Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Requerimiento de Transporte Estratégico para la FAP

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Requerimiento de Transporte Estratégico para la FAP

    Estimados amigos:

    Ante todo reciban mi más cordial saludo. Como recordarán en el subforo de Aviación de Transporte, pasado, presente y futuro realicé algunos cuadros comparativos para determinar cual de las aeronaves sería el adecuado como transporte táctico medio y transporte táctico pesado, siendo mis favoritos el C-27J y el KC-130J-30
    Los cuadros pueden encontrarlos aquí respecto al C-27J:



    Y aquí respecto al KC-130J-30:


    En el primer caso, la elección recayó sobre el C-27J coincidiendo con mi análisis, lo cual me halaga. En el segundo caso, aún no se ha determinado la elección de la FAP pero confío que la elección será muy parecida por los motivos ya expuestos en dicho subforo.

    No obstante ello, quisiera iniciar este nuevo tema realizando un análisis de como podría ser el eventual requerimiento de un transporte estratégico; coincidiendo con CesarAugusto que lo más probable es que baste apenas un único ejemplar para nuestras FFAA o a lo mucho dos.

    Como comprenderán, el análisis no es sobre la aviación de transporte en general sino con respecto a la formulación de un requerimiento muy específico y puntual. Quisiera someterlo a consideración de todos los foristas, debido a que la formulación de un requerimiento para una única aeronave y más de carácter estratégico ha sido particularmente difícil para mi. Además requiere el cumplimiento de varias misiones que son las que determinan las limitaciones de la plataforma y los compromisos que deben asumirse.

    Quiero iniciarlo en un tema aparte, también porque no quiero que se mezcle con las noticias de la aviación de transporte, que se separe de los demás modelos y requerimientos; así como para no hacer análisis respecto a la organización FAP (para eso el hilo de Aviación de Transporte, pasado, presente y futuro es más adecuado).

    Bajo esas premisas, expongo a ustedes los dos primeros cuadros respecto a los requerimientos que en mi opinión son los más difíciles de cumplir, la distancia y largo de pista.

    Objetivos al norte

    Sobre esto se han dado algunas pinceladas y resulta bastante obvio que nuestro principal compromiso internacional fuera de nuestras fronteras es Haití, por tanto parte de ese requerimiento es alcanzar el Aeropuerto principal de Haití el Aeropuerto Internacional de Touissaint Louverture.
    Este sería el gráfico


    Objetivos al sur

    Pienso que donde si se debe realizar un análisis es respecto a cuales debe ser los objetivos a ser alcanzados por parte del avión en dirección sur. En mi opinión, donde tenemos compromisos por cumplir es respecto a la Antártida.

    En el continente blanco existe la Base Antártica Macchu Picchu, la cual carece de una base aérea ni un muelle; esto implica que no han podido llevarse grandes cargas ni equipos a dicha locación, hasta ahora todos los envíos han sido por helicóptero e igual esto impone severas restricciones sobre la carga total y el tamaño de los componentes. Por tanto, la única manera de lograr un envío es utilizar las Pistas Aéreas de las bases chilenas y argentinas; la que presenta mayores exigencias es la de Marambio (Argentina).

    Sin embargo, el despliegue a la Antártida implica mayores exigencias que Haití.
    Para empezar ambas pistas no son muy largas, lo que nos da un requerimiento adicional: la capacidad de despegue corto para un avión de carga capaz de llegar hasta allá directamente de ser posible.

    Este sería el gráfico:


    Lo dejo a consideración.

    Saludos
    Editado por última vez por carlo; 17/07/2014, 21:59:09. Razón: corrección de error
    EL OTABO CAPITÁN, Apo Camae Ynga:
    ...Y ancí este baleroso capitán fue a Chile lleuando cincoenta mil yndios soldados a la conquista. Y fue hijo de Pachacuti Ynga Yupanqui. Y dizen que mató cien mil chilenos.
    Cuci Uanan Chire Ynga y Mango Capac Ynga y Topa Amaro Ynga, Ynga Maytac: Con estos dichos capitanes conquistaron todo Chile y la prouincia de Chaclla, Yaucha, Chinchay Cocha, Tarma.
    EL PRIMER NVEVA CORÓNICA I BVEN GOBIERNO -PHELIPE GVAMAN POMA DE AIALA (1615)

  • #2
    Requerimiento distancia

    Y bueno, aprovechando que tengo un minuto para postear, pego mi mensaje sobre este tema. Sobre el particular, habrán varias entregas hasta terminar con la exposición.

    Continuando con mi exposición, pasaré a explicar algunos detalles de los cuadros posteados.

    Tenemos en el primer cuadro el requerimiento no sólo de llevar tropas hasta Haití sino de traerlas de regreso en caso de emergencia. Como resulta evidente, si se tratara de llevarlas desde Tumbes, Lima o Iquitos la distancia es menor que si hubiese que traerlas de vuelta directamente hasta Tacna, esa es la razón por la cual escogí el Aeropuerto Coronel Ciriani. La distancia a recorrer sale 4059Km.

