En octubre del año 2014, la Marina de guerra del Perú adquiere cinco helicópteros navales reacondicionados Kaman Aerospace SH-2G(P) Seasprite. La adquisición se enmarca en el proceso de recuperación de capacidades de la Marina peruana, también firman un contrato para la modernización de los cinco helicópteros navales SH-2G(P) Seasprite comprados por la Marina de Guerra del Perú (MGP). El contrato es consecuencia directa de acuerdos alcanzados con el Ministerio de Defensa del Perú y la empresa General Dynamics Canada. Dicho contrato contempla la integración de un moderno sistema de misión en cuatro de los helicópteros SH-2G(P), los cuales serán además remanufacturados. La quinta unidad recibirá un completo overhaul antes de su entrega a la MGP.
Los helicópteros SH-2G(P) Seasprite tienen capacidades multimisión (guerra anti-superficie, anti-submarina, exploración y reconocimiento, guerra electrónica), pueden portar torpedos ligeros, dos misiles ligeros anti-buque Kongsberg Penguin, misiles aire-superficie AGM-65 Maverick y AGM-114 Hellfire. Además, la tripulación la componen tres personas y tienen capacidad para transportar hasta cinco pasajeros, en configuración de evacuación aeromédica pueden transportar dos camillas y dos asistentes médicos. Integran procesador acústico a bordo, detector de anomalías magnéticas MAD, data bus digital MI-STD-1553B, calificado para sonar calable, monitores multifuncionales, sonoboyas, enlace de datos, radar multi-modo, sistema de contramedidas electrónicas, entre otros.
Ejecutivos de General Dynamics Canada han indicado que los requerimientos operacionales de la Marina peruana guardan ciertas similitudes con aquellos de Canadá, por lo que la modernización de los helicópteros peruanos incorporará ciertas características de los proyectos de modernización de Aurora Incremental Modernization Program (modernización de los aviones de patrulla marítima CP-140 Aurora, la variante canadiense del P-3 Orion) y del CH-148 Maritime Helicopter Project (modernización del helicóptero CH-148 Cyclone, variante local del Sikorsky S-92).
El peso estándar es de 6,033 kilogramos y miden 16.1 metros de largo, tres metros de ancho, diámetro de rotor principal de 13.4 metros, altura de 4,6 metros. Incorporan dos motores turboeje General Electric T700-GE-401 con 1,600 HP de potencia cada uno, velocidad de crucero de 120 nudos (222 km/h), velocidad máxima operativa de 150 nudos, alcance de 450 millas naúticas, autonomía de 3,5 horas, techo de servicio de 3,048 metro, capacidad de carga de 1,814 kilogramos.
En el marco de la feria aeroespacial FIDAE 2016, que se ha celebrado hasta el 3 de abril en la ciudad de Santiago de Chile se ha anunciado la selección de la Marina de Guerra del Perú (MGP) de los radios tácticos Talon VHF/UHF para instalación en los helicópteros navales de guerra anti-submarina y guerra anti-superficie SH-2G(P) Seasprite, los que están siendo modificados a una variante específica para la Armada peruana.
La Marina de Guerra del Perú (MGP) ha presupuestado para el presente ejercicio fiscal el proceso de implementación de la integración del Sistema de Comando y Control (C2) denominado Wiracocha en los helicópteros navales SH-2G(P) Seasprite adquiridos a la Armada de Nueva Zelanda por medio de la Canadian Commercial Corporation.
Cabe anotar que el sistema C2 tendrá que ser integrado con el sistema de misión que General Dynamics Canada ha desarrollado para los helicópteros navales peruanos, ademas de un nuevo sistema de guerra electrónica y sistema de autodefensa MAWS (Missile Approach Warning System - Sistema de Alerta de Aproximación de Misil).
En el marco de la feria internacional Farnborough, que se lleva a cabo en el Reino Unido, entre el 11 y 17 del mes de Julio pasado, Kaman Aerospace ha anunciado la firma de un contrato con General Dynamics Mission System - Canada por 39.8 millones de dólares, lo que eleva el valor combinado de trabajos asignados a Kaman en el programa SH-2G(P) MGP a US$50.5 millones.
Un Saludo,
JRIVERA
Los helicópteros SH-2G(P) Seasprite tienen capacidades multimisión (guerra anti-superficie, anti-submarina, exploración y reconocimiento, guerra electrónica), pueden portar torpedos ligeros, dos misiles ligeros anti-buque Kongsberg Penguin, misiles aire-superficie AGM-65 Maverick y AGM-114 Hellfire. Además, la tripulación la componen tres personas y tienen capacidad para transportar hasta cinco pasajeros, en configuración de evacuación aeromédica pueden transportar dos camillas y dos asistentes médicos. Integran procesador acústico a bordo, detector de anomalías magnéticas MAD, data bus digital MI-STD-1553B, calificado para sonar calable, monitores multifuncionales, sonoboyas, enlace de datos, radar multi-modo, sistema de contramedidas electrónicas, entre otros.
Ejecutivos de General Dynamics Canada han indicado que los requerimientos operacionales de la Marina peruana guardan ciertas similitudes con aquellos de Canadá, por lo que la modernización de los helicópteros peruanos incorporará ciertas características de los proyectos de modernización de Aurora Incremental Modernization Program (modernización de los aviones de patrulla marítima CP-140 Aurora, la variante canadiense del P-3 Orion) y del CH-148 Maritime Helicopter Project (modernización del helicóptero CH-148 Cyclone, variante local del Sikorsky S-92).
El peso estándar es de 6,033 kilogramos y miden 16.1 metros de largo, tres metros de ancho, diámetro de rotor principal de 13.4 metros, altura de 4,6 metros. Incorporan dos motores turboeje General Electric T700-GE-401 con 1,600 HP de potencia cada uno, velocidad de crucero de 120 nudos (222 km/h), velocidad máxima operativa de 150 nudos, alcance de 450 millas naúticas, autonomía de 3,5 horas, techo de servicio de 3,048 metro, capacidad de carga de 1,814 kilogramos.
En el marco de la feria aeroespacial FIDAE 2016, que se ha celebrado hasta el 3 de abril en la ciudad de Santiago de Chile se ha anunciado la selección de la Marina de Guerra del Perú (MGP) de los radios tácticos Talon VHF/UHF para instalación en los helicópteros navales de guerra anti-submarina y guerra anti-superficie SH-2G(P) Seasprite, los que están siendo modificados a una variante específica para la Armada peruana.
La Marina de Guerra del Perú (MGP) ha presupuestado para el presente ejercicio fiscal el proceso de implementación de la integración del Sistema de Comando y Control (C2) denominado Wiracocha en los helicópteros navales SH-2G(P) Seasprite adquiridos a la Armada de Nueva Zelanda por medio de la Canadian Commercial Corporation.
Cabe anotar que el sistema C2 tendrá que ser integrado con el sistema de misión que General Dynamics Canada ha desarrollado para los helicópteros navales peruanos, ademas de un nuevo sistema de guerra electrónica y sistema de autodefensa MAWS (Missile Approach Warning System - Sistema de Alerta de Aproximación de Misil).
En el marco de la feria internacional Farnborough, que se lleva a cabo en el Reino Unido, entre el 11 y 17 del mes de Julio pasado, Kaman Aerospace ha anunciado la firma de un contrato con General Dynamics Mission System - Canada por 39.8 millones de dólares, lo que eleva el valor combinado de trabajos asignados a Kaman en el programa SH-2G(P) MGP a US$50.5 millones.
Un Saludo,
JRIVERA
Comentario