Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Mgp - la siguiente flota

Colapsar
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Como me agradaría ver una FREMM del Astillero Fincantieri como el reemplazo del Miguel Grau, lo ideal serían dos de estos Buques en reemplazo del Grau y Aguirre, pero es bien cara, sobre todo el mantenerla..
    Claro que una MEKO A-200 se le ve bien bonita y ver en el Mar de Grau unas 6 de estas Fragatas nos daría flexibilidad en el Dominio de nuestro vasto Mar.





    Pero debo estar con anteojeras viendo un par de alternativas, cuando en el Mercado existen unas 20 alternativas de diferentes Astilleros, hasta cuando?

    El Contralmirante Enrique Arnáez Braschi, lo dice claramente, La Fragata Multirol que escogerá la MGP No Será ni la más Cara ni la más Bonita.

    Escuchen el Video y observen como piensa uno de los miembros del alto mando, El Contralmirante expone varios aspectos que deben tenerse en cuenta, para que la Construcción de las Fragatas Multirol y porque No, la construcción de el primer OPV así como los demás 23 Buques contribuyan, no solo con el Desarrollo de la Industria Naval, sino de la Industria Nacional.

    Los esquemas de Negocios que hayamos visto en Vecinos, pertenecen al Pasado, Hoy en día se presenta nuevas alternativas de Negocios. Tenemos para el próximo Año la puesta en operación del PUERTO DE CHANCAY, que traerá de seguro la necesidad de otorgar el mantenimiento a dichas naves, no piensen que estas grandes naves, tengan que viajar hasta Shangai para recibir sus reparaciones cuando muy bien pueden recibirlas en un Nuevo Astillero. Este es uno de los Nuevos Factores que se presentan.

    También tenemos la participación de 21 Empresas Públicas y Privadas que unen en Sinergia con el SIMA de la MGP, para contribuir con el Desarrollo Naval, y por ende en el Desarrollo de la Industria Nacional.

    Tenemos por delante Programa de Construcción Naval conformado por 23 naves:
    * 6 Fragatas Misileras Multirol
    * 3 Patrulleros Oceánicos (OPV)
    * 4 Patrulleras Marítimas
    * 4 Buques de Cabotaje
    * 4submarinos de 1,200 ton
    * 2 Petroleros de 40,000 ton​

    Y de seguro más de uno ha tomado la Noticia como algo irrisorio, una broma o un simple deseo mental, Pero ya se tienen el inicio de transferencias de dineros desde el MEF, y lo han escrito en el Foro, pero continúan pensando que se debe construir en el extranjero, porque somos ociosos o no contamos con el personal calificado.

    * 616,900,000.00 o lo que es igual US$ 166,550,000 dólares, para la primera OPV.
    * 195,881,726.90 o lo que es igual US$ 52,884,000 dólares, para dos Patrulleras Marítimas.
    * 145,954,203.98 o lo que es igual US$ 39,405,000 dólares, para dos unidades auxiliares de Litoral.

    Y con toda seguridad que ni siquiera asimilan que se pueda construir en el Largo Plazo 4 Submarinos.





    Saludos,
    JRIVERA​​
    Editado por última vez por JRC; 12/05/2023, 17:56:23.

    A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

    Comentario


    • El presente y futuro de la guerra asimétrica y convencional en el mar:
      Israel Aerospace Industries Unveils BlueWhale Unmanned Spy Submarine. This is incredible...The BlueWhale AUV has undergone “thousands of autonomous operation...

      Dentro de muy poco, las bombas nucleares serán cosa del pasado. Las nuevas armas de destrucción masiva son pequeños robots inteligentes con sensores como los...


      Para eso se necesita buques con la mayor capacidad de sigilo y los mejores sensores, visto lo presentado por los coreanos, esa propuesta es para mandarla al tacho, esos buques son para ayer no para ahora y el futuro cercano.
      En todo caso creo que la MGP tendrá que reconsiderar construir e implementar 04 buques como los diseño [email protected] mas un par de corbetas de diseño nacional los cuales lleven los sistemas y armas de las Lupo modernizadas.

      Saludos

      Comentario


      • Originalmente publicado por gerope Ver Mensaje
        El presente y futuro de la guerra asimétrica y convencional en el mar:
        Israel Aerospace Industries Unveils BlueWhale Unmanned Spy Submarine. This is incredible...The BlueWhale AUV has undergone “thousands of autonomous operation...

        Dentro de muy poco, las bombas nucleares serán cosa del pasado. Las nuevas armas de destrucción masiva son pequeños robots inteligentes con sensores como los...


