Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Estación solar de estudios astronómicos del Perú

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Estación solar de estudios astronómicos del Perú

    Instalarán primera estación solar de estudios astronómicos del Perú en Ica

    Ica (Andina).- Con la cooperación del Observatorio Astronómico Nacional de Japón y el Instituto Geofísico del Perú (IGP) se instalará en la Universidad Nacional San Luis de Gonzaga de Ica la primera estación solar del Perú, a fin de difundir los estudios de astronomía en este departamento.

    La primera etapa del proyecto demanda una inversión cercana a los 700 mil nuevos soles y será culminada a fines de octubre próximo, indicó Javier Hernández Muñante, jefe del Departamento de Física de la facultad de Ciencias de la mencionada casa de estudios iqueña.

    La estación, que estará ubicada en esta facultad, permitirá, gracias a modernos telescopios y cámaras digitales, captar imágenes del espacio exterior con la finalidad de realizar trabajos de observación de emisiones solares que atraviesen la atmósfera y su impacto ambiental en nuestro planeta.

    "Con el monitoreo también se podrán predecir los cambios climáticos", agregó en declaraciones a la agencia Andina.

    Refirió que la información recogida será reportada al Sunspot Index Data Center (SIDC), el centro mundial de datos para establecer el índice de manchas solares, ubicado en Bruselas (Bélgica).Asimismo, Hernández mencionó que dos docentes egresados de la universidad iqueña viajaron el año pasado a Japón con la finalidad de capacitarse en el manejo de la estación solar.

    La estación llevará el nombre del científico japonés Mutsumi Ishitsuka Komaki, reconocido físico radicado en el Perú desde hace más de cincuenta años. Como fruto de los estudios realizados en nuestro país, Ishitsuka descubrió un meteoro que posteriormente fue bautizado con su nombre, además de otros logros científicos que ameritaron numerosos reconocimientos en el Perú y el extranjero.

  • #2
    Felicitaciones por este avance importante y necesario en nuestro País. La Astronomia representa un papel importante en el estudio y observación solar para así poder monitoriar no sólo las reacciones solares y los cambios que éste sufra, es también importante en el campo de la Cosmografia y trazado de una efemérides idónea que la Región costera merece, así mismo la región Iqueña goza de una historia rica en posiciones Cartográficas y Geodésicas debido a su posición y a su cielo diáfano. Los Nazcas y Paracas explotarón mucho esta ciencia y marcarón en su Topografia, altos relieves que hoy el mundo admira. No sólo trazarón un Geóglifo que el mundo admira si no una de los calendarios mas reconocidos por la comunidad Física Internacional. Las Lineas de Nazca. Solsticios, equinoccios, pasos de estrellas, cálculos de eclípticas y un excelente registro milenario del cielo y demás observaciones develadas en esas extraordinarias pampas.
    Ya era tiempo que se dé este paso científico y merecido. Felicitaciones y Saludos.
    Editado por última vez por Federico61; 09/07/2008, 11:25:13.
    Vir Bonus, Dicendi Peritus

    Comentario

    Trabajando...
    X
    😀
    🥰
    🤢
    😎
    😡
    👍
    👎