Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Base Naval del Callao

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #16
    Originalmente publicado por remoaf Ver Mensaje
    segun me dijo un tenite 1ero los planes de la MGP son trasladarse a Marcona, tiene la ventaja de la base aeronaval. Sin embargo el proyecto esta en la congeladora por falta de presupuesto. Abria que considerar que tan protegidos estarian ahi contra amenzas aereas, submarinas y naturales.

    saludos

    remoaf
    Vulcano tiene un buen argumento, los tsunamis son una realidad que bien puede desaparecer una flota en minutos. Yo escribi el post luego de ver ese lindo grafico de la propuesta para Marcona.
    La faculdad de Ingenieria Civil de la UNI tiene tesis de estudios de tsunamis de casi todos los puertos del Peru. No se si tienen uno de Marcona, pero en todo caso no de la propuesta mostrada.
    Chimbote e inmediaciones es posiblemente el mejor lugar debido a su profundidad, aunque sigo prefiriendo Marcona pero es una preferencia basada en gusto solamente, a Chimbote hay que lavarlo, jabonarlo y hecharle agua bendita.

    Comentario


    • #17
      Saludos:

      Una pregunta para los amigos foristas. El tema de los tsunamis no se puede solucionar construyendo las adecuadas defensas para proteger el puerto de las grandes olas de tal manera de hacer viable el proyecto (diques, rompeolas, etc)?

      Gracias.
      Saludos cordiales,
      Wolfman

      Comentario


      • #18
        Originalmente publicado por Wolfman Ver Mensaje
        Saludos:
        Una pregunta para los amigos foristas. El tema de los tsunamis no se puede solucionar construyendo las adecuadas defensas para proteger el puerto de las grandes olas de tal manera de hacer viable el proyecto (diques, rompeolas, etc)? Gracias.
        Al asumir esta caegoria de solucion estamos entrando en un terreno bastante caro se llama [B]MEGAESTRUCTURAS PROTUARIAS[/B......¿¿¿ no podemoas pagar la reparación del motor de un T55 y vamos a pagar por algo como esto ???? ..... Hay varios ejemplos:

        EL CASO HOLANDES
        Holanda y el problema de las tormentas conocidas Galernas, que solo subian el nivel del mar unos 5 o 7 metros en los eventos ordinarios, pero que en tormentas extraoredinarias reventaron varias veces, la ultima en 1953, actualmente se ha concluido ya una inversion astronomica de algo asi como 200,000 millones de dolares (ver Discovery channnel), pero estamos hablando de una defensa maritima costera nacional que incluye las riberas de los rios Mosa, Rin y Escalda, obra de gran magnitud algo asi como 3,500 kilometros de presas en las cuencas de los rios pero los mas mounstruoso y llamativo que han hecho son la presa antitsunamis ( casi igual a la cuarta parte de una galerna- en energia cinetica y masa ) Oestercheldekering y el dique del Escalda Oriental. de 65 metros de alto (entrada al puierto de Amsterdam).


        Notese la poca altura de las compuertas.... el tsunami de arica elevo 15 metros la altura del mar...

        http://www.urbanity.es/blog/plan-del...ercheldekering
        La gran presa maritima de Oestercheldekering .... mas cara todavia

        http://www.diariodeleon.es/noticias/...sp?pkid=352387
        Resumen
        "Se trata de una gigantesca barrera compuesta por dos grandes puertas de acero, de 210 metros de largo (casi dos campos de fútbol) y 22 metros de alto cada una, que fueron diseñadas para proteger el Nieuwe Waterweg, el canal que une Rotterdam con el mar del Norte, cuando se conjugan las grandes mareas equinocciales con vientos fuertes de componente norte. La protección contra las tempestades del puerto de Rotterdam, con un movimiento que supera los 200 millones de toneladas al año, reúne condiciones espectaculares. Las dos puertas de acero pesan más de 15.000 toneladas, y están ancladas a dos «bisagras» que se acomodan en nodos de 62.000 toneladas de cemento cada uno. En ellos se encajan los dos brazos de 250 metros que arrastran las puertas. Las rótulas, de acero, sobe las que pivotan, tienen 10 metros de diámetro. «Plan Delta» En circunstancias normales, las puertas permanecen acodadas a las dos orillas del canal, en diques secos, pero cuando la meteorología lo aconseja, es decir, cuando hay una previsión de marea de 3 metros por encima de lo habitual, la barrera se acciona. Sucedió por primera el jueves por la noche, y se necesitaron 3 horas para concluir la operación. Una vez extendida, la barrera Maeslanktering puede resistir una carga de 30.000 toneladas y retener más del 97% de la masa de agua protegida. La barrera forma parte de lo que se conoce como «Plan Delta»"

        EL TSUNAMI DEMORA COMO MAXIMO MEDIA HORA DESDE EL EPICENTRO SISMO ( VER LA TABLA DE EPICENTROS PREVIAMENTE REMITIDA)

