Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Unidades fluviales

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Pias titicaca i

    No he encontrado noticias sobre el tema, al parecer ya se probó y se encuentra operativa la nave entiendo.

    Tenia entendido que la región Puno convocaba a profesionales medicos, etc, pero no indicaban quien era el responsable del equipamineto, agradeceré info disponible. También se comento que Bolivia habría comprado uno adicional al SIMA, el cual se lllamaría Titicaca II.


    Saludos Sociales
    “Ese conflicto presentó al imperialismo inglés una oportunidad espléndida para sentar sus reales en la provincia de Tarapacá y acentuar su preponderancia en nuestro país”. En 1889, las inversiones británicas alcanzaban a unos 24 MM LE, de las cuales 16 MM correspondían a inversiones directas (salitreras, bancos, ferrocarriles, minas, etc.), y el resto, 8 MM, a empréstitos contratados en Inglaterra..."no era nada más que una colonia británica".
    Balmaceda y la contrarrevolución de 1891 H. Ramírez

    Comentario


    • El BAP Castilla , participara en los ejercicios BRACOLPER 2021.
      https://www.infodefensa.com/latam/20...per-naval.html

      Comentario


      • S. De Andrés Herrero (Sener): "Trabajamos muy duro con SIMA Perú en el proyecto de la PIAS Río Yavarí"

        Santiago De Andrés Herrero, responsable de Desarrollo de Negocio Ingeniería Naval de Sener (segundo desde la derecha), en Sitdef 2021. Foto: Peter Watson
        Peter Watson | Martes, 2 de noviembre de 2021, 12:00

        La empresa española de ingeniería Sener ha concurrido a la octava edición de Sitdef con el logro de haber asistido a SIMA Perú en el diseño de la nueva plataforma itinerante de acción social Río Yavarí, un nuevo diseño muy apreciado en el astillero peruano que servirá para realizar acciones sociales en la cuenca del río del mismo nombre de la embarcación, la cual además fungirá como diseño base para las siguientes plataformas PIAS de la Marina de Guerra del Perú.

        Sener se posiciona como una empresa diferente, buscando colaborar con el desarrollo de la industria de ingeniería, ingeniería para la defensa y de ingeniería naval peruana, como una medio para afianzar sociedades con empresas y actores locales que redunden en beneficios para ambas partes, con la mira siempre puesta en el desarrollo socioeconómico del Perú y porque no de otros países de la región.

        Para profundizar sobre estos y otros temas, Infodefensa.com entrevistó al responsable de Desarrollo de Negocio de Ingeniería Naval de Sener, Santiago De Andrés Herrero.

        ¿Cuáles son los objetivos de Sener aquí en Sitdef ?

        Básicamente ayudar, colaborar con las principales empresas navieras sobre todo dedicadas al sector de defensa del Perú, ayudarles en su crecimiento en todo lo posible ya que un crecimiento para las empresas de defensa peruanas, con nuestra ayuda, implica además un crecimiento propio. Es importantísimo que las empresas peruanas se den cuenta de que pueden hacer las cosas ellas mismas, con ayuda externa, pero ellas mismas, y ahora es el momento.

        ¿Esa fue la filosofía en la PIAS Río Yavarí de la Marina de Guerra del Perú?

        Sí. Trabajamos muy duro con SIMA Perú, sobre todo en este proyecto que es un programa muy especial porque es de ayuda, de acción social. Son proyectos que quizás no sean tecnológicamente de los más avanzados del mundo pero que ayudan al desarrollo de un país, y son esos proyectos en los que a Sener le gusta trabajar.

        ¿Cuáles son los productos en líneas generales de Sener?

        Sener como empresa de ingeniería multidisciplinaria, aquí en este caso está representada por mí, que llevo la parte de ingeniería naval, pero Sener es una empresa que hace desde puertos y caminos hasta satélites para mandar a la luna, entonces es una empresa multidisciplinar enorme con principal importancia en todo el mundo, en muchos países del mundo con oficinas en gran cantidad de países y en esta edición, en este mundo de defensa estamos centrados sobre todo en productos como pueden ser rompehielos, otros productos como fragatas y OPVs, LCUs (Landing Craft Units) y sobre todo en ingeniería básica sin descartar el soporte o la asistencia técnica e inspección durante la construcción.

        Sener muestra material gráfico de una OPV en su Stand. ¿Es un diseño de ustedes?

        Sí. Son diseños nuestros. No puedo decir si vamos a participar en la licitación de OPVs de la Marina de Guerra del Perú pero, por supuesto, nosotros sí estamos dispuestos a participar pero, vuelvo a decir, por supuesto que trabajamos en la ingeniería y por supuesto que somos una empresa privada, pero que por lo menos desde que estoy aquí el interés de Sener en Perú es ayudar al crecimiento de la ingeniería naval peruana. Para ello no hace falta participar, nos importa colaborar, nos importa hacer trabajos que quizás Sener como ingeniería pudiese abarcar más pero nosotros lo que buscamos son buenos socios, no proyectos únicos y ya está. Yo creo que eso nos diferencia del resto que vienen aquí.

        ¿En cuanto a submarinos también podrían ofrecer asistencia técnica?

        Sí, tenemos experiencia en submarinos. Tenemos experiencia con bastantes, diferentes tipos de proyectos.

        ¿Sobre el Astillero 4.0, han sostenido alguna conversación con SIMA?

