Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Buscando el buque escuela ideal para la MGP.

Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • #6
    Hola…

    sin embargo cuan costoso seria construir un velero enteramente diseñado en madera, y como unico medio de propulsion la fuerza del viento, es decir a realmente a la antigua, claro con algunos sistemas electricos a bordo, para las comunicaciones y ubicacion con un pequeño generador y para ser usado a intervalos, es decir una experiencia muy cercana a los marinos de siglos atras, hay los recursos,ingentes bosques madera balsa, teka, cedro y pino por q no y textiles en gamarra a buen precio facil se hacen las velas, creo q seria mas barato q operar el BAP Mollendo y los srtos cadetes tendrian una muy buena experiencia de vida
    Ufff...…falto el Cisne Branco de Brasil…por lo general estos veleros tienen también propulsión diesel para aquellos casos en que el viento no esta presente…aunque si quiere ser purista y no utilizar motores…y solo con velas y alguna opción de propulsión adicional "realmente a la antigua", pues bien…construyan un trirreme…que mejor experiencia de vida para los "señores cadetes" que conocer el látigo…al ritmo del tambor…




    para que los futuros marinos se vayan en un crucero pagado por los mares del mundo (como hacen en Chile que la Esmeralda se pasea por playas de arenas blancas y señoritas bailarinas de hula).
    Tal como dice Fulcrum…nuestra Esmeralda se pasea por lugares de playas blancas, donde las mujeres bailan hula-hula y los hombres van por la vida con taparrabos…pues si viajaran a países civilizados se encontrarían con protestas en cada puerto que visitaran…todo porque los marinos tuvieron la genial idea de utilizar el buque escuela como centro de tortura…(claro…en los foros de derecha se culpa a la izquierda internacional…como si los torturados fueran los culpables de haberse dejado torturar en la Esmeralda)


    Saludos


    Joseph Porta
    Editado por última vez por Joseph-Porta; 25/03/2009, 15:40:20.
    "Ponga aqui su firma grandilocuente sobre guerras en la que no estuvo ni jamas estara"

    Comentario


    • #7
      Tal como dice Fulcrum…nuestra Esmeralda se pasea por lugares de playas blancas, donde las mujeres bailan hula-hula y los hombres van por la vida con taparrabos…pues si viajaran a países civilizados se encontrarían con protestas en cada puerto que visitaran…todo porque los marinos tuvieron la genial idea de utilizar el buque escuela como centro de tortura…(claro…en los foros de derecha se culpa a la izquierda internacional…como si los torturados fueran los culpables de haberse dejado torturar en la Esmeralda)
      Seguro los tripulantes actuales son unos monstruos culpables…
      Seguro los que protestan son idealistas inmaculados y desinteresados…

      ¡Quemen a la Esmeralda!

      Qué interesante es ver la ley del péndulo funcionar.

      En todo caso, la Esmeralda muchas veces a recorrido Europa y Norteamérica.

      Saludos,
      Chile, fértil provincia y señalada, de la región antártica famosa, que no ha sido por rey jamás regida, ni sus tierras y dominios sometida!!!.

      Comentario


      • #8
        No la quemen ... déjenla amarrada en Arica para que se las volvamos a hundir.
        Saludos cordiales,
        Wolfman

        Comentario


        • #9
          Originalmente publicado por Degan Ver Mensaje
          ¡Quemen a la Esmeralda!
          En realidad por un acto de decoro, sí deberían quemarla a modo de expurgar las culpas de los crímenes que en ella se cometieron:

          Podría empañar últimos meses de Almirante Rodolfo Codina

          Presentan querella y piden procesar al segundo hombre de la Armada por torturas en La Esmeralda


          El libelo fue presentado la semana pasada por la abogada Daniela Marzi en contra de Cristián Gantes y se enmarca dentro de la investigación que la ministra Eliana Quezada lleva por el homicidio del sacerdote anglo-chileno Miguel Woodward. La acción legal ya fue admitida a tramitación y sólo falta que la magistrada resuelva si encausa o no al alto oficial.

          Por Jorge Molina Sanhueza

          Una querella criminal por una causa de derechos humanos fue presentada la semana pasada en contra del segundo hombre de la Armada, el vicealmirante Cristián Gantes Young, en la causa que tramita la ministra Eliana Quezada de la Corte de Apelaciones de Valparaíso por las torturas cometidas en el Buque Escuela Esmeralda, donde murió el sacerdote Miguel Woodward.



          El libelo fue presentado por la abogada Daniela Marzi, la que también incluye al actual procurador fiscal del Consejo de Defensa del Estado (CDE) de la Quinta Región, Enrique Vicente, quien al momento del Golpe Militar ofició como fiscal de esa rama de las Fuerzas Armadas.

