Fragmento de
Perú: Los planes y proyectos de desarrollo naval de cara al 2021
Por Lewis Mejía Prada - Pucará.org
https://www.pucara.org/post/per%C3%B...e-cara-al-2021
Saludos
Perú: Los planes y proyectos de desarrollo naval de cara al 2021
Por Lewis Mejía Prada - Pucará.org
Lo que se viene
La renovación de las unidades de superficie, que son las fragatas y corbetas, responde a un plan de modernización integral que la Armada Peruana viene trabajando en forma muy cuidadosa y priorizada.
Y se refiere a la repotenciación de lo que se tiene en servicio; luego, la incorporación de unidades de segundo uso durante la fase de transición; y finalmente, la asimilación de unidades nuevas producidas en el país.
Al respecto, se han hecho importantes mejoras tecnológicas en las unidades actualmente en servicio, con prioridad a las que tienen mayor proyección de años de servicio.
En el 2021 se prevé la incorporación de una segunda corbeta de segundo uso procedente de la República de Corea (la primera llegó en 2015) que sumará capacidades en operaciones antisuperficie, antiaérea, antisubmarino y de apoyo a la autoridad marítima.
También se está explorando la posibilidad de transferir dos fragatas misileras clase Maestrale de Italia, una mejora del diseño de las fragatas Clase Lupo con mayor alcance de sensores y armas.
Y a partir del 2026 se prevé incorporar seis buques de tipo multirol, un proyecto hoy en fase de concepción y estudio de opciones, a ser preferentemente enteramente construidos en el Perú.
También se evalúa la posibilidad de transferir por lo menos dos submarinos de segundo uso de armadas extranjeras, a partir de un ofrecimiento de la armada del Brasil.
La renovación de las unidades de superficie, que son las fragatas y corbetas, responde a un plan de modernización integral que la Armada Peruana viene trabajando en forma muy cuidadosa y priorizada.
Y se refiere a la repotenciación de lo que se tiene en servicio; luego, la incorporación de unidades de segundo uso durante la fase de transición; y finalmente, la asimilación de unidades nuevas producidas en el país.
Al respecto, se han hecho importantes mejoras tecnológicas en las unidades actualmente en servicio, con prioridad a las que tienen mayor proyección de años de servicio.
En el 2021 se prevé la incorporación de una segunda corbeta de segundo uso procedente de la República de Corea (la primera llegó en 2015) que sumará capacidades en operaciones antisuperficie, antiaérea, antisubmarino y de apoyo a la autoridad marítima.
También se está explorando la posibilidad de transferir dos fragatas misileras clase Maestrale de Italia, una mejora del diseño de las fragatas Clase Lupo con mayor alcance de sensores y armas.
Y a partir del 2026 se prevé incorporar seis buques de tipo multirol, un proyecto hoy en fase de concepción y estudio de opciones, a ser preferentemente enteramente construidos en el Perú.
También se evalúa la posibilidad de transferir por lo menos dos submarinos de segundo uso de armadas extranjeras, a partir de un ofrecimiento de la armada del Brasil.
Saludos
Comentario