La Fuerza Aérea del Perú se aproxima a la conclusión del plan Quiñones, programa de actualización y reparación de aviones de entrenamiento, transporte y de helicópteros lanzado en 2002. Una vez terminado, a finales de este año, la atención se centrará en reparar y actualizar la escuadra de aviones de combate.
Con el retorno a servicio de 8 MB-339s, ha habido un significativo impulso a las capacidades de entrenamiento de la FAP; dos ejemplares adicionales se les uniran proximamente. El escuadron de MB-339 ha recibido una comprensiva modernización, que incluye la integración de LCDs (Liquid Cristal Displays ó Monitores de Cristal Líquido) nuevos en reemplazo de instrumentos analogos. El trabajo ha sido visto como un gran paso hacia adelante en el desarrollo el expertise tecnológico de la FAP, así como su futura capacidad para actualizar (upgradear) los aviones de combate de manera local.
Está también proyectado que el trabajo de mantenimiento del Escuadrón de 18 EMB-312 Tucano y 18 Zlin 242L finalize en el presente año, 2006.
El trabajo de reparación/mantenimiento del último año ha permitido a la FAP regresar a servicio un DC-8,DHC-6, PC-6 y un Y-12. Uno de cada tipo de aeronave. Está programado que otros 6 aviones de transporte, que comprenden 2 L-100-20m un An-32B, PC-6, DHC-6 y un Y-12, reingresen a servicio durante el 2006.
Una situación similar está afectando a la flota de helicópteros. 7 Mi-17s han sido enviados a SPARC (St Petersburg Aircraft Repair Company) en Rusia para un significativo overhaul, y otros cuatro les seguiran en el 2007. 2 Bell-212s están siendo llevados a condiciones de semi-nuevo por el personal de la FAP, y deberían de estar de regreso en servicio en el 2007. Cuando estás unidades esten operativas, la flota de helicópteros de tranporte de la FAP estará alrededor de un nivel operacional del 70%.
10 helicópteors de ataque Mi-25, almacenados desde el 2001 son la siguiente prioridad. Rusia ha ofrecido 5 Mi-35M usados, en condiciones de casi-nuevo, como una alternativa costo-efectiva a reparar estas aeronaves, pero no s ehan asignado fondos hasta el momento, y la decisión respectiva aun está pendiente.
Las operaciones de Inteligencia llevadas a cabo por el Servicio Aerofotográfico Nacional han sido recientemente reforzadas con el advenimiento de 3 Fairchild C-26Bs - 2 donados por EEUU y uno transferido desde el Grupo Aéreo 8. Los C-26Bs llevan a cabo misiones de vigilancia sobre la jungla amazonica, en soporte de operaciones antinarcoticos, y la torreta Star Safire II FLIR ha probado ser un activo de mucho valor durante estas misiones.
La flota de aviones de combate de la FAP cuenta actualmente con alrededor de 50 aviones de combate modernos (Mig-29s, Mirage 2000s y Su-25s), aunque todos estos tendrán que recibir una actualización (upgrade) y/o overhaul de algún tipo, alrededor del año 2010. Los Mirage 2000s serán actualizados en Francia, si es que un acuerdo por USD120-140 millones es firmado con el gobierno Francés; este acuerdo debe estar finiquitado hacia finales de este año, 2006. Un contrato similar contemplará los restantes 19 Mig-29s; un contrato de actualización por USD60 millones para modernizar/actualizar/upgradear el escuadrón de Su-25s debe ser firmado con Rusia en el 2008.
El resto de la flota de combate incluye alrededor de 30 aviones de ataque Su-22M y A-37B, considerados como demasiado antiguos para actualizaciones. Los Su-22Ms serán retirados de servicio antes del 2010, y los A-37Bs les seguiran en el 2012. No existe actualmente un requerimiento para su reemplazo, aunque fuentes internas de la FAP afirman que la Fuerza está considerando hasta una docena de Sukhoi Su-27 Flankers, Mig-29s de segunda mano y Mirage 2000s, de Rusia y Francia, respectivamente.
Aviación del Ejército (AE)
La aviación del Ejército está llevando a cabo una profunda reorganización, centrada en reitrar la mayoría de sus aeronaves más antiguas y costosas, de tal manera que se incremente el nivel operacional de sus activos principales. El programa principal comprende el overhaul de su escuadrón de 23 Mi-17s. 6 helicópteros de un total de 10, han sido enviados a los talleres de SPARC en Rusia, mientras que los restantes serán reparados dentro del país. Los Mi-17s han reemplazado completamente a los antiguos helicopteros de transporte Mi-8T, dónde los últimos 4 ejemplares fueron recientemente retirados del servicio.
