Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Los Helos de la Aviacion Naval y su futuro

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Sorprendente? Todo depende de que función principal que estaban buscando: un helo SAR? Special (naval) ops? Over the Horizon Targeting? ASW? ASuW?

    Si estaban buscando algo para SAR y OHT, el helo en cuestión no es sorprendente. Sería una elección comprehensible.
    Si buscaban principalmente algo ASW Y/o ASUW, ahí tal vez sería sorprendente.

    Pero igual, nosotros eso nos conviene: permite ver el tipo de función y sistemas a integrar para tal plataforma.

    Para nosotros, en algún momento se ‘voceaba’ el hermano menor, el AW139 como candidato para el programa de hElos SAR para la FAP.

    Saludos
    Editado por última vez por Guepard; 01/05/2019, 07:50:27.
    ‘Never underestimate the power of human stupidity’ - Robert A. Heinlein

    Comentario


    • España vende a Perú seis helicópteros SH-3D por el precio simbólico de 600 euros

      La Armada retiró sus últimos Sea King a mediados de este año
      Despegue simultáneo de cuatro SH-3D Sea King de la cubierta del BPE Juan Carlos I. Diciembre de 2015. Foto: Armada
      Peter Watson | Miércoles, 5 de octubre de 2022, 06:00


      El Gobierno español ha autorizado en el Consejo de Ministros la venta a Perú por un precio simbólico de 600 euros de seis helicópteros SH-3D Sea King de la Armada y sus repuestos asociados. Estas aeronaves se encuentran en situación de baja disponibilidad.

      Los helicópteros serán transferidos con un paquete de repuestos. Esta enajenación no pone en riesgo la operatividad de las Fuerzas Armadas, al estar contemplada próximamente la entrada en servicio de las unidades previstas de la flota de helicópteros SH-60F, explica la referencia posterior al Consejo de Ministros.

      Y añade: "Al valor, según inventario del material de que se trata, se contraponen circunstancias tales como la obsolescencia del material, su alto coste de reparación, los costes de transporte, las limitadas oportunidades de comercialización y, en consecuencia, su reducido valor de mercado".

      Por ello, detalla el Gobierno, el importe total a que ascienden estas enajenaciones "se ha determinado en 600 euros, cifra simbólica alcanzada en función del claro beneficio logístico que supone para la Armada, al facilitar un destino final para este material y con objeto, igualmente, de fortalecer la relación fluida y de confianza existente entre la Armada y la Marina de Guerra del Perú".


      Helicóptero SH-3D Sea King junto al LHD Juan Carlos I. Foto: Armada

      Helicóptero SH-3D

      La Armada dio de baja sus dos últimos SH-3D en junio de este año. Esta aeronave ha estado más de medio siglo en servicio en la Flotilla de Aeronaves, dedicada primero a la guerra antisubmarina y después al transporte táctico.

      El primer Morsa, como siempre ha sido conocido popularmente este helicóptero en la Armada, llegó a la base naval de Rota el 29 de junio de 1966 a bordo del USS Independence. Este aparato en aquel momento fue el primer SH-3D del mundo en versión antisubmarina. Hasta 1981, la Flotilla de Aeronaves recibió 18 unidades, cerrando la última la cadena de montaje de este modelo.

      Estos helicópteros tienen 22,5 metros de longitud; rotor principal de cinco palas con 18,9 metros de diámetro; 4,73 metros de altura; autonomía de cinco horas con posibilidad de HIFR (Hot In Flight Refuelling), que es el reabastecimiento de combustible mientras por lo menos uno de sus motors está operando; techo de servicio de 14 mil pies (4.267,2 metros); velocidad máxima de 120 nudos (222,24 km/h); armamento conformado por una ametralladora Minimi de 7,62 mm; tripulación mínima conformada por dos pilotos y capacidad para transportar hasta 15 pasajeros.

      Según resalta la Armada española, los helicópteros SH-3D se han empleado en misiones de búsqueda y rescate, seguimiento, ataque contra submarinos y fueron modificados para helitransporte anfibio, teniendo además posibilidad de flotación de emergencia. Disponen de gancho baricéntrico para transporte de cargas externas en misiones de aprovisionamiento vertical, grúa de carga (hoist) que puede izar o arriar personas u objetos y kit de medicalización para instalación de camillas y equipos médicas para evacuaciones aeromédicas estabilizadas (capacidad certificada). Además, integran cámaras térmicas FLIR y la cabina ha sido compatibilizada para el uso de lentes de visión nocturna.







      A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

      Comentario


      • Último vuelo (2 unidades) - Junio 2022



        Jorge Moscoso, entrevista octubre 2022



        Dice el ex marino y ex ministro Jorge Moscoso que los SH-3D/W españoles son más jóvenes que los peruanos y que por estructura podrían volar hasta 2037. Dice también que han volado hasta julio de 2022 (en el video aparecen dos unidades).

