Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Esquema de pintura de los aviones FAP.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #86
    Interesante, lo que dice Fulcrum es muy cierto, no necesitamos que la bandera tenga colores, nuestra bandera es la unica de la region que se divide en tres partes verticales, las banderas de Chile o Brasil son distintivas y sus cazas tienen roundlers tambien distintivos (deberia evaluarse la posibilidad de hacer algo asi tambien, como Venezuela) mientras que las banderas de Ecuador, Colombia y Bolivia son todas con lineas horizontales, osea que si ponemos nuestra bandera con dos rectangulos grises a los lados y uno blanco al medio pues ya esta, esa bandera solo puede ser de Peru, no hay mas, ya ni siquiera necesitas hacerte bolas en poner el escudo.

    Saludos

    Cesar

    Comentario


    • #87
      Originalmente publicado por CHUNCHO Ver Mensaje
      Camberro,

      Muy interesantes tus esquemas... mas me gusto las propuestas de las banderas, la proporcion de los tamanos y los numeros de serie con relacion al avion y especialmente a la cola. Lo que yo le agregaria es unos roundels a los costados y junto a las banderas el escudo del grupo aereo. Como los MiGs indios y los M2000 franceses.
      Sobre los esquemas:

      Gracias, Son solo propuestas….precisamente para animar la discusión.

      Sobre la distribución de insignias:

      Personalmente me agrada la distribución actual (en configuración limpia) por su carácter táctico ofreciendo un mínimo de información solo para uso y conocimiento interno……maximizando la confusión fronteras afuera.

      Se debe entender como “configuración limpia” el uso y distribución normalizado de “solo” las insignias nacionales y la matricula.

      En vista de lo anterior…..Pienso que se debería mantener la miniaturización de la bandera y la matricula de tres dígitos en los laterales del plano fijo del timón (sin escarapelas en los laterales del fuselaje) y las pequeñas escarapelas en las alas con su matricula (a babor y estribor respectivamente). Es inconfundible y eso le da un carácter marcial único.

      Ahora bien, el uso de marcas (Grupo, Escuadrón o Personal) son elementos característicos de identidad y lo que se persigue es todo lo contrario (e insisto en esto)…… Se desea fomentar controladamente la supuesta percepción de realidades visuales.

      Para mencionar uno (la incertidumbre):

      1.- La confusión visual (en un mismo objeto) derivara en malas interpretaciones del contrario causando incertidumbre.

      2.- Ocultar y/o aparecer con pequeños cambios material de guerra ante ojos indiscretos (uno o varios objetos similares) aumenta aún más el grado de incertidumbre.

      La incertidumbre del contrario es uno (de varios) de los principios fundamentales del camuflaje visual en condición estática y/o dinámica.

      Sobre la Bandera Nacional:

      De acuerdo a la ilustración de arriba y de las propuestas….El caso 1 es el usado en la actualidad; el caso 2 es una variación valida del primero. Pero específicamente en el caso 3 el uso de líneas como esquema de baja visibilidad obligaría colocar el escudo nacional para acentuar el carácter único, evitar confusiones con el código de Banderas y el rechazo inmediato por la FIAV . (Fédération Internationale des Associations Vexillologiques)

      NOTA: La distribución de las escarapelas nacionales y las marcas (de Grupo, Escuadrón o personal) de la FAP corresponde a una normativa interna que no conozco ni deseo contradecir. Solo indico mi humilde apreciación.


      Originalmente publicado por CHUNCHO Ver Mensaje
      En referencia a los colores preferiria un tono low visibility y con minimo de 2 colores para abaratar costos, usar tonos celestes o grises para los MiGs y M2000s y tonos tierra y/o selva para los sapitos, Su-25 y Mi-25 (mejorando los esquemas de ahora).
      Entiendo como “low visibility” o baja visibilidad como una doctrina foránea que no precisamente debe ser el “gris” en nuestra región……pero extrayendo la raíz del concepto….lo que realmente se persigue con el camuflaje visual es que los colores tengan bajo contraste entre el observador, el objeto y el fondo….y el patrón rompa con la silueta del objeto……..si se logran estas dos premisas….estaremos frente a un camuflaje visual eficaz.