    Para el caso del cuadro al sur, salen 6014Km hasta la Base Marambio y a Tnte Marsh 5758Km, evidente q para el requerimiento tenemos que usar la distancia más alta.

    Para el caso de ambos cuadros el requerimiento tiene que girar en torno a transportar tropas, cargas voluminosas o suministros de manera independiente, lo que reduce los plazos en los cronogramas de ejecución de proyectos, ya sea en las misiones de paz/abastecimiento; o construcción/ampliación de los módulos de la Base Antartica Macchu Picchu.

    Otros destinos indicados son diversas bases en Rusia, el más lejano de nuestros proveedores de armas, una ruta es sobrevolando varios países (la ruta más corta) mientras que la ruta más larga es sobrevolando aguas internacionales. Se entiende que si vamos a tener un transporte estratégico es para evitar que la negativa de cualquier país en un conflicto nos impida obtener determinados insumos o equipamiento. La historia de embargos militares es ampliamente conocida en América Latina.

    Sigue...
    EL OTABO CAPITÁN, Apo Camae Ynga:
    ...Y ancí este baleroso capitán fue a Chile lleuando cincoenta mil yndios soldados a la conquista. Y fue hijo de Pachacuti Ynga Yupanqui. Y dizen que mató cien mil chilenos.
    Cuci Uanan Chire Ynga y Mango Capac Ynga y Topa Amaro Ynga, Ynga Maytac: Con estos dichos capitanes conquistaron todo Chile y la prouincia de Chaclla, Yaucha, Chinchay Cocha, Tarma.
    EL PRIMER NVEVA CORÓNICA I BVEN GOBIERNO -PHELIPE GVAMAN POMA DE AIALA (1615)

    Comentario


    • #3
      Originalmente publicado por carlo Ver Mensaje

      Sigue...
      Buenas tardes, sus intervenciones se han caracterizado por ser muy interesantes, asi que cuando disponga de tiempo serìa interesante que continùe con la exposiciòn, al menos de mi parte le agradezco el que dedique su tiempo (que seguramente lo sacrificará de sus horas de descanso) para elaborarlas y presentarlas.

      Saludos.
      "La más grande emoción del pueblo incaico y la visión más genuina del Cuzco Imperial es el estruendo guerrero de los días de preparación militar y la estrepitosa algazara de la entrada de los Incas victoriosos al Cuzco."

      Comentario


      • #4
        requerimiento de pistas cortas

        Gracias estimado Centinela. Agradezco tus palabras. Continuo entonces.
        Requerimiento pista

        Corresponde explicar entonces el segundo gráfico respecto a la pista de aterrizaje del transporte estratégico. En el gráfico he escogido los tres principales aviones de transporte con capacidad de despegue corto: el Iyushin Il-76 en su versión Il-76MD-90, el A-400M y aunque no pensaba incluirlo el An-70. Este último, si bien no tiene muchas perspectivas de futuro, ya ha sido adquirido por la Fuerza Aérea ucraniana y técnicamente ya cumple con el requisito de estar en producción. Además, ésta es una comparación técnica.
        Adicionalmente, cabe señalar que si bien otros aviones para el transporte estratégico podría incluirse me parece difícil que puedan cumplir con el despegue en pistas cortas.
        Finalmente, si bien el requerimiento de pistas en la Antártida supera la carrera de despegue teórica del Iyushin Il-76MD-90 las fotografías demuestran que dicha aeronave ha logrado despegues precisamente desde Marambio.
        Luego la sigo.

        Saludos cordiales.
        EL OTABO CAPITÁN, Apo Camae Ynga:
        ...Y ancí este baleroso capitán fue a Chile lleuando cincoenta mil yndios soldados a la conquista. Y fue hijo de Pachacuti Ynga Yupanqui. Y dizen que mató cien mil chilenos.
        Cuci Uanan Chire Ynga y Mango Capac Ynga y Topa Amaro Ynga, Ynga Maytac: Con estos dichos capitanes conquistaron todo Chile y la prouincia de Chaclla, Yaucha, Chinchay Cocha, Tarma.
        EL PRIMER NVEVA CORÓNICA I BVEN GOBIERNO -PHELIPE GVAMAN POMA DE AIALA (1615)

        Comentario


        • #5
          Nueva entrega de gráficos

          Estimados amigos:

          Cumplo con entregar el nuevo avance de los gráficos respecto al análisis para el requerimiento de un avión de transporte estratégico. Ya con el requerimiento de pistas y distancias hay otro requerimiento que puede ser definido de manera más simple. En este caso es la carga en toneladas y el volumen transportable de la carga.

          Requerimiento de carga

          En este caso, ya tenemos nuestros tres candidatos (que cumplen el requerimiento de alcance y despegue corto) a los cuales podemos comparar sus capacidades de carga, evidentemente un avión más grande y potente tendrá una ventaja importante, de los tres antes mencionados, el Ilyushin Il-76MD-90 tiene mayor capacidad de carga total (60Tm) seguido del An-70 ucraniano y finalmente atrás el A-400M. Cabe mencionar que el Il-76MD-90 es una versión alargada del Il-76 soviético por lo que posee más potencia (y con ello menor carrera de despegue) y también mayor carga y alcance. Eso no quita que los otros dos candidatos son aeronaves muy interesantes (an-70 y A-400M)
          Este es el comparativo:


          Los datos generales de las aeronaves se encuentran en la parte superior y la data es oficial de cada uno de las páginas de los fabricantes (Airbus, Antonov e Ilyushin).