Un unico helicóptero de transporte pesado Mi-26T (de los 3 adquiridos, entregados en 1996) está listo para ser utilizado en cualquier momento, al cual se le debe unir un segundo ejemplar cuando los fondos para su overhaul en Rostvertol, sean liberados. Un Bell 412EP fue transferido a la FAP como medida de ahorro. Los Mi-17s y Mi-26Ts son operados por el Batallón de Asalto y Transporte 811 (BAT 811), con base en el aeropuerto internacional ‘Jorge Chavez’, y el BAT 821 con base en Las Palmas. El BAT 821 fue recientemente transferido al ‘Jorge Chavez’, dado que ‘Las Palmas’ se convertirá en la base principal y centro de comande de la AE, alrededor del 2010.
El Batallón de Reconocimiento y Ataque 811 (BRA 811) también se encuentra en Las Palmas; este batallón opera 5 Agusta A-109Ks y 9 Mi-2s. Este escuadrón retiró recientemente sus últimos 3 SA-318C Alouette IIs. Alguos d elos Mi-2s han sido desplegados en la Escuela de Aviación del Ejército en Moquegua. dónde son usados en el curso de ala rotatoria bimotores. Los cursos básicos de vuelo son llevados a cabo en 6 Enstrom F-28F y 5 Ilyushin Il-103.
Todos los demás aviones de ala fija están asignados al Batallón de Aviones No 811 (BA 811). Estos incluyen 3 An-32B, 2 An-28, un Beech 350 VIP y un Cessna 208B Caravan amphibian usado en el rol de transporte. Se les suman 2 Cessna T303 Crusader, un Piper PA-34 Seneca II y un PA-31T Cheyenne II; éstos últimos fueron decomisados en los 1990s y ahora son utilizados en roles de enlace. La Aviación del Ejército gustaria reemplazar su diversa escuadra de aviones de enlace, principalmente por problemas de mantenimiento, y debido a la carencia de documentación respecto al mantenimiento previo de las aeronaves, dado que fueron decomisadas.
Un reemplazo para el Let-410UVP, accidentado el año pasado está también siendo buscado, teniendo se al Cessna Caravan como un probable candidato para ambos roles. Sin embargo, la prioridad está centrada en el escuadrón de An-32s, de los cuales solamente uno está en condiciones operativas. La AE desea reparar al menos uno en el corto plazo y eventualmente tener todos los 3 ejemplares en servicio.
Aviación Naval - AVINAV
No habiendo recibido ninguna modernización importante en las últimas dos decadas, la Aviación Naval está luchando para renovar su inventario y capacidades. Los actuales programas de reemplazo están basados en adquirir 3 aeronaves de patrulla marítima y 4 helicópteros ASW y ASuW. Para el requerimiento de Aeronaves de Patrulla Marítima - que parece ser una prioridad - AVINAV está evaluando el Fokker 50 MAritime Enforcer, EADS CASA CN-235 MPA Persuader y aviones sobrantes Lockheed S-3B Vikings.
Los actuales activos de patrulla marítima asignados al Escuadrón Aeronaval de Exploración incluye 5 Beech B-200T y 2 Fokker F-27 Friendship (cuyo propietario es la Guardia Costera, pero son operados por AVINAV). Sin embargo, uno de los B-200T es usualmente distraído en labores de enlace, VIP y MEDEVAC, La Guardia Costera también es propietaria de un DHC-6 Twin Otter, actualmente volado por AVINAV.
Los activos de vigilancia incluyen un tercer F-27 equipado para misiones SIGINT (Inteligencia de Señales) y ELINT (Inteligencia Electrónica).
Las operaciones embarcadas involucran helicópteros desde el Escuadrón Aeronaval de Ataque, que comprende 3 SH-3D Sea King, 5 AB-212 ASW y 3 Bell 206B, todos los cuales son deslegados abordo de fragatas clase Lupo. La propuesta adquisición de 4 helicópteros, probablemente en el mercado de segunda mano, permitirá que algunos de los helicópteros más antiguos sean retirados, mientras que el resto de unidades serían asctualizadas para que se mantengan en servicio por lo menos durante una decada más.
Los activos de transporte incluyen 2 An-32Bs y 4 Mi-8T, el único helicóptero no-occidental en el inventario de AVINAV. Ambos tipos están asignados al Escuadrón Aeronaval de Transporte, que provee movilidad aérea a los infantes de marina en la costa. Los Mi-8Ts están siendo usados también en operaciones COIN (Contra-Insurgencia) sobre la jungla amazonica, cuando son desplegados al Escuadrón Aeronaval de la Amazonia, en Iquitos. Los aviones de entrenamiento incluyen 5 Beech T-34C Turbo Mentors, basados en San Juan de Marcona.
