Hace un par de semanas se informo en Jane's Defence Weekly de las gestiones que la USNavy viene realizando ante el congreso norteamericano con el fin de buscarle nuevos destinos a sus varias docenas de S-3B y KS-3A Viking, todos los cuales estan siendo desafectados del servicio activo en la USNavy, victimas de los recortes o reemplazados en sus funciones por otras aeronaves (todos los S-3 estaran fuera del servicio para el FY2009).
La "novedad" en este caso es que la USNavy ha propuesto al congreso norteamericano la idea de "ceder" estos aviones GRATIS a armadas sudamericanas con la finalidad de que estas Armadas asuman los aviones en sus servicios y asi la "linea logistica" (a cargo de empresas norteamericanas) continue por 10-20 años mas.
El S-3B va a ser expuesto en Fidae2006 a fines de este mes y se supone que EEUU y la USNavy esta redoblando esfuerzos para "marketear" el avion en los potenciales compradores (en sudamerica diria Chile, Peru y -talvez- Argentina o Brasil ademas de Bulgaria, rumania y otros en otros continentes).
El avion en cuestion s bastante interesante, tiene un excelente radar ISAR APS-137, bahia de armamento y dos puntos de fijacion alares de armas para torpedos ligeros, Harpoons, cargas de profundidad, bombas, minas o fuel adicional, su rango da como para casi 7 horas de patrulla, lo cual es bastante, en especial porque puede hacer "transito" a alta velocidad y en general su velocidad de crucero es mayor a la de MPA turbohlices por lo que la distancia recorrida es mayor, si a esto le agregamos el factor de que su radar es muy bueno y de prestaciones superiores al "estandar" regional y entonces tendriamos un area cubierta mayor o al menos similar a la obtenible con aviones biturbohelice como el CN-235 por ejemplo.
Es una oportunidad que bien vale la pena estudiarla, el asunto es que el avion seria una mejora impotante respecto a los medios existentes, tanto en rango como en capacidad de combate y sensores, pienso que la MGP podria aspirar a unos 4 S-3B, digamos 3 para usar y un 4to para preservar como spares source con estos aviones se podria dar de baja a los F-27 de Guardacostas y dejar a los 5 B200 en funciones de patrulla ZEE y costera y los S-3 en patrullaje oceanico en colaboracion con la Escuadra.
El tema de costos pienso que implicaria unos 5-10$m por avion firmados inicialmente(osea unos 15-30$m, digamos "20$m"), la cosa seria los aviones "free" pero todo el paquete asociado de spares, soporte, recuperacion de capacidad ASW, entrenamiento y hasta armamento vendria aparte y pagado, podriamos contratar soporte por los primeros 5 años de uso con ese monto y tendriamos todo por solo 5 o 10$m lo cual seria una ganga frente a los 25$m de un CN-235MPA o incluso saldria mas interesante en costo de adquisicion que los 16-18$m que podrian costar F-50 o ATR-42 MPAs de 2da mano., el "problema" seria que el avion es algo mas caro de operar (turbofan en vez de turbohelice y algunos items de tecnologia de punta como el radar que cuestan bastante mantener funcionando)alli podria haber un gasto ligeramente mayor en cada hora volada o digamos x cada milla vigilada, pero ese gasto extra se podria pagar año x año y dudo mucho que ese monto adicional llegue a sumar 10-20$m que es la diferencia de costo de adquisicion del S-3 frente a los otros modelos
Incluso creo que los S-3 podrian ser parcialmente financiados con la posiible venta de los F-27, seran viejitos y todo pero ambos estan bien mantenidos y tienen su buen potencial antes de su siguiente overhaul por lo que algun operador de carga aerea nacional o foraneo podria ver con interes el hacerse de los F-27 y la MGP podria hacer alli 2$m para hacer que el gasto por los S-3B sea algo menor. Otra cosa negociable seria la entrega con los aviones de algunos items que la USNavy tambien considere surplus y completamente fuera de valor, como podrian ser digamos unos 20 o 30 torpedos Mk46Mod5 uqe nos vendrian bastante bien en la renovacion de nuestros torpedos para helicopteros, FFGs y MPAs(y eso implicaria ahorrarnos algo de dinero que se tendria que gastar si compramos esos torpedos en Europa).
