Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Todos lo buques de la Marina de Guerra del Perù

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #6
    Estimados amigos:

    El próximo año, la MGP publicará un libro sobre el tema, incluyendo un portal web con dicha información.

    Saludos,

    HN

    Comentario


    • #7
      Muy buena noticia .. de nada vale el futuro si no somos concientes de los errores que cometimos en el pasado ...
      Estoy seguro sera una muy buena herramienta para poder ver la evolucion de la MGP a taves de la Historia y su aporte a ldesarrollo de nuestra nacion ...
      Te comprometo amigo Historiador a que apenas se plasme el libro y la web site nos informes para poder acceder a esa informacion ..
      “Tú, Señor, eres mi fuerza; yo te amo. Tú eres mi protector, mi lugar de refugio, mi libertador, mi Dios, la roca que me protege, mi escudo, el poder que me salva, mi más alto escondite. Tú, Señor eres digno de alabanza, cuando te llamo me salvas de mi enemigos."

      Dyrc
      Ciudadano Peruano
      Comun y Corriente

      Comentario


      • #8
        buenas como nadie, ah iniciado el tema abro el tema con el siguiente buque ah algunos ya les vendra a la mente cuando se gestiono la compra del crucero Dupuy de Lome que durante su tiempo fue un gran logro, y ahora estube investigando un poco y lo que encontre fue lo siguiente.

        se le denomino Crucero Comandante Aguirre( ex Dupuy de Lome) en servicio en la armada peruana desde 1912 hasta 1914 en que fue reintegrado a Francia al estallar la 1ª Guerra Mundial.

        - se supone q si integro parte de la armada como volvio a la armada francesa,¿?
        - donde se sabe el presidente Guillermo Billinghurst Angulo, cancelo la adquisicion como entonses formo parte de la escudra Peruana¿?.









        saludos y buen viento.
        saludos y buen viento.

        Comentario


        • #9
          Crucero HMS Newfoundland vs. crucero USS Brooklyn Crucero Grau vs Crucero Prat

          Crucero HMS Newfoundland vs. crucero USS Brooklyn
          Crucero Grau vs Crucero Prat

          Un debate entre viejos marinos, la mayoría ya muertos, era una interrogante sobre los cruceros Brooklyn y los Newfoundland. Los Brooklyn empleados por años por Chile y los Newfoundland por Perú.

          Algo de Historia

          Los Cruceros ligeros clase Brooklyn, de EEUU, fueron producto de las restricciones de construcción naval de la pre guerra mundial, y fueron construidos en 1936.

          Los Clase Newfounland, del Reino Unido, nacieron en 1942, con un conocimiento de la guerra moderna de ese momento. Con la finalidad de operar en las Colonias de ultramar británicas sin apoyo alguno.

          Al término de la segunda guerra mundial EEUU que aprendió muchísimo sobre la guerra moderna, vio en sus portaviones y submarinos la proyección para el futuro de su flota. Decidió rápidamente desasearse de todos cruceros que pudiera. Se los ofreció a Naciones Americanas como Argentina, Brasil y Perú. El Perú, tenía claro en que invertiría su fortuna ganada durante la Segunda Guerra Mundial. Se embarco en la construcción de los mas modernos convencionales que se podían comprar, invirtió en electrónica, aviones a reacción, como los F80, Camberra entre otros.

          Y se sabía que Chile quería que se le ofrecieran estos cruceros americanos, pero estaba en la lista de espera de la decisión de Brasil, Argentina y Perú. La MGP rápidamente contesto a los EEUU que no le interesaban los cruceros por su antigua tecnología y que ya tenía puesta sus inversiones en la construcción de 4 submarinos.
          En la época fue todo un escándalo, ya que eran en condición de regalo y sabían que si no los tomaba Perú los pediría Chile, la prensa hasta acuso a los responsables de traición. Pero era necesario que Chile gastara sus monedas en cosa inútiles. y así fue no solo le dieron uno si no dos cruceros de 1936, en esos mismos días el Perú recibía los dos primeros submarinos tipo Sierra.
          La MGP, pidió calma al pueblo que se sentía desprotegido a merced de los 15 cañones de 6” de cada uno de los cruceros chilenos. Hasta que la prensa pudo ver una demostración del poder destructivo de los nuevos submarinos.
          Años más tarde, se dio la ocasión de comprar buenos cruceros hechos por la mejor Marina del Mundo, la británica. Con paciencia se podría comprar buques que están en servicio activo en la Royal Navy y que habían probado su efectividad durante y después de la Segunda Guerra Mundial. Eran los Cruceros ligeros clase Newfoundland.