Con el retorno a servicio de 8 MB-339s, ha habido un significativo impulso a las capacidades de entrenamiento de la FAP; dos ejemplares adicionales se les uniran proximamente. El escuadron de MB-339 ha recibido una comprensiva modernización, que incluye la integración de LCDs (Liquid Cristal Displays ó Monitores de Cristal Líquido) nuevos en reemplazo de instrumentos analogos. El trabajo ha sido visto como un gran paso hacia adelante en el desarrollo el expertise tecnológico de la FAP, así como su futura capacidad para actualizar (upgradear) los aviones de combate de manera local.
Está también proyectado que el trabajo de mantenimiento del Escuadrón de 18 EMB-312 Tucano y 18 Zlin 242L finalize en el presente año, 2006.
El trabajo de reparación/mantenimiento del último año ha permitido a la FAP regresar a servicio un DC-8,DHC-6, PC-6 y un Y-12. Uno de cada tipo de aeronave. Está programado que otros 6 aviones de transporte, que comprenden 2 L-100-20m un An-32B, PC-6, DHC-6 y un Y-12, reingresen a servicio durante el 2006.
Una situación similar está afectando a la flota de helicópteros. 7 Mi-17s han sido enviados a SPARC (St Petersburg Aircraft Repair Company) en Rusia para un significativo overhaul, y otros cuatro les seguiran en el 2007. 2 Bell-212s están siendo llevados a condiciones de semi-nuevo por el personal de la FAP, y deberían de estar de regreso en servicio en el 2007. Cuando estás unidades esten operativas, la flota de helicópteros de tranporte de la FAP estará alrededor de un nivel operacional del 70%.
10 helicópteors de ataque Mi-25, almacenados desde el 2001 son la siguiente prioridad. Rusia ha ofrecido 5 Mi-35M usados, en condiciones de casi-nuevo, como una alternativa costo-efectiva a reparar estas aeronaves, pero no s ehan asignado fondos hasta el momento, y la decisión respectiva aun está pendiente.
Las operaciones de Inteligencia llevadas a cabo por el Servicio Aerofotográfico Nacional han sido recientemente reforzadas con el advenimiento de 3 Fairchild C-26Bs - 2 donados por EEUU y uno transferido desde el Grupo Aéreo 8. Los C-26Bs llevan a cabo misiones de vigilancia sobre la jungla amazonica, en soporte de operaciones antinarcoticos, y la torreta Star Safire II FLIR ha probado ser un activo de mucho valor durante estas misiones.
La flota de aviones de combate de la FAP cuenta actualmente con alrededor de 50 aviones de combate modernos (Mig-29s, Mirage 2000s y Su-25s), aunque todos estos tendrán que recibir una actualización (upgrade) y/o overhaul de algún tipo, alrededor del año 2010. Los Mirage 2000s serán actualizados en Francia, si es que un acuerdo por USD120-140 millones es firmado con el gobierno Francés; este acuerdo debe estar finiquitado hacia finales de este año, 2006. Un contrato similar contemplará los restantes 19 Mig-29s; un contrato de actualización por USD60 millones para modernizar/actualizar/upgradear el escuadrón de Su-25s debe ser firmado con Rusia en el 2008.
El resto de la flota de combate incluye alrededor de 30 aviones de ataque Su-22M y A-37B, considerados como demasiado antiguos para actualizaciones. Los Su-22Ms serán retirados de servicio antes del 2010, y los A-37Bs les seguiran en el 2012. No existe actualmente un requerimiento para su reemplazo, aunque fuentes internas de la FAP afirman que la Fuerza está considerando hasta una docena de Sukhoi Su-27 Flankers, Mig-29s de segunda mano y Mirage 2000s, de Rusia y Francia, respectivamente.
Aviación del Ejército (AE)
La aviación del Ejército está llevando a cabo una profunda reorganización, centrada en reitrar la mayoría de sus aeronaves más antiguas y costosas, de tal manera que se incremente el nivel operacional de sus activos principales. El programa principal comprende el overhaul de su escuadrón de 23 Mi-17s. 6 helicópteros de un total de 10, han sido enviados a los talleres de SPARC en Rusia, mientras que los restantes serán reparados dentro del país. Los Mi-17s han reemplazado completamente a los antiguos helicopteros de transporte Mi-8T, dónde los últimos 4 ejemplares fueron recientemente retirados del servicio.
