Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Submarinos clase 209 MGP

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • I + d

    Saludos.

    Soy de la opinion - atento Vulcano, atento a quien corresponda en la MGP - que el SIMA se meta de a pocos en lo que es el I+D

    Ejemplo :

    - Vamos a coger al submarino " jurel " y le vamos a hacer un tratamiento - el mismo que se le podria hacer eventualmente al los SUB que queremos reparar ó recorrer ó recostruir ó fundir ...

    -Que ?
    El Jurel
    - Quien ?
    Contratamos un equipo especialista - los gestores, supervisores y especialistas - el resto corre por personal interno del Sima, repito, interno.
    - Con que ?
    Una vez visto si tenemos los medios completos , vemos si "invertimos" en elgo que falte
    - Donde ?
    Le hacemos el sitio
    - Cuando ?
    Lo antes posible con un pert cpm

    Esta experiencia se registra - sistemas informaticos, audivisuales, etc -

    Se analiza y se provede a conclusicones - seguro que POSITIVAS

    atte.
    Moxica.
    Moxica
    Compu-indígena
    --------------------------------------------------------------------------------------
    Perdone que insista, pero ...https://www.youtube.com/watch?v=OPY8xIPElfo

    Comentario


    • Saludos ilustre Moxica gran indigena soldador:
      Creo que tu propuesta se refleja mas en practica de los astilleros Grotton en la decada de los 60 ..... cuando aun NO HABIA CAD (Computer Aided Design) se trabajaba el proyecto en grandes maquetas 1/10 o 1/20 ... asi resulta la maqueta interior, equipos y estructuras de un 209 en 5.7 metros de largo ... ahi, a partir de la maqueta de "Estado Actual" (nombre tecnico) se replantean cableados, tuberias, maquinas, aparatos, instrumentos, etc .... esa es la tecnica con la que incluso se trabajaron los prototipos de la clase Los Angeles y Ohio ..... yo he visto las maquetas en Procedings ... la revista de la NAVY .....

      Este tema es competencia de la Direccion de Material de guerra de la MGP ... no creo que se haga publico nada mas que algunas vistas del "estado actual" ... si alguna vez se hace.

      Me parece que es un primer paso forzoso, que simplifica y permite la participacion de distintos niveles de tecnicos y practicos submarinistas que pueden asi verter sus experencias en el upgrade, sin tener los conocimientos de especalidad en el CAD en tres dmensiones (3D).
      • Creo que la metalurgia del corte es algo ya viable y superado en el SIMAC.
      • Creo la programacion de obra es relativamente sencilla ... el problema es la calendarizacion del gasto.
      • Creo que no existe voluntad politica de dar los primeros pasos de planeamiento siquiera.
      La ignorancia se mide por la cantidad de adjetivos usados cuando faltan argumentos (aprox. Coelho)
      Legalmente anti norteamericano.. no marxistoide, si republicano,

      Comentario


      • Interesante noticia de Enfoque Estratégico:

        PERU: Modernizarán Submarinos en Argentina


        Bajo un acuerdo subscrito el pasado 2 de Octubre en Buenos Aires, Perú planea confiar al Complejo Industrial Naval Argentino (CINAR) el desarrollo y ejecución un programa de extensión de vida y modernización de sus cuatro submarinos del Tipo 209-1200. El proyecto considera recuperar y modernizar tanto los componentes y sistemas de plataforma así como el sistema de combate de los sumergibles, que fueron construidos en Alemania para la Marina de Guerra del Perú (MGP) en la segunda mitad de los años setenta.

        El programa incluiría la revisión y el ajuste de los componentes de casco, de la planta motriz y generadores y cambio de baterías, entre otros aspectos ligados a la plataforma. En lo referido al sistema de combate y sistemas de apoyo, el proyecto incluiría el reemplazo de los sensores, del sistema de administración y control táctico y los sistemas de comunicaciones. En lo referido a sistemas de armas, se buscaría que los submarinos adquieran la habilidad de lanzar misiles mientras están sumergidos.

        El acuerdo, que fue firmado por la ministra de Defensa de Argentina, Sra. Nilda Garré, y el viceministro de Defensa de Perú, Sr. Rafael Aíta, formalizó las conversaciones que representantes de los gobiernos, marinas e industria de ambos países venían sosteniendo en los últimos años. En la firma del acuerdo subscrito el pasado 2 de Octubre en el Edificio Libertad, sede del Ministerio de Defensa de Argentina, estuvieron presentes también el contraalmirante Jasón Saavedra, Gerente General de los astilleros SIMA-PERU S.A.; y el Sr. Fernando Cerdán, jefe de la Dirección General de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa de Perú. La ministra Garré estuvo acompañada de el Secretario de Asuntos Internacionales, Sr. Alfredo Forti; y el Secretario de Planificación de la Defensa, Sr. Oscar Cuattromo.

        Como resultado inmediato de la firma del acuerdo, se está conformando una comisión técnica binacional con sede en Buenos Aires, que se encargará de definir el paquete de modernizaciones que serán integradas en los submarinos peruanos, de acuerdo a los requerimientos de la MGP y según conversaciones con proveedores tanto peruanos como argentinos así como de Europa y Norteamérica. Dicha comisión estará integrada, por el lado peruano, por representantes de la Comandancia de la Fuerza de Submarinos de la MGP, representantes técnicos del Servicio Industrial de la Marina y de los astilleros SIMA-PERU S.A., y representantes de la Dirección de Recursos Materiales del Ministerio de Defensa. Por el lado argentino la comisión incluirá representantes técnicos de los astilleros TANDANOR y ALMIRANTE STORNI (ex DOMECQ-GARCIA) de Buenos Aires, que conforman el recientemente creado CINAR y que ejecutarán los trabajos en los sumergibles.

        Por el lado de los potenciales proveedores de sistemas, se entiende que ha habido prolongadas conversaciones con varios de ellos. De acuerdo a fuentes en Buenos Aires, una delegación del fabricante francés THALES, que aspira a proveer el paquete de sensores y el nuevo sistema de administración y control táctico para los submarinos peruanos, habría viajado hasta esa ciudad dentro de la segunda quincena de Octubre, para conversaciones con la comisión.

        Según fuentes en Buenos Aires, se espera que los trabajos en el primer submarino se inicien hacia mediados del 2010. Los navíos incluidos en el programa serían los SS-31 BAP “Angamos”, SS-32 BAP “Antofagasta”, SS-33 BAP “Pisagua” y SS-34 BAP “Chipana”. No se conoce el monto de la provisión financiera hecha por el gobierno peruano para este proyecto.
        Saludos,
        Chile, fértil provincia y señalada, de la región antártica famosa, que no ha sido por rey jamás regida, ni sus tierras y dominios sometida!!!.

        Comentario


        • mmmmm Thales SUBTICS??

          Comentario


          • En un extremo ambicioso, podrían terminar como los U-209 ecuatorianos.

            Saludos,
            Chile, fértil provincia y señalada, de la región antártica famosa, que no ha sido por rey jamás regida, ni sus tierras y dominios sometida!!!.

            Comentario

            Trabajando...
            X