Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Helicoptero Naval se accidenta en Ica.

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #21
    hmmm,
    acabo de tener acceso al informe final sobre este tema, segun la Junta de Investigación de Accidentes de la Fuerza de Aviación Naval fueron causas improbables, probables o muy probables estas:

    CAUSAS POSIBLES O CONOCIDAS:

    El método empleado para la investigación nos permite identificar diferentes factores que pudieron contribuir a causar el accidente. Se presentan los antecedentes para luego establecer las diferentes hipótesis que analizadas en forma individual, permiten a la junta de Investigación el ACEPTARLAS o RECHAZARLAS.

    Por lo tanto, la presente junta de investigación ha considerado TRES (3) diferentes factores que pudieron contribuir a causar el accidente del helicóptero MI-8T Naval HT-453:

    1. Tripulación
    2. Mantenimiento
    3. Exógenos


    1.- HIPÓTESIS DE TRIPULACIÓN

    • Senda inadecuada de aproximación.

    Explicación de la hipótesis:
    Para efectuar una correcta senda de aproximación a un campo no preparado se debe efectuar una previa evaluación de los obstáculos que se encuentren alrededor del punto de aterrizaje, de acuerdo a la P.O.V. ESCUATRA 1.33.02., Durante la trayectoria final se deberá establecer una aproximación con potencia que permita una ida de largo en cualquier momento que haya duda del éxito de la aproximación y antes de perder sustentación traslacional o descender por debajo de los obstáculos. La inadecuada senda de aproximación originó la perdida de sustentación de la aeronave produciéndose el “ASENTAMIENTO CON POTENCIA”.

    Análisis:
    Luego de la primera aproximación frustrada, se inició una segunda aproximación a baja altura (según datos proporcionados por el Copiloto, el Ingeniero de Vuelo, filmación disponible y los testigos de la zona) y con el mismo curso de aproximación que el anterior (viento de cola); encontrándose aproximadamente a 50m de altura, 150m de distancia del punto de aterrizaje con RPM del rotor principal entre 91% y 92% (operación normal 94% +/- 1%, mínimo 89%), 870ºC de temperatura del motor (880ºC, activa la unidad reguladora de temperatura URT, regula el flujo de combustible al motor para evitar una sobre temperatura), velocidad de 50 Km/h, y 98% del turbocompresor (potencia), se percata de la presencia de cables de alta tensión, lo que motivó a aumentar la actitud del helicóptero (nariz arriba) y la potencia, lo cual origina un incremento en la temperatura del motor, (que activó el URT), y el incremento del ángulo de ataque en las palas del rotor principal, con la consecuente disminución de las RPM del rotor principal, situación que originó una perdida de sustentación de la aeronave: “ASENTAMIENTO CON POTENCIA”, sin posibilidad de efectuar una ida de largo porque se encontraba a baja altura, sin disponibilidad de potencia y con exceso de peso.

    Apreciación de la junta:
    Esta junta concluye que la senda de aproximación no fue la adecuada, ocasionando que se produzca un ASENTAMIENTO CON POTENCIA.

    Decisión:
    La hipótesis “senda inadecuada de aproximación” es ACEPTADA.


    2.- HIPÓTESIS DE MANTENIMIENTO

    • Mal funcionamiento del motor

    Explicación de la hipótesis:
    Durante la aproximación final se produjo una falla de la planta de poder del NAVAL HT-453.




    Análisis:
    De acuerdo a lo manifestado por la tripulación del NAVAL HT-453, luego de que el helicóptero impacte sobre la construcción en el campo ferial de Ica, procedieron a apagar ambas turbinas, asimismo en la evaluación efectuada por el personal especialista del arsenal aeronaval, las turbinas aparentemente no presentaron falla alguna, sin embargo para determinar el estado de los motores es necesario realizar los análisis en un banco de pruebas para verificar su funcionamiento.

    Apreciación de la junta:
    Los motores aparentemente funcionaron de manera correcta, sin embargo en necesario es necesario someterlos a pruebas en banco, las cuales no se cuentan en el país.

    Decisión:
    La hipótesis “Mal funcionamiento del motor” es DE BAJA PROBABILIDAD.

    • Contaminación de combustibles y lubricantes

    Explicación de la hipótesis:
    El combustible con el cual se recargó la aeronave en día viernes 17 de agosto, fue de una cisterna de combustible del grupo aéreo Nº 51 de la Fuerza Aérea del Perú, se encontraba contaminado.

    Análisis:
    Se remitieron las muestras de combustibles y lubricantes obtenidas del helicóptero el día 17 de Agosto, enviándose a ser examinadas, y como consta en el informe S/N presentada por el oficial de mantenimiento, no se encontró algún tipo de contaminación o partículas en los fluidos analizados.

