Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Base Naval del Callao

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #6
    Opino igual que varios destacados foristas, si la economia sigue creciendo, aumenta el comercio internacional como deberia ser, si tomamos en cuenta los diversos tratados de comercio firmados, mas pronto que tarde las capacidades del puerto a pesar del muelle sur y de lo que mejore ENAPU seran rebasadas, ya existe la idea de emplear el muelle marginal de la Base como una zona de apoyo logistico (ZAL) para el puerto. En esta area se estacionarían los contenedores en transito y se evitaria tener que usar terminales extraportuarios.

    La Base tendrá que ser reubicada, esto será de interés nacional ya que reducirá costos y hará a nuestro productos mas competitivos, lo que desde ya se debería hacer son los estudios a fin de que llegado el momento tener los respectivos PIPS listos y la transición sea rápida y eficiente,

    Saludos

    Comentario


    • #7
      2º RIESGO tsunami

      El Puerto del Callao y la MGP han sido historicamente victimas de tsunamis, remito links sobre hechos registrados:

      http://www.callao.org/tsunami/index.htm

      http://es.geocities.com/peruwarships/america.html
      Como quedo la corbeta BAP America despùes del matermoto de Arica



      http://www.indeci.gob.pe/compend_est...ist_sismos.pdf
      Relación de sismos y maremotos registrados en la historia peruana

      Cronica de la perdida del BAP AMERICA Arica 13 agosto 1868 (resumen de la Wilki)
      Como a eso de las 4 de la tarde, un seismo de desplazamiento horizontal y ondulatorio de fuerte intensidad (grado 8.5 en la Escala sismológica de Richter) afectó la ciudad de Arica echando abajo las construcciones de adobe y dejando muchos muertos y heridos. En el sector del puerto se veían los buques anclados, tranquilos en el mar.

      Estaban en los muelles, los navíos américanos Wateree (ver imagen) y Fredonia, el velero de tres palos, y el buque inglés, Channacelia, los navíos peruanos, El Chañarcillo y El Regalón y la flamante corbeta BAP América, aún con los fuegos encendidos.

      Los tripulantes de las naves fueron testigos del terremoto y sus oficiales precautoriamente dieron instrucciones de cerrar escotillas y afianzar cuerdas de seguridad. El BAP América, levó anclas y se dispuso a zarpar a aguas más profundas. Estando en esas labores, la población sobreviviente se agrupó en los muelles y empezaron a pedir ayuda a los tripulantes para que socorrieran a los atrapados en las ruinas.

      De improviso, la isla del Alacrán (hoy península) que contenía el fortín con dos cañones a la entrada de la rada se hundió con todo sus emplazamientos y una ola de entre 8 a 15 m pasó por entre los navíos, cortando las amarras del Fredonia, y haciendo retroceder al América; el Wateree alcanzó a soltar el ancla, y la misma ola de paso, hundió el muelle con las personas que antes pedían auxilio a las naves amarradas.

      Súbitamente, el mar se retiró y dejó apoyados a los navíos sobre sus quillas, en el fondo sin agua del puerto. Los tripulantes contemplaron atónitos el fenómeno, viendo como cientos de peces se debatían en el fondo rocoso del muelle.

      Pasados 15 minutos, el mar volvió no en forma de ola, sino como una marea irresistible que levantó a los barcos, el Fredonia, junto con el Chañarcillo y El Regalón fueron arrastrados hacía el costado del morro de Arica, seguido del América quien luchaba con sus máquinas por zafarse de la marea. El capitán del Fredonia creyendo que el América le iba a rescatar, gritó que se salvaran por que ellos estaban perdidos. El Fredonia se golpeó contra el morro y se desintegró en astillas, lo mismo que el resto de los navíos peruanos.

      El Wateree y el velero inglés Channacelia siguieron un rumbo diferente, más hacia el norte, siendo seguidos por el América que humeaba a toda caldera, luchando aún, mientras la marea asolaba y destruía casi la totalidad de la ciudad expuesta con el resto de su población aún escapando por los cerros.

      Los navíos arrastrados fueron transportados por la marea, y tocaron fondo. Aquellos que tenían quilla redonda empezaron a girar sobre sí mismos, pero el Wateree, de fondo plano, resistió el arrastre y fue a parar a algunas decenas de metros de las pendientes.

      Retirado ya el mar, el América resultó desfondado y semidestruido, yaciendo muy cerca del Wateree. No se encontró a ningún miembro de su tripulación. El velero inglés Channacelia giró tantas veces sobre si mismo que enrolló toda la extensión de su cadena del ancla sobre su casco, y nadie se salvó también. El Wateree fue el más afortunado ya que quedó prácticamente indemne sobre su fondo plano sin mayores consecuencias que la pérdida de un solo marinero.