La MGP y la AVINAV deberia de redoblar esfuerzos por hacerse con los S-3B, asi podrian reconfigurar las capacidades de patrulla maritima muy venidas a menos en las ultimas dos decadas y que con los S-3B quedarian muy bien reequipada sin que el costo de la operacion sea prohibitivo, que mas se puede pedir??
Ahora que esta de moda el TLC con EEUU y se ven "gestos de acercamiento" con EEUU seria bueno que se concrete este deal, en especial si EEUU lo "endulza" con otros items añadidos y con un financiamiento "blando".
Saludos
Cesar
La "novedad" en este caso es que la USNavy ha propuesto al congreso norteamericano la idea de "ceder" estos aviones GRATIS a armadas sudamericanas con la finalidad de que estas Armadas asuman los aviones en sus servicios y asi la "linea logistica" (a cargo de empresas norteamericanas) continue por 10-20 años mas.
El S-3B va a ser expuesto en Fidae2006 a fines de este mes y se supone que EEUU y la USNavy esta redoblando esfuerzos para "marketear" el avion en los potenciales compradores (en sudamerica diria Chile, Peru y -talvez- Argentina o Brasil ademas de Bulgaria, rumania y otros en otros continentes).
El avion en cuestion s bastante interesante, tiene un excelente radar ISAR APS-137, bahia de armamento y dos puntos de fijacion alares de armas para torpedos ligeros, Harpoons, cargas de profundidad, bombas, minas o fuel adicional, su rango da como para casi 7 horas de patrulla, lo cual es bastante, en especial porque puede hacer "transito" a alta velocidad y en general su velocidad de crucero es mayor a la de MPA turbohlices por lo que la distancia recorrida es mayor, si a esto le agregamos el factor de que su radar es muy bueno y de prestaciones superiores al "estandar" regional y entonces tendriamos un area cubierta mayor o al menos similar a la obtenible con aviones biturbohelice como el CN-235 por ejemplo.
Es una oportunidad que bien vale la pena estudiarla, el asunto es que el avion seria una mejora impotante respecto a los medios existentes, tanto en rango como en capacidad de combate y sensores, pienso que la MGP podria aspirar a unos 4 S-3B, digamos 3 para usar y un 4to para preservar como spares source con estos aviones se podria dar de baja a los F-27 de Guardacostas y dejar a los 5 B200 en funciones de patrulla ZEE y costera y los S-3 en patrullaje oceanico en colaboracion con la Escuadra.
El tema de costos pienso que implicaria unos 5-10$m por avion firmados inicialmente(osea unos 15-30$m, digamos "20$m"), la cosa seria los aviones "free" pero todo el paquete asociado de spares, soporte, recuperacion de capacidad ASW, entrenamiento y hasta armamento vendria aparte y pagado, podriamos contratar soporte por los primeros 5 años de uso con ese monto y tendriamos todo por solo 5 o 10$m lo cual seria una ganga frente a los 25$m de un CN-235MPA o incluso saldria mas interesante en costo de adquisicion que los 16-18$m que podrian costar F-50 o ATR-42 MPAs de 2da mano., el "problema" seria que el avion es algo mas caro de operar (turbofan en vez de turbohelice y algunos items de tecnologia de punta como el radar que cuestan bastante mantener funcionando)alli podria haber un gasto ligeramente mayor en cada hora volada o digamos x cada milla vigilada, pero ese gasto extra se podria pagar año x año y dudo mucho que ese monto adicional llegue a sumar 10-20$m que es la diferencia de costo de adquisicion del S-3 frente a los otros modelos

La MGP y la AVINAV deberia de redoblar esfuerzos por hacerse con los S-3B, asi podrian reconfigurar las capacidades de patrulla maritima muy venidas a menos en las ultimas dos decadas y que con los S-3B quedarian muy bien reequipada sin que el costo de la operacion sea prohibitivo, que mas se puede pedir??
Ahora que esta de moda el TLC con EEUU y se ven "gestos de acercamiento" con EEUU seria bueno que se concrete este deal, en especial si EEUU lo "endulza" con otros items añadidos y con un financiamiento "blando".
Saludos
Cesar
Comentario