Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Todos lo buques de la Marina de Guerra del Perù

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #66
    Originalmente publicado por Eiren Ver Mensaje
    segun la opinion de algunos expertos la calidad de estas naves de la segunda guerra mundial era muy buena construccion, algunos de ud.s ah podido conocer algunas de estas naves y ver su estructura hay diferencias con las actuales naves con las que contamos, x que el mas claro ejemplo que pueden dar testimonio son los que conocen a profundidad el BAP Grau y el ex BAP Ferre que opinan.


    No soy un experto, pero el sentido comun y la practica en cubicacion de volumenes me ayuda a emitir la siguiente opinion:
    1. Que el tamaño del hueco, forado o averia, en el área impactada corresponde al que un exocet, le haria a cualquier buque con superestructura de acero, ergo, el volumen afectado (volado), de aproximadamente 75 m3 (5 de eslora, 5 de altura y unos 3 de fondo) no es capaz de inhabilitar o causar colapso estructural a un navio tipo destructor de 2,500 tm o mayor, con superestructura de acero.
    2. Que en la categoria antexpuesta y en servicio se encuentran el BAP CLM 81 y tambien 8 fragatas de la ACH, naves construidas totalmente en acero.
    3. Que para ser capaces de inflingir daños importantes en navios de esta ccalidad estructural, se requiere un misil con cabeza de combate mas pesada y de mayor energia cinetica al impacto, de ser posible supersonico.
    4. Que con ratablancas similares a las de las fotografias expuestas, no es posible convenientemente presentar capacidad disuasoria frente a navios totalmente de acero e incluso parcialmente protegidos en areas criticas, con excepcion de lanzamiento de salvas numerosas.

    Agradecere que algun experto, mejore esta visiòn pesimista de las capacidades misileras de la MGP, puesto que el "novisimo" Exocet 40, porta casi la misma carga de combate.

    Al enemigo no se le hiere ... se le mata.
    Editado por última vez por Vulcano; 03/01/2010, 16:25:21.
    La ignorancia se mide por la cantidad de adjetivos usados cuando faltan argumentos (aprox. Coelho)
    Legalmente anti norteamericano.. no marxistoide, si republicano,

    Comentario


    • #67
      Originalmente publicado por Vulcano Ver Mensaje


      No soy un experto, pero el sentido comun y la practica en cubicacion de volumenes me ayuda a emitir la siguiente opinion:
      1. Que el tamaño del hueco, forado o averia, en el área impactada corresponde al que un exocet, le haria a cualquier buque con superestructura de acero, ergo, el volumen afectado (volado), de aproximadamente 75 m3 (5 de eslora, 5 de altura y unos 3 de fondo) no es capaz de inhabilitar o causar colapso estructural a un navio tipo destructor de 2,500 tm o mayor, con superestructura de acero.
      2. Que en la categoria antexpuesta y en servicio se encuentran el BAP CLM 81 y tambien 8 fragatas de la ACH, naves construidas totalmente en acero.
      3. Que para ser capaces de inflingir daños importantes en navios de esta ccalidad estructural, se requiere un misil con cabeza de combate mas pesada y de mayor energia cinetica al impacto, de ser posible supersonico.
      4. Que con ratablancas similares a las de las fotografias expuestas, no es posible convenientemente presentar capacidad disuasoria frente a navios totalmente de acero e incluso parcialmente protegidos en areas criticas, con excepcion de lanzamiento de salvas numerosas.

      Agradecere que algun experto, mejore esta visiòn pesimista de las capacidades misileras de la MGP, puesto que el "novisimo" Exocet 40, porta casi la misma carga de combate.

      Al enemigo no se le hiere ... se le mata.


      claro hay algo de cierto tal vez el daño no es para mantenerlo fuera de servicio pero es considerable, ahora la carga de un otomat si no me equivoco la carga es mayor, seria mas el daño? como para dejar fuera de servicio a un destructor o en este caso a una fragata.

      con respecto a los mejoramientos en construccion de naves, nuestros buques aguantarian el impacto de un exocet o un arpoon, que tan letal puede ser el segundo hay imagenes de algunas victimas.
      saludos y buen viento.

