Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Buscando el buque escuela ideal para la MGP.

Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • Originalmente publicado por CesarAugusto Ver Mensaje
    Perfecto, pero para que una cosa de 60$m? eso de algunos oficiales entrenados es casi nada, seran 1 o 2 por promocion, el grueso de la gente actual no tiene esa instruccion y no veo que los defensores del mega velero digan que no estan formados adecuadamente.

    En realidad no es tanto como uno o dos, recuerda que durante 5 años los cadetes realizan actividades deportivas y recreativas a diario, entre ellas están las actividades del equipo de vela, en el que participan al menos una decena de cadetes por promoción (y me puedo quedar corto), participan en diferentes categorías desde sunfish (singles) hasta embarcaciones tipo J-24 (si no me equivoco), donde se manejan tripulaciones de 5 a 6 personas. Es solamente un paso basico, pero te da la enseñanza elemental de navegación y marinería.

    Es muy probable que se pueda concluir que la formación impartida a la fecha no ha sido la mas adecuada o en todo caso se podría calificar como de insuficiente a aceptable (en marinería), puede ser algo discutible pero es un tema que tiene muchas aristas, que como comprenderás no voy a discutir en el foro. Es indudable que aun hay un cabo suelto en ese sentido.

    Ahora, 60M$ no se si es mucho o es poco, para mi vale la pena la inversión desde todo punto de vista.


    Saludos
    El hecho de ... no implica que ...

    Comentario


    • IZ, la pregunta seria, cuantos cadetes necesitas embarcar en el crucero? segun veo noticias la promocion de 4to año del 2011 fueron 63 (mas un panameño), digamos que inicien el año 80 cadetes, esos serian los que debes de embarcar, cuantos de dotacion propia del buque? 30? 40? y unos 20 instructores y tenemos un maximo de 160....pero estan pensando en 50% mas gente (y por ende un buque 33% mas grande).

      Como te dije la proyeccion es que a futuro el personal embarcado va a ser el 30% del actual, digamos el 50%, en realidad especialistas de ciertas areas no afines (FOES, Avinav, etc) perderian su tiempo llendose 6, 7 u 8 meses a navegar, a razon de que? incluso esos 80 no creo que se embarquen, unos dos o tres van a estar haciendo cursos en el extranjero (Argentina, EEUU, Chile, Brasil), unos 15-20 van a ser de especialidades, asi que sinceramente hasta el maximo actual de personal (tiende a reducirse) deberia ser el referente y pensar en un buque que acepte unos 140-150 tripulantes, algo MUCHO menos grande (y yo diria cuando menos 20$m menos costoso) que lo que se pretende comprar.

      A mi me da la sensacion que los marinos estan "aprovechando" que este tema tiene "simpatia" para obtener la solucion "top of the line" de este requerimiento, pero despues, como suele suceder (ver UH-3 SAR por ejemplo) se van a estrellar con problemas de poder cargar con esa solucion top (que requiere presupuesto y volumenes "top" de personal) y peor aun cuando planteen sus requerimientos (lo que importa, las armas) les van a decir que no porque ya gastaron en el evlero y como dije antes van a entrenar magnificos marineros que van a progresar a fragatas casi castradas.

      Saludos

      Cesar

      Comentario


      • Originalmente publicado por CesarAugusto Ver Mensaje
        y como dije antes van a entrenar magnificos marineros que van a progresar a fragatas casi castradas.
        Bueno Cesar, si mal no recuerdo fue el Alm. Miguel Grau quien dijo "prefiero hombres de acero en un buque de madera, que hombre de madera en buques de acero".

        Citas aparte, no veo tan evidente que la MGP reduzca, o deba reducir, la cantidad de marinos, entre oficiales y marineros, que deba instruir en el eventual velero.
        Si bien es cierto, la tecnología moderna y la automatización hace posible reducir los tripulantes en un buque, esto tiene un límite.

        Esta "reducción de demanda" originada por la tecnología, hay que confrontarla con el "aumento de demanda" que se originará con la introducción de nuevas naves, buques multipropósito, patrulleras, OPVs., etc, las cuales (buques multipropósito y patrulleras) ya se han anunciado.
        Por ello, no veo tan evidente que se vaya a reducir el personal embarcado a futuro, o que ésto sea lo correcto.

        Hay que entender que la MGP esta operando en un degradado nivel y se quiere erroneamente establecer este nivel como benchmark para las adquisiciones a futuro, cuando lo correcto para establecer un benchmark es apuntar a lo óptimo.

        salu2!

        Comentario


        • Bueno Cesar, si mal no recuerdo fue el Alm. Miguel Grau quien dijo "prefiero hombres de acero en un buque de madera, que hombre de madera en buques de acero".
          Beren, eran otras epocas, en las que la habilidad individual jugaba un papel mas importante que ahora, ademas recuerda, esa guerra la perdimos no?.

