posteo el texto completo de un (muy cierto) jocoso analisis que hacen en la web española "Vista, Suerte y al Toro" respecto del fanatismo por la aviacion, el cual es definido como "aerotranstorno", una enfermedad con diferentes estadios de gravides que se explican al detalle en la nota:
link:http://www.maclittle.es/page/13
Varios aca se identificaran con los sintomas, a ver quien es el mas grave??
Saludos
Cesar
link:http://www.maclittle.es/page/13
COLABORACIONES EXTERNAS: El Aerotrastorno: ese gran incomprendido.
Por Miguel A.
Posted by Tama on Enero 31, 2009
Una de las cosas que me gustan de este blog son las colaboraciones. Distinguimos entre colaboraciones “a secas” y “externas”, de compañeros del Ejército del Aire las primeras, resto las segundas.
El potencial de nuestros lectores es desconocido por todos, como dijo Little hace tiempo: “hurga en tu mente y busca, no vaya a ser que tengas algo que contar y no lo hagas”
Pues eso; los que ya nos habéis enviado algo no desesperéis si no os hemos contestado, o no os hemos publicado: unas entradas dan más trabajo que otras. Prácticamente tardamos lo mismo en generar una entrada nuestra que una colaboración. Los que no nos habéis enviado nada seguid “hurgando”, pues todo el mundo tiene algo que contar…
Proto: esperamos la tuya.
Sin más os dejo con alguien que necesita nuestra ayuda (la de todos).
__________________
La mayor parte de los lectores de VST están afectados por el “aerotrastorno” en mayor o menor medida.
Esta patología tiene varias fases o estadios. Los más afortunados consiguen hacer de este enfermedad su modo de vida, pasando a formar parte de la subfamilia llamada Ejército del Aire.
A continuación pasamos a describir brevemente las fases que atraviesa un enfermo en caso de no haber conseguido acceder al Ejército del Aire:
Estadio 1: Curiosidad por la Aviación. El afectado gira la mirada buscando una aeronave justo en el momento en el que percibe el ruido del motor. Este sentimiento se evapora cuando la aeronave desaparece.
Estadio 2: Atracción por la Aviación. Se acompaña con compras de revistas, visitas de blogs y webs de internet, etc. A diferencia del Estadio 1, la atracción “persigue” al afectado incluso dentro de su hogar, sin contacto directo con las aeronaves. Suele ser habitual que el enfermo confunda ruidos habituales de su ecosistema con los ruidos generados por un avión, provocando escenas de histeria en las que el afectado salta como una bala del sofá para dirigirse a la ventana en busca del avión y descubrir, varios segundos después, que el ruido no está originado por una turbina, en realidad procede del vecino de arriba, que está pasando el aspirador.
Estadio 3A: En este nivel el afectado comienza a buscar a otros enfermos con síntomas parecidos al suyo, entrando en la fase gregaria de la enfermedad. Las nuevas tecnologías como internet han permitido a muchos de los afectados unirse y conocerse, desencadenando reacciones en cadena que desembocan en un agravamiento de la patología, produciéndose un salto rapidísimo al Estadio 4. También se percibe en esta fase una atracción por los componentes de la subfamilia Ejército del Aire. El afectado intenta, por todos los medios, llegar a charlar, conocer, etc. a cualquier miembro de dicho colectivo.
Estadio 3B: Los afectados por este nivel acompañan los síntomas del 3A con una irrefrenable atracción por la simulación de vuelo por ordenador.
Estadio 4A: El afectado se desplaza por la geografía ibérica buscando eventos, reuniones, exhibiciones, etc. relacionadas con la Aviación, conociéndose casos en los que el afectado ha salido de la península. Además, aparece el llamado Síndrome de Diógenes Aeronáutico, en el que el enfermo siente la extraña necesidad de llevar a su hogar cualquier pieza que haya pertenecido a una aeronave. Ebay se ha constituido como gran desencadenante en el incremento de afectados pertenecientes a este nivel.
Estadio 4B: El afectado acompaña los síntomas del 4A, con la adquisición de los últimos “gadgets” asociados a la simulación de vuelo por ordenador (trackir, cougar, CH, etc.). Además, el enfermo se reúne periódicamente con otros afectados a través de foros, cursos, ferias, etc. En esta fase llegan a producirse los llamados “delirium volantis” en los que los afectados, reunidos física o virtualmente, imaginan que vuelan juntos y realizan las mismas misiones que llevan a cabo los miembros de la subfamilia Ejército del Aire.