      Comentario


      • #68
        El crucero Lima

        El tristemente célebre crucero Lima.

        Construído en Kiel (Alemania) en 1880, en plena guerra con chile. De nombre original Socrátes, fue junto a su gemelo Diógenes, la esperanza del Perú. Para no causar sospechas no sólo se les puso esos nombres, sino también se los construyó con estructuras de transportes. Al salir de Alemania se dirigieron a Inglaterra para colocarles cañones Armstrong, pues en Alemania no se fabricaban cañones navales, pero los cruceros fueron retenidos por que las autoridades inglesas que utilizaron el principio de "neutralidad" (!Claro, si les convenía¡).
        Sólo el Socrátes llegó al Perú varios años después de terminada la guerra con el nombre de "Lima". El Diógenes fue decomisado por deudas y vendido a la US Navy, rebautizado como USS Topeka participó en la guerra contra España en Cuba.
        Se imaginan si usamos la ucronía y preguntamos: ¿Qué hubiera pasado si estos barcos llegaban a tiempo y armados?

        Comentario


        • #69
          Originalmente publicado por gallotori Ver Mensaje
          El tristemente célebre crucero Lima.

          Construído en Kiel (Alemania) en 1880, en plena guerra con chile. De nombre original Socrátes, fue junto a su gemelo Diógenes, la esperanza del Perú. Para no causar sospechas no sólo se les puso esos nombres, sino también se los construyó con estructuras de transportes. Al salir de Alemania se dirigieron a Inglaterra para colocarles cañones Armstrong, pues en Alemania no se fabricaban cañones navales, pero los cruceros fueron retenidos por que las autoridades inglesas que utilizaron el principio de "neutralidad" (!Claro, si les convenía¡).
          Sólo el Socrátes llegó al Perú varios años después de terminada la guerra con el nombre de "Lima". El Diógenes fue decomisado por deudas y vendido a la US Navy, rebautizado como USS Topeka participó en la guerra contra España en Cuba.
          Se imaginan si usamos la ucronía y preguntamos: ¿Qué hubiera pasado si estos barcos llegaban a tiempo y armados?

          Los barcos que nunca llegaron ¿o si?


          A todos (o bueno a los nacidos y/o educados en Perú) nos enseñaron en el colegio, universidad, instituto que tras la captura del Huascar en la Guerra del Pacifico se hizo una colecta encargada a las damas de Lima con el propósito de comprar nuevos buques que pudieran suplir a los siniestrados (la Independencia encalló y el Huascar había sido capturado), tal era la debilidad económica del Estado esos días. Bueno todos o leyeron o les enseñaron también que el presidente en ese entonces, el presidente, General M.I. Prado, se largó a E.E.U.U. con ese dinero destinado a la Marina, bajo el pretexto de comprar armamento y acelerar la llegada de los ansiados barcos. Hasta ahí la historia oficial pero, ¿hasta donde es esto cierto?.

          En primer lugar, las colectas si se realizaron, las damas de Lima y las juntas patrióticas de todo el país reunieron una cantidad bastante aceptable con la cual conseguir los barcos que tanto necesitaba el país en esos momentos. El papel de las damas de Lima fue bastante sobrecogedor, mujeres de todas clases sociales, cuyos padres, maridos e hijos estaban con el Ejército, colaboraron con sus joyas, su dinero y cualquier cosa de valor que sirviera para tal fin.

          ¿Es también verdad que el presidente huyó con el dinero?
          .