          De acuerdo a fuentes allegadas al caso, la querella se funda en las contradicciones en las que habría entrado Gantes Young, un experto en electrónica que está a punto de pasar a retiro.

          La acción legal podría empañar la administración del comandante en jefe Rodolfo Codina, quien ha mantenido buenas relaciones con el gobierno, dando señales positivas respecto al tema de violaciones de Derechos Humanos, entre otras, la visita hecha por los detenidos después del golpe a la base de Isla Dawson, donde estuvo el actual ministro de Obras Públicas, Sergio Bitar (PPD). Se suma además la entrega al proceso de la bitácora de La Esmeralda, la cual estuvo “perdida” por más de tres décadas.

          Según se indicó, Gantes habría declarado que el mismo 11 de septiembre, siendo teniente, habría sido trasladado desde la Esmeralda a otro buque y luego a la isla Juan Fernández, versión que para los querellantes no es verosímil, debido a la poca antigüedad que tenía por esos años.

          El año pasado Gantes fue citado a declarar en calidad de inculpado por la magistrada, para determinar si estuvo en la Esmeralda al momento en que Woodward falleció.

          La primera pista con que contó la jueza fue una carta anónima enviada, con copias a La Moneda, al Senado y al tribunal porteño, según consigna una nota publicada el año pasado por el diario La Nación. El contenido de la misiva relataba con detalles quienes fueron los oficiales que estuvieron en el buque escuela por esa fecha, donde se incluye a Gantes.

          En su testimonio, Gantes señala que estuvo en la Esmeralda justo hasta el 11 de septiembre, momento en el cual salió su destinación al destructor Blanco Encalada.

          “En mi caso fui transbordado al destructor Blanco Encalada (…). Desde ese momento me desentendí por completo del curso de instrucción del buque escuela Esmeralda”, declaró Gantes.

          Este último, en 1973 estaba en pleno curso de guardiamarinas, a cargo de Fernando Espinoza Simonetti y había regresado recién desde un viaje a Europa.

          Según Gantes “el día 12 de septiembre de 1973 debí dirigirme vía aérea hasta la señalada ciudad (Talcahuano), donde abordo dicha nave (el Blanco Encalada) y me integro a su dotación alrededor del mediodía”.

          Posteriormente, sigue su declaración, el buque de guerra regresó a Valparaíso el 17 de septiembre y cinco días más tarde enrumbó a la isla Juan Fernández.

          Otros procesados

          Actualmente se hallan procesados por la muerte de Woodward, en calidad de autores de secuestro calificado, el capitán de navío Ricardo Riesco Cornejo, entonces a cargo de los interrogadores de la Marina y Carabineros en la Esmeralda y en la Academia de Guerra. Le siguen Juan Mackay quien llegaría al almirantazgo años más tarde, los vicealmirante Sergio Barra von Kretschmann, quien ocupó el cargo de subdirector de la DINA; Gullermo Aldone y yAdolfo Walbaum Wieber, comandante de la Primera Zona Naval y el entonces teniente primero de Sanidad Carlos Costa Canessa. Este último aparece procesado en calidad de encubridor, ya que fue quien firmó el acta de defunción de Woodward.

          En el documento, Costa escribió que el sacerdote falleció por un paro cardíaco en la calle. Sin embargo, jamás vio el cuerpo para certificar su decisión.
          Fuente: El Mostrador y El Santo Varón

          Digamos, ¡se chifaron hasta a un cura! Solo por eso el barco debe estar maldito, deberían hacer un exorcismo y prenderle fuego.
          BASE NAVAL - Revista Virtual Online
          www.basenaval.com

          Comentario


          • #10
            Originalmente publicado por Wolfman Ver Mensaje
            No la quemen ... déjenla amarrada en Arica para que se las volvamos a hundir.
            Eso lo dices por que a ti no llevan a ver a las chicas bailando hula en playas de arena blanca. Lo que es la envidia, súbete a una lancha en el callao y ve a mirar a las focas nadando en la isla palomino. Que no es lo mismo pero puedes usar tu imaginación.

            Por otro lado debo decir que la idea de un velero me agrada, me parece un retorno a una época donde los marinos eran marineros no como ahora obreros esclavos de ruidosos motores y equipos electrónicos. Ademas seria una reconciliación con nuestras ancestrales tradiciones navales cuando en los viejos astilleros se aparejaban las flotas de galeones. Cuando el Callao era el puerto indiscutible del pacifico sur, visitado por piratas y corsarios con su castillo pentagonal de piedra. Donde las flotas españolas sentaron sus reales por tres siglos. La cuestión seria que nombre se le podría poner. Yo propondría Independencia como el buque aciago de la campaña marítima o Unión en homenaje a la corbeta, tal ves Sacramento, Macedonia o Limeña.
            Lo importante es el dinero, la salud va y viene. Y el amor se compra

            Comentario

            Trabajando...
            X