La Armada dio de baja sus dos últimos SH-3D en junio de este año. Esta aeronave ha estado más de medio siglo en servicio en la Flotilla de Aeronaves, dedicada primero a la guerra antisubmarina y después al transporte táctico.
El primer Morsa, como siempre ha sido conocido popularmente este helicóptero en la Armada, llegó a la base naval de Rota el 29 de junio de 1966 a bordo del USS Independence. Este aparato en aquel momento fue el primer SH-3D del mundo en versión antisubmarina. Hasta 1981, la Flotilla de Aeronaves recibió 18 unidades, cerrando la última la cadena de montaje de este modelo.
El primer Morsa, como siempre ha sido conocido popularmente este helicóptero en la Armada, llegó a la base naval de Rota el 29 de junio de 1966 a bordo del USS Independence. Este aparato en aquel momento fue el primer SH-3D del mundo en versión antisubmarina. Hasta 1981, la Flotilla de Aeronaves recibió 18 unidades, cerrando la última la cadena de montaje de este modelo.
De esas dos aseveraciones se desprende que tienen pocas horas remanentes y en todo caso requieren de un programa de extensión, en este caso se debe evaluar si es para las 6 máquinas, depende de las condiciones en que se encuentren cada una de ellas y lo interesante es que vienen con sus respectivos lotes de repuestos y consumibles.
Recuerdo que cuando Estados Unidos nos transfirió otras 6 unidades, del mismo modelo, lo hizo con 12 motores que debe haber permitido la prolongación de su Uso.
En cualquiera de los casos, el objetivo es extender el empleo de estas máquinas para postergar la adquisición de su reemplazo, pues llegará el momento en que ello ocurra, dada su utilidad para la Marina de Guerra del Perú.
Saludos,
Comentario