Se viene el BAP Paita para mediados del 2022
Anuncio 2
Colapsar
Anuncio
Colapsar
No hay anuncio todavía.
Actualidad de la Marina de Guerra del Perú
Colapsar
X
-
Si tomamos la línea de tiempo del BAP Pisco: fue ‘botado’ en abril de 2017, fue ‘incorporado’ en junio de 2018..pero recibió los sistemas de Escribano solo en abril de 2019. O sea 2 años desde la botadura hasta que esté con todos sus sistemas...bueno casi todos porque hasta ahora no se sabe si se han completado los trabajos de la pieza de 40mm para dotarle de servos y sistema de control de tiro, por el momento no se ha comunicado disparo alguno.
Por el momento, con la pandemia aún causando estragos no solo en la salud y economía, sino en las cadenas logísticas para procurar componentes y sistemas, tomaría con pinzas esos anuncios.
Saludos‘Never underestimate the power of human stupidity’ - Robert A. Heinlein
Comentario
-
-
G. M. Chiapperini (SIMA): "El BAP Paita será lanzado al mar antes del 28 de julio de 2022"
El director de SIMA Perú, contralmirante Gian Marco Chiapperini (derecha), y el gerente comercial de la empresa, Carlos De Izcue, en Sitdef 2021. Foto: Peter Watson
Peter Watson | Domingo, 31 de octubre de 2021, 12:00
La Marina de Guerra del Perú tiene una serie de proyectos de construcción naval y modernización para mejorar las capacidades de su escuadra sin descuidar su rol de apoyo al desarrollo nacional. La construcción del segundo Buque Multipropósito, patrulleras marítimas PGCP-50, lanchas de interdicción marítima CB90, overhaul y actualización de submarinos, construcción de Buques de Patrulla Oceánica, son algunos de los proyectos que gestiona SIMA Perú en beneficio de la institución naval.
Para conocer más sobre estos proyectos, Infodefensa conversó en la feria Sitdef 2021 con el director de SIMA, contralmirante Gian Marco Chiapperini Faverio, y el gerente comercial Carlos De Izcue Arnillas.
¿Cuál es el estado de avance del proyecto de construcción del segundo Buque Multipropósito?
El proyecto del BAP Paita se ha retomado con fuerza el presente año y estimamos que sea lanzado al mar el primer semestre del próximo año. Es más, tenemos ya la fecha propuesta pero la intención es que sea lanzado antes del 28 de julio. Es exactamente igual al BAP Pisco (primer Buque Multipropósito) con algunas mejoras propias de la actualización de los requerimientos operacionales, pero son actualizaciones menores, que van a permitir optimizar espacios, pero es exactamente igual.
SIMA construyó para el BAP Pisco las lanchas de desembarco ¿También las construirá para el BAP Paita?
Las LCU (Landing Craft Unit), sí, también está considerado dentro del proyecto la construcción de las LCU, de las mismas capacidades, mismas dimensiones y requerimientos operacionales que requiere una unidad de esa naturaleza.
¿Qué nos puede contar sobre las lanchas CB90 para la Marina de Guerra del Perú?
Estamos trabajando muy bien las dos primeras lanchas de interdicción marítima CB90, que deben de estar poniendose a flote para inicar el proceso de acomodaciones en el mes de diciembre de este año. Deben estar siendo entregadas, terminadas, en el mes de marzo o abril del próximo año. Estarán concluidas para entonces.
¿Cuál es el estado del programa de patrulleras marítimas PGCP-50?
De Izcué: Se han entregado seis patrulleras marítimas y ya se está presentando el requerimiento para las seis siguiente unidades. El convenio (marco) era de diez unidades, pero creo que con 3.500 kilómetros de litoral, las diez se van a quedar cortas. La idea es iniciar el próximo año la construcción de las dos siguientes, serían la séptima y octava patrullera. Esperamos que dentro del primer semestre del próximo año porque es un sistema que tiene directa relación con el financiamiento. Lo que es importante también mencionar es que ya estamos próximos a iniciar la construcción de dos Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) en el astillero de Iquitos. La Ucayali I y la Ucayali II, por un requerimiento del Midis (Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social) para, a propuesta de la Marina, continuar con este programa de construcción de PIAS.
¿Qué modelo de PIAS? La última PIAS era un modelo diferente.
Sí, serían del último modelo que es el modelo de la PIAS Río Yavarí. Una nave con mejores prestaciones y capacidades que las primeras y que, obviamente, como todo proceso se va potimizando conforme avanzan las construcciones en serie de embarcaciones. SIMA ya tiene un expertise en la materia. La Yavarí tiene unos pasadizos en ambos lados, que no tienen las primeras unidades, entonces permite optimizar espacios, mejorar procesos, ordenar el tránsito de la población dentro de la embarcación. Es espectacular la PIAS Yavarí.