Estadio 5: El afectado comienza a notar tiranteces familiares. La familia protesta por el espacio físico que ocupan todos los objetos relacionados con esta patología (libros, dvd, cascos, gadgets, etc.). Algunos de los casos más graves han llegado a montar la cabina de un avión en casa para así poder llevar a cabo los “delirium volantis” con mayor realismo si cabe. También se han documentado casos de enfermos que han sido vistos llevando chaquetas de vuelo.
Estadio 6: El enfermo consulta el BOE buscando alguna plaza de Reservista Voluntario que le permita formar parte de la subfamilia Ejército del Aire.
Estadio 7: En este nivel el afectado es irrecuperable, ha perdido completamente la noción de lo que le rodea. Todo lo material pasa a un segundo plano. No importan los cascos, ni los gadgets, ni los libros. Se llega a una fase de aceptación de la enfermedad. El paciente lee VST todas las tardes al llegar del trabajo (o incluso a escondidas en la oficina), se alegra cuando hay una entrada nueva, se apena cuando ve un F-4 usado como blanco en Bardenas, se llena de tristeza cuando tres chicos caen cumpliendo su trabajo.
Para poder ilustrar varios de los síntomas característicos de esta patología hemos tomado dos fotografías del ecosistema de un afectado que reconoce su enfermedad y ha pedido ayuda profesional en varias ocasiones.
En primer lugar una fotografía correspondiente a su “hogar”. Podemos observar varios cascos de vuelo, álabes de un Spey de un F-4 de la RAF, una lámina del Ala 15, una carta de navegación visual del EdA, un parche del EADA (que le dieron Mariano y Jesús), una foto con Paco (buen amigo y mejor persona) en el simulador del Ala 15, un stick grip B-8, una maqueta del C-15, otra del C-16, etc. Asimismo podemos comprobar que este paciente se encuentra en el Estadio 7 ya que en la pantalla del PC puede observarse la presencia de VST.
En segundo lugar una fotografía correspondiente a su centro de trabajo. Si hacemos un esfuerzo podremos ver que el enfermo está observando la escena desde uno de los edificios que se aprecian en el fondo de la imagen. La ubicación privilegiada de su lugar de trabajo le permite recibir diariamente la dosis de Aviación que requiere un paciente en el avanzado Estadio de su enfermedad.
Para finalizar, quería pedir al amable lector/enfermo/paciente que contribuya a este pequeño estudio sobre el “aerotrastorno” comentando sus experiencias personales y “confesando” esos pecadillos que nunca se ha atrevido a confesar en presencia de la familia (biológica).
Un abrazo a todos
Miguel Ángel (en el Estadio 7)
Por Miguel A.
Posted by Tama on Enero 31, 2009
Una de las cosas que me gustan de este blog son las colaboraciones. Distinguimos entre colaboraciones “a secas” y “externas”, de compañeros del Ejército del Aire las primeras, resto las segundas.
El potencial de nuestros lectores es desconocido por todos, como dijo Little hace tiempo: “hurga en tu mente y busca, no vaya a ser que tengas algo que contar y no lo hagas”
Pues eso; los que ya nos habéis enviado algo no desesperéis si no os hemos contestado, o no os hemos publicado: unas entradas dan más trabajo que otras. Prácticamente tardamos lo mismo en generar una entrada nuestra que una colaboración. Los que no nos habéis enviado nada seguid “hurgando”, pues todo el mundo tiene algo que contar…
Proto: esperamos la tuya.
Sin más os dejo con alguien que necesita nuestra ayuda (la de todos).
__________________
La mayor parte de los lectores de VST están afectados por el “aerotrastorno” en mayor o menor medida.
Esta patología tiene varias fases o estadios. Los más afortunados consiguen hacer de este enfermedad su modo de vida, pasando a formar parte de la subfamilia llamada Ejército del Aire.
A continuación pasamos a describir brevemente las fases que atraviesa un enfermo en caso de no haber conseguido acceder al Ejército del Aire:
Estadio 1: Curiosidad por la Aviación. El afectado gira la mirada buscando una aeronave justo en el momento en el que percibe el ruido del motor. Este sentimiento se evapora cuando la aeronave desaparece.
Estadio 2: Atracción por la Aviación. Se acompaña con compras de revistas, visitas de blogs y webs de internet, etc. A diferencia del Estadio 1, la atracción “persigue” al afectado incluso dentro de su hogar, sin contacto directo con las aeronaves. Suele ser habitual que el enfermo confunda ruidos habituales de su ecosistema con los ruidos generados por un avión, provocando escenas de histeria en las que el afectado salta como una bala del sofá para dirigirse a la ventana en busca del avión y descubrir, varios segundos después, que el ruido no está originado por una turbina, en realidad procede del vecino de arriba, que está pasando el aspirador.