Un unico helicóptero de transporte pesado Mi-26T (de los 3 adquiridos, entregados en 1996) está listo para ser utilizado en cualquier momento, al cual se le debe unir un segundo ejemplar cuando los fondos para su overhaul en Rostvertol, sean liberados. Un Bell 412EP fue transferido a la FAP como medida de ahorro. Los Mi-17s y Mi-26Ts son operados por el Batallón de Asalto y Transporte 811 (BAT 811), con base en el aeropuerto internacional ‘Jorge Chavez’, y el BAT 821 con base en Las Palmas. El BAT 821 fue recientemente transferido al ‘Jorge Chavez’, dado que ‘Las Palmas’ se convertirá en la base principal y centro de comande de la AE, alrededor del 2010.
El Batallón de Reconocimiento y Ataque 811 (BRA 811) también se encuentra en Las Palmas; este batallón opera 5 Agusta A-109Ks y 9 Mi-2s. Este escuadrón retiró recientemente sus últimos 3 SA-318C Alouette IIs. Alguos d elos Mi-2s han sido desplegados en la Escuela de Aviación del Ejército en Moquegua. dónde son usados en el curso de ala rotatoria bimotores. Los cursos básicos de vuelo son llevados a cabo en 6 Enstrom F-28F y 5 Ilyushin Il-103.
Todos los demás aviones de ala fija están asignados al Batallón de Aviones No 811 (BA 811). Estos incluyen 3 An-32B, 2 An-28, un Beech 350 VIP y un Cessna 208B Caravan amphibian usado en el rol de transporte. Se les suman 2 Cessna T303 Crusader, un Piper PA-34 Seneca II y un PA-31T Cheyenne II; éstos últimos fueron decomisados en los 1990s y ahora son utilizados en roles de enlace. La Aviación del Ejército gustaria reemplazar su diversa escuadra de aviones de enlace, principalmente por problemas de mantenimiento, y debido a la carencia de documentación respecto al mantenimiento previo de las aeronaves, dado que fueron decomisadas.
Un reemplazo para el Let-410UVP, accidentado el año pasado está también siendo buscado, teniendo se al Cessna Caravan como un probable candidato para ambos roles. Sin embargo, la prioridad está centrada en el escuadrón de An-32s, de los cuales solamente uno está en condiciones operativas. La AE desea reparar al menos uno en el corto plazo y eventualmente tener todos los 3 ejemplares en servicio.
Aviación Naval - AVINAV
No habiendo recibido ninguna modernización importante en las últimas dos decadas, la Aviación Naval está luchando para renovar su inventario y capacidades. Los actuales programas de reemplazo están basados en adquirir 3 aeronaves de patrulla marítima y 4 helicópteros ASW y ASuW. Para el requerimiento de Aeronaves de Patrulla Marítima - que parece ser una prioridad - AVINAV está evaluando el Fokker 50 MAritime Enforcer, EADS CASA CN-235 MPA Persuader y aviones sobrantes Lockheed S-3B Vikings.
Los actuales activos de patrulla marítima asignados al Escuadrón Aeronaval de Exploración incluye 5 Beech B-200T y 2 Fokker F-27 Friendship (cuyo propietario es la Guardia Costera, pero son operados por AVINAV). Sin embargo, uno de los B-200T es usualmente distraído en labores de enlace, VIP y MEDEVAC, La Guardia Costera también es propietaria de un DHC-6 Twin Otter, actualmente volado por AVINAV.
Los activos de vigilancia incluyen un tercer F-27 equipado para misiones SIGINT (Inteligencia de Señales) y ELINT (Inteligencia Electrónica).
Las operaciones embarcadas involucran helicópteros desde el Escuadrón Aeronaval de Ataque, que comprende 3 SH-3D Sea King, 5 AB-212 ASW y 3 Bell 206B, todos los cuales son deslegados abordo de fragatas clase Lupo. La propuesta adquisición de 4 helicópteros, probablemente en el mercado de segunda mano, permitirá que algunos de los helicópteros más antiguos sean retirados, mientras que el resto de unidades serían asctualizadas para que se mantengan en servicio por lo menos durante una decada más.
Los activos de transporte incluyen 2 An-32Bs y 4 Mi-8T, el único helicóptero no-occidental en el inventario de AVINAV. Ambos tipos están asignados al Escuadrón Aeronaval de Transporte, que provee movilidad aérea a los infantes de marina en la costa. Los Mi-8Ts están siendo usados también en operaciones COIN (Contra-Insurgencia) sobre la jungla amazonica, cuando son desplegados al Escuadrón Aeronaval de la Amazonia, en Iquitos. Los aviones de entrenamiento incluyen 5 Beech T-34C Turbo Mentors, basados en San Juan de Marcona.
Comentario