Anuncio 2

Colapsar

Anuncio

Colapsar
No hay anuncio todavía.

Buscando el buque escuela ideal para la MGP.

Colapsar
Este tema está cerrado
X
X
 
  • Filtrar
  • Tiempo
  • Mostrar
Limpiar Todo
nuevos mensajes

  • PRESIDENTE HUMALA Y MINISTRO SUPERVISARON CONSTRUCCIÓN DEL BUQUE ESCUELA A VELA


    El ministro de Defensa, Pedro Cateriano Bellido, acompañó al Presidente Ollanta Humala en la visita a las instalaciones de los Servicios Industriales de la Marina (SIMA), donde supervisaron los avances en la construcción del Buque Escuela a Vela "Unión".

    El Jefe de Estado y el ministro Cateriano mostraron su satisfacción por la calidad del trabajo desempeñado por los profesionales del SIMA. Este emprendimiento permitirá al Perú contar con el buque de este tipo más grande de Latinoamérica.

    La moderna embarcación permitirá la formación de cadetes de la Marina y la investigación científica, además del auxilio en caso de desastres naturales y ayuda humanitaria. Finalmente, navegará como embajada itinerante del Perú.

    El proyecto forma parte de la política del gobierno para fortalecer la labor del SIMA empresa que lleva adelante otras importantes iniciativas como la construcción de embarcaciones multipropósito y patrulleras guardacostas.

    En la visita de inspección participó también el comandante general de la Marina, almirante Carlos Tejada Mera.

    Oficina de Prensa del Ministerio de Defensa
    http://www.mindef.gob.pe/informacion..._05_19_006.jpg

    http://www.mindef.gob.pe/informacion..._05_19_008.jpg

    http://www.mindef.gob.pe/informacion...05_19_0010.jpg

    http://www.mindef.gob.pe/informacion...05_19_0011.jpg


    chinches saludos

    Comentario


    • Perú construye el buque escuela más grande de AL

      29 MAYO 2014 | -
      El buque escuela más grande de América Latina, que tendrá 115 metros de extensión y transportará a unas 257 personas, se construye en los talleres del Servicio Industrial de la Marina (SIMA).
      Se trata de la nave a vela "Unión", cuya construcción avanza con celeridad. Catorce de los 38 bloques de que está compuesta están terminados. Se espera que el total esté concluido en octubre del próximo año, anunció el jefe del Servicio Industrial de la Marina-Callao, capitán de navío Carlos Raygada Leveratto, durante una visita que hizo Correo a esas instalaciones.
      Otros 13 bloques se encuentran en proceso de construcción y ensamblaje y dos más están en corte de planchas.
      "Estos últimos, corresponden a la zona de popa, que es la terminación posterior de la estructura de un navío", explicó Raygada.

      Arduo trabajo. Uno de los retos que se afrontó fue lograr el equilibrio del buque.
      "Se tienen que colocar planchas muy gruesas y de mayor peso en el fondo del navío. Luego de darle el peso requerido en la parte baja, se trabaja en la zona que irá en la superficie con planchas más delgadas. Con eso, se logrará lo que se quiere: estabilidad", explicó Carlos Raygada.

      Fiscalización. Antes de iniciar la construcción, el SIMA suscribió un contrato con la empresa CYPSA., que se encargó de la adquisición de los planos del buque vela.
      Asimismo, con la Sociedad Clasificadora Germanischer Lloyd Perú S.A.C. para la certificación de los planos del diseño y la supervisión de la construcción.
      "Ellos fiscalizan desde la etapa del diseño. Verifican que los planos estén de acuerdo con las normas internacionales. De ahí, clasifican las planchas que se usan para la construcción", explicó.
      Posteriormente, dijo, verifican que se usen bien los procedimientos. "No podemos montar ningún bloque si la clasificadora no da el visto bueno", aseguró el oficial.
      las pruebas. Antes de que el "Unión" sea echado a la mar, el SIMA realizará unas serie de pruebas para comprobar su bien funcionamiento.
      "El SIMA abrirá unas compuertas que abre paso al ingreso del mar, lo cual ayuda en las simulaciones. Posteriormente, se quitarán los soportes que mantienen parado al buque. Luego de eso, se realizará la tradicional botadura, acotó el capitán Raygada Leveratto.