        Nosotros tenemos experiencia de años en capacitación y transformación de astilleros. Nosotros estamos haciendo esa labor desde Sener Ingeniería con 50 años de vida. Desde hace más de 15 años estamos ayudando a transformar los astilleros con las nuevas tecnologías. Nosotros por ejemplo hemos trabajado en el astillero de Iquitos, porque hemos hecho las PIAS (Plataforma Itinerante de Acción Social) y hemos ayudado a la ciudad de Iquitos a hacer una transformación tremenda y gracias en parte a la ayuda de Sener, y por supuesto a la ayuda de su propia gente. Con eso lo que digo una vez más es que esa es una prueba que colaborando se puede ayudar al desarrollo del país.

        A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

        Comentario



        • Perú invertirá 7,9 millones de dólares en la construcción de dos plataformas fluviales PIAS

          Plataforma itinerante de acción social BAP Río Yavarí. Foto: Diario Oficial El Peruano
          Peter Watson | Viernes, 17 de diciembre de 2021, 12:00


          El Ministerio de Defensa ha habilitado el presupuesto para financiar la construcción de dos Plataformas Fluviales de Acción Social (PIAS) que brindarán servicios de apoyo cívico en los ríos de las regiones de Loreto y Ucayali, en el noreste de Perú. El dinero presupuestado asciende a 32.175.816 soles, equivalente a unos 7,96 millones de dólares al tipo de cambio vigente. El Ministerio de Defensa ha instruido a la Marina de Guerra del Perú a que haga las correspondientes provisiones para incorporar el presupuesto indicado.

          La construcción de las dos PIAS forman parte del proyecto de inversión denominado Ampliación de los servicios públicos y programas sociales a través de la Plataforma Itinerante de Acción Social (PIAS) en la cuenca del río Ucayali, la provincia de Maynas del Departamento de Loreto y la provincia de Coronel Portillo del Departamento de Ucayali.

          Cabe indicar que el financiamiento de la construcción de las dos PIAS fue autorizado mediante el Decreto Supremo N° 352-2021-EF de fecha 10 de diciembre de 2021. Los recursos provienen de la Reserva de Contingencia del Ministerio de Economía y Finanzas.


          La construcción de las PIAS se lleva a cabo en instalaciones del astillero de SIMA Iquitos, salvo aquella de la PIAS Titicaca que se desarrolló en SIMA Callao.

          PIAS BAP Río Yavaría, la más reciente


          En abril de 2021, Infodefensa reportó que el Ministerio de Defensa autorizó la incorporación de la PIAS BAP Río Yavarí en la estructura orgánica de la Armada peruana como unidad adscrita a la Comandancia General de Operaciones de la Amazonía y Quinta Zona Naval con número de casco PIAS-3105.

          El diseño de la PIAS BAP Río Yavarí es producto del trabajo de la compañía española de ingeniería Sener que trabajó con SIMA Perú para mejorar las capacidades de las PIAS, logrando una embarcación de 48 metros de eslora, diez metros de manga, 2,20 metros de puntal a la cubierta principal, calado de diseño de 0,82 metros, peso muerto de 74,17 toneladas métricas, sistema de propulsión compuesto por un motor turbodiésel Caterpillar 3516H de 1.825 kW a 1.600 RPM, una hélice Berg de cuatro palas, tres generadores Caterpillar C18 Acert de 425 kW cada uno, caja reductora Reintjes LAF-863L, tripulación de 43 personas, dos pasadizos en sus extremos para la mejor provisión de servicios, entre otros.

          El diseño mejorado de la PIAS Río Yavarí es la referencia para la construcción de las siguientes plataformas PIAS de la Marina de Guerra del Perú. Sener brindó asistencia técnica en el diseño conceptual, ingeniería básica, cálculos de arquitectura naval, libro de estabilidad, planos de estructura, esquemas, seguridad contraincendios y la ingeniería básica de electricidad.





          A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

          Comentario


          • La Armada del Perú integrará afustes giratorios para ametralladoras Dillon en tres hovercraft Griffon 2000TD

            Permitirá a las tripulaciones mejorar las capacidades para responder con potencia de fuego
            Hovercraft Griffon 2000TD de la Marina de Guerra del Perú en un río del VRAEM. Foto: Griffon Hoverwork
            Peter Watson | Domingo, 13 de agosto de 2023, 12:00


            La Marina de Guerra del Perú integrará afustes giratorios para ametralladoras Dillon Aero M134D en tres unidades de combate fluvial tipo hovercraft Griffon 2000TD para mejorar las capacidades de la tripulaciones para responder con potencia de fuego en las operaciones que se llevan a cabo contra las bandas de narcoterroristas que aún operan en el VRAEM (Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro).

            Los hovercraft que serán modificados tienen los números de casco UCF-104, UCF-105 y UCF-106.

            Los trabajos

            Los trabajos a realizar comprenden la manufactura e instalación de un conjunto circular metálico de base giratoria con billas resistentes a la elongación y esfuerzos generados por el disparo de la ametralladora gatling M134D.

            El nivel de soldadura requerido responde a la normas ASTM y AWS, será instalado en la parte superior de la cabina blindada de los hovercraft, la cual deberá ser reforzada. El afuste giratorio será asegurado en la base giratoria con pernos de acero inoxidable, el material de soporte de la ametralladora será acero AISI 1045 y/o P20, la base circular giratoria será de duraluminio de la serie 7075-T6 y 6061-T6 que cumplen con características de soldabilidad, resistencia a la fatiga y tenacidad a la fractura.

            El peso del armamento es de 40 kilogramos aproximadamente y el peso del conjunto de afuste y base giratoria no debe superar los 55 kilogramos para preservar la estabilidad del hovercraft.


            ​​

            A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