Si esta es su primera visita, asegúrese de
consultar el FAQ haciendo clic en el
enlace anterior. Puede que tenga que registrarse
antes de poder publicar: haga clic en el enlace de arriba para proceder. Para empezar a ver los mensajes
seleccione el foro que desea visitar de la selección que aparece a continuación.
Yo no soy marino, pero entiendo que un Buque Escuela debe tener los medios que solo un velero proporciona para que el oficial de mar conosca navegar de manera básica (como se hacia antaño).
Saludos,
JRIVERA
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Yo no soy marino, pero entiendo que un Buque Escuela debe tener los medios que solo un velero proporciona para que el oficial de mar conosca navegar de manera básica (como se hacia antaño).
Saludos,
JRIVERA
Bueno, a mi me enseñaron a usar regla de calculo cuando ya no la usaban ni los rusos.... lo cual era decir mucho por ese entonces, pero ya no se enseña por ser un instrumento que ha sido tecnologicamente superado. Sin embargo todavia enseñan topografia y astronomia usando instrumentos mecanicos porque la preparacion del ingeniero requiere exposicion a lo basico, al ...como se hace si no tengo la maquinita... Eso y ademas que la Marina es una institucion que vive y perdura atravez de sus tradiciones el uso un velero mayor puede enseñar lo que ninguna cantidad de horas en el aula puede.
Planes para adquirir un velero han existido por decadas pero siempre ha exitido la barrera economica. De cuanto billegas hablamos? La idea de una chancha nacional no es nada mala.
Estando totalmente de acuerdo en la necesidad de un buque escuela, ¿veamos que nos conviene o que queremos?
Como peruano quisiera que mi buque sea el más hermoso de todos, el más rápido, el más marinero, el más educativo.
No me interesa que tenga mas mástiles que los vecinos o que sea un metro mas largo que el mas grande de la zona., por eso expongo por separado lo que creo necesitamos.
Numero de Mástiles:
3, 4, 5?????
Más mástiles no implica mayor velocidad, es claro que un J-29 es mas rápido que cualquier buque escuela y solo tiene un mástil. Esto es un tema de potencia contra peso pero hay un límite en todo esto.
Vemos que implica cada mástil. Para operar los mástiles para embarcaciones mayores a 3 mástiles se necesitan entre 60 a 75 personas por mástil. Lo que nos daría una suma de mas de 180 tripulantes solo mover las velas. Lo que nos da una aprox. de 220 tripulantes para operar el buque.
220 personas implican 660 comidas 3300 litros de agua por día.
Calculemos que navegaremos 30 días con 220 tripulantes nos da un total de 19,800 ranchos 99,000 de agua un total aproximado de 130 ton solo en agua y alimentos. Como verán no es mucho en peso pero si mucho en espacio.
Por cada mástil aumenta entre 60 y 75 personas, pero no se consigue aumentar la velocidad sustancialmente, solo se consigue aumentar la potencia para llevar más carga y eso no es lo que nos interesa.
Con 3 mástiles cumplimos el desarrollo de las capacidades de navegación a vela y demás. Pero el de Chile tiene 4 mástiles, si, 4 y es una tortuga y muy ineficiente como escuela náutica. Casi no hay espacio para tener aulas. Además de usar “trampitas” como casi todos los veleros, usa motores para subir o bajar sus velas. Es más rápido y más seguro. Y más que claro tiene un buen motor diesel
Más mástiles no implica más belleza,
La simetría, proporciones, líneas, hacen la estampa de la embarcación, y eso es fruto del diseñador, por ejemplo, el BELEM de Francia, un velero muy hermoso y equilibrado en mil veces comprobado que es uno de los mas marineros del Mundo. Cuenta con 3 mástiles y por donde se lo vea es elegante pero sobretodo muy marinero. Y para mejorar sus prestaciones compite en regatas y no solo como convidado de palo para llenar las fotos. y no tiene motor. (Aclaro que si deben tener motor)
Una buena noticia, saben de donde es la empresa que vende todo el mejor trapo para veleros….. del Perú.
