Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Submarino Ideal para la MGP

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Talvez, se me ocurre y lo posteo como un comentario no muy estudiado, podría -para compensar que dejaremos de tener 6 SSK a solo tener 4- pensarse en implementarse algun tipo de defensa ASW para ciertos puertos, digamos 1 defensa "fija" de El Callao y una movil de algun otro puerto base (sea sur o norte) de despliegue dependiendo de las necesidades operativas. Sea algun tipo de sistema de sonoboyas o con buques de superficie adaptados a la funcion (los de hidrografia que asuman esa funcion como funcion secundaria en caso de conflicto? por ejemplo).

    Otra opcion seria pensar en 4 submarinos oceanicos y dos pequeños costeros, para operaciones costeras defensivas/ofensivas y para meter y sacar FOES.

    Saludos

    Cesar

    Comentario


    • La unica manera de que suceda eso es si se incorporan los nuevos SSK's mientras quede algo de vida util al ultimo par de 209-1200's MLU. Pero en practica, la insercion de FOES se ha hecho en la MGP con plataformas como los Sierra (clase Abtao) y los Guppy 1A (Pacocha-La Pedrera)...esto me consta. Tambien se practica hoy con tanto los 209-1100 como los -1200; y no seria imposible hacerlo con plataformas nuevas como 214, Scorpene, etc...

      Saludos
      Duck
      Opinions are like a$$holes...everybody's got one

      Comentario


      • Hola Duck Hunter

        Originalmente publicado por Duck Hunter Ver Mensaje
        No estoy convencido de eso de "defensa costera"...no con submarinos (a ver si dejamos la defensa costera y mantener rutas abiertas a la fuerza de superficie). El submarino en armadas como las nuestras es el arma estrategica de ofensiva; hoy en dia la unica manera de llevar la pelea al patio del vecino, y cada dia que pasa, el vecino mejora sus capacidades ASW, al punto de estar, hoy en dia con mejores capacidades ASW que la misma US Navy (al momento equipados a la par con la Royal Navy)...y nosotros en ese aspecto NADA. No tenemos ni buque nodriza ni la infraestructura ni en Matarani ni en Paita; asi que se necesita el maximo de autonomia que un sub convencional puede proveer con unos treinta tripulantes y entre 1500 y 2000 toneladas. alrededor de 10,000 millas nauticas es lo que hay hoy y la idea es no bajar de 45 dias en patrulla...SSK's como 214 y 212 son capaces de permanecer entre 60 y 85 dias en patrulla gracias a AIP
        Efectivamente los submarinos son nuestra principal arma ofensiva pero también es nuestra principal arma defensiva. Si bien es cierto la ACh se la hace muy difícil a la MGP, es claro que si dedican muchos recursos a ello, es porque la consideran su mayor amenaza.

        Nosotros no necesitamos un buque nodriza. Sería viable si tuviéramos una fuerza de superficie que pueda protegerla.

        Cualquier puerto puede servir de base de submarinos, la MGP tiene un taller transportable en contenedores para desplegar. Allí llevan: torpedos, baterías de reemplazo, cargadores rápidos de baterías, repuestos, etc.

        Yo diría que el desplazamiento va en función a la distancia a la que quieres atacar. Por ejemplo la MGP requiere submarinos con capacidad de navegar por mas de 45 días porque sus objetivos están a aprox. a máximo 400 mn: Antofagasta e Iquique (regasificadora, termoeléctricas o puertos) así como: Guayaquil, Manta y Esmeraldas (refinerías o puertos). Los siguientes objetivos están a 1,000 mn en Valparaiso (tanques de GNL, refinería, astillero y puerto) o a 1,200 mn en Talcahuano (refinería, astillero y puerto). Para atacar estos últimos objetivos necesitaríamos submarinos muy grandes de mas de 2,000 toneladas y nadie en la región ha ido recientemente por esa opción. Veamos la ACh, compraron los Scorpene con capacidad para navegar por más de 50 días porque sus objetivos están 600 mn Pisco/Marcona (tanques de GLP, tubería de gas y puertos). Los siguientes objetivos estarían en Lima y el Callao, a mas de 700 mn tampoco llegan con los Scorpene, menos ahora que no tienen buque nodriza, considerando 4 semanas en patrulla buscando una oportunidad de ataque.