        Para eso se necesita buques con la mayor capacidad de sigilo y los mejores sensores, visto lo presentado por los coreanos, esa propuesta es para mandarla al tacho, esos buques son para ayer no para ahora y el futuro cercano.
        En todo caso creo que la MGP tendrá que reconsiderar construir e implementar 04 buques como los diseño [email protected] mas un par de corbetas de diseño nacional los cuales lleven los sistemas y armas de las Lupo modernizadas.

        Saludos
        Es mi opinión también, pero no se si buques de unas 4.500 toneladas es lo que está contemplado por la MGP y el presupuesto. En los últimos años he visto en distintas notas pasar de buques de 3500 a 4500 ton, a buques de 3000 a 3500 ton. Yo creo que se debería al menos ir por 3500 a 4000 ton de desplazamiento a plena carga, tomando como referencias diseños como la TKMS MEKO A200 (3700 ton), o las más recientes Damen SIGMA 11515 (3800 ton) o HHI HDF 3800 (3800 ton). Esto, para evitar justamente lo que nos pasó hoy con el diseño Lupo: compacto y capaz de integrar todo lo necesario para su época; pero con dificultades o imposibilidad de crecimiento en diversas áreas (p.e. TASS, VLS, etc.) un par de décadas más tarde.

        Saludos
        ‘Never underestimate the power of human stupidity’ - Robert A. Heinlein

        Comentario


        • La Marina de Guerra emprenderá un Programa de Construcción Naval conformado por 23 naves:
          * 6 Fragatas Misileras Multirol
          * 3 OPV (Off-shore Patrol Vessel)
          * 4 Patrulleras Marítimas
          * 4 LCU (Landing Craft Unit)
          * 4 submarinos de 1,200 ton.
          * 2 Petroleros de 40,000 ton.

          SIMA Perú y STX firman contrato para la construcción de otras dos patrulleras marítimas PGCP-50, donde el armamento de las naves será suministrado por el fabricante español Escribano Mechanical & Engineering. La firma del convenio se llevó a cabo el 17 de mayo último. Hay que señalar que la anterior vez que se realizó igual contrato, fue en febrero del 2018, por las patrulleras 5 y 6. El afirmado de Bandera de las patrulleras 3 y 4 fue en marzo del 2017. Todo se inicio en Septiembre del 2013 con la firma del contrato con El astillero STX Offshore & Shipbuilding (Corea del Sur), por las dos primeras patrulleras marítimas.

          Comento este hecho, pues se van a cumplir 10 años de transferencia tecnológica en el ensamblaje de dichas patrulleras y como la MGP es respetuosa de sus contratos, inicialmente se menciono que serían por 10 Patrulleras Marítimas, faltarían solo dos adicionales. Pero no se conoce si la MGP disponga de un par adicional.

          Dicho esto, la MGP lanza un paquete de navíos, conformado por la primera Fragata Multirol de un total de 6 Fragatas, la primera OPV (Off-shore Patrol Vessel) de un total de 3 y el primer par de LCU (Landing Craft Unit) de un total de 4. Para lo cual ya tiene las partidas presupuestales para el inicio de dichos programas, quiero resaltar que si bien es el inicio de un ambicioso programa de modernización con 4 Navíos, en realidad se trata de 13 Navíos que se construirán en el SIMA en la próxima década, en asociación con el Astillero que resulte seleccionado.

          Punto aparte merece mencionar el HUB Portuario de Chancay, que estará operativo a inicio del 2025, por lo se requiere construir un dique seco para otorgar mantenimiento a los buques Panamax, Post-Panamax, Y ahora más del 45% de los buques que llegan al Puerto del Callao son buques Post-Panamax. Para este Nuevo Astillero se ha estimado un coste de alrededor de US$350 millones de dólares. Sería muy provechoso para el Nuevo Astillero que venga al Perú acoja ambos proyectos, que si bien son paralelos, implican una sinergia entre ambos.

          El desarrollo portuario que tendrá el Perú en los próximos años, con el desarrollo de los Puertos de Paita, Chancay, Callao y Corio, este último en Arequipa y que será de mayor tamaño y movimiento que el de Chancay. Por lo que se requiere si o si de un Nuevo Astillero para el mantenimiento de los Buques Panamax y Post Panamax, el Puerto de Corio se apoya en el desarrollo de un Tren Bioceánico, que a quien favorece es definitivamente a Brasil, que le permite llevar su carga del Atlántico hacia el Pacífico. Por lo que pienso que se debe primar primero el desarrollo del País.​


          Saludos,
          JRIVERA​​

          A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!​

          Comentario


          • Originalmente publicado por JRC Ver Mensaje
            La Marina de Guerra emprenderá un Programa de Construcción Naval conformado por 23 naves:
            * 6 Fragatas Misileras Multirol
            * 3 OPV (Off-shore Patrol Vessel)
            * 4 Patrulleras Marítimas
            * 4 LCU (Landing Craft Unit)
            * 4 submarinos de 1,200 ton.
            * 2 Petroleros de 40,000 ton.