      El Puerto de Chimbote, debido a la extensa plataforma submarina de 70 km de ancho y menos de 200 mt de profundidad, esta exento de los riesgos de un Tsunami y del acecho de submarinos

      Pequeño estudio sobre el ultimo mini tsunami peruano y fotos de sus efectos
      http://khatati.igp.gob.pe/Webs/cns06...trabajo_21.pdf
      Editado por última vez por Vulcano; 23/08/2009, 12:52:59.
      La ignorancia se mide por la cantidad de adjetivos usados cuando faltan argumentos (aprox. Coelho)
      Legalmente anti norteamericano.. no marxistoide, si republicano,

      Comentario


      • #8
        Porque tiene que ser en el norte?? no puede ser en el sur? que me dicen de Marcona?? cuanto costaría el proyecto que no solo implica trasladar buques y construirles facilidades, también villas navales, colegios, construir una ciudad completa
        -.---..--

        Comentario


        • #9
          Chimbote, Samanco, El Ferrol ..... cerca a la siderurgica....

          Originalmente publicado por alfredoromero Ver Mensaje
          Porque tiene que ser en el norte?? no puede ser en el sur? que me dicen de Marcona?? cuanto costaría el proyecto que no solo implica trasladar buques y construirles facilidades, también villas navales, colegios, construir una ciudad completa
          La extensiòn (ancho) de la plataforma submarina y la poca profundidad del mar en esta area son condiciones que permiten dispersar la energia del maremoto, que causa una onda hidraulica, mientras mas profundo sea el mar, mas rapido viaja, Cuando la ola (onda con alto y ancho) llega a la plataforma continental la disminución drástica de la profundidad del mar altera su mecanica, su velocidad disminuye y la energia se empieza a liberar en la superficie con una marejada, que puede formar olas como de hasta 50 metros de alto como maximo en otros escenarios extremos. Al llegar a la costa la velocidad de onda que puede ser hasta de 600 km/h habrá decrecido hasta unos maximos 50 km/h mientras que la altura se habra minimizado a un rango menor (3 o 6 mt en Chimbote) por el tipo de relieve submarino.

          En el caso de maremotos (que son la causa de Tsunami) que han ocurrido frente a Chimbote, exactamente en la misma plataforma submarina que tiene mas de 70 kilometros de ancho y muy poca profundidad (la fosa esta bien lejos de la costa) .... se han desarrollado reportes oficiales del fenomeno tsunami (buscar en google), por ejemplo:

          http://www.usc.edu/dept/tsunamis/peru/ptsu_1996.html

          Puedes ver como la marejadas fueron "chiquitas" pese a que el epicentro estuvo bien cerca... y el sismo fue de magnitud 7.5, es importante citar como en las bahias de Samanco y Chimbote, hay grandes diferencias de la altura de marejada... en las que incluso de nota que en el sector oeste solo alcanzo 1. y 2.23 mt de altura ... solo una olita fastiosa...

          Con un sismo de esa maginitud en el Callao SI habrian daños importantes en los buques. como ya ocurrio en los maremotos citados en el anterior post.

          Base en el Sur :
          Solo existe frente a Camana (ver cartas batimetricas oficiales) un sector "insular" de plataforma submarina superficial y de una profundidad media de 20 metros, pero el area no es muy extensa (algo de 30 km2), y ademas por su ubicacion estaria expuesto a ataques aereos.

          El problema burocratico
          Que a nuestros oficiales no les va agradar e interesar tener que servir en Chimbote, ciudad con una calidad de vida muy por debajo del standard que desean para sus familias.
          Editado por última vez por Vulcano; 23/08/2009, 18:00:45.
          La ignorancia se mide por la cantidad de adjetivos usados cuando faltan argumentos (aprox. Coelho)
          Legalmente anti norteamericano.. no marxistoide, si republicano,

          Comentario


          • #10
            Reubicacion forzosa

            PLATAFORMA CONTINENTAL DELIMITADA POR ISOBATA DE 100 BRAZAS
            adjunto el link de IMARPE, que define las areas de mayor seguridad ASW y proteccion contra tsunamis.
            Estas definen la reubicación de la Base Naval del Callao

            http://www.imarpe.gob.pe/chiclayo/oc...teristicas.htm
            Editado por última vez por Vulcano; 23/08/2009, 18:55:30.
            La ignorancia se mide por la cantidad de adjetivos usados cuando faltan argumentos (aprox. Coelho)
            Legalmente anti norteamericano.. no marxistoide, si republicano,

            Comentario

            Trabajando...
            X