          Dicha información es la base para las comparaciones que se harán.

          Requerimiento de transporte de cargas voluminosas

          Como entenderán, corresponde esperar que el avión de transporte estratégico pueda transportar cualquier vehículo y módulo transportable que pueda o deba ser transportado por las FFAA peruanas; esto significa realizar un análisis de todas y cada una de las cargas posibles viendo si caben en su interior y cuantas unidades son transportables.

          Por supuesto que si compráramos los C-17 tendríamos todos los problemas solucionados, pero dicho modelo no es accesible para nosotros...bueno, salvo que los EEUU nos donen uno, lo cual resulta casi imposible dada la enorme utilidad de dicha aeronave en las FFAA estadounidenses. Dicho modelo no se encuentra en producción por lo que tampoco cumpliría ese requerimiento.

          Los equipos a ser analizados incluyen todos los vehículos disponibles en las FFAA peruanas, incluyendo algunos que podrían ser evaluados en una competición futura tales como el BMP-3 y para fines ilustrativos la serie de vehículos BMD aerotransportables.

          Un vehículo que decidí incluir es el T-90. Dicho tanque es prácticamente el único aerotransportable desde un avión, tanto por sus dimensiones como por su peso y creo que este es un elemento muy a tomar en cuenta. Para el caso del A-400M evidentemente el mismo no cabe en su interior pero en el caso del An-70 el vehículo entra perfectamente salvo alguna pequeña diferencia de peso, por tanto casi sin combustible y la mitad de munición el avión podría aterrizar cargar de combustible el tanque y éste estaría casi listo para ser desplegado (dependiendo de la versión). Esa es una ventaja estratégica importantísima permitiría tener en apenas un día, una pequeña fuerza de tanques capaces de intervenir saliendo de una frontera para viajar a la otra, siendo casi inmediatamente desplegable. Muy importante a mi parecer.
          Dicha característica es imposible con un Leopard 2, Merkava, M-1 o cualquier otro occidental.

          En el caso del Ilyushin, el vehículo entraría pero desmontando los faldones laterales, los cuales podrían transportarse en el mismo avión y ser armados en el aeropuerto donde se despliegue. Adicionalmente el vehículo podría llevar su carga completa de carga y munición o inclusive operar sin los faldones si la urgencia lo amerita (cosa que no me parece recomendable). Esta característica es particularmente útil si sólo se prevean pequeños números del tanque, dado que éste estaría disponible donde más se le necesite.

          Otra carga interesante es el módulo del LM-2500 que posee un volumen determinado (los datos están en el cuadro) y posee un peso superior a las 20Tm; por tanto, lo que espero del avión de transporte es que pueda recoger dicho módulo directamente desde los EEUU y traerlo a Lima (eso se mostrará en un cuadro posterior). Dicho módulo, en mi opinión, es emblemático respecto a una carga pesada y voluminosa de uso civil/industrial por lo que espero (si bien no el mismo módulo) sirva como ejemplo de los módulos transportables a la Antártida por ejemplo, para ampliación de la base; o bien para generación eléctrica en lugares remotos del país. Es además un módulo muy útil en caso de obras de gran envergadura y prospecciones mineras. La idea sería traerlo desde los EEUU directamente a la locación escogida para su uso, pudiendo ser transportable rápidamente fuera del país en caso de misiones internacionales donde se puedan desplegar las fragatas Lupo (capacidad de la cual se carece el día de hoy). Dicho módulo es además el grupo propulsor más extendido en cualquier unidad naval lo que redunda en su idoneidad en caso de que se prevean reemplazos para las unidades navales actuales con buques de segunda mano. Todos los candidatos pueden transportarlo pero el problema es la distancia a la que pueden hacerlo...pero vamos por partes, primero veamos el cuadro y las cargas transportables:



          Si realizamos una comparación de que aeronave tiene mayor versatilidad para transportar cargas voluminosas, quien posee la ventaja es el An-70, conforme pueden apreciar aquí:



          Lo someto igual al análisis de los participantes, junto con los demás cuadros que ya incluiré.

          Luego la sigo.
          EL OTABO CAPITÁN, Apo Camae Ynga:
          ...Y ancí este baleroso capitán fue a Chile lleuando cincoenta mil yndios soldados a la conquista. Y fue hijo de Pachacuti Ynga Yupanqui. Y dizen que mató cien mil chilenos.
          Cuci Uanan Chire Ynga y Mango Capac Ynga y Topa Amaro Ynga, Ynga Maytac: Con estos dichos capitanes conquistaron todo Chile y la prouincia de Chaclla, Yaucha, Chinchay Cocha, Tarma.
          EL PRIMER NVEVA CORÓNICA I BVEN GOBIERNO -PHELIPE GVAMAN POMA DE AIALA (1615)

          Comentario

          Trabajando...
          X