          Y como ahora con los tanques chinos y los leopard Chilenos, se medían los buques por sus músculos y otra vez la prensa “especializada” opinaba y criticaba duramente a la MGP por la adquisición de los cruceros británicos. y era muy simple… 9 cañones contra 15 Chile aventajaba al Perú en 6 cañones de 6” por cada crucero, “estamos perdidos” decía la prensa.
          Y como es costumbre en la MGP, dejo que la prensa hablara lo que quiera y que los Chilenos poco informados crean que tenían la superioridad, pero la Armada de Chile sabia en que lio se había metido con estos cruceros, Chile no pasaba por un buen momento económico desde 1921 y mantener estos buques o intentar mejorarlos, pero poco o nada se podía hacer el problema estaba justamente en su virtud…. 15 cañones.

          Testimonios

          Hace 2 años tuvimos la oportunidad de entrevistar a 3 Almirantes en retiro que conocieron estos cruceros y por fin revelaron el porqué de su tranquilidad al adquirir estos cruceros.
          El primer entrevistado fue el Alm. Salmon, primer comandante peruano del Newfounland, luego BAP Almirante Grau.

          “en el Perú jamás habíamos tenido una cosa así, era como pasar de la carreta a la fórmula 1”
          “es increíble que bien hacen las cosas estos británicos”
          “tenían un control de tiro espectacular, no había forma de fallar”

          Incrédulo le preguntaba sobre los 15 cañones del Prat contra 9 del Grau.
          Me miraba y se reía, “por eso los gringos los desecharon rápido, no le daban a nada, perdían la posición por cada recarga y no podían disparar en salva por que se balanceaban demasiado, de hecho un mal diseño”

          Cuando entreviste al Alm. De las Casas, el vio al crucero por otro lado, toda su electrónica y su central de comunicaciones, De las Casas había podido interceptar las comunicaciones del Newfounland durante el combate de Matapalo contra la flota Italiana, un combate nocturno donde el crucero británico parecía saber con 10 min de antelación los movimientos de los italianos.
          El Alm. De La Casas indagaba si el buque tenía o tuvo algún dispositivo que le permitiera el combate nocturno, pero no encontró nada que le diera esa ventaja. Y revisando parte de la documentación abandonada en los pañoles del crucero se entero que el problema de la derrota Italiana no fue la tecnología avanzada del crucero, si no la necesidad Alemana de obligar que todas las comunicaciones primero pasaran por Roma, si bien los británicos no tenían el código italiano, tenían en alemán y cada orden dada a la flota italiana era interceptada por los radios del Newfoundland.

          ¿Pero y el mito entre 15 y 9?

          “hay pues hijo, simple, ¿sabes que es la rosa de tiro? Los británicos hicieron de su tiro algo muy eficiente podían colocar toda su salva de un vez sobre el blanco, los impactos eran muy juntos, no era necesario mas cañones, con 3 de 6” bien puestos arruinaba cualquier crucero, era claro que los 15 del Prat eran más para saturar que para hacer una buena concentración de tiro.
          Es más sabíamos que sobre 14 km no le daban a nada, o sea que era hacer tiro al pato con ellos.
          Pero para que gastar en tanto cañoneo si sabíamos que un solo torpedo los mandaba al fondo, la historia nos dio la razón en las Malvinas.”


          ¿Y entre el Newfounland y el actual Grau?

          Mira, cada buque se compra con un objetivo y este crucero holandés llegaba con la era del misil, en lo particular no tiene cabida en la estrategia actual, su rol se puede cumplir de una forma más económica y eficiente. Y si se encontraban sin misiles, el Newfounland lo desaparecía del mapa a la 3ra salva, su control de tiro y su radar eran fantásticos.

          Mi tercer entrevistado fue el Alm. Carvajal

          “pero mejor que el Newfounland era el Ceylon, cuando recibimos al Grau, tenía un año de baja y estaba algo depredado, pero cuando recibimos el Bolognesi, fue otra cosa, solo se bajaron los marinos británicos y subimos nosotros. Había de todo! podemos decir que por primera vez habían suficientes cascos y ametralladoras para repartir a toda la MGP.”

          ¿Y qué opina del 15 a 9?

          Riéndose “salió buena esa jugada, es como la de las Leander sin misiles contra el Ferre con los Exocet o la del actual Grau y el crucero La Torre comprado a Suecia, Bueno la guerra se lleva a todos los planos. Creo que esa época refleja un mal momento en la Armada Chilena, que estoy seguro que ya subsanaron.

          Chile pensó que no los aceptamos por no poder pagar su costo operativo ya que hasta esa época solo operábamos destructores y fragatas. Y la verdad que no teníamos experiencia alguna, pero todo se aprende.

          La verdad es que todos eso buques debieron desaparecer en Pearl Harbor el 7 diciembre del 41, pero no fue así. Y la necesidad de continuar la lucha hizo que se eche mano de todo los fierros disponibles para seguir peleando. Pero para esa época ya estaban desfasados, el avión y el torpedo reinaban y no había nada que discutir a eso.

          En corto le contesto, su artillería era ineficiente y era lo único “bueno que poseía”

          Por eso ahora veo que Armada Chilena solo compra cosa finas, aunque esas compras a Holanda se parecen a la adquisición de crucero Prat, es el mismo tenor, deshacerse de ellas rápido. Holanda tendrá sus razonas y Chile las suyas para no tomarlas en cuenta. Es otra cosa la compra de los destructores Tipo 23 a la Royal Navy, un lujo de buque.

