Problemas de evacuación en caso de alerta de Tsunami ....????
Incrementando la vulnerabilidad de la Base Naval .... ????
Publicaciones diversas citan una ampliacion de 30 metros del muelle 5, parece que tendrian por objeto ademas de ampliar el muelle servir como area de transicion de la cota de cimentacion que permitiria mejorar el calado de 10 a 16 metros, es decir solo por reducir los costos de ingenieria y aprovechar la estructura existente del modo mas barato, se expone a la flota a riesgos operacionales inaceptables.... creo necesario participar en la discusion del estudio de impacto ambiental que tiene por objeto evaluar las implicancias en el entorno ambiental, fisico y funcional de las operaciones portuarias... porque existe derechos de servidumbre de paso de bienes publicos de dominio publico, que constituyen patrimonio hidraulico intangible conforme al articulo 5º y 6º de la Ley de Recursos Hidricos...
fuente: http://www.andina.com.pe/Espanol/not...ra-395515.aspx
Incrementando la vulnerabilidad de la Base Naval .... ????
Publicaciones diversas citan una ampliacion de 30 metros del muelle 5, parece que tendrian por objeto ademas de ampliar el muelle servir como area de transicion de la cota de cimentacion que permitiria mejorar el calado de 10 a 16 metros, es decir solo por reducir los costos de ingenieria y aprovechar la estructura existente del modo mas barato, se expone a la flota a riesgos operacionales inaceptables.... creo necesario participar en la discusion del estudio de impacto ambiental que tiene por objeto evaluar las implicancias en el entorno ambiental, fisico y funcional de las operaciones portuarias... porque existe derechos de servidumbre de paso de bienes publicos de dominio publico, que constituyen patrimonio hidraulico intangible conforme al articulo 5º y 6º de la Ley de Recursos Hidricos...
Advierten que obras en el Muelle Norte afectarían operaciones de la Marina de Guerra
Lima, ene. 16 (ANDINA). El exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Montoya, advirtió hoy que las obras en el Muelle Norte del puerto del Callao afectarán seriamente la capacidad de la Marina de Guerra para desarrollar operaciones navales en esa zona.
El también vicealmirante retirado de la Armada peruana sostuvo que si se entrega una zona marítima al concesionario APM Terminals, se quitará el espacio necesario para la entrada y salida de las fragatas y buques de guerra como el BAP Almirante Grau, que ostenta más de 200 metros de largo.
Sostuvo, además, que las operaciones en la Base Naval del Callao también se vería afectada por la falta de espacio, y además complicaría la labor de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), que construye buques de gran calado, actividad en la que esta empresa estatal destaca a nivel nacional e internacional.
Montoya instó a las autoridades a replantear este proyecto de concesión a fin de no perjudicar a una institución clave para la seguridad nacional como la Marina de Guerra.
El Ministerio de Defensa solicitó recientemente que se declare sin efecto la resolución que entrega una zona marítima del Muelle Norte al concesionario APM Terminal, pues se considera que las obras a realizarse afectarán las maniobras y la seguridad de las unidades navales.
“Este muelle quedaría como está e igual será rentable, pero tendrán que replantear el proyecto y hacer crecer el muelle hacia el sur o aprovechar más los espacios hacia tierra, pienso que debe haber una reformulación porque así como está planeado afectará seriamente a la Marina”, dijo Montoya a la Agencia Andina.
Explicó que "si este muelle crece hacia el costado, donde se encuentran las instalaciones del Sima y la Base Naval, se dificultarían las maniobras y quedarían encerradas las unidades de la Marina de Guerra en un área confinada y no se podría continuar con construcciones navales de alto bordo lo cual sería muy perjudicial para el país”.
Montoya detalló que cuando el SIMA construye una nave tiene que realizar un riesgoso proceso de “botado” al mar de la nueva unidad, pero por el espacio reducido que quedaría y con la presencia de otras embarcaciones cerca al muelle, estaría latente el riesgo de un choque o accidente.