¿En el lago Titicaca solo va a haber una PIAS?
El proyecto es para dos PIAS, pero la Titicaca I está cumpliendo muy bien su misión, obviamente, dentro del plan está considerado la Titicaca II, no la descartamos pero es un proceso. Lo importante es cubrir la brecha en la zona de Ucayali, que no la tenemos cubierta porque no hay plataformas que atiendan esa cuenca.
¿Qué nos puede contar sobre la modernización de los submmarinos 209/1200?
Hemos terminado de instalar los cuatro motores en el BAP Chipana y ya nos encontramos en el proceso de cerrado, en el proceso final con este submarino, ya hemos hecho el biselado de los contornos que se van a soldar. Esta capacidad la hemos adquirido con la trasnferencia tecnológica alemana. Eso es muy importante. El segundo submarino, el BAP Antofagasta también ya está cumpliendo de acuerdo al cronograma el proceso de modernización. Una vez que salga el Chipana, ingresa al Hangar de Submarinos, pero el Antofagasta ya está dividido, ya se han retirado todos los componentes y estamos en un proceso de trabajo interno, de arenado y limpieza general, retiro de cables, retiro de equipamiento. Eso está bastante avanzado y estamos en cronograma, gracias a Dios.
¿Se van a reemplazar los dos submarinos 209/1100 ? Se supone que van de baja en un par de años.
Hay un proceso, un plan que la Marina tiene y que está evaluando el reemplazo de estos submarinos. De hecho, la Marina está evaluando el reemplazo de estos submarinos a mediano plazo.
¿Hay un requerimiento por buques de patrulla oceánica?
Sí, la Marina dentro de su plan estratégico tiene priorizado la construcción de los futuros buques multirol que van a reemplazar a nuestras actuales fragatas misileras y de igual manera está proyectando la construcción a través del SIMA de dos OPVs, inicialmente. Se está trabajando todo el planeamiento a corto y mediano plazo. Finalmente, cabe indicar que sigue también en marcha el proyecto de adquisición y construcción de cuatro buques de cabotaje y desembarco anfibio en la playa misma. SIMA y la Marina siguen abiertos a la recepción de propuestas.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Comentario
-
-
La Armada de Corea y la Marina del Perú analizan nuevos campos de cooperación
La corbeta BAP Guise, donada por Corea, a su arribo al Callao en enero de 2022. Foto: Min. de Exteriores de Perú
Peter Watson | Domingo, 27 de marzo de 2022, 12:00
La Marina de Guerra del Perú y la Armada de la República de Corea celebrarán, entre el 28 y 31 de marzo, la V Reunión de Estados Mayores, en la ciudad de Seúl. El encuentro permitirá identificar y analizar nuevos campos de cooperación entre ambas instituciones navales, intercambiar de experiencias en la parte académica en cursos de perfección para el personal naval, obtener apoyo logístico en actividades de investigación y desarrollo para lograr proyectos comunes, entre otros.
La delegación naval peruana está conformada por el vicealmirante Herbert José Álamo Carrillo (jefe del Estado Mayor General de la Marina), el capitán de navío Fernando Thomas Castillo Heredia, el cappitán de navío Humberto Javier Martínez Mujica y la capitán de fragata Rosario Guadalupe Pajares Mac Leod. La conformación de la delegación fue definida por la Comandancia General de la Marina, vía Oficio N° 0094/42.
Las relaciones entre las Marinas de Perú y Corea del Sur son bastante interesantes, habiendo arribado a la Base Naval del Callao en los primeros días de enero pasado la segunda corbeta Clase Po Hang que Corea del Sur ha donado al país sudamericano y que ha sido incorporada como BAP Guise. La primera corbeta Po Hang fue incorporada por la Marina de Guerra del Perú en 2016 con el nombre BAP Ferré.
Acuerdos de construcción naval
En adición, SIMA Perú ensambla a partir de paquetes CKD las patrulleras marítimas PGCP-50 en base a un acuerdo con la compañía surcoreana STX Offshore & Shipbuilding. Perú tiene ya seis unidades PGCP-50 en servicio activo.
Por otro lado, SIMA avanza hacia la botadura, esperada para mediados del presente año, del segundo Buque Multipropósito, el futuro BAP Paita, merced a un acuerdo con la también surcoreana Dae Sun Shipbuilding & Engineering. Los astilleros surcoreanos también construyen y comercializan submarinos de diseño original alemán que pueden interesar a Perú para el reemplazo de los dos U209/1100 de su Fuerza de Submarinos.
A triunfar Peruanos !!! que somos hermanos, que sea la victoria nuestra gratitud...Te daré la vida y cuando yo muera, me uniré en la tierra CONTIGO PERU !!!!
Comentario
-
Anuncio 3
Colapsar
Comentario