      Las propuestas ilustradas de los MiG y el del Su FAP son todas de bajo contraste en función de los tonos y topografía predominante en 5 regiones del Perú….me tome la libertad de hacer este ejercicio para probar algunas teorías personales que no vienen al caso (falta información adicional para complementar...pero digamos que sea suficiente) ……Es importante hacer notar que fueron evaluados con visual medio y alta……(con visual medio y baja no fueron ilustradas)……los cálculos arrojaron tonos ocres y sinuosidades muy acentuadas.

      También es bueno destacar que los tonos grises realmente tienden al azul y no al blanco; así como el verde tiende al amarillo en cotas bajas predominando tonos desérticos y hacia el azul en cotas medias - altas. Perú tiene una riqueza cromática envidiable y se pueden hacer muchas cosas.

      Efectivamente son dos colores fijos predominantes (apoyando a uno de los foristas que así lo comento mas arriba), pero además……uno o dos colores (secundarios) adicionales son de características lavables de aplicación en campo para cambios inmediatos de escenario y/o visual según la característica de la misión (alto-medio-bajo).

      Como podrás observar es una práctica muy económica que permite distribuir eficazmente y en cualquier lugar todo tipo de material. (y es uno de los puntos de la doctrina de guerra asimétrica)

      Y---- a donde quería llegar……Si se fijan bien y haciendo honor a lo comentado mas arriba (ver puntos 1 y 2 de la incertidumbre) Se trata del mismo Mig en 5 escenarios distintos….aunque virtualmente sean 5 aeronaves diferentes.

      NOTA: El camuflaje visual es un aspecto exclusivo del sentido de la vista (sensorial) en ningún momento trato aquí de disminuir los aspectos extrasensoriales que escapan de ella….aunque muchas personas restan importancia al camuflaje visual(incluso afirman que es obsoleto debido a la existencia de equipos sofisticados de detección fuera del rango sensorial)…no hay nada mas lejos de la realidad……una complementa a la otra….y en una lucha cerrada, el primitivo aspecto visual puede ser la diferencia entre la vida y la muerte.

      Espero sirva de algo.

      Saludos.
      Saludos

      Adolfo Alfonzo
      http://adolfoalfonzo.blogspot.com

      Comentario


      • #88
        Originalmente publicado por CesarAugusto Ver Mensaje
        Interesante, lo que dice Fulcrum es muy cierto, no necesitamos que la bandera tenga colores, nuestra bandera es la unica de la region que se divide en tres partes verticales, las banderas de Chile o Brasil son distintivas y sus cazas tienen roundlers tambien distintivos (deberia evaluarse la posibilidad de hacer algo asi tambien, como Venezuela) mientras que las banderas de Ecuador, Colombia y Bolivia son todas con lineas horizontales, osea que si ponemos nuestra bandera con dos rectangulos grises a los lados y uno blanco al medio pues ya esta, esa bandera solo puede ser de Peru, no hay mas, ya ni siquiera necesitas hacerte bolas en poner el escudo.

        Saludos

        Cesar
        Interesante su planteamiento, pero las cosas no son tan faciles como parecen...existe un marco legal.

        Originalmente publicado por Canberrero Ver Mensaje

        ............. Sobre la Bandera Nacional:

        De acuerdo a la ilustración de arriba y de las propuestas….El caso 1 es el usado en la actualidad; el caso 2 es una variación valida del primero. Pero específicamente en el caso 3 el uso de líneas como esquema de baja visibilidad obligaría colocar el escudo nacional para acentuar el carácter único, evitar confusiones con el código de Banderas y el rechazo inmediato por la FIAV . (Fédération Internationale des Associations Vexillologiques)


        De todas formas ...le dejo esto para comparar con otras banderas de franjas verticales llevadas a escala de grises segun metodo Agfa.

        Saludos

        Adolfo Alfonzo
        http://adolfoalfonzo.blogspot.com

        Comentario

        Trabajando...
        X