Recordó, además, que el SIMA se ha convertido en un referente importante en la región, pues diversos países le han encargado construir grandes embarcaciones debido su experiencia en la ingeniería naval.
APM Terminals Callao es la concesionaria encargada de ampliación y modernización del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao con el objetivo de conseguir más áreas para la atención de barcos y movimiento de contenedores.
La empresa asegura que invertirá 307 millones de dólares en las etapas I y II, que se llevarán a cabo entre junio del 2012 y el 2014, para el proceso de modernización que implica también mejorar la actual infraestructura del puerto en la descarga de granos, ampliación de amarraderos, además de la instalación de tres grúas “súper post panamax”.
Sin embargo, APM deberá cumplir otros requisitos para iniciar las obras, como la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) por parte del Ministerio de Cultura.
Lima, ene. 16 (ANDINA). El exjefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas, Jorge Montoya, advirtió hoy que las obras en el Muelle Norte del puerto del Callao afectarán seriamente la capacidad de la Marina de Guerra para desarrollar operaciones navales en esa zona.
El también vicealmirante retirado de la Armada peruana sostuvo que si se entrega una zona marítima al concesionario APM Terminals, se quitará el espacio necesario para la entrada y salida de las fragatas y buques de guerra como el BAP Almirante Grau, que ostenta más de 200 metros de largo.
Sostuvo, además, que las operaciones en la Base Naval del Callao también se vería afectada por la falta de espacio, y además complicaría la labor de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), que construye buques de gran calado, actividad en la que esta empresa estatal destaca a nivel nacional e internacional.
Montoya instó a las autoridades a replantear este proyecto de concesión a fin de no perjudicar a una institución clave para la seguridad nacional como la Marina de Guerra.
El Ministerio de Defensa solicitó recientemente que se declare sin efecto la resolución que entrega una zona marítima del Muelle Norte al concesionario APM Terminal, pues se considera que las obras a realizarse afectarán las maniobras y la seguridad de las unidades navales.
“Este muelle quedaría como está e igual será rentable, pero tendrán que replantear el proyecto y hacer crecer el muelle hacia el sur o aprovechar más los espacios hacia tierra, pienso que debe haber una reformulación porque así como está planeado afectará seriamente a la Marina”, dijo Montoya a la Agencia Andina.
Explicó que "si este muelle crece hacia el costado, donde se encuentran las instalaciones del Sima y la Base Naval, se dificultarían las maniobras y quedarían encerradas las unidades de la Marina de Guerra en un área confinada y no se podría continuar con construcciones navales de alto bordo lo cual sería muy perjudicial para el país”.
Montoya detalló que cuando el SIMA construye una nave tiene que realizar un riesgoso proceso de “botado” al mar de la nueva unidad, pero por el espacio reducido que quedaría y con la presencia de otras embarcaciones cerca al muelle, estaría latente el riesgo de un choque o accidente.
Recordó, además, que el SIMA se ha convertido en un referente importante en la región, pues diversos países le han encargado construir grandes embarcaciones debido su experiencia en la ingeniería naval.
APM Terminals Callao es la concesionaria encargada de ampliación y modernización del Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao con el objetivo de conseguir más áreas para la atención de barcos y movimiento de contenedores.
La empresa asegura que invertirá 307 millones de dólares en las etapas I y II, que se llevarán a cabo entre junio del 2012 y el 2014, para el proceso de modernización que implica también mejorar la actual infraestructura del puerto en la descarga de granos, ampliación de amarraderos, además de la instalación de tres grúas “súper post panamax”.
Sin embargo, APM deberá cumplir otros requisitos para iniciar las obras, como la aprobación del Estudio de Impacto Ambiental por parte del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la obtención del Certificado de Inexistencia de Restos Arqueológicos (CIRA) por parte del Ministerio de Cultura.
Comentario