Casi todos los buque escuelas latino americanos son de diseño español. Y de eso podemos sacar provecho por que sus líneas son fácilmente superables. Unos caen en lo básico económico para cumplir con el buque escuela y otros han querido ponerles más mástiles para destacar, pero ninguno tiene un buque escuela que llene postales o portadas de revista.
Podemos comprar los planos y construirlo en el Perú, nada nos lo impide más que nosotros mismo. De han hecho 4 colectas para este objetivo y nada la construcción de un buque escuela no pasaría de 45 millones de dórales. Pero esto no puede estar en el presupuesto de defensa, si no en el de educación o como un proyecto de inversión pública.
No hay mejor inversión que la educación, la única forma de tener un país fuerte es con una adecuada formación.
Pero una vez que contemos con el buque, ¿qué va a pasar? se lo darán al equipo de vela de la ESNA? y todos querrán verlo navegar y ver su inversión. y eso no va a pasar, se va a quedar amarrado años en el muelle. Y saben por qué, porque no sabemos navegar a vela es una ciencia que se perdió en los 30 nunca mas volvimos a navegar a vela, hasta esa fecha se alquilaba un velero para el crucero de verano, pero luego se vio poco práctico y muy costoso y se corto todo hasta la fecha.
Y es acá donde debe marcar nuestra elección, no podemos pedir un super velero para una tripulación inexperta, debemos comenzar como Colombia, Brasil, ecuador y soportar que Argentina y Chile están en las grandes ligas y nosotros no, Y debemos primero pedirle a una nación hermana como Colombia que nos enseñe este negocio otra vez, mientras se construye el nuestro. Humilde pero marinero.
Y lo del motor, es obligatorio, y no hay forma de evitarlo. Recordemos que un buque escuela se considera como buque de guerra, y su estadía se coordina con mucho tiempo de anticipación, debe llegar e irse en las fechas programadas, y estas fechas deben coincidir preferiblemente con fecha importantes del país visitado. Y eso cronograma no lo podemos dejar a que lo dicte el viento, así de simple.
En conclusión
Necesitamos un velero de 3 mástiles, con motor.
Contratar los servicios de instrucción de manejo de un buque a vela.
Y el dinero debe darlo el estado a través de un proyecto de inversión pública
JRIVERA Yo no soy marino, pero entiendo que un Buque Escuela debe tener los medios que solo un velero proporciona para que el oficial de mar conosca navegar de manera básica (como se hacia antaño).
Bueno, a mi me enseñaron a usar regla de calculo cuando ya no la usaban ni los rusos.... lo cual era decir mucho por ese entonces, pero ya no se enseña por ser un instrumento que ha sido tecnologicamente superado. Sin embargo todavia enseñan topografia y astronomia usando instrumentos mecanicos porque la preparacion del ingeniero requiere exposicion a lo basico, al ...como se hace si no tengo la maquinita... Eso y ademas que la Marina es una institucion que vive y perdura atravez de sus tradiciones el uso un velero mayor puede enseñar lo que ninguna cantidad de horas en el aula puede.
Planes para adquirir un velero han existido por decadas pero siempre ha exitido la barrera economica. De cuanto billegas hablamos? La idea de una chancha nacional no es nada mala.
JRivera lo de la navegación a vela es cierto, opino que debería retomarse en un buque escuela... pero navegación de manera básica??? a qué te refieres??? Los Oficiales de Mar (OM) son personal subalterno (sub oficiales) derrepente te refieres a Oficiales de la Marina.
Teraton con qué tablas?? Tablas de mercator??? o te refieres a navegación astronómica???
La idea de que la MGP tenga un Buque Escuela a vela es buena pero no es oportuna en la coyuntura actual, lo que se requiere en estos momentos es reforzar nuestra capacidad operativa. Saludos.
Comentario