          Algo de cierto hay, pero no como lo cuentan. El dinero no se quedo en Lima, fue enviado a agentes peruanos en Europa con el propósito de buscar y conseguir los ansiados barcos. Francia, España, Turquía, Portugal, Dinamarca, Italia, Grecia, China y Brasil fueron los países en los que se busco construir, o comprar un barco de guerra adecuado para nuestras necesidades. Lamentablemente la falta de dinero, la "neutralidad", la búsqueda de Argentina (tan preocupada como el Perú por conseguir blindados) o las acciones de los agentes chilenos impidieron que se concretaran. El presidente si viajo a E.E.U.U. a conseguir armamento concretamente a iniciar las gestiones para la compra de la "Steven Battery", una batería flotante de Nueva York convertida en buque que no convencía a nadie. Cierto es que su comportamiento, al ausentarse del país en un momento critico fue deplorable, pero ese fue su mayor error. Al poco su gobierno era derribado por don Nicolás de Pierola (del que también se decía que se había apoderado de los fondos) y se convirtió en el culpable idóneo de las desventuras que la guerra traía.



          El Crucero "Lima" a su llegada al Callao, 1889

          ¿Y el dinero, y los barcos?. Estas juntas patrióticas, a través de una comisión enviada a Europa durante el gobierno del general Prado, lograron mandar a construir dos cruceros: Diógenes y Sócrates, en los astilleros de Kiel, Alemania. Los mandaron a construir bajo bandera griega para despistar a los agentes chilenos que recorrían Europa. De Kiel debía enrumbar a Inglaterra y de ahí rumbo al Pacifico. Desafortunadamente, estos buques no pudieron llegar durante la guerra, ya que al ser conducidos a Inglaterra para que se les montara la artillería, el gobierno de ese país no permitió su zarpe, aduciendo neutralidad en el conflicto. Finalmente, solo el Sócrates, con el nombre de Lima llegó al Callao el 31 de agosto de 1889. El Diógenes fue embargado por el gobierno ingles como pago por los gastos derivados de la estadía en puerto de ambas unidades.

          Fue este buque precisamente, el primero en visitar aguas chilenas después del conflicto (y por consiguiente aguas que fueron peruanas) al conducir los restos de Miguel Grau y de la dotación del Huascar de regreso a casa. Posteriormente, en 1926 durante el segundo gobierno de Agusto B. Leguia, el crucero Lima fue incorporado a la División de Submarinos de la Comandancia General de la Escuadra, como buque nodriza de Submarinos. Este buque prestó importantes servicios durante más de sesenta años en la Armada del Perú, siendo dado de baja en 1950. Algunas versiones afirman por el contrario que el final de este buque quedo en el oriente del país, durante la guerra peruano-colombiana de 1932 el Lima puso rumbo al atlántico y de ahí al Amazonas, para apoyar al Ejercito, pero cuando llego a aguas amazónicas peruanas, éste ya había concluido y finalmente encalló en uno de los afluentes del Amazonas cerca de Iquitos, donde aún debe encontrarse.

          Finalmente eso es lo que ocurrió, lamentablemente la memoria histórica es muy limitada y se rige de acuerdo a conveniencias. Que distinto sería si se pudiera reflotar el Lima, y convertirlo en un museo anclado en el Callao. ¿Se imaginan ver al crucero que se compro con el dinero de aquellos peruanos, reflotado, restaurado, ondeando la bandera en el Callao, abierto a todos?. Ojala algún día suceda. El Lima merece una historia nueva, su propia pagina en la historia.

          Comentario


          • #70
            Baja 2010???

            Originalmente publicado por Perulatino Ver Mensaje
            DESTRUCTOR: BAP DIEZ CANSECO D-79




            Los cruceros Holandeses son una belleza de ingenieria Naval y solo el unico sobreviviente de cruceros es el BAP Almirante Grau que sera dado de baja el 2010.

            Saludos



            Perulatino@forever
            holas.bueno eso de la baja para el 2010 lo dudo mucho ah....por puede haber alguna sorpresa ah.....pero baja para el 2010... no lo creo ah.pero bueno

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