        Parece plausible pensar que esas dos unidades podrían operar casi inmediatamente. Habria que ver los otros cuatro, pero si se rescatan dos más, se podría complementar a las 4 células ASH-3D AVINAV (A por el fabricante italiano Agusta) que menciona el ex ministro como ya envejecidas (no reemplazo, sino complemento porque los ASH-3D peruanos son vectores de Exocet y tienen radar). Dos contenedores de repuestos adicionales también vienen en el paquete.

        Es una buena compra desde el punto de vista logístico.

        Sobre el helicóptero en si:

        5ª Escuadrilla Aeronaves SH-3D/W

        PESO Máximo despegue: 20.500 Lbs LONGITUD 22,2 metros.DIÁMETRO ROTOR PRINCIPAL 18,9 metros.ALTURA 4.73 metros.AUTONOMÍA 5 horas (posibilidad de HIFR-Hot In Flight Refueling).DOTACIÓN Según misión mínimo 2 pilotos, 1 dotación y hasta 15 pax. ARMAMENTO Ametralladora MINIMI 7,62 mm.TECHO14.000 pies.VELOCIDAD.120 Kts máxima.



        Fueron modificados para ser helos de transporte y asalto (operaciones especiales). Su único armamento es la Minimi de 7.62. No dispone de radar, ESM, sonoboyas, MAD ni VDS. El rol antisubmarino lo juegan los SH-60B Block I LAMPS III de la decima escuadrilla (Mísma página):

        10ª Escuadrilla Aeronaves (SH-60B Block I LAMPS III)

        PESO Vacio: 13.648 Lbs / Máximo despegue: 21.700 Lbs LONGITUD 19,76 mts.DIÁMETRO ROTOR PRINCIPAL 16,36 mts.ALTURA 5,8 mts. AUTONOMÍA 4 Horas.DOTACIÓN Hasta 5 (Piloto, copiloto, operador de sensores + 2) SENSORES FLIR (Cámara Infrarroja), Radar Superficie APS-124, Interrogador IFF, Detector Anomalías Magnéticas (MAD), Detector Emisiones Electrónicas (ESM), Capacidad de vuelo con Gafas de Visión Nocturna, Alertador de Amenaza de Misiles con Dispensador de Chaff y Bengalas ARMAMENTO Hasta 3 x MK-46. 1x Penguin AGM-119 ó 4 x Hellfire AGM-114K/R, Ametralladora 12,7 mm GAU-16. Lanzador sonoboyas (25 máximo), Designador Láser TECHO 13.000 ft VELOCIDAD.180 Kts máxima – 150 Kts crucero



        Una data esperanzadora

        De la misma página de la Armada Española, la lámina de la Aviación Naval en 2021:



        La quinta escuadrilla contempla cuatro unidades en nómina (2021). ¿Podría ser ese el potencial de recuperación de vuelo de las unidades SH-3D/W? (que puedan volar 4 de las 6 previo mantenimiento y chequeo), está por verse pero parece plausible. Sería una buena noticia de ser así.

        Las otras dos células SH-3D/W bien pueden servir tanto para mantener operando a sus hermanos SH-3D/W como a los (3-4 operativos?) Augusta ASH-3D peruanos que si cuentan con radar y son los vectores de AM-39 Exocet (asset que es estratégico mantener su disponibilidad).

        El tema es que los SH-3D/W de asalto que se puedan volar no son reemplazo de los ASH-3D ASuW, sino complemento en funciones, y las unidades remanentes un suplemento logístico como fuente de repuestos.

        Saludos

        Comentario




        • Así es el SH-3D, el vetusto helicóptero militar que España ha vendido por 100 euros a Perú

          En total, se han vendido 6 unidades de helicópteros SH-3D pertenecientes a la Armada española por un total de 600 euros.​


          El Consejo de Ministros de España ha acordado la venta a Perú de un total de 6 helicópteros SH-3D por 100 euros la unidad, un precio simbólico por el que las arcas públicas se embolsarán la cantidad de total de 600 euros. Esta media docena de aparatos, que en su día sirvieron dentro de la Armada, se encuentran actualmente en situación de "baja disponibilidad" debido a su obsolescencia.

          Tal y como han indicado desde el Gobierno, la donación de los helicópteros no pone en riesgo la operatividad de las Fuerzas Armadas y más concretamente de la Quinta Escuadrilla a la que han pertenecido desde los años 60. El relevo comenzó a llegar en 2020 con los SH60-F Oceanhawk provenientes de excedentes de la Navy estadounidense.

          Los motivos de la entrega a tan bajo valor son la obsolescencia al que han llegado a las aeronaves, su alto coste de reparación, los costes de transporte, las limitadas oportunidades de comercialización y, en consecuencia, su reducido valor de mercado.


          Dos unidades de SH-3D Armada

          Por ello, según argumenta el Ejecutivo, el importe total a que ascienden estas enajenaciones se ha determinado en 600 euros, cifra "simbólica" alcanzada en función del claro beneficio logístico que supone para la Armada. Tanto por facilitar un destino final para el material como para fortalecer la relación fluida y de confianza existente entre la Armada y la Marina de Guerra de Perú.

