Dupuy de Lôme

El Dupuy de Lome, fue a fines del siglo XIX un hito en la construcción naval pero pero la aparición de nuevas tecnologías como la turbina, el submarino y el avión, lo dejaron fuera del jet set de los buques de renombre en pocos años, motivo por lo que la Marina Francesa lo paso al retiro.
Para 1911, el Perú estaba en franco rearme, pero de una forma muy sutil. La llegada de los primeros sumergibles abordo del kanguro, (Para los que no quieran recordar la Armada Chilena mantuvo hasta el año 1929 presencia naval en el Callao, a veces importante como a veces algo insignificante, pero le servia de monitoreo de todos los movientos de la Marina Nacional de entonces) causo mucho revuelo en la prensa por que nadie supo hasta la llegada al Callao de la adquisición de los sumergibles.
Estos sumergibles de fabricación francesa eran parte del plan peruano para tener lo que hoy llamamos Núcleo Eficaz de Defensa.
Este N.E.D. de principios del siglo xx incluía aviones, artillería, cruceros submarinos, etc.
Para fines de 1910, la Armada Nacional, nombre que recibía la MGP en esa época. Cerro las negociaciones para la compra del Dupuy de Lome, pero de antemano se encontró con un problema simple, no tenia dotaciones para dotar un crucero, la verdad no tenia mas gente que los cadetes.
Para esos años la ESNA no existía como tal y se dictaban las clases abordo del Transporte Iquitos. Sin mucho protocolo se comisiono al Iquitos a Lorient, Francia para comicionar al Dupuy de Lome.
Los franceses, quedaban impresionados por la calidad de los marinos peruanos, Y que todos eran plana mayor.
Los cadetes recibieron instrucción de los franceses por mas de 2 años saliendo a navegar y hacer ejercicios de tiro con el crucero.
Pero ya era un buque incapaz de medirse con otros buque similares en la región, La prensa presiono mucho para que se deseche la compra. le dejo una nota de la época.

El inicio de la primera guerra mundial y la falta de pago de una parte del costo del buque por parte del Gobierno Peruano, termino con la entrega del "Comandante Aguierre" al gobierno francés en 1914

El Dupuy de Lome, fue a fines del siglo XIX un hito en la construcción naval pero pero la aparición de nuevas tecnologías como la turbina, el submarino y el avión, lo dejaron fuera del jet set de los buques de renombre en pocos años, motivo por lo que la Marina Francesa lo paso al retiro.
Para 1911, el Perú estaba en franco rearme, pero de una forma muy sutil. La llegada de los primeros sumergibles abordo del kanguro, (Para los que no quieran recordar la Armada Chilena mantuvo hasta el año 1929 presencia naval en el Callao, a veces importante como a veces algo insignificante, pero le servia de monitoreo de todos los movientos de la Marina Nacional de entonces) causo mucho revuelo en la prensa por que nadie supo hasta la llegada al Callao de la adquisición de los sumergibles.
Estos sumergibles de fabricación francesa eran parte del plan peruano para tener lo que hoy llamamos Núcleo Eficaz de Defensa.
Este N.E.D. de principios del siglo xx incluía aviones, artillería, cruceros submarinos, etc.
Para fines de 1910, la Armada Nacional, nombre que recibía la MGP en esa época. Cerro las negociaciones para la compra del Dupuy de Lome, pero de antemano se encontró con un problema simple, no tenia dotaciones para dotar un crucero, la verdad no tenia mas gente que los cadetes.
Para esos años la ESNA no existía como tal y se dictaban las clases abordo del Transporte Iquitos. Sin mucho protocolo se comisiono al Iquitos a Lorient, Francia para comicionar al Dupuy de Lome.
Los franceses, quedaban impresionados por la calidad de los marinos peruanos, Y que todos eran plana mayor.
Los cadetes recibieron instrucción de los franceses por mas de 2 años saliendo a navegar y hacer ejercicios de tiro con el crucero.
Pero ya era un buque incapaz de medirse con otros buque similares en la región, La prensa presiono mucho para que se deseche la compra. le dejo una nota de la época.

El inicio de la primera guerra mundial y la falta de pago de una parte del costo del buque por parte del Gobierno Peruano, termino con la entrega del "Comandante Aguierre" al gobierno francés en 1914
Comentario