Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

¿Que aviones serian ideales para la Aviación Naval?

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por carlo Ver Mensaje
    Por si aca, yo no estoy en contra del ingenio peruano, muy por el contrario!! precisamente una de las criticas q mas m hacen vienen por proponer ideas fuera de lo comun, como adaptaciones y modificaciones.

    Pero eso no quita q analizar una idea, pudiera descartarla por ser poco practica o ineficiente.
    En el caso del Mosquito de ultratumba q lleva Kh-31, bueno ... para empezar el Kh-31 requiere un vector de lanzamiento veloz, se hicieron pruebas para lanzarlo desde el Su-25 (hasta fotos del avion con Kh-31) y hasta donde se esas pruebas arrojaron q la velocidad máxima del Su-25 es insuficiente para q el estatorreactor del Kh-31 pudiera encender correctamente y xa q pudiera aprovecharse su alcance; por lo q si un Su-25 q vuela por encima de los 800Km/hr no es la plataforma ideal para el misil ¿xq si tendría q serlo un Mosquito q no llega a mas de 600Km/hr?
    Por otro lado, la idea de resucitar un avión puede ser buena, pero si lo resucitas tienes los mismos defectos q cuando estaba en servicio; ahora, si quieres hacer modificaciones pues requieres probar la aeronave en la nueva configuración y esas pruebas cuestan. Por ejemplo en un Mosquito remotorizado con PT-6, estos motores son turbohelices q generan a través de su tobera gases de escape q estan a una temperatura muy superior a la q generaban sus motores Merlin originales; siendo el avión de madera ¿cual es el riesgo de incendio?. Si vas a colocar motores de mayor potencia, pues tienes q aprovechar esa mayor potencia ¿no? las helices originales eran tripalas de madera, para aprovechar la nueva potencia ¿serian de tres palas? ¿de 4 o 5? ¿no requiere eso pruebas aerodinamicas en tunel de viento? las vibraciones son distintas en ambos motores/helices ¿no requieren hacerse pruebas acaso? ¿test estructurales?. Por último, si se le quiere poner mandos de vuelo eléctricos, pues eso requiere la creación de un software q integre los datos de la aeronave con el comportamiento esperado y q corriga la posición de la aeronave automaticamente segun las circunstancias...ahi nomas ya t tiraste todo el presupuesto habido y por haber; y tu inversion en resucitar un avión antiguo se fue al traste. Eso con respecto al diseño.

    En cuanto a la utilidad, pues seria un avion muy vulnerable, la velocidad máxima de 600Km/hr y la maniobrabilidad q tenia no es suficiente si de repente t encuentras dentro del rango de un SM-1, si aparece un caza enemigo requeriras tener una buena suite EW para escapar de ahi como sea (puesto q no puedes pelear con él) y eso significa peso (q deberá restarse a la carga de armas); si t disparan un misil y tienes la fortuna de escapar (maniobras del piloto y/o flares) pues ...es de madera, una esquirla y da lo mismo la suite de electronica o la maniobra q hubieses realizado. Recordemos además el uso del avión y su contexto, el Mosquito fue especialmente útil por el gran techo de servicio al q llegaba, lo q en la época de la 2GM lo hacia casi invulnerable, ¿pero ahora? practicamente no hay caza q no supere ese techo de servicio; seria un blanco fácil para cualquier caza y para cualquier misil.

    No digo q la idea sea mala de por si, en tal caso quizás podríamos buscar otro modelo de base, podría ser. Pero no veo porq desarrollar un avión nuevo (porq un Mosquito con FBW, remotorizado y fibra de carbono ya es un avion nuevo) cuando simplemente podriamos usar otro ya existente para esa misión ¿no creen? o mejor aun comprar uno de tantos aviones de 2º mano aun vigentes y abandonados en Rusia xa esas misiones, q sin duda alguna nos saldrían por menos de lo q gastariamos en un Mosquito "resurrected".

    En todo caso, no se olviden q al menos para lanzar el Kh-31 se requiere un vector de lanzamiento veloz (y un radar con alcance suficiente)

    Saludos
    Mi idea no es hacer un Mosquito y modificarlo, si no utilizar el disenio basico para crear un avion ligero como plataforma antibuque a bajo costo que se pueda producir en el Peru. Lo bueno de este disenio es su simplicidad, el fuselaje es facil de producir de madera (en la SGM lo hacian los fabricantes de pianos). Por que reinventar la polvora si De Havilland ya se rompio la cabeza. En la actulidad con la maquinaria moderna para carpinteria las partes se pueden producir a bajo costo y rapido.
    Este fuselaje de madera ha demostrado en combate ser tan resistente como los de metal (la cola de los Camberra era de triplay), hoy en dia se lo podria reforza con materiales sinteticos. Los turbo helice van en las alas lo que reduce la posibilidad de incendio asi com la cubierta del fuselaje seria de material no inflamable. Los Motores pratt and Whitney son mas ligeros que los Merlin y mas potentes (1600Hp cada uno) probablemente darian mas velocidad y capacidad de carga.
    Un Mosquito convencional puede llevar hasta 3,000kg de carga, un misil KH-31 pesa 600kg y 2 se pueden acomodar en la bodega de bombas. A su vez las alas podrian llevar en soportes misiles aire aire de largo y/o medio alcance. Con un radar que le permita detectar blancos a mas de 100km tendrian capacidad de defensa. Su maniobrabilidad lo hace dificil de detectar especialmente si vuea a baja altura. Con la capacidad de detectar un barco enemigo a mas de 150km y disparar un misil antibuque supersonico fuera del alcance de los misiles AA del buque lo hace una arma temible. Con una velocidad probablemente superior a los 600km/h puede escapar con facilidad una vez disparada su carga. Debido a su peso ligero podria llevar mas combustible siendo ideal para el patrullaje maritimo.
    Un escuadron de unos 24 de estos "Mosquitos Peruanos" pondria de vuelta y media a cualquier flota enemiga incluso sin salir de sus puertos.
    Yo no soy ingeniero aeronautico, pero me parece que es un muy interesante proyecto que el servicio de desarrollo e investigacion de la FAP deberia considerar. Podria hacerse factible con apoyo de firmas como la misma De Havilland. Tal vez alguien de el foro podria comunicar la idea. Las helices tendrian que ser las mismas de el Super Tucano.
    Editado por última vez por Cesar Munoz; 22/04/2009, 13:15:49.

