporte del Estado a la poblacion que habita esas zonas, estas naves podrian ayudar a cambiar eso.
Hay bastantes cosas por hacer, parecen "muchos" aviones pero si uno ve lo MUCHISIMO que se puede hacer pues esa cantidad de naves, mas las que actualmente tenemos, talvez se quede corta.
Saludos
Cesar

No creo que todos los DHC-6, cuando se completen, sean basados en Iquitos, recuerdese que cuando se tuvo los DHC-6 e Y-12s algunos (2?) Y-12s eran destacados a la costa sirviendo en labores que usualmente corren a cuenta de los An-32 (con overkill) o C-26 (ajustando) pero que en el futuro podrian ser asumidas por algunos DHC-6, como entrenamiento de paracaidistas, enlace entre las bases costeras, transporte de carga/personal en la magnitud del DHC-6, ademas es la oportunidad de la FAP de redoblar su presencia en el sector olvidfado, la selva central y sierra sur, las bases de pucallpa, tarapoto, ir a madre de dios, selva de cuzco, etc, no olvidemos que eventualmente habra una pista en el VRAE y estos aviones probablemente sean los unicos que entren (no An-32) junto a los PC-6s, estas naves son importantes para revertir la tendencia de disconformidad en todas esas zonas debido a la falta de presencia y soporte del Estado a la poblacion que habita esas zonas, estas naves podrian ayudar a cambiar eso.
Hay bastantes cosas por hacer, parecen "muchos" aviones pero si uno ve lo MUCHISIMO que se puede hacer pues esa cantidad de naves, mas las que actualmente tenemos, talvez se quede corta.
Saludos
Cesar
Comentario