    Apreciación de la junta:
    De acuerdo al Informe de Ensayo Nº GOPC-LAB-1582-2007 remitido por la compañía PETROPERU el 03 de Septiembre 2007, la muestra recabada del combustible de aviación del helicóptero NAVAL HT-453 cumple con las especificaciones correspondientes y las muestras recopiladas de los lubricantes del helicóptero NAVAL HT-453 se encontraron en índices normales.

    Decisión:
    La hipótesis “Contaminación de combustibles y lubricantes” es RECHAZADA

    • Mal funcionamiento del sistema URT

    Explicación de la hipótesis:
    La Unidad Reguladora de temperatura (URT) está diseñada para evitar sobre temperaturas en la turbina a consecuencia de un elevado requerimiento del turbocompresor (sobre 100%). El sistema esta diseñado para regular automáticamente el flujo de combustible a la cámara de combustión permitiendo que no exceda de los 880ºC de temperatura cuando exista un requerimiento de potencia que exceda los limites permitidos. La unidad reguladora de temperatura (URT) funcionó fuera de parámetros.

    Análisis:
    Durante la aproximación final el turbocompresor se encontraba próximo a su límite superior (101%); La presencia de cables de alta tensión generó el requerimiento de mayor potencia y por consecuente el incremento de temperatura, que al sobrepasar el límite superior debió activar el URT, tal como corresponde.

    Apreciación de la junta:
    La unidad reguladora de temperatura (URT) funcionó correctamente.

    Decisión:
    La hipótesis “Mal funcionamiento del sistema URT” es RECHAZADA

    3.- HIPÓTESIS EXOGENAS

    • Existía ansiedad y stress por la situación de crisis reinante en la zona y por parte del piloto.

    Explicación de la hipótesis:
    Según lo señalado a la psicóloga de la Fuerza de Aviación Naval Anne DIAZ Buendía y por el Comandante de la Aeronave, Capitán de Navío Miguel Jiménez la Rosa, su madre se encontraba en la ciudad de Ica durante el terremoto, sumada a la crisis generalizada originada pro el desastre ocurrido en el lugar, origino en la tripulación y especialmente en el Capitán de Navío Miguel JIMENEZ La Rosa un gran stress.

    Análisis:
    El Capitán de Navío Miguel JIMENEZ La Rosa, Comandante de la Aeronave, había recibido la noticia un día antes que su señora madre se encontraba en la ciudad de Ica el día del terremoto y que había sufrido algunas contusiones que no revestían peligro alguno pero por las condiciones adversas que se vivían en la zona y por la magnitud del desastre no había podido ser atendida, adecuadamente, lo que originó una gran ansiedad en el comandante de la aeronave.

    Apreciación de la junta:
    La situación familiar y la crisis generalizada producida por el desastre natural en la zona ocasionó stress y ansiedad que afectó el rendimiento en vuelo de la tripulación.

    Decisión:
    La hipótesis “Existía ansiedad y stress por la situación de crisis reinante en la zona y por parte del piloto” es ACEPTADA.


    att,

    kishiwada
    -------SI QUIERES LA PAZ, PREPARATE PARA LA GUERRA----------

    Comentario


    • #22
      Gracias Kishiwada
      el informe es muy explicito y tiene perfecto sentido
      ni vuelta que darle
      el stress mata gente, creo que las FFAA deberian preparar y dar un curso sobre "factores humanos" a todo el personal, pero TODOS desde el General hasta el recluta
      mucho mas importante entre el personal que trabaja con maquinarias y sistemas cuya operacion y mantto, simplemente
      NO PERMITEN ERRORES HUMANOS

      salu2

      el loco.
      ODIO A LOS CHICHEROS!!!

      Comentario


      • #23
        Originalmente publicado por kishiwada Ver Mensaje
        hmmm,
        acabo de tener acceso al informe final sobre este tema, segun la Junta de Investigación de Accidentes de la Fuerza de Aviación Naval fueron causas improbables, probables o muy probables estas:

        CAUSAS POSIBLES O CONOCIDAS:

        El método empleado para la investigación nos permite identificar diferentes factores que pudieron contribuir a causar el accidente. Se presentan los antecedentes para luego establecer las diferentes hipótesis que analizadas en forma individual, permiten a la junta de Investigación el ACEPTARLAS o RECHAZARLAS.

        Por lo tanto, la presente junta de investigación ha considerado TRES (3) diferentes factores que pudieron contribuir a causar el accidente del helicóptero MI-8T Naval HT-453:

        1. Tripulación
        2. Mantenimiento
        3. Exógenos


        1.- HIPÓTESIS DE TRIPULACIÓN

        • Senda inadecuada de aproximación.

