Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Corbetas clase Velarde (PR-72P): Historial, Modernizacion y futuro

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Corbetas clase Velarde (PR-72P): Historial, Modernizacion y futuro

    En los últimos días he notado la ausencia de un tema dedicado a las corbetas en servicio en la MGP, asi que he creado este tema para debatir acerca de su historia, posibles modernizaciones y el futuro de las mismas en la Armada Peruana.

    Pero primero, un poco de historia:

    Las corbetas PR-72P (clase Velarde) son buques de diseño francés, ordenadas por la MGP en 1976 a la Société Française de Construction Navale (SFCN), estas fueron construidas entre 1978-1980, siendo entregadas entre 1980-1981.

    Sus características son las siguientes:

    Dimensiones
    Desplazamiento: 560 tns (610 a plena carga)
    Eslora: 64,0 m
    Manga: 8,35 m
    Calado: 2,60 m

    Propulsión:
    4 motores diesel SACM AGO 240V16 M7 (CM-21,CM-23,CM-25)
    4 motores diesel 4 MTU 12V595 (CM-22,CM-24,CM-26)
    Autonomía: 2,500 millas náuticas a 16 nudos
    Dotación: 36 (máximo 46)

    Armamento:
    4 Exocet MM-38 SSMs
    1 cañon OTO Melara 76/62mm
    1 cañon OTO Melara Twin 40L70 CIWS

    Sensores y sistemas:
    1 radar de busqueda aire/superficie Thomson-CSF THD 1040 Triton
    1 radar de navegación Decca BridgeMaster E
    Sistema de direccion de tiro Thomson-CSF Vega II, que comprende:
    1 radar director de fuego Thomson-CSF Castor II
    1 director optico CSEE Panda
    Sistema ESM Thomson-CSF DR-2000

    BAP Sanchez Carrion en el ejercicio Unitas 2004:



    Existe la controversia acerca de si son corbetas o no, como mencionara recientemente el forista Wolfman en otro tema, esta duda existe principalmente debido al desplazamiento de las mismas, puesto que unidades de similares dimensiones en otras marinas son catalogadas como "Lanchas Misileras", mientras que buques de mas desplazamiento (~1500 tns) son rotuladas como Corbetas.

    Pues bien, en mi opinión no es el desplazamiento el que determina el tipo de navío, sino que esto depende en realidad de la marina en la que sirven los buques, el ejemplo mas claro son las corbetas Laksamana de la Real Marina de Malasia, buques de similares dimensiones y desplazamiento que las Velarde MGP; mientras estas desplazan 610 tns a plena carga y 64 m de eslora, las Laksamana desplazan 675 tns a plena carga y tienen 62.3 m de eslora (las Velarde son mas largas), y estas son catalogadas como corbetas (así como todas las corbetas Fincantieri)



    Es por ello que no veo porque las PR-72P no pueden ser catalogadas como corbetas, si los ingleses catalogan a sus Type 45 Daring como destructores con sus 8000 tns cuando son cruceros (como los County que sirvieron en la ACh, que también eran cruceros) porque nosotros no podemos hacer lo mismo con nuestras PR-72P.

    Bueno pues muchachos, el tema esta abierto así que espero sus aportes!

    Mas tarde hablare un poco mas acerca de las posibles modernizaciones a las mismas.

    Así mismo, sugiero se trasladen los debates relacionados a las mismas a este tema.

    Saludos!
    “…DOT&E has sufficient data to conclude that both [Littoral Combat Ship - LCS] seaframe variants are not operationally suitable …”

    Statement By J. Michael Gilmore, Director, Operational Test and Evaluation, Office of the Secretary of Defense, Before the US House of Representatives Armed Services Committee on the Navy’s Littoral Combat Ship Program, Dec 8, 2016

    https://deftech.wordpress.com/

  • #2
    En el armamento te falto mencionar el montaje antiaereo MGP-86 (?) para lanzamiento de misiles Igla-1.

    Respecto a la denominacion de corbetas, esta responde a los estadares aplicados por el pais fabricante cuando el buque vio la luz, para entonces en Francia aprox 600 tons era corbeta, como mas de 1500 era fragata, hoy en dia los estandares de fragata se han "normalizado" (ya no hay tantas diferencias entre lo que piensan en UK Francia o EEUU) y han aumentado, hoy en dia una fragata de menos de 3000 o 2500 tons es "fragata ligera", el asunto en todo caso es solo semantico, total a la hora de la hora un MM-38 Exocet lanzado desde una Velarde va a doler igual si la denominas corbeta o FAC no?

    Saludos

    Cesar

    Comentario


    • #3
      Saludos Ian:

      Respecto a las Corbetas, diré que su clasificación depende de la Marina en la que sirven, relacionado con las tareas que cumplen.

      Nuestras PR72 han sido clasificadas como Corbetas por la MGP con sus 560 ton. Muchos sostienen que son propiamente FAC (Fast Attack Craft) o Lanchas Rápidas Misileras como las Reshef chilenas o las Indómita argentinas (Exocet MM38.). Marruecos, me parece que posee un par de PR72 y las clasifica como OPV.

      Personalmente, considero que la definición que más nos acomoda de una Corbeta es aquella que señala que esta debe ser capaz de complementar a las fragatas para misiones ASuw y ASW. Con la diferencia ser un buque "más pequeño", es decir, la corbeta es más económica de operar, con menor autonomía, adecuada para operaciones costeras, rápida de construir.

      1. ¿Cuáles son las características de nuestras CCMM analizadas bajo esta perspectiva?
      2. ¿Estas características nos dan un potencial futuro?
      Editado por última vez por Wolfman; 06/01/2008, 23:20:35.
      Saludos cordiales,
      Wolfman

      Comentario


      • #4
        las mejores modernizaciones son estas, cambiarles los MM-38 por MM-40 Block-II y cambiarle el Dardo por Phalanx, queda super
        "no hay imposibles, sino incapaces"

        Comentario


        • #5
          ahh1 me olvidaba necesitaria tambien un radar nuevo para operar el phalanx, bueno añado eso a la lista xD

          salu2!
          "no hay imposibles, sino incapaces"

          Comentario

          Trabajando...
          X
          😀
          🥰
          🤢
          😎
          😡
          👍
          👎