Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Submarino Ideal para la MGP

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Si estan pensando desprogramar los dos 209/1100 para el 2023 y mantienen la idea de seguir con 6 submarinos deberian a mas tardar de poner la orden de compra entre el los años 2018-2020 ya que normalmente se demoran entre 3 a 5 años en construirlos, si no es asi no veriamos nada nuevo - si es que- hasta casi llegados los 2030 o mas.
    Salu2,

    CHUNCHO

    "I do not know with what weapons World War III will be fought, but World War IV will be fought with sticks and stones" -Einstein

    Comentario


    • Si hablamos de los U214, se tarda 4 a 5 años en construirlos (viendo lo que los alemanes y coreanos han tardado), pero después hay que agregarle un año por lo menos para las pruebas. Con lo cual si se quiere nuevos subs operativos para 2023, hay que empezar a construirlos máximo en el 2018... quedan 2 años entonces para hacer todo lo necesario (selección, partida presupuestal, negociación del contrato, etc. etc.)
      ‘Never underestimate the power of human stupidity’ - Robert A. Heinlein

      Comentario


      • La MGP alinea actualmente seis sumergibles

        Perú analiza el mercado internacional en busca de nuevos submarinos



        El almirante Gonzalo Ríos Polastri, comandante general de la Marina de Guerra del Perú (MGP), ha anunciado que los especialistas de la institución naval a su cargo analizan actualmente las opciones que ofrece la industria internacional de la Defensa para hallar al reemplazo adecuado para su submarinos 209. La MGP alinea en la actualidad seis submarinos, dos de la clase 209/1100 y cuatro submarinos 209/1200, el primero de los cuales ha iniciado recientemente su proceso de overhaul y modernización en SIMA Callao, con la supervisión técnica de ThyssenKrupp Marine Systems (TKMS).

        Asimismo, el almirante Ríos Polastri ha revelado que se tiene pensado adquirir un tipo de submarino de similar desplazamiento a la clase Angamos, los 209/1200, que desplazan 1.285 toneladas métricas en inmersión y tienen 56 metros de eslora.

        Desde hace algún tiempo se considera extraoficialmente que la plataforma preferida para reemplazar a los submarinos 209 de Perú es el 214...

        SOLO PARA SUSCRIPTORES.



        Saludos,
        JRIVERA
        A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

        Comentario


        • Hola Duck Hunter

          Para plantear los requisitos de la próxima generación de submarinos creo que estos serían los principales argumentos:

          Diseño

          - Alcance y tiempo máximo de navegación (desplazamiento)
          - Timones en Cruz o en X
          - Sin AIP o con AIP
          - Baterías de Plomo o de Litio
          - Motor Eléctrico con Imanes o sin Imanes (Permasyn)
          - Con Compuerta para UUV o sin

          Sensores

          - Con TASS o sin TASS

          Armas

          - Cantidad de TLT
          - Con posibilidad de lanzar misiles Sumergido-Superficie
          - Con posibilidad de lanzar misiles Sumergido-Aire

          No considero sensores o armas que ya tenemos o vamos a tener en nuestros submarinos. También podríamos plantear que va inicialmente y que podría ir en el MLU.

          Saludos

          CarlosC
          "Un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla", Marco Tulio Cicerón, 50 años antes de Cristo.

          Comentario


          • A estas alturas, va a ser una 'wishlist' de muy largo plazo.
            - Alcance y tiempo máximo de navegación (desplazamiento): 400-500 millas sumergido
            - Timones en Cruz o en X: en cruz, en x es "nice to have"
            - Sin AIP o con AIP: con AIP
            - Baterías de Plomo o de Litio: Las baterías de Litio (tipo Li-ion p.e.) deberían tener en ese entonces mejor capacidad
            - Motor Eléctrico tradicional o con imanes permanentes: Permasyn
            - Con Compuerta para UUV o sin: con UUV es 'nice to have'

            Sensores
            - Con TASS o sin TASS: con TASS o por lo menos 'fit to receive'

            Armas

            - Cantidad de TLT: mínimo 6
            - Con posibilidad de lanzar misiles Sumergido-Superficie: yes
            - Con posibilidad de lanzar misiles Sumergido-Aire: nice to have

            Originalmente publicado por CarlosC Ver Mensaje
            - Motor Eléctrico con Imanes o sin Imanes (Permasyn)
            Los motores Permasyn no es que no tengan imanes (por eso reemplacé arriba 'tradicional o con imanes permanentes'.
            Permasyn motor = permanent magnet synchronous motor (PMSM), donde el estator es como cualquiera en un motor síncrono, pero el rotor tiene imanes 'permanentes' para generar el campo magnético del rotor, en vez de bobinados eléctricos alimentados por corriente continua (DC) para generarlo.

            El PMSM tiene como ventaja menor peso y volumen (te ahorras el bobinado y alimentación DC para el rotor), y mayor eficiencia (incluso a bajas velocidades, ayudado por electrónica de potencia para alimentar el 'stator'). Por ende, ideales aplicaciones como los subs.

            Saludos
            ‘Never underestimate the power of human stupidity’ - Robert A. Heinlein

            Comentario

            Trabajando...
            X