    Comentario


    • Originalmente publicado por Cesar Munoz Ver Mensaje
      Mi idea no es hacer un Mosquito y modificarlo, si no utilizar el disenio basico para crear un avion ligero como plataforma antibuque a bajo costo que se pueda producir en el Peru. Lo bueno de este disenio es su simplicidad, el fuselaje es facil de producir de madera (en la SGM lo hacian los fabricantes de pianos). Por que reinventar la polvora si De Havilland ya se rompio la cabeza.
      Algunos comentarios más;

      1.- Se trata justamente de reinventar la pólvora. Ahora eso puede ser muy bueno. Va a depender de los requerimientos de diseño y de si la solución a la cual se llega con esta técnica es buena o no.

      2.- Se tiene que reinventar la pólvora simplemente porque las maderas disponibles en el Perú no son las mismas que las usadas en UK durante la SGM. Habría que hacer todo un I+D sobre las características de las maderas peruanas, su resistencia a cargas dinámicas, a la humedad y ver como envejecen. Ciencia de materiales es el nombre usual para este trabajo. Ahora, nada más que hacer ese proyecto sería muy interesante y los resultados servirían para muchas cosas, incluyendo artefactos voladores.

      3.- Que yo sepa no existen fabricantes de pianos en el Perú. Resulta que fabricar un piano es muy difícil y requiere de equipos y gente preparada para trabajarla madera con los estándares de tolerancias requeridos. Por lo tanto el desafío de la producción no es menor en este proyecto.

      4.- Dentro de los costos y complejidades de una plataforma de ataque naval, la estructura de la misma debe ser lo menos complejo. Radares, comunicaciones, ESM, navegación, etc. son mucho más complejas y caras. Estas minimizando la variable de complejidad que es la menor.

      5.- Al cambiar los motores, ya estás haciendo otra aeronave.

      Muchos saludos,
      Jean Charles Barroux
      http://www.LAMilitary.org/

      Comentario


      • Originalmente publicado por skorzenny Ver Mensaje
        tienes toda la razon con esto del vector de lanzamiento con el kh 31 (en q estaba pensando:mrgreen) creo q quise decir kh 35 o kh 58 kh 27
        en todo caso necesitamos un avion q sea economico en consumo de combustible y q tenga buen radio de accion con buen radar y una defensa aceptable ... q avion sugeririas q no sea un helo y q estaria en condiciones de ser renovado POR PERUANOS y no en el extrangero (claro con ayudita pero aca ) sobre el software llamamos a los tigres de la uni san martin y catolica etc para hacer esto , si hay q hacer pruebas pues hay q hacerlas
        SUGIERE ALGUNOS AVIONES VIABLES ...

        SALUDOS
        primero, deberias saber que MPA existe desde incluso la SGM
        segundo, que esos aviones MPA existen en el mercado HOY
        tercero que son sistemas viables y economicos
        cuarto, existe toda una gama de aeronaves o plataformaaaaas para hacer el trabajo sin re-inventar la rueda

        el "ingenio Peruano" dara educacion y salud a la gente que necesita ayuda, mucho antes de gastar billones en re-inventar la polvora con ideas (respetuosamente) ridiculas como el Mosquito MPA made in Peru
        o el Otomat drone de 2 millones por disparo

        aqui una descripcion "desasnatoria" para comenzar por saber lo que es un MPA:

        http://en.wikipedia.org/wiki/Patrol_bomber

        y aqui, algunas de las plataformaaaaas utilizadas con tal fin:

        http://www.deagel.com/Maritime-Patrol-Aircraft.htm

        responde eso a tu pregunta sobre "viables"?
        salu2

        el loco.
        ODIO A LOS CHICHEROS!!!

        Comentario


        • billones ???????????? de q hablas con billoes ...creo q por algo es tu nick de loco???

          bueno este lo sacaron el 2008 nose si papa unites lo quiera vender ...25 palos cuando salio ala venta

          brguet br 1150 35 palos


          el mosquito peruano



          saludos

          Comentario


          • Amigo Skorzenny el primer avion que se muestra en tu post es un Viking S3B, los cuales acaban de ser descomisionados de la USNavy a finales de febrero del 2009 y han sido ofrecidos "gratis" a varios paises de sudamerica entre ellos el Peru. El detalle esta en que nosotros tendriamos que pagar el reacondicionamiento del avion y los sensores que los gringos nos venderian (aparte).
            Es una buena opcion pues tendria la posibilidad de lanzar el misil Harpoon el cual le daria a la aviacion naval un mazo para golpear con contundencia a cualquier armada de la region y de paso conocer las virtudes y defectos de esta arma.

            Saludos

            Comentario

            Trabajando...
            X