Estadio 3A: En este nivel el afectado comienza a buscar a otros enfermos con síntomas parecidos al suyo, entrando en la fase gregaria de la enfermedad. Las nuevas tecnologías como internet han permitido a muchos de los afectados unirse y conocerse, desencadenando reacciones en cadena que desembocan en un agravamiento de la patología, produciéndose un salto rapidísimo al Estadio 4. También se percibe en esta fase una atracción por los componentes de la subfamilia Ejército del Aire. El afectado intenta, por todos los medios, llegar a charlar, conocer, etc. a cualquier miembro de dicho colectivo.
Estadio 3B: Los afectados por este nivel acompañan los síntomas del 3A con una irrefrenable atracción por la simulación de vuelo por ordenador.
Estadio 4A: El afectado se desplaza por la geografía ibérica buscando eventos, reuniones, exhibiciones, etc. relacionadas con la Aviación, conociéndose casos en los que el afectado ha salido de la península. Además, aparece el llamado Síndrome de Diógenes Aeronáutico, en el que el enfermo siente la extraña necesidad de llevar a su hogar cualquier pieza que haya pertenecido a una aeronave. Ebay se ha constituido como gran desencadenante en el incremento de afectados pertenecientes a este nivel.
Estadio 4B: El afectado acompaña los síntomas del 4A, con la adquisición de los últimos “gadgets” asociados a la simulación de vuelo por ordenador (trackir, cougar, CH, etc.). Además, el enfermo se reúne periódicamente con otros afectados a través de foros, cursos, ferias, etc. En esta fase llegan a producirse los llamados “delirium volantis” en los que los afectados, reunidos física o virtualmente, imaginan que vuelan juntos y realizan las mismas misiones que llevan a cabo los miembros de la subfamilia Ejército del Aire.
Estadio 5: El afectado comienza a notar tiranteces familiares. La familia protesta por el espacio físico que ocupan todos los objetos relacionados con esta patología (libros, dvd, cascos, gadgets, etc.). Algunos de los casos más graves han llegado a montar la cabina de un avión en casa para así poder llevar a cabo los “delirium volantis” con mayor realismo si cabe. También se han documentado casos de enfermos que han sido vistos llevando chaquetas de vuelo.
Estadio 6: El enfermo consulta el BOE buscando alguna plaza de Reservista Voluntario que le permita formar parte de la subfamilia Ejército del Aire.
Estadio 7: En este nivel el afectado es irrecuperable, ha perdido completamente la noción de lo que le rodea. Todo lo material pasa a un segundo plano. No importan los cascos, ni los gadgets, ni los libros. Se llega a una fase de aceptación de la enfermedad. El paciente lee VST todas las tardes al llegar del trabajo (o incluso a escondidas en la oficina), se alegra cuando hay una entrada nueva, se apena cuando ve un F-4 usado como blanco en Bardenas, se llena de tristeza cuando tres chicos caen cumpliendo su trabajo.
Para poder ilustrar varios de los síntomas característicos de esta patología hemos tomado dos fotografías del ecosistema de un afectado que reconoce su enfermedad y ha pedido ayuda profesional en varias ocasiones.
En primer lugar una fotografía correspondiente a su “hogar”. Podemos observar varios cascos de vuelo, álabes de un Spey de un F-4 de la RAF, una lámina del Ala 15, una carta de navegación visual del EdA, un parche del EADA (que le dieron Mariano y Jesús), una foto con Paco (buen amigo y mejor persona) en el simulador del Ala 15, un stick grip B-8, una maqueta del C-15, otra del C-16, etc. Asimismo podemos comprobar que este paciente se encuentra en el Estadio 7 ya que en la pantalla del PC puede observarse la presencia de VST.
En segundo lugar una fotografía correspondiente a su centro de trabajo. Si hacemos un esfuerzo podremos ver que el enfermo está observando la escena desde uno de los edificios que se aprecian en el fondo de la imagen. La ubicación privilegiada de su lugar de trabajo le permite recibir diariamente la dosis de Aviación que requiere un paciente en el avanzado Estadio de su enfermedad.
Para finalizar, quería pedir al amable lector/enfermo/paciente que contribuya a este pequeño estudio sobre el “aerotrastorno” comentando sus experiencias personales y “confesando” esos pecadillos que nunca se ha atrevido a confesar en presencia de la familia (biológica).
Un abrazo a todos
Miguel Ángel (en el Estadio 7)
Saludos
Cesar
Comentario