        Explicación de la hipótesis:
        Para efectuar una correcta senda de aproximación a un campo no preparado se debe efectuar una previa evaluación de los obstáculos que se encuentren alrededor del punto de aterrizaje, de acuerdo a la P.O.V. ESCUATRA 1.33.02., Durante la trayectoria final se deberá establecer una aproximación con potencia que permita una ida de largo en cualquier momento que haya duda del éxito de la aproximación y antes de perder sustentación traslacional o descender por debajo de los obstáculos. La inadecuada senda de aproximación originó la perdida de sustentación de la aeronave produciéndose el “ASENTAMIENTO CON POTENCIA”.

        Análisis:
        Luego de la primera aproximación frustrada, se inició una segunda aproximación a baja altura (según datos proporcionados por el Copiloto, el Ingeniero de Vuelo, filmación disponible y los testigos de la zona) y con el mismo curso de aproximación que el anterior (viento de cola); encontrándose aproximadamente a 50m de altura, 150m de distancia del punto de aterrizaje con RPM del rotor principal entre 91% y 92% (operación normal 94% +/- 1%, mínimo 89%), 870ºC de temperatura del motor (880ºC, activa la unidad reguladora de temperatura URT, regula el flujo de combustible al motor para evitar una sobre temperatura), velocidad de 50 Km/h, y 98% del turbocompresor (potencia), se percata de la presencia de cables de alta tensión, lo que motivó a aumentar la actitud del helicóptero (nariz arriba) y la potencia, lo cual origina un incremento en la temperatura del motor, (que activó el URT), y el incremento del ángulo de ataque en las palas del rotor principal, con la consecuente disminución de las RPM del rotor principal, situación que originó una perdida de sustentación de la aeronave: “ASENTAMIENTO CON POTENCIA”, sin posibilidad de efectuar una ida de largo porque se encontraba a baja altura, sin disponibilidad de potencia y con exceso de peso.

        Apreciación de la junta:
        Esta junta concluye que la senda de aproximación no fue la adecuada, ocasionando que se produzca un ASENTAMIENTO CON POTENCIA.

        Decisión:
        La hipótesis “senda inadecuada de aproximación” es ACEPTADA.


        2.- HIPÓTESIS DE MANTENIMIENTO

        • Mal funcionamiento del motor

        Explicación de la hipótesis:
        Durante la aproximación final se produjo una falla de la planta de poder del NAVAL HT-453.




        Análisis:
        De acuerdo a lo manifestado por la tripulación del NAVAL HT-453, luego de que el helicóptero impacte sobre la construcción en el campo ferial de Ica, procedieron a apagar ambas turbinas, asimismo en la evaluación efectuada por el personal especialista del arsenal aeronaval, las turbinas aparentemente no presentaron falla alguna, sin embargo para determinar el estado de los motores es necesario realizar los análisis en un banco de pruebas para verificar su funcionamiento.

        Apreciación de la junta:
        Los motores aparentemente funcionaron de manera correcta, sin embargo en necesario es necesario someterlos a pruebas en banco, las cuales no se cuentan en el país.

        Decisión:
        La hipótesis “Mal funcionamiento del motor” es DE BAJA PROBABILIDAD.

        • Contaminación de combustibles y lubricantes

        Explicación de la hipótesis:
        El combustible con el cual se recargó la aeronave en día viernes 17 de agosto, fue de una cisterna de combustible del grupo aéreo Nº 51 de la Fuerza Aérea del Perú, se encontraba contaminado.

        Análisis:
        Se remitieron las muestras de combustibles y lubricantes obtenidas del helicóptero el día 17 de Agosto, enviándose a ser examinadas, y como consta en el informe S/N presentada por el oficial de mantenimiento, no se encontró algún tipo de contaminación o partículas en los fluidos analizados.

        Apreciación de la junta:
        De acuerdo al Informe de Ensayo Nº GOPC-LAB-1582-2007 remitido por la compañía PETROPERU el 03 de Septiembre 2007, la muestra recabada del combustible de aviación del helicóptero NAVAL HT-453 cumple con las especificaciones correspondientes y las muestras recopiladas de los lubricantes del helicóptero NAVAL HT-453 se encontraron en índices normales.

        Decisión:
        La hipótesis “Contaminación de combustibles y lubricantes” es RECHAZADA

        • Mal funcionamiento del sistema URT

        Explicación de la hipótesis:
        La Unidad Reguladora de temperatura (URT) está diseñada para evitar sobre temperaturas en la turbina a consecuencia de un elevado requerimiento del turbocompresor (sobre 100%). El sistema esta diseñado para regular automáticamente el flujo de combustible a la cámara de combustión permitiendo que no exceda de los 880ºC de temperatura cuando exista un requerimiento de potencia que exceda los limites permitidos. La unidad reguladora de temperatura (URT) funcionó fuera de parámetros.

        Análisis:
        Durante la aproximación final el turbocompresor se encontraba próximo a su límite superior (101%); La presencia de cables de alta tensión generó el requerimiento de mayor potencia y por consecuente el incremento de temperatura, que al sobrepasar el límite superior debió activar el URT, tal como corresponde.

