Si esta es su primera visita, asegúrese de
consultar el FAQ haciendo clic en el
enlace anterior. Puede que tenga que registrarse
antes de poder publicar: haga clic en el enlace de arriba para proceder. Para empezar a ver los mensajes
seleccione el foro que desea visitar de la selección que aparece a continuación.
Favor Sr. administrador:
Corregir faltas ortograficas en el titulo del hilo
Gracias.
La ignorancia se mide por la cantidad de adjetivos usados cuando faltan argumentos (aprox. Coelho)
Legalmente anti norteamericano.. no marxistoide, si republicano,
revisando lo escrito en este resumen, espero que los cadetes ya no lo usen, puras imposiciones y errores ya superados por los Historiadores Navales.
Lo del 2 de mayo de 1866 es terrible la cantidad de errores, así no hay nadie que aprenda de la historia.
Algo asustado
KODAK
Seria interesante llegar a una informacion mas certera que las del resumen que postie y especialemnete la de la Batalla de 2 de Mayo porque esta version de este resumen es la mas reciente de Diciembre de 2009.
Claro es una version del cual puede conseguirse otras mas y llegar a una verdadera version de los errores escritos por otros. Al menos esa es la intencion y la mencion de todos buques de guerra que ha tenido la armada peruana desde la epoca Virreynal y ciertos eventos historicos que son muy ilustrativos.
Saludos
Perulatino@forever
Pd. Si azlguien mas tien fotos de los buques de la Armada sria interesante hacer una cronologia de ellos y hacer un Album de ellos por tiempos hasta done se pueda hacer.
Saludos amigos foristas:
Me auno a la propuesta de Kopdak, con ampliacion de tematica... con la felicitaciones a Perulatino, por haber escrito el indice.
Yo propondria crear un nuevo capitulo general, en el que en forma separada, se traten cada uno de los eventos militares, combates y batallas, por separado, construyendo nuestro propio "libro", mas alla de las mentiras oficiales (de ambas partes en cada enfrentamiento ) e incluso confrontadolas con la informaciòn que en otros foros serios se expone....
Propondria para empezar solicitar a la administraciòn optar por una de dos alternativas:
Crear un capitulo general, dentro de Ejercito, Marina y Fuerza Aerea ( en cada uno )
Crear un capitulo general de Combates y Batallas peruanas, en el subforo de historia militar.
Ademas propondria empezar por el Combate del 2 de mayo .... ( no es batalla Perulatino... las batallas son en tierra y los combates en el mar... ).
Para que se antojen ... La Fragata Blindada Numancia...
Editado por última vez por Vulcano; 26/12/2009, 13:40:27.
La ignorancia se mide por la cantidad de adjetivos usados cuando faltan argumentos (aprox. Coelho)
Legalmente anti norteamericano.. no marxistoide, si republicano,
Esta es el indice que se siguio para el el resumen que postee en la Historia de la Marina de Guerra del Peru.
1 Antecedentes
1.1 Época virreinal
2 La independencia y la Marina de Guerra del Perú
3 La primera etapa republicana.
3.1 La guerra con la Gran Colombia (1828-1829).
3.2 La guerra entre la Confederación Peruano-Boliviana y el ejército restaurador Perú-Chile (1836-1839)
3.3 La guerra con Bolivia 1841
3.4 La introducción de la propulsión a vapor y el surgimiento del Perú como potencia naval en Sudamérica.
3.5 Intervención naval peruana armada en el puerto de San Francisco de 1848
3.6 El viaje alrededor del mundo de la fragata “Amazonas”.
3.7 El Conflicto con el Ecuador (1857-1860)
3.8 El Conflicto con España (1864-1866).
3.8.1 Combate naval de Abtao
3.9 Combate naval del 2 de Mayo
3.10 Combate naval de Pacocha
3.11 Ocaso del poderío naval peruano.
3.12 La guerra del Pacífico (1879-1883)
3.12.1 Antecedentes
3.12.2 La escuadra peruana y la escuadra chilena.
3.12.3 La campaña naval y el monitor “Huáscar”
3.12.4 Combate naval de Iquique
3.12.5 La captura del transporte chileno “Rímac”.
3.12.6 Combate naval de Angamos
3.12.7 Campaña del sur.
3.12.8 La campaña de Lima y la resistencia naval.
4 Segunda etapa republicana: resurgimiento de la Marina de Guerra del Perú (1884-1930)
4.1 Hacia la conformación de una nueva escuadra.
4.2 Primeros pasos hacia la reorganización institucional
4.3 Misiones navales.
4.4 Conflictos con Colombia y Ecuador.
4.5 Creación del Ministerio de Marina y la reorganización institucional.
5 Época moderna (1930-1973)
5.1 Conflicto con Colombia (1932-1933)
5.2 Creación y establecimiento del Arsenal Naval del Callao
5.3 Guerra con Ecuador (1941)
5.4 La Marina de Guerra del Perú y la Segunda Guerra Mundial
6 Época contemporánea
Creo que postear fotos de los antiguos buques de la armada peruana le darian una excelente tonica a este hilo.
Batalla naval o combate naval no tiene nada que ver si ocurre en tierra o mar, La Batalla Naval de Lepanto, La Batalla del golfo de Leytel, la batalla de Trafalgar, el combate naval de Iquique, etc, toda son en el MAR. Lo que pasa que nuestras minúsculas naciones no tienen la cantidad de buques como para hacer una batalla y solo lo podríamos aplicar en tierra, por si reunir ejércitos mayores a 10 mil hombres.
Para Una Batallita necesitamos mas que 8 barquitos., pero eso de batalla es en tierra y que combate es en el mar lo escuche alguna vez en el cole. Ojala que ese maldito profesor este preso.
Yo planteo el siguiente índice para e l Fines del XIX siglo XX
Ojo que es para hacer historia de buques y no la historia naval
Los transportes armados
El cazatorpedero Rodríguez
La cañonera América
Los Crucero Grau y Bolognesi
Los primeros sumergibles
El Crucero Aguerre
la cañonera Napo
Fin de la era del carbón
Llegada de los destructores estonianos
Los R
Las cañoneras Amazonas y Loreto
Los caza torpederos en la SGM
La Marian Moderna
Llegada del radar
Los destructores escolta
Los submarinos Sierra
Los Cruceros Ligeros Grau Y Bolognesi 2
Los primeros buques de desembarco
Las Cañoneras Marañón y Ucayali
La llegada de los destructores Flesher
El misíl
DM Ferre y Palacios
Los submarinos clase Guppy
Los Cruceros Holandeses
Las fragatas lupo
La aviación embarcada
La segunda generación de buques de desembarco
Los 209
Las corbetas francesas
Las Lupo Italianas
Comentario