FAP alista naves para interceptar a narcoavionetas

Perú dispondrá de al menos 10 aviones de su Fuerza Aérea (FAP) para reiniciar a más tardar en enero su plan de interceptación y derribo de aeronaves que “exporten” cocaína, en un esfuerzo por combatir el narcotráfico y pese a reparos de Estados Unidos.
El ministro informó que para el reinicio del programa se usarán aviones KT-1P, producidos entre Perú y Corea del Sur, tras un acuerdo entre ambos Gobiernos.

Foto Referencial
Valakivi dijo que en los hangares de la Fuerza Aérea ya están listos 11 de estos aviones de entrenamiento que han sido acondicionados con ametralladoras y coheteras.
Según recientes cifras del Gobierno, en Perú, que con Colombia son los mayores productores de cocaína en el mundo, se procesaron alrededor de 300 toneladas de la droga el año pasado.

Para ubicar a las avionetas que cargan droga, la Fuerza Aérea recibirá información de un radar ya instalado en la región amazónica de Madre de Dios, frontera con Bolivia, refirió.
“Lo que hemos podido identificar a través del radar en Madre de Dios es que hay en promedio una y hasta dos aeronaves al día (que ingresan al país). Por otras zonas no sabemos”, dijo. Cada avioneta pude cargar unos 300 kilos de cocaína.

El ministro dijo que se está alistando un segundo radar para tener más cobertura y que en el segundo trimestre del 2016 el programa contará con el apoyo de un satélite que esáa construyendo el Gobierno de Francia para Perú.
Saludos,
JRIVERA

Perú dispondrá de al menos 10 aviones de su Fuerza Aérea (FAP) para reiniciar a más tardar en enero su plan de interceptación y derribo de aeronaves que “exporten” cocaína, en un esfuerzo por combatir el narcotráfico y pese a reparos de Estados Unidos.
El ministro informó que para el reinicio del programa se usarán aviones KT-1P, producidos entre Perú y Corea del Sur, tras un acuerdo entre ambos Gobiernos.

Foto Referencial
Valakivi dijo que en los hangares de la Fuerza Aérea ya están listos 11 de estos aviones de entrenamiento que han sido acondicionados con ametralladoras y coheteras.
Según recientes cifras del Gobierno, en Perú, que con Colombia son los mayores productores de cocaína en el mundo, se procesaron alrededor de 300 toneladas de la droga el año pasado.

Para ubicar a las avionetas que cargan droga, la Fuerza Aérea recibirá información de un radar ya instalado en la región amazónica de Madre de Dios, frontera con Bolivia, refirió.
“Lo que hemos podido identificar a través del radar en Madre de Dios es que hay en promedio una y hasta dos aeronaves al día (que ingresan al país). Por otras zonas no sabemos”, dijo. Cada avioneta pude cargar unos 300 kilos de cocaína.

El ministro dijo que se está alistando un segundo radar para tener más cobertura y que en el segundo trimestre del 2016 el programa contará con el apoyo de un satélite que esáa construyendo el Gobierno de Francia para Perú.
Saludos,
JRIVERA
Comentario