Si esta es su primera visita, asegúrese de
consultar el FAQ haciendo clic en el
enlace anterior. Puede que tenga que registrarse
antes de poder publicar: haga clic en el enlace de arriba para proceder. Para empezar a ver los mensajes
seleccione el foro que desea visitar de la selección que aparece a continuación.
El valor, el honor, la lealtad; con el que te planta cara un enemigo, debe ser reconocido y admirado, hasta en el peor de los enemigos.
Ésto me hizo recordar un artículo que leí hace mucho tiempo, y era algo que yo desconocía hasta ése momento:
Miguel Grau recibió homenaje de Teodoro Roosevelt en Chile
Correo rescató a un anciano abogado de 99 años de edad que guarda algunos pasajes de la historia ya olvidada de nuestro héroe más querido. Se trata de Miguel Grau Wiesse, nieto del Caballero de los Mares, quien guarda anécdotas sabrosas de su glorioso antepasado.
El nos contó cómo el ex presidente de Estados Unidos Teodoro Roosevelt visitó en noviembre de 1913 la Armada chilena y, ante la sorpresa de los infantes y oficiales de la Marina de ese país, rindió un sentido homenaje a nuestro héroe. El mandatario norteamericano, a bordo del crucero O’Higgins y ante el almirantazgo de Chile, expresó su admiración por el mártir peruano.
"Necesito hacer una peregrinación para visitar el monitor Huáscar, el más famoso y recordado blindado que haya existido y en el cual se ejecutaron los actos de heroísmo mayores que jamás se han hecho en otro blindado de cualquier nación del mundo. No me cabe duda de que los galantes oficiales chilenos serán los primeros en aprobar que me descubra ante la memoria del almirante peruano que murió noblemente, como también me descubro ante los chilenos que con tanto heroísmo encontraron también la muerte", dijo
Hoy, buscando saber más de la nota, me topé con una página que recopila más de un comentario sobre Miguel Grau y debo reconocer que no tenía idea que la admiración y respeto tan grande que había despertado no sólo en el continente sino en muchas partes del mundo:
Recortes de la página en mención
La prensa inglesa decía por aquellos días de 1879 en The Standard del 28 de agosto "Es posible que algunos de los hechos atribuidos al Huáscar sean exagerados, pero es evidente que el Capitán Grau es un marino muy bravo y muy hábil. Su atrevimiento en atacar fuerzas superiores y viveza para pasar, por decirlo así, entre los dedos del enemigo, son muy excepcionales, y luego cuando se escriba la historia de la guerra, se verá que los hechos verificados por el Huáscar serán lecciones de mucho valor".
Le Matin de París se ocupó cuando la pérdida del Huáscar de este modo: "El Huáscar representa en la historia naval del Perú un caso único, por su gesto gallardo y heroico. Estuvo comandado por el Almirante Grau que dejó con su muerte un futuro igual al que dejó el Almirante Nelson en la batalla de Trafalgar".
El Times de Londres: "El Huáscar es un barco histórico, que figura en todos los combates navales en el curso de la guerra; ha bombardeado las poblaciones de los chilenos (solamente aquellas fortificadas), perseguido y capturado sus buques transportes y ha sido por varios meses el terror de la costa chilena. Al mando de un hábil y valiente oficial y tripulado por hombres excelentes, el Huáscar ha sido siempre un formidable adversario".
El Heraldo de Nueva York : "No se necesita haber estado del lado del Perú en la desgraciada guerra de Sudamérica, para lamentar que el gallardo Huáscar haya sido capturado por los chilenos. Algo que parecía buena suerte, pero que probablemente no era sino competencia en su manejo, ha colocado repentinamente a este buque entre los más famosos que han surcado aguas americanas. Ninguna empresa era demasiado grande ni demasiado pequeña para él. Que mantenga su antigua reputación ahora que se halla en otras manos es muy dudoso, porque comandantes tan hábiles como Grau no hay muchos".
El 14 de octubre, el representante del gobierno de los Estados Unidos de Norteamérica en el Perú, Isaac Christiancy, emitió al Secretario de Estado de su país un informe sobre el combate de Angamos en los siguientes términos: "Esta pequeña nave bajo la inteligente dirección del almirante Grau tuvo por cerca de cinco meses no solamente estorbada sino completamente paralizada a toda la flota chilena, incluyendo dos enormes acorazados, y mantuvo abierta la comunicación por mar para los transportes peruanos desde el norte del Perú hacia Arica... La desaparición de ese buque cambia por completo el aspecto de la guerra y da a los chilenos el control del mar... El gobierno peruano está haciendo máximos esfuerzos para compensar la pérdida del Huáscar y procura adquirir otras eficientes naves, pero será difícil encontrar al hombre que ocupe el puesto de Grau, hombres tales no son a menudo hallados en ninguna parte...".
Jacinto López, historiador venezolano, escribió acerca del Huáscar: "Mientras este solo buque peruano, el Huáscar subsistiese; mientras el Huáscar estuviera en el mar, mientras Grau estuviera en el Huáscar, Chile no desembarcaría un solo soldado en territorio peruano y las hordas de la conquista se pudrirían en Valparaíso y Antofagasta en la larga espera del desenlace de la guerra del Huáscar contra toda la escuadra chilena. Este es un hecho sin precedente en la historia de las guerras navales del mundo entero, el Huáscar prestó servicios incomparables. El solo hizo la guerra naval. El solo protegió al Perú contra la invasión. El solo hizo la obra de una escuadra. Este es el interés y la lección de esta historia. Esta es una epopeya como la de la independencia. Este es el pedestal de Grau y la gloria del Perú. Este es el milagro de la guerra naval en la guerra del Pacífico".
"La más grande emoción del pueblo incaico y la visión más genuina del Cuzco Imperial es el estruendo guerrero de los días de preparación militar y la estrepitosa algazara de la entrada de los Incas victoriosos al Cuzco."
Develaron busto de Miguel Grau en ciudad española Cádiz
Lima, mar. 14 (ANDINA).- Un busto en memoria del Gran Almirante del Perú y reconocido como el Peruano del Milenio, Miguel Grau Seminario, fue develado durante una especial ceremonia realizada en el Paseo Marqués de Comillas en la ciudad de Cádiz - España.
Esta iniciativa nace en coordinación con la filial Pro Marina en España y la alcaldesa de la ciudad, quien reconoció el viernes los vínculos de hermandad y los lazos con la historia marítima con el Perú, cuando desde Cádiz salieron las carabelas que venían en la época de la conquista.
De esta manera, la Marina de Guerra del Perú, entregó a la ciudad de Cádiz el más preciado símbolo Naval peruano, cual es la figura de Miguel Grau.
No es la primera vez que se inaugura un busto del héroe naval peruano, ya que el mundo entero reconoce la trayectoria marítima y el ejemplo de valor, dignidad y profesionalismo demostrado a lo largo de su vida, destaca la Marina de Guerra del Perú.
Así, se han inaugurado bustos en Argentina, Ecuador y en Estados Unidos, indica.
En la ceremonia estuvieron presentes importantes representantes de la Marina de Cádiz, así como funcionarios del Consulado Peruano, además de los integrantes de Pro Marina –filial España– y del Perú.
Saludos.
"La más grande emoción del pueblo incaico y la visión más genuina del Cuzco Imperial es el estruendo guerrero de los días de preparación militar y la estrepitosa algazara de la entrada de los Incas victoriosos al Cuzco."
Las correrias del Huascar son tambien materia de estudio en el curriculum de la Kriegsmarine (Alemania) y de la marina de guerra de la Federacion Rusa.
Comentario