          ¿Y sobre el Grau 2 vs el Grau3?

          Con toda la electrónica que se le coloco en los años ochenta al actual Grau, podría impactar en mi Grau a mas de 125 Km, y eso es una indiscutible ventaja, pero si los pones frente a frente en 1973, Mi Grau lo hace trizas, no solo por su excelente puntería, tenía un control de daños muy bueno y sobretodo una capacidad de asimilar impactos, cosa que los buques ya no tienen, todo era acero. Sin duda, habiendo navegado en los dos, me quedo con el GRAU 2, lo británico es mejor a cualquier cosa en el mar.

          Bueno en resumen, el tema de los 15 contra 9, es un tema de calidad y no cantidad.

          OJO con las próximas adquisiciones
          Kodak

          Comentario


          • #10
            French Armored Cruiser Dupuy de Lôme (1888/1893)


            The Dupuy de Lôme making speed on her trials, 1892. With her streamlined hull and aggressively French styling, she was the apotheosis of jeune école cruiser design. Her gun layout echoes the diamond pattern common in French battleships of the era, scaled down to cruiser size. The largest guns, 7.6-inchers, were carried on the beam, while trios of 6.4" single turrets bow and stern rounded out the disposition. Likewise, the bulging tumble-home of the hull echoed Jauréguiberry on a scaled-down level. Like contemporary French battleships, Dupuy had armored masts with internal elevators, and fighting tops bristling with small guns (once again reduced in size to fit her more modest dimensions). Built as a commerce raider, she was intended as a 23-knot speed demon, as can be seen in this photo of her dashing through the brine. More realistically, her engines could deliver a sustained 19.5 knots when in good repair.

            The ship was named for Dupuy de Lôme, the father of the modern French navy, who had died only 2 years before the ship was laid down. She was built at the Brest Naval Dockyard, launched in 1888, and commissioned in 1893. Her gestation was prolonged by an accident in her boiler rooms during trials in 1890, necessitating extensive rebuilding below decks.

            At only 6,676 tons, the ship articulated a very different vision of the cruiser from the 1/3 larger vessels in the British and American fleets. To begin with, she carried her big guns on the beam ends, not at bow and stern. With her very light armor protection she was clearly not cut out for battle, but only for engaging unarmed merchantmen, and being speedy enough to outrun anything she didn't out-gun. The speed and moderately heavy armament showed an emphasis on bravura performance over protection/survivability. This design philosophy was in keeping with the offensive spirit of the jeune école, even though she was conceived at the end of that group's reign in the Marine Nationale -- a time when big battleships were again being laid down, starting with the Hoche and Brennus. More broadly, the jeune école doctrine of dash and spirit triumphing over heavy armament and greater numbers was precisely the same romantic claptrap that led the French Army into disaster after disaster in the First World War.



            Specifications for the Dupuy de Lôme: Length: 364'2" Beam: 51'6" Draft: 24'7" Displacement: 6,676 tons. Armament: (2) 7.6", (6) 6.4", (6) 9-pdr, ( 3-pdr guns; (4) armored torpedo tubes. Armor: Harvey process. Belt: 4" Turrets and barbettes: 4" Conn: 4¾" Deck: 2½"/1" Propulsion: (12) coal-fired Normand boilers; (3) 14,000-IHP vertical triple expansion engines, shafted to triple screw. Maximum speed: 23 kts. Crew: 521. Initial Cost: £416,000.

            In 1911, after 20 years service in the Marine Nationale, the Dupuy was stricken from the list and sold to Peru. Delivery was never consummated, however, and the ship was recommisioned to fight WWI in 1914, bearing her original name. At war's end, she was sold to the Belgian firm of LRB and converted to a coastal freighter, renamed Péruvier. Evidently she was not a roaring success in commerce, for she went to the breakers in 1923.

            Encontre algo acerca del crucero frances Dupuy de Lome, esta en Ingles el ultimo parrafo sombreado en azul dice lo siguiente:

            En 1911, despues de 20 anos de servicio en la Marina Nacional de Francia el Dupuy fue sacado de la lista y vendido al Peru. El envio a Peru nunca fue consumado, sin embargo, el barco fue recomisionado para pelear en la 1era guerra Mundial en 1914. teniendo su nombre original. Al termino de la guerra fue vendido a la firma Belga de LRB y convertido en un barco comun de carga renonbrado el Peruvier. Evidentemente el barco no tuvo exito en el comercio lo cual fue dado de baja en 1923.


            En otras palabras el Dupuy de Lome nunca llego a puertos peruanos ni formo parte de la armada peruana pero no esta claro porque el buque se vendio al Peru como dice el articulo pero no esclarece el porque la entrega nunca fue realizada.



            Saludos



            [email protected]

            Comentario

            Trabajando...
            X