        Apreciación de la junta:
        La unidad reguladora de temperatura (URT) funcionó correctamente.

        Decisión:
        La hipótesis “Mal funcionamiento del sistema URT” es RECHAZADA

        3.- HIPÓTESIS EXOGENAS

        • Existía ansiedad y stress por la situación de crisis reinante en la zona y por parte del piloto.

        Explicación de la hipótesis:
        Según lo señalado a la psicóloga de la Fuerza de Aviación Naval Anne DIAZ Buendía y por el Comandante de la Aeronave, Capitán de Navío Miguel Jiménez la Rosa, su madre se encontraba en la ciudad de Ica durante el terremoto, sumada a la crisis generalizada originada pro el desastre ocurrido en el lugar, origino en la tripulación y especialmente en el Capitán de Navío Miguel JIMENEZ La Rosa un gran stress.

        Análisis:
        El Capitán de Navío Miguel JIMENEZ La Rosa, Comandante de la Aeronave, había recibido la noticia un día antes que su señora madre se encontraba en la ciudad de Ica el día del terremoto y que había sufrido algunas contusiones que no revestían peligro alguno pero por las condiciones adversas que se vivían en la zona y por la magnitud del desastre no había podido ser atendida, adecuadamente, lo que originó una gran ansiedad en el comandante de la aeronave.

        Apreciación de la junta:
        La situación familiar y la crisis generalizada producida por el desastre natural en la zona ocasionó stress y ansiedad que afectó el rendimiento en vuelo de la tripulación.

        Decisión:
        La hipótesis “Existía ansiedad y stress por la situación de crisis reinante en la zona y por parte del piloto” es ACEPTADA.


        att,

        kishiwada




        Pero.. vuela o no vuela mas?

        Donde esta actualmente??

        Comentario


        • #24
          hmm,
          Condiciones de Vuelo: 2100Z– 2200Z DEL DIA 17 AGOSTO 2007 Torre de control Aeródromo Las Dunas – Ica.


          • Visibilidad: 5 Km.
          • Temperatura: 18ºC
          • QNH: 1011. 2987mm de Hg.
          • Cielo Sky Clear
          • Viento: 300º, 8 N. con ráfagas de 10 N.

          Peso y balance al decolaje/peso máximo autorizado por Manual de la aeronave.

          Peso y Balance al decolaje efectuado por la dotación : 10940 kg.

          Peso y balance efectuado por la junta : 11450 kg.

          Peso máximo autorizado por manual :


          Tipo y cantidad de combustible al decolaje en galones / autonomía en horas: 1600 litros / hrs.

          Lugar o unidad donde realizó última recarga de combustible indicar si efectuó prueba de impurezas y/o agua.

          Base Aérea Pisco Grupo Aereo Nº 51

          Cantidad de combustible estimada a la hora del accidente / incidente/autonomía remanente en horas.

          1070 litros / hrs.


          Clasificación de los daños:

          Personal: Sin Novedad
          Material: Daños Mayores en el Helicóptero.

          Otros daños:

          Accidente sin daños a terceras personas, y daños menores a la propiedad perteneciente a la municipalidad de Ica.


          RECOMENDACIONES

          A.- Los pilotos instructores realicen una estandarización de procedimientos en tierra y vuelo con el Capitán de Navío Miguel JIMENEZ La Rosa antes de reiniciar su progresión como Comandante de Aeronave, para lo cual el Comandante del Escuadrón de Transporte deberá emitir la directiva correspondiente

          B.- Que el comandante del Escuadrón Aeronaval de Transporte dicte las disposiciones necesarias que permitan asegurar el adecuado cumplimiento de los procedimientos establecidos en los manuales de vuelo y procedimientos operativos vigentes (P.O.V.). del Escuadrón.

          C.- Nombrar una junta de prevención de accidentes (PREVAC), con la finalidad de efectuar una inspección al Escuadrón Aeronaval de Transporte en los departamentos de mantenimiento y operaciones para verificar el adecuado cumplimiento de las disposiciones vigentes.

          D.- Programar charlas de prevención de accidentes al personal de la Aviación Naval sobre los factores externos que contribuyen a llevar a un piloto a la situación de stress y ansiedad

          att,
          kishiwada
          -------SI QUIERES LA PAZ, PREPARATE PARA LA GUERRA----------

          Comentario


          • #25
            Mi estimado..

            Pero hasta ahora nadie me saca de la duda... el helicoptero quedo inservible??

            sera reparado y volvera a volar???

            cual ha sido el fin de la aeronave... supongo que no los trasladaron en trailer desde Ica... por lo que asumo.. fue reparado en la BA Pisco...

            alguien me saca de la duda?? gracias...

            Comentario

            Trabajando...
            X