      Cortesía del Correo

      Editado por última vez por Jeanluck; 30/05/2014, 21:39:14.
      "Aquel que domine el mar domina el comercio, el que domina el comercio del mundo controla las riquezas del mundo y en consecuencia, el mundo mismo"

      Sir Walter Releigh

      Comentario


      • noticias del bribarca UNION

        http://gestion.pe/tecnologia/sima-21...ref=mas_leidas

        auq en estas fotos me parece q tambien sale la construccion del LPD MAKASSAR bueno ahi para los entendidos

        http://gestion.pe/tecnologia/sima-2100904/1#foto-gal
        http://gestion.pe/tecnologia/sima-2100904/4#foto-gal
        http://gestion.pe/tecnologia/sima-2100904/9#foto-gal
        http://gestion.pe/tecnologia/sima-2100904/12#foto-gal

        chinches saludos

        Comentario


        • Avances del buque escuela

          Fuente Infodefensa.

          09/07/2014

          (Infodefensa.com) Peter Watson, Lima – La planta industrial SIMA Callao, unidad del astillero estatal SIMA Perú, ha realizado un importante progreso en la construcción del futuro Buque Escuela a Vela (BEV) de la Marina de Guerra del Perú (MGP).

          Hacia el pasado mes de mayo, los técnicos peruanos habían concluido al 100 % con la construcción de catorce módulos que corresponden al doble fondo y la parte central del casco del navío. Otros trece módulos se encuentran en diferentes etapas de construcción y ensamblaje y dos bloques adicionales ya han ingresado a la fase de corte de planchas. Los bloques en proceso de manufactura corresponden a la zona central y popa de la denominada cubierta dos.

          También se encuentra en proceso el equipamiento de la sala de máquinas, en la que se han iniciado las labores para la colocación de motores, generadores eléctricos y demás equipos de esta importante pieza del sistema de propulsión combinada, velamen y motores.

          Asesoría española

          El programa de construcción naval del BEV, elaborado y desarrollado con asesoría española, ha previsto la construcción de un total de 38 módulos.

          El futuro B.A.P. Unión será un velero de aparejo tipo Bricbarca, diseñado por la casa española Castellanos y Pamies (CYPSA) y ue se convertirá, una vez concluido, probado y entregado al cliente, en el buque escuela más grande de Latinoamérica con 113,5 metros de eslora.

          Comentario



          • Avances en la construcción del buque escuela BAP Unión de la Marina de Guerra del Perú

            El BAP “Unión”, primer navío de instrucción construido específicamente para tal propósito para la Marina de Guerra del Perú, sería lanzado – dependiendo de los avances - en diciembre del presente año y comisionado en 2015. Su misión, al mando de la Escuela Naval (ESNA), será la de formar guardiamarinas y cadetes navales, realizar acciones cívicas y promover al Perú en el extranjero. La inversión estimada oscila entre los 60 y 70 millones de dólares. La nave – cuyo expediente técnico fue desarrollado por la empresa española CYPSA Ingenieros Navales - será del tipo bricbarca y tendrá una eslora de 115 m, manga de 13 m, puntal de 10 m. y un calado de 6 m. El desplazamiento será de aproximadamente 3.500 ton. Dispondrá de 4 palos y deberá alcanzar una velocidad máxima de 12 nudos. La tripulación será de 100 y podrá albergar a 160 tripulantes adicionales entre oficiales de instrucción, guardiamarinas y cadetes navales.



            Saludos,
            JRIVERA
            A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!

            Comentario

            Trabajando...
            X
            😀
            🥰
            🤢
            😎
            😡
            👍
            👎