          Citas aparte, no veo tan evidente que la MGP reduzca, o deba reducir, la cantidad de marinos, entre oficiales y marineros, que deba instruir en el eventual velero.
          Si bien es cierto, la tecnología moderna y la automatización hace posible reducir los tripulantes en un buque, esto tiene un límite.

          Esta "reducción de demanda" originada por la tecnología, hay que confrontarla con el "aumento de demanda" que se originará con la introducción de nuevas naves, buques multipropósito, patrulleras, OPVs., etc, las cuales (buques multipropósito y patrulleras) ya se han anunciado.
          Por ello, no veo tan evidente que se vaya a reducir el personal embarcado a futuro, o que ésto sea lo correcto.
          Beren, busca el numero de oficiales que tiene la MGP y comparalo al de la ACh y veras que hay bastantes, no tan demasiados como empleados civiles y plana menor poco productiva, pero espacio para optimizacion hay un monton, un OPV moderno anda con 30-40 tipos, mira los OPV que los holandeses construyeron para reemplazar a las M, dotacion algo de 36 individuos, oficiales seran 6, maximo 12.

          Saca tu cuenta que el buque "multiproposito" reemplaza a 4 zapatos, tu crees que en el multiproposito (si este fuera moderno) va a entrar mas gente que en 4 zapatos? sobre patrulleras, alli si habria un incremento, en eso puede que tengas razon, siempre y cuando se concreten los planes, pero no creo que sea sustancial, exagerando 20% mas de lo actual incrementando 50% la flota, pero aun asi eso no compensaria los recortes en otros lados, solo desaparecer el Grau seria 5 o 4 veces mas que ese incremento en Guardacostas.

          Ten en cuenta que las cosas mutan, hoy son mas utiles las OPV que -por ejemplo- las corbetas, un buque multiproposito que 4 LST, seis fragatas medianamente modernas que 8 viejas, 2 destructores antiguos y un crucero que lo pones en una foto blanco y negro y no pasa nada.

          Sigo pensando, el personal embarcado debe ser menos que el actual en el futuro, incluso si se cumplieran los planes (cosa que desde que tengo uso de razon....nunca ha sucedido), incluso si se hiciera lo minimo, ya habria reduccion (automatizacion en las Lupo, como en el caso venezolano que se bajo la dotacion de cada buque en 30-40 individuos).

          El asunto es como si graduas 60 alfereces para que haces un buque que embarque 240 personas?

          Saludos

          Cesar

          Comentario


          • Originalmente publicado por CesarAugusto Ver Mensaje
            IZ, la pregunta seria, cuantos cadetes necesitas embarcar en el crucero? segun veo noticias la promocion de 4to año del 2011 fueron 63 (mas un panameño), digamos que inicien el año 80 cadetes, esos serian los que debes de mas gente (y embarcar, cuantos de dotacion propia del buque? 30? 40? y unos 20 instructores y tenemos un maximo de 160....pero estan pensando en 50%por ende un buque 33% mas grande).

            Como te dije la proyeccion es que a futuro el personal embarcado va a ser el 30% del actual, digamos el 50%, en realidad especialistas de ciertas areas no afines (FOES, Avinav, etc) perderian su tiempo llendose 6, 7 u 8 meses a navegar, a razon de que? incluso esos 80 no creo que se embarquen, unos dos o tres van a estar haciendo cursos en el extranjero (Argentina, EEUU, Chile, Brasil), unos 15-20 van a ser de especialidades, asi que sinceramente hasta el maximo actual de personal (tiende a reducirse) deberia ser el referente y pensar en un buque que acepte unos 140-150 tripulantes, algo MUCHO menos grande (y yo diria cuando menos 20$m menos costoso) que lo que se pretende comprar.

            A mi me da la sensacion que los marinos estan "aprovechando" que este tema tiene "simpatia" para obtener la solucion "top of the line" de este requerimiento, pero despues, como suele suceder (ver UH-3 SAR por ejemplo) se van a estrellar con problemas de poder cargar con esa solucion top (que requiere presupuesto y volumenes "top" de personal) y peor aun cuando planteen sus requerimientos (lo que importa, las armas) les van a decir que no porque ya gastaron en el evlero y como dije antes van a entrenar magnificos marineros que van a progresar a fragatas casi castradas.

            Saludos

            Cesar
            Todos tienen derecho a un crucero por las mejores playas....y si es gratis o pagadas(oficiales e instructores)mejor....Ya,dejando la ironia,estoy de acuerdo con Cesar Augusto, PARESE QUE NO VIVIERAN EN PERU,si este es el modus operandi durante todos estos años,TOMA TU DULCE Y NO MOLESTES MAS,esa es la forma como ven el mef y el mindef,creen que luego soltaran plata para las verdaderas prioridades de la MGP,sigan soñando,esas peritas dulces seran todo lo que vean de aqui al 2014 y ahi a bailar con la fea....

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