Mandatario afirma que navío llevará la identidad peruana por el mundo
Gobierno fortalece industria naval con construcción de Buque Escuela
Lima, dic. 08 (ANDINA). El Gobierno fortalece la industria naval del país con la construcción del Buque Escuela a vela “La Unión”, que será el más grande de Latinoamérica, a cargo de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), afirmó hoy el presidente Ollanta Humala Tasso.

Durante la ceremonia de la colocación de la quilla del futuro navío, en los astilleros del SIMA, dijo que esta empresa también fabricará dos embarcaciones multipropósito y diez patrulleras.
Asimismo, adelantó que se replanteará la naturaleza de esta compañía de cara al futuro porque en los últimos años se le ha tratado de minimizar en su condición de empresa pública.
En ese sentido, dijo que se elaborará un plan de fortalecimiento para mejorar su capacidad y esté en condiciones no solo de construir embarcaciones anualmente sino de hacer transferencias tecnológicas a empresas nacionales, a fin de crear cadenas productivas para dinamizar la industria nacional.
“Estamos trabajando el fortalecimiento de la industria naval, no solo con el buque a vela. Estamos ya embarcados en otros proyectos para el SIMA: vamos a iniciar la construcción de dos embarcaciones multipropósitos de carga”, indicó.
Agregó que ese trabajo se llevará a cabo con tecnología coreana, pero aclaró que la construcción de naves se efectuará en las instalaciones de esta empresa naval, de tal forma que se concluya con la elaboración de 10 patrulleras de 500 toneladas.
Mensaje de orgullo
El jefe del Estado sostuvo que este impulso de la industria naval es “un mensaje importante, de orgullo nacional”, y de respeto a la Marina de Guerra y a los trabajadores de SIMA.
“Además de esto, este es un mensaje de que en este gobierno sí le estamos poniendo atención a las Fuerzas Armadas y a las fuerzas policiales, que estamos identificados con ellas; y no lo decimos con palabras, sino con hechos”, subrayó.
Hizo hincapié en que esa misma atención es por igual a la Marina de Guerra, a la Fuerza Aérea, al Ejército y a la Policía Nacional del Perú.
En su alocución, el dignatario destacó que el buque escuela La Unión será el más grande de América Latina y uno de los más grandes en el mundo, y sobre todo, puso en relieve que será construido en los astilleros de SIMA.
También resaltó que será una nave ecológica, con tecnología de punta, de tal forma que pueda aprovechar los vientos para navegar a lugares interesantes como la Antártida y el Estrecho de Magallanes.
“Y que lleve la identidad del Perú al mundo, que lleve a sus alumnos para adiestrarlos, que ponga en valor nuestra tecnología y que ahonde en el perfeccionamiento de nuestro personal. Por eso tenemos un plan para hacer embarcaciones anualmente”, remarcó.
Durante la ceremonia, en la que participó también el premier Juan Jiménez Mayor y el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, una enorme grúa pórtico levantó por los aires la quilla y la colocó en los astilleros.
Allí el jefe de Estado estampó su rúbrica en la placa recordatoria, utilizando una pluma hidráulica y selló de esa manera el inicio de una nueva etapa en la industria naviera del Perú.
Gobierno fortalece industria naval con construcción de Buque Escuela
Lima, dic. 08 (ANDINA). El Gobierno fortalece la industria naval del país con la construcción del Buque Escuela a vela “La Unión”, que será el más grande de Latinoamérica, a cargo de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), afirmó hoy el presidente Ollanta Humala Tasso.

Durante la ceremonia de la colocación de la quilla del futuro navío, en los astilleros del SIMA, dijo que esta empresa también fabricará dos embarcaciones multipropósito y diez patrulleras.
Asimismo, adelantó que se replanteará la naturaleza de esta compañía de cara al futuro porque en los últimos años se le ha tratado de minimizar en su condición de empresa pública.
En ese sentido, dijo que se elaborará un plan de fortalecimiento para mejorar su capacidad y esté en condiciones no solo de construir embarcaciones anualmente sino de hacer transferencias tecnológicas a empresas nacionales, a fin de crear cadenas productivas para dinamizar la industria nacional.
“Estamos trabajando el fortalecimiento de la industria naval, no solo con el buque a vela. Estamos ya embarcados en otros proyectos para el SIMA: vamos a iniciar la construcción de dos embarcaciones multipropósitos de carga”, indicó.
Agregó que ese trabajo se llevará a cabo con tecnología coreana, pero aclaró que la construcción de naves se efectuará en las instalaciones de esta empresa naval, de tal forma que se concluya con la elaboración de 10 patrulleras de 500 toneladas.
Mensaje de orgullo
El jefe del Estado sostuvo que este impulso de la industria naval es “un mensaje importante, de orgullo nacional”, y de respeto a la Marina de Guerra y a los trabajadores de SIMA.
“Además de esto, este es un mensaje de que en este gobierno sí le estamos poniendo atención a las Fuerzas Armadas y a las fuerzas policiales, que estamos identificados con ellas; y no lo decimos con palabras, sino con hechos”, subrayó.
Hizo hincapié en que esa misma atención es por igual a la Marina de Guerra, a la Fuerza Aérea, al Ejército y a la Policía Nacional del Perú.
En su alocución, el dignatario destacó que el buque escuela La Unión será el más grande de América Latina y uno de los más grandes en el mundo, y sobre todo, puso en relieve que será construido en los astilleros de SIMA.
También resaltó que será una nave ecológica, con tecnología de punta, de tal forma que pueda aprovechar los vientos para navegar a lugares interesantes como la Antártida y el Estrecho de Magallanes.
“Y que lleve la identidad del Perú al mundo, que lleve a sus alumnos para adiestrarlos, que ponga en valor nuestra tecnología y que ahonde en el perfeccionamiento de nuestro personal. Por eso tenemos un plan para hacer embarcaciones anualmente”, remarcó.
Durante la ceremonia, en la que participó también el premier Juan Jiménez Mayor y el ministro de Defensa, Pedro Cateriano, una enorme grúa pórtico levantó por los aires la quilla y la colocó en los astilleros.
Allí el jefe de Estado estampó su rúbrica en la placa recordatoria, utilizando una pluma hidráulica y selló de esa manera el inicio de una nueva etapa en la industria naviera del Perú.
Comentario