        Originalmente publicado por Duck Hunter Ver Mensaje
        Aqui no comparto tu opinion pues conociendo a mi Peru....a la hora del MLU van a decir que no hay plata, que para que, etc....mejor compras de arranque lo que quieres; claro aqui nadie sabe exactamente si la MGP quiere meterse en AIP o no, pero a la larga no se va a ahorrar nada comprar subs "sin AIP" y meter soplete despues para el upgrade; va a costar mas en tiempo y dinero
        Comparto tu preocupación, es probable que nunca se coloque el AIP, pero mi mayor temor es conseguir esos aprox. US$200 millones adicionales que puede costar. Estamos hablando de un 40% adicional de inversión, si ya considero complicado los US$500 millones, aún mas difícil veo conseguir los US$700 millones.

        Originalmente publicado por Duck Hunter Ver Mensaje
        A ver como le va a los tres ultimos Soryu japoneses que incorporan las baterias de litio...segun la tabla de calculos que colgue en mi ultimo post, un Soryu con LIB puede permanecer una semana sumergido comparado con 36 horas con un Soryu con LAB
        Son solo datos referenciales, ningún comandante va dejar consumir sus baterías hasta quedarse sin carga, pero si nos da una idea de cuanto se pueden alargar los tiempos entre recargas además de cuanto se pueden reducir los tiempos de recarga.

        Originalmente publicado por Duck Hunter Ver Mensaje
        Un compromiso entre AIP y baterias de plomo...no ganas tres semanas bajo el agua con LIB pero 7 a 9 dias...2,016 millas nauticas a 4 nudos con AIP o 768 millas nauticas a 4 nudos con baterias de litio....en un SSK de 4000 toneladas como el Soryu...
        Las baterías de Litio no reemplazan a los AIP, si bien reducen las tasas de indiscreción comparada con las baterías de plomo, siempre van a ser indiscretas porque se tienen que recargar y renovar el aire. En cambio los submarinos con AIP no tienen que recargar ni renovar el aire porque adicionalmente generan oxigeno al menos hasta donde te alcance el combustible para ello en especial si además tienes baterías de litio. Digamos que las baterías de litio sirven para reducir la tasa de indiscreción durante el tránsito y el AIP para no recargar durante el tiempo de patrulla. En todo caso los inmensos submarinos como el Soryo y probablemente el Shortfin Barracuda, compensan la necesidad de AIP con sus enormes bancos de baterías de Litio que le pueden permiten llevar oxigeno líquido para renovar el aire.

        However, the energy-density differential between the DCNS and TKMS FC [Fuel Cell] and the Japanese Li-Ion’s is large, giving the Japanese solution a poorer indiscretion ratio than the Europeans’ FC approach. It is known that the Japanese originally approached TKMS about adopting their FC AIP solution, but the adoption of the German technology was problematic for two reasons; firstly, the reformer necessary for the larger Soryu submarine was not mature at the time and TKMS/Siemens were not inclined to transfer knowledge of what they considered to be the ‘crown jewels’ of their submarine program. Whilst Li-Ion may have advantages in transit situations, which is why the French and Germans have Li-Ion as part of their solutions, the FC provides the advantage where it really counts; in the operational area. Whilst an all Li-Ion Japanese solution may have advantages with respect to transiting, it means little if the boat is then sunk upon arrival in its assigned patrol area.
        Originalmente publicado por Duck Hunter Ver Mensaje
        No incorporar motores Permasyn seria dar varios pasos atras con el SSK del futuro para la MGP...este punto deberia ser un "no brainer"
        Concordamos, con eso descartamos 209/1400 de cualquier origen.




        Originalmente publicado por Duck Hunter Ver Mensaje
        Carlos, te das cuenta que torpedos como el DM2A4 y Blackshark son en efecto UUV's en cuanto a mejorar la conciencia situacional de un submarino? Por un lado puedes operar UUV's desde TLT's pero no a la inversa con UUV hatch; pierdes espacio y reduces la letalidad y autonomia de un SSK metiendo un UUV hatch. Para "operaciones especiales"mse podria utilizar la escotilla de escape de emergencia (que si o si incluiria en el nuevo SSK) sin perder letalidad. Recordemos que el submarino es el arma estrategica y stealth de ofensiva.

