Eso de para luego terminaría con los submarinos en el desguace tal cómo están ahora, sin ninguna modernización.
Anuncio 2
Colapsar
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Submarino Ideal para la MGP
Colapsar
X
-
Bueno, por lo pronto, Infodefensa se hizo eco de la noticia del portal brasileiro.
Ahora, una cosa es una declaración de un mando de la MB, habría que esperar infos oficiales de las instituciones.
De todas maneras, si fuera verdad la oferta, las opciones son:
a) la compra y puesta a punto en el astillero foráneo, esperando el upgrade sólo para luego que los U209-1200 salgan de modernización - que para eso pueden pasar varios años, y tu nueva adquisición sigue 'envejeciendo' - y como dicen, tal vez no se haga
b) la compra y puesta a punto más upgrade se realiza en el astillero foráneo, lográndose U209-1400 modernizados en poco tiempo, con capacidades que permitan patear bien el reemplazo de nuevos subs para (inicio) de 2030's.
Yo estaría por lo 2do. En ambos casos hay que encontrar billete y tomar decisiones ya, porque los U209-1100 se deberían ir por 2023. Y eso en construcción naval o incluso en upgrade es mañana.
Recordar que se estimaba que el proceso de upgrade de los U209-1200 tomaría 7 años. Hasta el momento recién se ha cortado el primero, pero no se ve públicamente avances de su upgrade. Y hay 3 subs en cola. Por tanto puesta a punto de los subs no van a poder hacerse en el SIMA, menos si se piensa en upgrade, al menos no en el mediano plazo.
Saludos‘Never underestimate the power of human stupidity’ - Robert A. Heinlein
Comentario
-
Si pues, solo es un ofrecimiento. La Marhina de Brasil a punto de recibir su primer Scorpene de cuatro para luego ir por uno a reacción nuclear, con lo que reemplazaría sus actuales 5 unidades de submarinos, no creo que deba invertir en el alargue de vida útil de sus actuales SSK, a no ser que sean para venderlos a terceros países como lo indica la nota para con el Perú, y así obtener algunos recursos para su nuevo programa de Scorpenes.
Siempre me pregunté porque primero el Chipana (S-34) y ahora apostaría a que el que sigue es el Pisagua (S-33). Todavía no se concluye con el primero y si bien los recursos son para la reparación de Cuatro SSK peruanos, muy bien se puede destinar fondos para el exterior y remotorizar los ofrecidos por la Marhina de Brasil y siempre dejar la alternativa de adquirir dos nuevos, no discuto la procedencia ni el modelo de SSK.
Al final nos quedaríamos con 2 U-209/1200 remotorizados en Perú, 2 U-209/1400 remotorizados en Brasil y 2 U-209/1200 a la baja y en espera de cambio por dos unidades nuevas.
Saludos,
JRIVERAA triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Comentario
-
En principio siempre vas a tardar más con el primer asset que modernizas, pero eso sin considerar otros factores como si tienes los fondos a disposición, si ya tienes los sistemas que pediste listos, si el personal está disponible y calificado. Ya luego hay otros factores como los problemas que encuentras durante los trabajos, entre ellos la integración de los sistemas. Si se usa un CMS nacional que recién va a interfasarse con nuevos sistemas, el riesgo es mayor que si lo haces vía un CMS comercial ya probado en múltiples ocasiones (tampoco que el CMS comercial reduce el riesgo a cero, pero es mucho menor).
En el caso de los coreanos, te pueden hacer subs nuevos ‘improved’ Chang Bogo de 1400 ton como los que compro Indonesia, pero tampoco es regalo y deberás contar 5 años hasta tenerlos plenamente operativos (si hiciste el contrato hoy). Y en cuanto a subs antiguos, los que tienen son Chang Bogo de 1200 ton (basados en U209-1200). En cuestión de subs de 2da, cuya ventaja es (normalmente) el tenerlos más rápido, los Tupi de 1400 mencionados serían una mejor solución, mejor aún si son repotenciados fuera.
Saludos‘Never underestimate the power of human stupidity’ - Robert A. Heinlein
Comentario
Anuncio 3
Colapsar
Comentario