        LA BARRERA DEL TAMESIS
        El otro caso parecido, pero para fenomenos de menor altura de columna de agua es la proteccion del rio Tamesis, conocido tambien como "el dique" pero solo protege de mareas de hasta unos seis metros.... costo algo asi de 30,000 millones dce dolares

        http://www.deia.com/es/impresa/2008/...ena/439578.php
        RESUMEN
        la obra, construida sobre el Támesis a su paso por Woolwich, cerca del centro financiero de Canary Wharf (sureste de Londres), es la segunda barrera móvil contra inundaciones más grande del mundo, después de la de Maeslantkering en Holanda. El sistema, de más de 520 metros de longitud, está compuesto por diez compuertas móviles (cada una pesa 3.700 toneladas y mide 20 metros del altura) recubiertas por placas de acero inoxidable y se sustenta sobre pilares en el río. Vista la obra desde la distancia, parece como si el Támesis quisiera mostrar sus imponentes colmillos metálicos al cielo.

        "De hecho, los expertos calculan que la barrera, usada actualmente tres veces al año -aunque en 2003 llegó a activarse en once ocasiones-, tendrá que cerrarse unas treinta veces al año antes de 2030. Con ese incierto futuro en el horizonte, el Gobierno estudia la construcción de una segunda barrera un poco más al este de la de Woolwich, que costaría 26.600 millones de euros."



        ME REAFIRMO, SALVO MEJOR OPINION, LA BASE NAVAL HACIA EL NORTE, QUIZA CHIMBOTE.
        Editado por última vez por Vulcano; 27/08/2009, 18:39:00.
        La ignorancia se mide por la cantidad de adjetivos usados cuando faltan argumentos (aprox. Coelho)
        Legalmente anti norteamericano.. no marxistoide, si republicano,

        Comentario


        • #19
          También creo que la mejor alternativa al Callao es una base naval en Chimbote. No solo estaría próximo a la siderurgica, también existen instalaciones del SIMA que se pueden potenciar, su ubicación es practicamente central en la costa peruana y está cerca al Callao (Lima).

          Pero, además, recuerdo haber leído hace tiempo la historia de una misión naval japonesa, que durante la 2ª Guerra Mundial, recorrió Sud América en busca de una base apropiada para su flota. Finalmente, hallaron que por sus características: profundidad de sus aguas, alturas circundantes, forma de sus dos bahías, etc. Chimbote era la localización apropiada.

          Sin embargo, no descartaría la necesidad de contar con bases alternativas ubicadas más cerca a los posibles escenarios de conflicto, tales como San Juan de Marcona al sur (aeródromo cerca, base EP, Shoguang) y Paita en la costa norte.

          Las "mega-construcciones" que señalas me parece que no son necesarias. Partes de una óptica equivocada: La construcción de "mega-murallas" o "mega-compuertas" (Holanda, Inglaterra). Analizas fenómenos distintos. Entiendo que de acuerdo a la física de la ola que genera el Tsunami, basta cortarla en dos para que esta pierda su fuerza (velocidad factor clave). En ese sentido lo que realmente se necesitaría sería un "rompeolas" largo. Tal como el que se quiere construir para el puerto de la isla San Lorenzo (3 Km).
          Editado por última vez por Wolfman; 27/08/2009, 18:50:27.
          Saludos cordiales,
          Wolfman

          Comentario


          • #20
            Originalmente publicado por Wolfman Ver Mensaje
            Las "mega-construcciones" que señalas me parece que no son necesarias. Partes de una óptica equivocada: La construcción de "mega-murallas" o "mega-compuertas" (Holanda, Inglaterra). Analizas fenómenos distintos. Entiendo que de acuerdo a la física de la ola que genera el Tsunami, basta cortarla en dos para que esta pierda su fuerza (velocidad factor clave). En ese sentido lo que realmente se necesitaría sería un "rompeolas" largo. Tal como el que se quiere construir para el puerto de la isla San Lorenzo (3 Km).
            NEGATIVO
            el tsunami es como una marea muy alta, ademas provista de velocidad, si la partes en dos, como hace un surfista por ejemplo, luego de un corto desplazamiento el sima (depresion en el mar) que se forma recupera el nivel original.

            Para que la onda origen del tsunami pierda velocidad y masa debe perder amplitud de onda.... o sea debe recorrer fondos marinos poco profundos....

            Hasta ahora nadie ha podido detener un tsunami.... no hay obra humana, con excepcion creo de las que he expuesto capaces de regular mareas de alturas e impactos importantes.

            El rompeolas o escollera hasta San lorenzo deberia llenar todo el sector desde la punta, ahi esta la fosa "el camotal" de 5 o 6 km de profundidad (no me acuerdo) ... no creo que sea posible tal rompeolas.... y un Tsunami de 30 metros de latura, pues simplemente pasaria por encima.... revisa los links que puse.
            La ignorancia se mide por la cantidad de adjetivos usados cuando faltan argumentos (aprox. Coelho)
            Legalmente anti norteamericano.. no marxistoide, si republicano,

            Comentario

            Trabajando...
            X