        Su optas por eso pierdes en capacidad de torpedos y recarga de los mismos....
        Eso es en mar abierto pero en ataque litoral, en especial en puertos congestionados con pesqueros que entran y salen que distorsionan aún mas las ya normalmente acústicamente complicadas aguas costeras con alta carga orgánica, tener un UUV mandando información a una distancia segura es un plus que no lo consideraría un lujo. Y según algunas versiones se puede instalar 4 TLT adicionales en el portal si es que no hay necesidad de usar UUV. Porque se perdería autnomía?

        The multimission portal can accommodate a range of unmanned underwater vehicles (UUVs) and special forces vehicles. There is also the future potential to fit it with a liner for four 533mm (21”) torpedo tubes.
        Originalmente publicado por Duck Hunter Ver Mensaje
        No necesariamente, pues con comunicacion satelital discreta, el SSK puede obtener datos de blancos de terceros (MPA's helos, FFG's etc)...estamos hablando de SM-39's de 50 km de alcance maximo (entre la primera y segunda CZ), el sub-harpoon algo mas....50 km es alcanzable con armas como Black Shark y DM2A4 (mas lentos), pero ambas armas estan conectadas al SSK via cable, obteniendo info de blancos a medida que progresan hacia los mismos. Lo que pesa mas con misiles como SM-39 y sub Harpoon es la capacidad de atacar a tierra
        Aclaremos que no existe emisión que sea discreta, si emites y hay alguien alrededor “escuchando”, vas a ser detectado. Ahora lo que es usual es recibir comunicaciones cifradas a determinadas horas del día, que te pueden dar información de objetivos, pero salir a superficie siempre es un riesgo así sea solo la antena satelital. No es lo mismo un misil SSM que puede alcanzar a su objetivo en minutos que un torpedo pesado que puede alcanzar a su objetivo en decenas de minutos. Efectivamente encuentro mas útil los misiles para ataque a tierra y para ello no requieres TASS.

        Originalmente publicado por Duck Hunter Ver Mensaje
        Solo quieres mandar subs al frente con 6 torpedos/misiles?
        En TLT? Si además de los usuales 6 torpedos/misiles adicionales en pañoles, en total serían 12 torpedos/misiles.

        Originalmente publicado por Duck Hunter Ver Mensaje
        Segun Friedman, el Flank array utilizado en el sistema CSU-83, opera entre 100 Hz y 2.5 KHz (baja frecuencia), y tiene un alcance maximo tipico de 50,000 yardas (~50 km)...con una precision de marcacion de 1º en un sector de 90º...mas que suficiente para una solucion de tiro con SM-39. Tambien pueden utilizarse los sensores ESM del mismo submarino (tiro casi a ciegas). El TASS es mas util para traquear blancos desde distancias mayores a DOS CZ's (Friedman, pag 624)
        Con respecto al alcance de los sensores, no es recomendable usar los valores máximos incluso algunos quieren utilizar el alcance máximo de la escala de instrumentos, creo que en eso estuvimos de acuerdo en el pasado. Ahora una cosa es detectar y otra muy distinta: ubicar y clasificar que es necesario antes de lanzar un torpedo, las distancias se reducen con cada paso. El tema de los alcances de los diferentes largos de TASS lo vimos aquí:



        Los brochures de los diferentes TASS:





        Si un TASS chico como el Captas-1 (antes Nano) puede detectar hasta la 1ra CZ. Un sonar de flanco, que es mas chico al menos en SSK chicos, cuanto puede lograr? Por debajo de la 1ra CZ? Eso es suficiente para un misil que puede alcanzar 50 km? Yo diría que suficiente para los torpedos pesados porque si bien es cierto que pueden alcanzar 50 km, a que velocidad? 35 nudos? Yo diría que lo lanzas cuando el objetivo está a 35 km y con un margen de 15 km si realiza maniobras evasivas. Son muchos minutos en que el blanco se puede moverse sus buenos km.

        Originalmente publicado por Duck Hunter Ver Mensaje
        Lo subrayado no es correcto...ningun 209 que ha recibido esa capacidad (water ram) ha perdido ningun TLT, ni los 209 chilenos ni los ecuatorianos, ambos que recibieron esa mod en ASMAR, han perdido ningun TLT, tampoco los 209 que traen esa capacidad de fabrica; todos retienen sus 8 TLT's
        Y como sabes que no son de lanzamiento por aire? Tienes alguna nueva referencia que te haga presumir que sean por lanzamiento por agua? Ya en el pasado vimos ese tema aquí:



        Originalmente publicado por Duck Hunter Ver Mensaje
        No lo veo como una necesidad....prefiero que el SSK tenga los sensores como las armas para bajarse a la plataforma de dicho helo a distancias seguras con torpedos y misiles antisuperficie
        La capacidad de lanzar misiles antiaéreos, es la mas fácil de implementar, prácticamente solo se tienen que comprar los misiles. No requiere ninguna adaptación como es la capacidad de lanzar los misiles anti superficie. Un submarino principalmente va a ser detectado cuando está recargando sus batería, podría ser por el radar de un MPA o por el TASS de un buque ASW, una vez ubicado y clasificado puede ser atacada por helicópteros ASW, que pueden venir a mayor distancia de la que puede atacar el submarino.

        Saludos

        CarlosC
        "Un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla", Marco Tulio Cicerón, 50 años antes de Cristo.

        Comentario


        • Originalmente publicado por CarlosC Ver Mensaje
          Hola Duck Hunter


          Efectivamente los submarinos son nuestra principal arma ofensiva pero también es nuestra principal arma defensiva. Si bien es cierto la ACh se la hace muy difícil a la MGP, es claro que si dedican muchos recursos a ello, es porque la consideran su mayor amenaza.

          Nosotros no necesitamos un buque nodriza. Sería viable si tuviéramos una fuerza de superficie que pueda protegerla.

          Cualquier puerto puede servir de base de submarinos, la MGP tiene un taller transportable en contenedores para desplegar. Allí llevan: torpedos, baterías de reemplazo, cargadores rápidos de baterías, repuestos, etc.

          Yo diría que el desplazamiento va en función a la distancia a la que quieres atacar. Por ejemplo la MGP requiere submarinos con capacidad de navegar por mas de 45 días porque sus objetivos están a aprox. a máximo 400 mn: Antofagasta e Iquique (regasificadora, termoeléctricas o puertos) así como: Guayaquil, Manta y Esmeraldas (refinerías o puertos). Los siguientes objetivos están a 1,000 mn en Valparaiso (tanques de GNL, refinería, astillero y puerto) o a 1,200 mn en Talcahuano (refinería, astillero y puerto). Para atacar estos últimos objetivos necesitaríamos submarinos muy grandes de mas de 2,000 toneladas y nadie en la región ha ido recientemente por esa opción. Veamos la ACh, compraron los Scorpene con capacidad para navegar por más de 50 días porque sus objetivos están 600 mn Pisco/Marcona (tanques de GLP, tubería de gas y puertos). Los siguientes objetivos estarían en Lima y el Callao, a mas de 700 mn tampoco llegan con los Scorpene, menos ahora que no tienen buque nodriza, considerando 4 semanas en patrulla buscando una oportunidad de ataque.


          Comparto tu preocupación, es probable que nunca se coloque el AIP, pero mi mayor temor es conseguir esos aprox. US$200 millones adicionales que puede costar. Estamos hablando de un 40% adicional de inversión, si ya considero complicado los US$500 millones, aún mas difícil veo conseguir los US$700 millones.


          Son solo datos referenciales, ningún comandante va dejar consumir sus baterías hasta quedarse sin carga, pero si nos da una idea de cuanto se pueden alargar los tiempos entre recargas además de cuanto se pueden reducir los tiempos de recarga.


          Las baterías de Litio no reemplazan a los AIP, si bien reducen las tasas de indiscreción comparada con las baterías de plomo, siempre van a ser indiscretas porque se tienen que recargar y renovar el aire. En cambio los submarinos con AIP no tienen que recargar ni renovar el aire porque adicionalmente generan oxigeno al menos hasta donde te alcance el combustible para ello en especial si además tienes baterías de litio. Digamos que las baterías de litio sirven para reducir la tasa de indiscreción durante el tránsito y el AIP para no recargar durante el tiempo de patrulla. En todo caso los inmensos submarinos como el Soryo y probablemente el Shortfin Barracuda, compensan la necesidad de AIP con sus enormes bancos de baterías de Litio que le pueden permiten llevar oxigeno líquido para renovar el aire.




          Concordamos, con eso descartamos 209/1400 de cualquier origen.





          Eso es en mar abierto pero en ataque litoral, en especial en puertos congestionados con pesqueros que entran y salen que distorsionan aún mas las ya normalmente acústicamente complicadas aguas costeras con alta carga orgánica, tener un UUV mandando información a una distancia segura es un plus que no lo consideraría un lujo. Y según algunas versiones se puede instalar 4 TLT adicionales en el portal si es que no hay necesidad de usar UUV. Porque se perdería autnomía?