            SIMA Perú y STX firman contrato para la construcción de otras dos patrulleras marítimas PGCP-50, donde el armamento de las naves será suministrado por el fabricante español Escribano Mechanical & Engineering. La firma del convenio se llevó a cabo el 17 de mayo último. Hay que señalar que la anterior vez que se realizó igual contrato, fue en febrero del 2018, por las patrulleras 5 y 6. El afirmado de Bandera de las patrulleras 3 y 4 fue en marzo del 2017. Todo se inicio en Septiembre del 2013 con la firma del contrato con El astillero STX Offshore & Shipbuilding (Corea del Sur), por las dos primeras patrulleras marítimas.

            Comento este hecho, pues se van a cumplir 10 años de transferencia tecnológica en el ensamblaje de dichas patrulleras y como la MGP es respetuosa de sus contratos, inicialmente se menciono que serían por 10 Patrulleras Marítimas, faltarían solo dos adicionales. Pero no se conoce si la MGP disponga de un par adicional.

            Dicho esto, la MGP lanza un paquete de navíos, conformado por la primera Fragata Multirol de un total de 6 Fragatas, la primera OPV (Off-shore Patrol Vessel) de un total de 3 y el primer par de LCU (Landing Craft Unit) de un total de 4. Para lo cual ya tiene las partidas presupuestales para el inicio de dichos programas, quiero resaltar que si bien es el inicio de un ambicioso programa de modernización con 4 Navíos, en realidad se trata de 13 Navíos que se construirán en el SIMA en la próxima década, en asociación con el Astillero que resulte seleccionado.

            Punto aparte merece mencionar el HUB Portuario de Chancay, que estará operativo a inicio del 2025, por lo se requiere construir un dique seco para otorgar mantenimiento a los buques Panamax, Post-Panamax, Y ahora más del 45% de los buques que llegan al Puerto del Callao son buques Post-Panamax. Para este Nuevo Astillero se ha estimado un coste de alrededor de US$350 millones de dólares. Sería muy provechoso para el Nuevo Astillero que venga al Perú acoja ambos proyectos, que si bien son paralelos, implican una sinergia entre ambos.

            El desarrollo portuario que tendrá el Perú en los próximos años, con el desarrollo de los Puertos de Paita, Chancay, Callao y Corio, este último en Arequipa y que será de mayor tamaño y movimiento que el de Chancay. Por lo que se requiere si o si de un Nuevo Astillero para el mantenimiento de los Buques Panamax y Post Panamax, el Puerto de Corio se apoya en el desarrollo de un Tren Bioceánico, que a quien favorece es definitivamente a Brasil, que le permite llevar su carga del Atlántico hacia el Pacífico. Por lo que pienso que se debe primar primero el desarrollo del País.​


            Saludos,
            JRIVERA​​
            No se si sea necesaria la quinta pareja de patrulleras maritimas, recordemos que la MGP poseía 4 patrulleras Lurssen que usaba a razon de 1 en cada zona (norte, centro y sur) y una cuarta en rotacion en mantenimiento, con esta cuarta pareja de patrulleras Pativilca va a poder tener el doble de eso, siempre tener 2 unidades en cada teatro de operaciones (norte, centro y sur) y dos en mantenimiento (o eventualmente alguna en ejercicios). El tener dos unidades en cada escenario les permitiria muchas cosas, por ejemplo hacer patrullajes largos y tener en puerto otra unidad para salir en caso de una emergencia o haber identificado una situacion que requiera su presencia, en cambio teniendo solo 1 unidad si salian a hacer patrullajes el buque y su dotacion quedaban fuera de capacidad de salir por varios dias despues de dicha navegacion (descanso, mantenimiento y reabastecimiento) lo que genera ventanas de oportunidad para los delincuentes.

            Mas que una quinta pareja de PMs creo se hace mas necesario la construccion de cuando menos DOS OPVs para complementar esas PM en las operaciones mar adentro, que deben de desarrollarse en coordinacion con aviacion naval.

            Saludos

            Cesar

            Comentario

            Trabajando...
            X