          Así era el SH-3D
          Los SH-3D es una versión específicamente desarrollada para la Armada con equipación antisubmarina a bordo que comenzó a operar con la entrega a España en 1966 y que terminó en 1981 con 18 unidades.


          SH-3D aterrizando Armada

          Está fabricado por Sikorsky y dispone de un solo rotor de 5 palas, dos turbinas y con posibilidad de flotación de emergencia. Es un helicóptero naval, diseño en un principio para realizar misiones de búsqueda, seguimiento y ataque contra submarinos (ASW, de sus siglas en inglés) y posteriormente modificado para el helitransporte anfibio.

          Tiene un peso máximo al despegue de casi 10 toneladas repartidos en una longitud total de 22 metros por 4,73 de altura y un rotor principal de 19. Cuenta con 5 horas de autonomía con posibilidad de reabastecimiento en vuelo desde la embarcación y una ametralladora de 7,62 milímetros como único arma.



          SH-3D en cubierta Armada

          Tal y como recoge la Armada, según la misión cuenta con una tripulación compuesta por mínimo 2 pilotos y la capacidad de llevar hasta 15 pasajeros. Tiene un techo de vuelo de 4.267 metros con una velocidad de 222 kilómetros por hora.

          El ejército español empleaba esta aeronave para el transporte táctico de tropas, la ejecución de misiones especiales como el salto de paracaidista, transporte logístico de personal, transporte de carga tanto interna como externa, evacuación de bajas, evacuación médica, vigilancia marítima y salvamento. Podían operar desde los buques Galicia, Castilla, Patiño, Cantabria y en el Juan Carlos I.


          SH-6 Armada

          Por su parte, los SH-60F se desarrollaron en los años 80 como relevo natural de los SH-3D. Dispone de nuevos sistemas integrados de aviónica, comunicaciones, cabina de mando y dos nuevos motores. Disponen de una misión similar ASW y de búsqueda y rescate, solo que con unas especificaciones mejoradas con hasta 300 km/h de velocidad máxima y una autonomía de 500 km.​

          A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

          Comentario


          • Los helicópteros SH-3H Sea King españoles para la Marina de Guerra llegarán a Perú en los primeros meses de 2023


            Alejo Marchessini, 13 de octubre de 2022

            La incorporación de los helicópteros SH-3H Sea King, que operaron a ordenes de la 5a Escuadrilla de Flotilla de Aeronaves (FLOAN) de la Armada Española, deberían arribar al Perú en los primeros meses de 2023. Incrementarán sustancialmente las capacidades de la Aviación Naval de la Marina de Guerra, que opera 3 Agusta SH-3D – adquiridos entre 1977-78 y con capacidad de disparar misiles antibuque MBDA AM-39 Exocet - y 4 Sikorsky UH-3H Sea King recibidos vía el Programa Foreing Military Sales (FMS) con Estados Unidos a fines de 2008.

            Esa operación, valorada en 6 millones de dólares, incluyó otros dos UH-3H para suministro de partes y repuestos y 12 motores General Electric T58-GE-40. De acuerdo con información recabada por defensa.com, se prevé que la Marina de Guerra pueda disponer de una flota operacional de entre 8 y 10 naves en todo momento para sus Operaciones Antisubmarinas y de Ataque, de Apoyo Logístico y de Búsqueda y Rescate (SAR).



            Los seis helicópteros SH-3H Sea King enajenados por España a la Marina de Guerra del Perú son los matriculados HS.9-06 (61-375 / MSN 153537), HS.9-07(61-949 / MSN 158724), HS.9-08 (61-701 / MSN 158725), HS.9-14 (61-839 / MSN 16120, HS.9-15 (61-840 / MSN 161209) y HS.9-16 (61-841 / MSN 161210). Los SH-3H, apodados “Morsa”, retirados el servicio entre diciembre de 2021 y junio de 2022, se encuentran en condición operativa y con una buena disponibilidad de horas de vuelo.

            El Consejo de Ministros Español autorizó, el pasado 4 de octubre, la enajenación de estos 6 Sikorsky SH-3H a la República del Perú por un precio simbólico de 600 euros. De acuerdo al documento, la enajenación de los SH-3H Sea King, que se encontraban en “situación de baja disponibilidad” no pone en riesgo la operatividad de las Fuerzas Armadas españolas, al estar contemplada la entrada en servicio de las unidades previstas de la Flota de Helicópteros SH-60F” y que la cifra de 600 euros se determinó “en función del claro beneficio logístico que supone para la Armada, al facilitar un destino final para este material y con objeto, igualmente, de fortalecer la relación fluida y de confianza existente entre la Armada y la Marina de Guerra del Perú”. (Alejo Marchessini, Corresponsal de Grupo Edefa en Lima).

            A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

            Comentario

            Trabajando...
            X