          Aclaremos que no existe emisión que sea discreta, si emites y hay alguien alrededor “escuchando”, vas a ser detectado. Ahora lo que es usual es recibir comunicaciones cifradas a determinadas horas del día, que te pueden dar información de objetivos, pero salir a superficie siempre es un riesgo así sea solo la antena satelital. No es lo mismo un misil SSM que puede alcanzar a su objetivo en minutos que un torpedo pesado que puede alcanzar a su objetivo en decenas de minutos. Efectivamente encuentro mas útil los misiles para ataque a tierra y para ello no requieres TASS.


          En TLT? Si además de los usuales 6 torpedos/misiles adicionales en pañoles, en total serían 12 torpedos/misiles.


          Con respecto al alcance de los sensores, no es recomendable usar los valores máximos incluso algunos quieren utilizar el alcance máximo de la escala de instrumentos, creo que en eso estuvimos de acuerdo en el pasado. Ahora una cosa es detectar y otra muy distinta: ubicar y clasificar que es necesario antes de lanzar un torpedo, las distancias se reducen con cada paso. El tema de los alcances de los diferentes largos de TASS lo vimos aquí:



          Los brochures de los diferentes TASS:





          Si un TASS chico como el Captas-1 (antes Nano) puede detectar hasta la 1ra CZ. Un sonar de flanco, que es mas chico al menos en SSK chicos, cuanto puede lograr? Por debajo de la 1ra CZ? Eso es suficiente para un misil que puede alcanzar 50 km? Yo diría que suficiente para los torpedos pesados porque si bien es cierto que pueden alcanzar 50 km, a que velocidad? 35 nudos? Yo diría que lo lanzas cuando el objetivo está a 35 km y con un margen de 15 km si realiza maniobras evasivas. Son muchos minutos en que el blanco se puede moverse sus buenos km.


          Y como sabes que no son de lanzamiento por aire? Tienes alguna nueva referencia que te haga presumir que sean por lanzamiento por agua? Ya en el pasado vimos ese tema aquí:




          La capacidad de lanzar misiles antiaéreos, es la mas fácil de implementar, prácticamente solo se tienen que comprar los misiles. No requiere ninguna adaptación como es la capacidad de lanzar los misiles anti superficie. Un submarino principalmente va a ser detectado cuando está recargando sus batería, podría ser por el radar de un MPA o por el TASS de un buque ASW, una vez ubicado y clasificado puede ser atacada por helicópteros ASW, que pueden venir a mayor distancia de la que puede atacar el submarino.

          Saludos

          CarlosC



          Estimado



          Podrías explayarte por que los 209 y los Scorpene NO podrían llegar a atacar objetivos tan leganos como Talcahuano o Callao por ejemplo, considerando que ambos si han llegado a USA navegando



          Saludos

          Comentario


          • Hola Sputnik
            Originalmente publicado por SPUTNIK Ver Mensaje
            Podrías explayarte por que los 209 y los Scorpene NO podrían llegar a atacar objetivos tan leganos como Talcahuano o Callao por ejemplo, considerando que ambos si han llegado a USA navegando
            Revisa bien, no estoy diciendo lo que indicas.

            Los 209/1200 de la MGP, dije que pueden alcanzar blancos a 400 mn (Iquique/Antofagasta/Guayaquil/Manta/Esmeraldas) y que para llegar alcanzar blancos a 1,000-1,200 mn (Valparaíso/Talcahuano) tendríamos que ir por submarinos de mas de 2,000 toneladas.

            Los Scorpene/1400 de la ACh, dije que pueden alcanzar blancos a 600 mn (Ilo/Matarani/Pisco) pero no pueden llegar a alcanzar blancos a mas de 700 mn (Lima/Callao).

            Normalmente se consideran 4 semanas en patrulla además de los viajes de ida y vuelta mas una reserva en caso de realizar maniobras evasivas. Otro dato referencial es el alcance sumergido a 4 nudos, el 209/1200 MGP podría alcanzar 460 mn y los Scopene/1400 ACh podrían alcanzar 550 mn.

            Saludos

            CarlosC
            "Un pueblo que olvida su historia está condenado a repetirla", Marco Tulio Cicerón, 50 años antes de Cristo.

            Comentario

            Trabajando...
            X